Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 22 of 22

Full-Text Articles in Entire DC Network

Establecimiento De Un Modelo De Producción De Frijol (Phaseolus Vulgaris) Que Fomente La Producción En Pequeños Agricultores De La Vereda Honduras En San Vicente Del Caguán – Caquetá, Yessenia Acuña Caviedes Jan 2023

Establecimiento De Un Modelo De Producción De Frijol (Phaseolus Vulgaris) Que Fomente La Producción En Pequeños Agricultores De La Vereda Honduras En San Vicente Del Caguán – Caquetá, Yessenia Acuña Caviedes

Ingeniería Agronómica

El proyecto a continuación se centró en el desarrollo de la producción y comercialización de frijol (Phaseolus vulgaris L) en el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá. Se llevó a cabo en un ciclo de producción en un área de 2.829 m2 con un manejo técnico específico para este cultivo, donde se incluye la nutrición, el manejo fitosanitario, manejo de recursos hídricos e implementación de curvas a nivel, así mismo, se evidenció el comportamiento del cultivo ante las condiciones ambientales, las cuales fueron una de sus mayores limitantes, dando como resultado la disminución de su capacidad productiva …


Establecimiento De Un Cultivo De Yuca (Manihot Esculenta Crantz) En El Municipio De Villavicencio - Meta, Como Iniciativa De Diversificación E Implementación De Prácticas Agrícolas Sustentables Para La Zona, Natalia Parrado Ortega Jan 2023

Establecimiento De Un Cultivo De Yuca (Manihot Esculenta Crantz) En El Municipio De Villavicencio - Meta, Como Iniciativa De Diversificación E Implementación De Prácticas Agrícolas Sustentables Para La Zona, Natalia Parrado Ortega

Ingeniería Agronómica

El sistema productivo de yuca es un negocio alternativo para los agricultores de la zona, utilizando la producción de yuca (Manihot esculenta Crantz) como cultivo alternativo a los tradicionales y optimizando los manejos agronómicos, sin embargo, el desconocimiento de las prácticas de manejo agronómico, el limitado acceso a recursos económicos y la falta de acompañamiento técnico son factores a los cuales se enfrentan al momento de producir. Es por esto que el presente proyecto se estableció con el fin de demostrar la viabilidad de sistemas de producción en el municipio y así motivar a la comunidad de la zona en …


Vivienda Rural Que Contribuye A La Prevalencia De La Identidad Cultural Del Llanero, Aprovechando Un Subproducto Agroindustrial, Camilo Andres Macualo Pérez Jan 2022

Vivienda Rural Que Contribuye A La Prevalencia De La Identidad Cultural Del Llanero, Aprovechando Un Subproducto Agroindustrial, Camilo Andres Macualo Pérez

Arquitectura

El proyecto busca resolver varias problemáticas que afectan la zona rural del municipio de Arauca, incluyendo la falta de infraestructura, equipamientos y vivienda rural adecuada, así como el déficit habitacional, la falta de seguridad y el deficiente manejo de los subproductos agroindustriales. Se diseñan viviendas rurales que contribuyen preservando las costumbres e identidad del llanero, utilizando un sistema constructivo que aprovecha la cascarilla de arroz. También se busca generar una economía estable para los habitantes de la zona rural a través de unidades productivas agrícolas y estrategias de trabajo cooperativo.


Implementación De Un Cultivo De Maíz (Zea Mays) Híbrido Dk-7088, Como Alternativa De Producción Agrícola En El Cabildo Indígena De Puerto Refugio – Resguardo Predio Putumayo Del Municipio De Puerto Leguízamo, Putumayo, Oscar Gerardo Garcés Larrarte Jan 2022

Implementación De Un Cultivo De Maíz (Zea Mays) Híbrido Dk-7088, Como Alternativa De Producción Agrícola En El Cabildo Indígena De Puerto Refugio – Resguardo Predio Putumayo Del Municipio De Puerto Leguízamo, Putumayo, Oscar Gerardo Garcés Larrarte

