Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Revista de Medicina Veterinaria

Ovinos

Articles 1 - 7 of 7

Full-Text Articles in Entire DC Network

Técnica De Mastoby Para Preparar Ovinos Receladores, Mastoby Miguel Martínez-Martínez, Sol Maira López-Pacheco, Álvaro Ernesto Pérez-Ferrer Jan 2018

Técnica De Mastoby Para Preparar Ovinos Receladores, Mastoby Miguel Martínez-Martínez, Sol Maira López-Pacheco, Álvaro Ernesto Pérez-Ferrer

Revista de Medicina Veterinaria

Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar una técnica quirúrgica para preparar ovinos receladores. Se planteó porque las técnicas practicadas en la sabana cordobesa colombiana no han mostrado resultados satisfactorios, ya que en el posoperatorio los ovinos presentan dificultad para cicatrizar, larga convalecencia y considerable costo económico. Por este motivo, muchos propietarios optan por el sacrificio del animal, lo que además incrementa las pérdidas del productor. Para este trabajo se utilizó un grupo de 10 ovinos criollos con edad y peso promedio de 1 año y 21 kg, clínicamente sanos. Para la intervención quirúrgica, los ovinos fueron tranquilizados con maleato de …


Concentraciones De Hormona Estimulante De La Tiroides Y Tiroxina Libre En Ovinos Jóvenes, José Henry Osorio, Dairon Correa Carvajal, Jorge Enrique Pérez Jan 2017

Concentraciones De Hormona Estimulante De La Tiroides Y Tiroxina Libre En Ovinos Jóvenes, José Henry Osorio, Dairon Correa Carvajal, Jorge Enrique Pérez

Revista de Medicina Veterinaria

El objetivo de esta investigación fue establecer valores de referencia en las concentraciones de la hormona estimulante de la tiroides (TSH, del inglés Thyroid-Stimulating Hormone) y tiroxina (T4) libre, para los pequeños rumiantes menores de 7 meses, analizando la influencia del sexo sobre las determinaciones. Se obtuvieron muestras de sangre de 48 ovinos en estado de ayuno (25 machos y 23 hembras menores de 7 meses de edad), las concentraciones de TSH y T4 libre se determinaron mediante inmunoensayo enzimático. Los valores de TSH para las hembras jóvenes (μUI/ml) fueron: promedio, mínimo, máximo y desviación estándar de 34057 15, …


Aproximación Físico-Química A Las Alteraciones Ácido Base En La Orina De Ovinos Con Alcalosis Hipoclorémica, David Alexander Martínez Rodríguez, Olimpo Juan Oliver Espinosa Jan 2017

Aproximación Físico-Química A Las Alteraciones Ácido Base En La Orina De Ovinos Con Alcalosis Hipoclorémica, David Alexander Martínez Rodríguez, Olimpo Juan Oliver Espinosa

Revista de Medicina Veterinaria

La aproximación físico-química para determinar el pH urinario es relativamente nueva y no se ha usado en condiciones patológicas en animales. En el presente artículo, el objetivo principal fue demostrar la validez de esta teoría en la orina de ovinos con alcalosis metabólica hipoclorémica. Se realizó un estudio de tipo experimental para la inducción de la alcalosis metabólica hipoclorémica en ovinos. Durante el periodo de control y de inducción se determinaron en la orina: pH calculado, pH medido, excreción neta de ácido, amonio y diferencia de iones fuertes en la orina (SID) cada 24 h hasta el desarrollo de la …


Prevalencia De Fascioliasis En Animales Poligástricos De Perú, 1985-2015, Aldo Alim Valderrama Pomé Jan 2016

Prevalencia De Fascioliasis En Animales Poligástricos De Perú, 1985-2015, Aldo Alim Valderrama Pomé

