Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Revista de Medicina Veterinaria

PCR

Publication Year

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Entire DC Network

Evidencia De Chlamydia No Psittaci En Psitácidos En Cautiverio De Venezuela, Carlos Rodríguez-Leo, Vianellys Hernández-Aguilera, Daria Camacho, Yender Díaz, Sandra Abou Orm Jul 2018

Evidencia De Chlamydia No Psittaci En Psitácidos En Cautiverio De Venezuela, Carlos Rodríguez-Leo, Vianellys Hernández-Aguilera, Daria Camacho, Yender Díaz, Sandra Abou Orm

Revista de Medicina Veterinaria

Chlamydia psittaci (Cp) es una bacteria intracelular obligada causante de la clamidiosis aviar, capaz de infectar a más de 460 especies de aves. Sin embargo, desde 2008 han sido identificadas otras especies chlamydiales en aves de vida libre y en cautiverio. El presente estudio tuvo como objetivo la identificación de un segmento del gen 16s ADNr de Cp a través de la reacción en cadena de la polimerasa anidada en dos psitácidos del género Ara ararauna y Ara chloropterus de un parque zoológico de Venezuela. Los resultados revelaron que las aves no poseían ADN compatible con Cp, pero sí para …


Tripanosomiasis Bovina En Ganadería Lechera De Trópico Alto: Primer Informe De Haematobia Irritans Como Principal Vector De T. Vivax Y T. Evansi En Colombia, Richard Zapata Salas, Edison Alberto Cardona Zuluaga, Julián Reyes Vélez, Omar Triana Chávez, Víctor Hugo Peña García, Leonardo Alberto Ríos Osorio, Rolando Barahona Rosales, Diana Polanco Echeverry Jan 2017

Tripanosomiasis Bovina En Ganadería Lechera De Trópico Alto: Primer Informe De Haematobia Irritans Como Principal Vector De T. Vivax Y T. Evansi En Colombia, Richard Zapata Salas, Edison Alberto Cardona Zuluaga, Julián Reyes Vélez, Omar Triana Chávez, Víctor Hugo Peña García, Leonardo Alberto Ríos Osorio, Rolando Barahona Rosales, Diana Polanco Echeverry

Revista de Medicina Veterinaria

La tripanosomiasis bovina es una enfermedad hemoparasitaria transmitida en Latinoamérica principalmente por moscas picadoras de la familia Tabanidae. El objetivo del estudio fue evaluar la infección por Trypanosoma vivax y Trypanosoma evansi en ganadería bovina especializada en producción de leche en una hacienda y sus potenciales vectores. Se realizó un estudio parasitológico y entomológico directo por técnicas de microscopia y reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con dos marcadores moleculares para diferenciar especies de Trypanosoma en muestras de sangre de bovinos y moscas. La frecuencia de infección por Trypanosoma vivax y Trypanosoma evansi en bovinos fue de 3,6 y …


Determinación Molecular De Leptospira Spp. En Semen Y Líquido Preseminal Y Estudio Serológico De Caballos Criollos En El Departamento De Cundinamarca (Colombia), Germán Rodríguez, Ricardo Piñeros, Germán Prada, César Díaz, Carlos Venegas, Carlos Salazar, Carlos Trujillo, Laura Camila Nossa Jan 2017

Determinación Molecular De Leptospira Spp. En Semen Y Líquido Preseminal Y Estudio Serológico De Caballos Criollos En El Departamento De Cundinamarca (Colombia), Germán Rodríguez, Ricardo Piñeros, Germán Prada, César Díaz, Carlos Venegas, Carlos Salazar, Carlos Trujillo, Laura Camila Nossa

Revista de Medicina Veterinaria

El propósito de este estudio fue detectar serológica (prueba de microaglutinación) y molecularmente (el ADN de Leptospira spp. por PCR convencional-reacción de la polimerasa en cadena) la exposición o presencia de Leptospira spp., a partir de muestras de suero sanguíneo, líquido preseminal y semen en caballos reproductores criollos colombianos representativos de esta raza, en 44 criaderos del departamento de Cundinamarca. En Colombia no existen estudios relacionados con la presencia de leptospiras en semen equino, y dentro de los planes sanitarios en esta especie no se vacuna contra esta enfermedad. Se evaluaron muestras de un total de 107 animales, …


Diferenciación De Cepas De Mycoplasma Gallisepticum A Partir De Rflp, Luis José Carrión, Rita Baldrich Ferrer, Gloria Consuelo Ramírez Nieto, Víctor Julio Vera Alfonso Jan 2012

Diferenciación De Cepas De Mycoplasma Gallisepticum A Partir De Rflp, Luis José Carrión, Rita Baldrich Ferrer, Gloria Consuelo Ramírez Nieto, Víctor Julio Vera Alfonso

Revista de Medicina Veterinaria

La micoplasmosis aviar es una enfermedad que afecta considerablemente al sector avícola, lo que se ve reflejado en la disminución de parámetros productivos en aves de engorde ponedoras de huevo fértil y ponedoras de huevo comercial. Los costos de su presentación son tan altos que es imposible la supervivencia de la avicultura industrial sin pensar en el control efectivo o en su erradicación. Existe un gran interés en la tipificación de cepas de M. gallisepticum (Mg) tanto vacunales como de campo, aspecto clave para el manejo de la enfermedad, pero aún no existe un método definitivo de caracterización de cepas …


Validación Y Aplicación De Una Técnica De Reacción En Cadena De La Polimerasa (Pcr) Para La Detección De Circovirus Porcino Tipo 2 (Pcv-2) En Muestras De Suero Porcino, Luisa Fernanda Villadiego Marmolejo, Laura Y. Villarreal Buitrago, Leonardo J. Richtzenhain, Paulo E. Brandão Jan 2007

Validación Y Aplicación De Una Técnica De Reacción En Cadena De La Polimerasa (Pcr) Para La Detección De Circovirus Porcino Tipo 2 (Pcv-2) En Muestras De Suero Porcino, Luisa Fernanda Villadiego Marmolejo, Laura Y. Villarreal Buitrago, Leonardo J. Richtzenhain, Paulo E. Brandão

Revista de Medicina Veterinaria

Porcine circovirosis is an infectious-contagious syndrome caused by porcine circovirus type 2 (PCV-2) found mainly in recently weaned piglets causing dermatitis, neurological and reproductive disorders, pneumonia and encephalitis. The objectives of the present study were to validate a Polymerase Chain Reaction (PCR) technique to detect PCV-2 in swine serum and to apply the validated technique in swine serum samples to detect PCV-2. After the application of two different PCRs, 100% of the surveyed animals were negative to PCV-2; furthermore, the PCR targeted to a region between ORFs 1 and 2 of the virus was found more sensitive when compared to …