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo consistió en la implementación de un sistema de producción agrícola, mediante el establecimiento del cultivo de maíz (Zea mays), utilizando como material vegetal el hibrido DK-7088 por primera vez en la zona, en un área de 10.000 m2, sin embargo, debido a factores climáticos, se logró establecer solo 6.000 m2 en predios del Cabildo Indígena de Puerto Refugio – Resguardo Predio Putumayo del al municipio de Puerto Leguizamo, departamento del Putumayo. Durante el ciclo fenológico del cultivo se realizó el respectivo manejo agronómico donde se integraron herramientas agrícolas y los conocimientos técnicos, científicos y culturales, …


Tecnificación Del Cultivo De Yuca (Manihot Esculenta; Crantz) Para La Producción Y Comercialización En El Municipio De Puerto Leguizamo, Putumayo, Sayli Catherine Guzmán López Jan 2022

Tecnificación Del Cultivo De Yuca (Manihot Esculenta; Crantz) Para La Producción Y Comercialización En El Municipio De Puerto Leguizamo, Putumayo, Sayli Catherine Guzmán López

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se desarrolló en base a cuatro componentes; el agronómico basado en la implementación del cultivo de yuca (Manihot esculenta) en el municipio de Puerto Leguizamo-Putumayo, porque cuenta con las condiciones de suelo y clima para el desarrollo, buen desempeño agronómico y productivo del cultivo, siendo la yuca el segundo producto más comercializado después del plátano (Musa paradisiaca) a nivel local. El componente de investigación tuvo un enfoque cualitativo, donde se ilustra algunos hechos y aspectos de la poblacional desplazada víctima del conflicto armado residente en el casco urbano de Puerto Leguizamo, mediante encuestas, información de primera fuente, …


Colegio Técnico Rural: Como Estrategia De Diseño Arquitectónico Para La Integración Social, Educativa Y Cultural En Guasca – Cundinamarca, Juan Carlos González Aguilar Jan 2021

Colegio Técnico Rural: Como Estrategia De Diseño Arquitectónico Para La Integración Social, Educativa Y Cultural En Guasca – Cundinamarca, Juan Carlos González Aguilar

Arquitectura

La provincia del Guavio juega un papel muy importante en el departamento de Cundinamarca, ya que hace parte del primer anillo de abastecimiento alimentario de la región central, Guasca, municipio emblema de la región por sus antecedentes en la producción y comercialización agrícola con la capital del país. En los últimos años, se ha visto afectada por el desarraigo y formación educativa en sus nuevas generaciones. La educación se concibe como derecho fundamental para todas las personas, siendo esto una condición para la inclusión social y productiva del país, por otro lado, la ruralidad ha sido entendida como atraso, partiendo …


Tejido Socioecológico: Agroecoturismo Como Desarrollo Social Colectivo En Manaure, Cesar, Caroll Paola Baquero Martínez Jan 2020

Tejido Socioecológico: Agroecoturismo Como Desarrollo Social Colectivo En Manaure, Cesar, Caroll Paola Baquero Martínez

Arquitectura

No abstract provided.


Vivienda Fértil: Una Vivienda Rural, Sostenible Y Adaptable, Pedro Alejandro Moreno Clavijo, María Camila Morera Angulo, Juan Felipe Prieto Alarcón Jan 2020

Vivienda Fértil: Una Vivienda Rural, Sostenible Y Adaptable, Pedro Alejandro Moreno Clavijo, María Camila Morera Angulo, Juan Felipe Prieto Alarcón

Arquitectura

No abstract provided.


El Cultivo De Lulo (Solanum Quitoense), Como Alternativa De Producción Agrícola En El Municipio De La Belleza Santander, Juan Diego Ovalle Gómez Jan 2020

El Cultivo De Lulo (Solanum Quitoense), Como Alternativa De Producción Agrícola En El Municipio De La Belleza Santander, Juan Diego Ovalle Gómez

