Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Arts and Humanities Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Arts and Humanities

Diseño Textil Y Vestimentario Tradicional De Los Pueblos De Canchis (Cuzco), Nathalie Santisteban-D. Jan 2024

Diseño Textil Y Vestimentario Tradicional De Los Pueblos De Canchis (Cuzco), Nathalie Santisteban-D.

IX Jornadas Internacionales de Textiles Precolombinos y Amerindianos / 9th International Conference on Pre-Columbian and Amerindian Textiles, Museo delle Culture, Milan, 2022.

Este estudio trata sobre el diseño decorativo e iconográfico textil y vestimentario tradicional de los pueblos de San Pablo, de Tinta y de Marangani de la provincia de Canchis (Cuzco, Perú). El sistema vestimentario indígena tradicional de estos pueblos está conformado por piezas vestimentarias tejidas, unkuña y poncho, que permiten identificar el grupo étnico y el lugar de procedencia de los portadores. Las otras piezas vestimentarias están adornadas suntuosamente por el bordado con máquina de coser. El vestido indígena tradicional de estos pueblos es famoso por el bordado con máquina. Este estudio busca dar a conocer que en los pueblos …


El Despertar De Las Nuevas Generaciones De Bordadoras Mayas De La Península De Yucatán, Danielle Dupiech Cavaleri, Leydi Dorantes Jan 2023

El Despertar De Las Nuevas Generaciones De Bordadoras Mayas De La Península De Yucatán, Danielle Dupiech Cavaleri, Leydi Dorantes

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Las viejas bordadoras de la península de Yucatán, depositarias de la memoria del contenido cultural inscrito en los textiles, desaparecen una a una sin haber trasmitido su conocimiento a las jóvenes generaciones. Ante la alteración de parte sustancial de la cultura vinculada a los textiles, durante cinco años se llevó a cabo una investigación dirigida a salvaguardar este patrimonio en vías de ser olvidado para siempre, la cual demostró el rol de los textiles en los rituales y la relación entre algunos motivos bordados con la cosmogonía maya. Este trabajo científico despertó la inquietud de grupos de jóvenes bordadoras ávidas …


Los Bordados De La Indumentaria Indígena Andina Tradicional De Canchis, Nathalie Santisteban-D. Jan 2023

Los Bordados De La Indumentaria Indígena Andina Tradicional De Canchis, Nathalie Santisteban-D.

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Este estudio trata sobre las influencias artísticas, prehispánica y colonial, que han tenido y tienen los bordadores en la creación de los diseños bordados que adornan el vestido tradicional indígena contemporáneo de los pueblos de San Pablo, de Tinta y de Marangani de la provincia de Canchis (Cuzco, Perú). El bordado con máquina (maquinasqa) apareció, posiblemente, en la primera mitad del siglo xx. Creación que es atribuida al costurero indígena sampablino Julián Choquevilca que revolucionó el vestido y el vestir femenino de estos pueblos, cambiando la historia del vestido en esta provincia. Choquevilca junto a los bordadores contemporáneos, hicieron de …


Los Textiles Mayas Contemporáneos De Yucatán (México) En El Espejo De La Iconografía Precolombina, Danielle Dupiech Cavaleri Jul 2020

Los Textiles Mayas Contemporáneos De Yucatán (México) En El Espejo De La Iconografía Precolombina, Danielle Dupiech Cavaleri

Congreso internacional sobre iconografía precolombina, Barcelona 2019. Actas.

La investigación llevada con unas veinte bordadoras de 50 a 105 años de edad en los pueblos de Maní, Xaya, Xócen y Xohuayan ha permitido rescatar la información contenida en los dechados que las mujeres conservan preciosamente. Los datos recopilados que fueron analizados, comparándolos con elementos encontrados en los informes publicados sobre excavaciones arqueológicas; con la iconografía presente en la cerámica prehispánica; con los motivos de los atavíos de los personajes que aparecen en las estelas, los bajos relieves, las estatuas de barro y las pinturas murales; con los pictogramas encontrados en los códices Mayas; con los mitos y leyendas …