Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 16 of 16

Full-Text Articles in Entire DC Network

Manejo Orgánico Del Cultivo De Caña (Saccharum Officinarum) Para Producir Panela Granulada En El Municipio De Isnos - Huila, Vereda Salen., Marisol Realpe Erazo Jan 2023

Manejo Orgánico Del Cultivo De Caña (Saccharum Officinarum) Para Producir Panela Granulada En El Municipio De Isnos - Huila, Vereda Salen., Marisol Realpe Erazo

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo, manejo orgánico del cultivo de caña (Saccharum officinarum), para producir panela granula en la vereda Salen, Municipio de Isnos-Huila, está basado en cuatro componentes: Agronómico, empresarial, investigativo y social. Para tal fin, se trabajó en un cultivo de caña ya establecido, en un área de 3500 m², variedad CP 57-603, que venía siendo manejado de manera convencional. En el Manejo Agronómico se realizó un análisis de suelo con el fin de conocer la disponibilidad de nutrientes, y realizar la fertilización acorde con las necesidades del cultivo; en seguida se determinó los productos biológicos adecuados para …


Implementación De Sistema Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca), Como Modelo Productivo En La Vereda Yacuana Municipio De Puerto López, Meta, Luis Fernando Bermejo Vega Jan 2023

Implementación De Sistema Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca), Como Modelo Productivo En La Vereda Yacuana Municipio De Puerto López, Meta, Luis Fernando Bermejo Vega

Ingeniería Agronómica

El proyecto denominado implementación de un sistema productivo de plátano hartón (Musa paradisiaca) con manejo agronómico tecnificado, como modelo productivo, se llevó a cabo en la vereda Yacuana municipio de Puerto López Meta, a través de los siguientes componentes: Agronómico; consistió en la aplicación de tecnologías eficientes, desde el análisis fisicoquímico del suelo, plan de fertilización acorde a los resultados, control de plagas, enfermedades y arvenses, bajo el principio de manejo integrado, utilizando herramientas técnicas de monitoreos, criterios de muestreos y niveles de umbrales. No obstante, debido a las altas precipitaciones registradas, generó condiciones propicias para la aparición …


Análisis De Un Sistema Productivo De Maíz Híbrido Amarillo Dekalb 7088 Vttriplepro® (Zea Mays) En El Municipio De Aguazul Casanare Enfocado En La Adopción De Tecnologías Aplicadas Al Cultivo, Luis Ferney Gutiérrez Jaimes Jan 2023

Análisis De Un Sistema Productivo De Maíz Híbrido Amarillo Dekalb 7088 Vttriplepro® (Zea Mays) En El Municipio De Aguazul Casanare Enfocado En La Adopción De Tecnologías Aplicadas Al Cultivo, Luis Ferney Gutiérrez Jaimes

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo de grado tuvo como objetivo “Implementar un sistema productivo de 1 ha de maíz hibrido amarillo Delkab 7088 VTTriplePro®, como alternativa de producción, contribuyendo al desarrollo de la vereda San Rafael, zona rural del municipio de Aguazul Casanare” enfocado en la producción de grano para alimentación animal (aves de corral). Se realizó un ciclo de cultivo en un área de 10.000 m² , en el desarrollo de la unidad productiva se incluyó un plan de fertilización de acuerdo a los requerimientos de la especie y material vegetal utilizado, monitoreos, control de arvenses, manejo integrado de plagas y …


Mejoramiento Agronómico De Un Sistema Productivo De Cacao (Theobroma Cacao L.), Con Enfoque Técnico Y Empresarial En La Finca Bomboná De La Sierra Nevada De Santa Marta, Fundación-Magdalena., Sey Rinjwi Márquez Torres Jan 2023

Mejoramiento Agronómico De Un Sistema Productivo De Cacao (Theobroma Cacao L.), Con Enfoque Técnico Y Empresarial En La Finca Bomboná De La Sierra Nevada De Santa Marta, Fundación-Magdalena., Sey Rinjwi Márquez Torres

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo denominado “Mejoramiento agronómico de un sistema productivo de cacao (Theobroma cacao, L.) con enfoque técnico y empresarial en la finca Bomboná de la Sierra Nevada de Santa Marta Fundación-Magdalena” se ejecutó en la vereda Las Mercedes, pueblo indígena del resguardo Arhuaco. El cultivo de cacao intervenido se encuentra establecido en un área de 9.000 m² con un total de 850 plantas, de las cuales 650 se encuentran iniciando la etapa productiva y 200 en etapa de formación. Dentro de los planes técnicos implementados se resalta el análisis fisicoquímico del suelo y un plan de fertilización acorde a …