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo titulado “El cultivo de lulo (Solanum quitoense), como alternativa de producción agrícola en el municipio de La Belleza-Santander” fue implementado como un cultivo alternativo para la producción agrícola en la región. La estructura del documento obedece el siguiente orden, un componente e ingeniería agronómica donde se explica la metodología del establecimiento del cultivo de lulo (S. quitoense), desde la selección y preparación del lote hasta su posterior producción, presentando en esta etapa el ataque principalmente por una plaga denominada el gusano pasador del fruto (Neoleucinoides elegantalis), el cual genero un impacto negativo en el volumen y calidad …


Análisis De La Política De Sustitución De Cultivos De Coca Por Cacao Como Estrategia De Desarrollo Inclusivo Local. El Caso Del Municipio De Pauna Boyacá Años 2005 Y 2015, Alba Constanza Hernández Suarez, Brigide Monroy Olmos Jan 2017

Análisis De La Política De Sustitución De Cultivos De Coca Por Cacao Como Estrategia De Desarrollo Inclusivo Local. El Caso Del Municipio De Pauna Boyacá Años 2005 Y 2015, Alba Constanza Hernández Suarez, Brigide Monroy Olmos

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este trabajo presenta el análisis de efectividad del proyecto de sustitución de cultivos ilícitos implementado en el Municipio de Pauna (Boyacá), para mejorar el nivel de desarrollo socio económico de los cultivadores y las familias que fueron afectadas por la problemática que se generó en el tiempo de la expansión de este tipo de labrantíos y sus derivados. Así mismo, se presentan los resultados obtenidos, para la recolección de información se realizaron encuestas y entrevistas a algunas de las familias que se acogieron al Programa de Desarrollo Alternativo, transformando la producción agrícola, eliminando de raíz el cultivo de coca que …


Seguridad Alimentaria, Erradicación De La Pobreza Extrema En Algunos Países Miembros Del Alba Como Venezuela, Ecuador, Bolivia Y Cuba : Una Visión Extendida Sobre Las Políticas Y Estrategias Económicas Asumidas Y Orientadas, Durante El Periodo 2010-2013, María Victoria Castañeda Polanía Jan 2017

Seguridad Alimentaria, Erradicación De La Pobreza Extrema En Algunos Países Miembros Del Alba Como Venezuela, Ecuador, Bolivia Y Cuba : Una Visión Extendida Sobre Las Políticas Y Estrategias Económicas Asumidas Y Orientadas, Durante El Periodo 2010-2013, María Victoria Castañeda Polanía

Economía

EL ALBA (Alianza Bolivariana), es una organización creada por el extinto presidente de Venezuela Hugo Chávez, en la cual participan países centro americanos, de las Antillas como Cuba y Sur Americanos como Ecuador, Venezuela, y Bolivia, teniendo en cuenta a la República de La Argentina, que, aunque no pertenece al ALBA, ha sido parte integral del grupo mediante asesorías, integración política, trabajo mancomunado y beneficiaria de propuestas económicas por su afinidad con Venezuela. Esta alianza, buscó inicialmente el afianzamiento en el poder del Presidente Chávez y a la vez tratar de mejorar la Seguridad Alimentaria en los países miembros. Sin …


Implementación De 9.000 M2 De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo, Para La Comercialización En Seco En El Corregimiento De Herrera Rioblanco Tolima, Diana Carolina Castaño Urbano Jan 2017

Implementación De 9.000 M2 De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo, Para La Comercialización En Seco En El Corregimiento De Herrera Rioblanco Tolima, Diana Carolina Castaño Urbano

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De 10.000 M2 De Plátano (Musa Paradisiaca) Variedad Hartón En El Departamento Del Caquetá, Municipio De San Vicente Del Caguán, Anderson Jibran Collazos Lozano Jan 2017

Implementación De 10.000 M2 De Plátano (Musa Paradisiaca) Variedad Hartón En El Departamento Del Caquetá, Municipio De San Vicente Del Caguán, Anderson Jibran Collazos Lozano

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Propuesta Técnica Productiva De Fríjol (Phaseolus Vulgaris L.) Radical Froilán En El Municipio De Uribe Meta, Yimer Alirio Castellanos Rojas Jan 2017

Propuesta Técnica Productiva De Fríjol (Phaseolus Vulgaris L.) Radical Froilán En El Municipio De Uribe Meta, Yimer Alirio Castellanos Rojas