Revista de Medicina Veterinaria

El objetivo de la presente revisión literaria es recopilar publicaciones de 1985 a 2015 como artículos originales, comunicaciones cortas y reporte de casos sobre prevalencia de fasciola hepática en bovinos, ovinos y caprinos en el Perú. Así mismo, recolectar artículos científicos, resúmenes de congresos y tesis realizadas en universidades peruanas. Se realizó un estudio de tipo bibliométrico, descriptivo y transversal, con una estrategia de búsqueda en internet basada en la combinación de palabras clave y operadores booleanos usados en las bases de datos de Science Direct, Web of Knowledge, Scopus y Proquest. Perú presenta muchas zonas hiperendémicas de fascioliasis en …


Estudio Preliminar Serológico De Leptospira Spp. En Un Rebaño Ovino De La Sabana De Bogotá, Jessica Alexandra Parra Solano, Germán Rodríguez Martínez, César Augusto Díaz Rojas Jan 2016

Estudio Preliminar Serológico De Leptospira Spp. En Un Rebaño Ovino De La Sabana De Bogotá, Jessica Alexandra Parra Solano, Germán Rodríguez Martínez, César Augusto Díaz Rojas

Revista de Medicina Veterinaria

El objeto de la investigación fue realizar un estudio serológico de la leptospirosis en un rebaño ovino de la sabana de Bogotá, con el propósito de detectar la presencia de este agente y ampliar el conocimiento sobre su tendencia en nuestro medio. Se realizaron dos visitas a la granja, una durante el periodo seco (enero) y otra en la época lluviosa (mayo), donde se chequearon 250 animales en cada uno de los dos periodos, pertenecientes a 100 machos y 150 hembras de diferentes razas existentes en la granja. Se evaluó la presencia de anticuerpos contra los seis serovares que se …


Variación De Las Concentraciones Séricas De Glucosa Y Proteínas Durante El Día En Ovinos De Diferente Sexo, Carmen Galván Doria, Clara Rugeles Pinto, Óscar Vergara Garay Jan 2014

Variación De Las Concentraciones Séricas De Glucosa Y Proteínas Durante El Día En Ovinos De Diferente Sexo, Carmen Galván Doria, Clara Rugeles Pinto, Óscar Vergara Garay

Revista de Medicina Veterinaria

Con el propósito de determinar el efecto de la hora de muestreo y del sexo en las concentraciones de glucosa y proteínas totales, se monitorearon seis ovinos criollos colombianos durante 3 días. Se tomaron muestras de sangre mediante venopunción yugular, previa asepsia, y se almacenaron a –20 °C para su posterior procesamiento mediante espectofotometría. Los resultados se tabularon en Excel y analizaron mediante el programa estadístico SAS 9.1. Los valores promedios encontrados fueron: glucosa 75,57 ± 27,5 mg/dL en hembras y 83,70 ± 37,7 mg/dL en machos; proteínas totales 8,47 ± 2,76 g/dL para las hembras y 7,14 ± 3,26 …


Gestión Del Conocimiento: Mayor Producción Y Competitividad. Perspectivas Para Los Sistemas De Producción Ovino-Caprinos, Óscar Ospina, Henry Grajales, Carlos Manrique C. Jan 2011

Gestión Del Conocimiento: Mayor Producción Y Competitividad. Perspectivas Para Los Sistemas De Producción Ovino-Caprinos, Óscar Ospina, Henry Grajales, Carlos Manrique C.

Revista de Medicina Veterinaria

Los ovinos se presentan hoy día en Colombia como una de las especies promisorias para el sector pecuario, con un despertar en la actividad que se manifiesta con un incremento del inventario, que según Faostat (datos debatibles), ha pasado de 2’400.000 cabezas en el año 2000 a 3’400.000 para el 2008; por su lado, las cabras han pasado de 1’200.000 a 1’300.000 cabezas en el mismo periodo, creciendo, aunque con un ritmo menor que el de las ovejas. Según esta base de datos, la misma tendencia se observa en el consumo per cápita de carne ovino-caprina que partiendo de 270 …