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Establecimiento De Un Proyecto Productivo De 3.000 M² De Ají Tabasco (Capsicum Frutescens L.), Como Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Municipio De Valle Del Guamuez-Putumayo, Carlos Fabián Armero Rodríguez Jan 2017

Establecimiento De Un Proyecto Productivo De 3.000 M² De Ají Tabasco (Capsicum Frutescens L.), Como Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Municipio De Valle Del Guamuez-Putumayo, Carlos Fabián Armero Rodríguez

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Proyecto Productivo De Ají Dulce Como Modelo De Desarrollo Agrícola Para Pequeños Productores En El Municipio De Córdoba, Bolívar, Manuel Ruíz Ruíz Jan 2016

Implementación De Un Proyecto Productivo De Ají Dulce Como Modelo De Desarrollo Agrícola Para Pequeños Productores En El Municipio De Córdoba, Bolívar, Manuel Ruíz Ruíz

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Modelo De Producción Tecnificado De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Determinando Su Viabilidad Económica En El Municipio De Granada Meta, Jessica Lilieth Martínez Ardila Jan 2016

Implementación De Un Modelo De Producción Tecnificado De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Determinando Su Viabilidad Económica En El Municipio De Granada Meta, Jessica Lilieth Martínez Ardila

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Establecimiento De Un Sistema Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca), Como Estrategia Tecnológica Para La Comercialización En El Municipio De El Tarra Norte De Santander, Soreine Melo Jan 2016

Establecimiento De Un Sistema Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca), Como Estrategia Tecnológica Para La Comercialización En El Municipio De El Tarra Norte De Santander, Soreine Melo

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Identificación De Oportunidades De Desarrollo Socioeconómico, Humano, Integral Y Sustentable, Alrededor De La Producción Agrícola Y Ganadera En El Municipio De Guamal En El Departamento Del Meta, Jeisson Alberto Navarrete Forero, Yuri Jazmín Velásquez Aguirre Jan 2015

Identificación De Oportunidades De Desarrollo Socioeconómico, Humano, Integral Y Sustentable, Alrededor De La Producción Agrícola Y Ganadera En El Municipio De Guamal En El Departamento Del Meta, Jeisson Alberto Navarrete Forero, Yuri Jazmín Velásquez Aguirre

Contaduría Pública

No abstract provided.


Análisis Económico, Político Y Social Del Rendimiento Agrícola En Colombia (Enfoque Histórico), Yaqueline Montero Chavez, Sandra Patricia Casas Osorio Jan 2012

Análisis Económico, Político Y Social Del Rendimiento Agrícola En Colombia (Enfoque Histórico), Yaqueline Montero Chavez, Sandra Patricia Casas Osorio

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Estrategia Para El Uso Eficiente Del Almidón Residual En La Industrialización De La Papa, Keir Rodríguez Suárez, Ricardo Prada Ospina Jan 2001

Estrategia Para El Uso Eficiente Del Almidón Residual En La Industrialización De La Papa, Keir Rodríguez Suárez, Ricardo Prada Ospina

Maestría en Administración

El sector productor de la papa en la actualidad está siendo subutilizado, haciéndose necesarias nuevas alternativas de aprovechamiento de los subproductos o biomasa no utilizables por las industrias alimenticias, de tal forma que sean susceptibles de ser implementadas en el ámbito doméstico. Los residuos en el procesamiento de la papa no son aprovechados de la mejor forma por las industrias, originando desperdicios orgánicos y un mal aprovechamiento de la biomasa. Uno de los residuos en la industria alimentaria, es el almidón, subproducto que puede constituirse en un excelente complemento alimenticio con grandes ventajas nutricionales para la alimentación animal, favoreciendo económicamente …


Modelo Agroforestal Para Un Predio Prototipo Del Alto Beni, Eduardo Germán Trujillo Supa Jan 2000

Modelo Agroforestal Para Un Predio Prototipo Del Alto Beni, Eduardo Germán Trujillo Supa

Administración de Agronegocios

No abstract provided.