Establecimiento De Un Cultivo De Frijol (Phaseolus Vulgaris L) En El Municipio De Chámeza Casanare, Walter Javier Montaña Arias Jan 2023

Establecimiento De Un Cultivo De Frijol (Phaseolus Vulgaris L) En El Municipio De Chámeza Casanare, Walter Javier Montaña Arias

Ingeniería Agronómica

El establecimiento de 5000 m² de frijol variedad Calima ( Phaseolus vulgaris L ) se realizó con fines comerciales y como modelo productivo en la finca La Esperanza, vereda Centro Norte, del municipio de Chámeza Casanare. Para la ejecución del presente proyecto se realizó un manejo agronómico óptimo, donde se tuvo en cuenta desde el análisis de suelo que se realizó en el laboratorio de Suelos de la Universidad de La Salle, hasta cada una de las etapas durante el ciclo del cultivo como selección de personal y capacitación, limpieza del lote y retiro del material voluminoso, nivelación de pH …


Establecimiento Del Cultivo De Plátano (Musa Paradisiaca) Var. Hartón En El Municipio Del Charco Departamento De Nariño Como Alternativa De Negocio Para Los Campesinos, Saara Rodríguez Belalcázar Jan 2023

Establecimiento Del Cultivo De Plátano (Musa Paradisiaca) Var. Hartón En El Municipio Del Charco Departamento De Nariño Como Alternativa De Negocio Para Los Campesinos, Saara Rodríguez Belalcázar

Ingeniería Agronómica

En el presente trabajo se buscó implementar un cultivo de plátano (Musa paradisiaca) en la vereda El Arenal del municipio El Charco en el departamento de Nariño, como alternativa de negocio y sostenibilidad de los campesinos, generando espacios para interactuar con el entorno agrícola y poner en práctica los conocimientos adquiridos durante las capacitaciones adquiridas. Durante el desarrollo del cultivo se evidenció una apropiación por parte de los campesinos que apoyaron el proyecto productivo. Por medio de la ejecución de este proyecto se pretendió: a) Elaborar un ejercicio de comercialización y emprendimiento, con la finalidad de desarrollar habilidades dentro del …


Manejo Técnico Del Cultivo De Durazno (Prunus Pérsica) Variedad Gran Jarillo Y El Cultivo De Higo (Ficus Carica) Ubicados En El Municipio De Silos, Yeison Ferney Camargo González Jan 2023

Manejo Técnico Del Cultivo De Durazno (Prunus Pérsica) Variedad Gran Jarillo Y El Cultivo De Higo (Ficus Carica) Ubicados En El Municipio De Silos, Yeison Ferney Camargo González

Ingeniería Agronómica

Desde su llegada hace 20 años al municipio de Silos, el cultivo de durazno ha sido motor generador de ingresos y empleo para los habitantes del municipio; así mismo, en menor proporción el cultivo de higo desde hace poco más de una década se viene considerado una explotación agrícola muy rentable por las familias productoras del corregimiento de Babega, sin embargo, los manejos empleados para producir estas frutas carecen de mucha tecnificación e implementación de tecnología. El trabajo descrito a continuación tuvo, a grandes rasgos, el objetivo de manejar técnicamente dos ciclos productivos en dos cultivos de gran importancia económica …


Establecimiento De Un Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Bolo Rojo Con El Fin De Comercialización En Grano Seco Y Como Alternativa Productiva De Transferencia De Conocimientos Técnicos A Los Productores Del Municipio De Palermo Huila, Maryi Alexandra Perdomo González Jan 2022

Establecimiento De Un Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Bolo Rojo Con El Fin De Comercialización En Grano Seco Y Como Alternativa Productiva De Transferencia De Conocimientos Técnicos A Los Productores Del Municipio De Palermo Huila, Maryi Alexandra Perdomo González

Ingeniería Agronómica

Este trabajo se basó en el establecimiento de 5000 m2 de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris), variedad bolo rojo como componente agronómico, donde se aplicó y socializó el intercambio de conocimiento adquirido en la universidad con los conocimientos de los agricultores locales. Se realizó un manejo integrado de plagas y enfermedades, como también actividades culturales para el establecimiento y durante cada fase del cultivo, entre estas la preparación del terreno, establecimiento del tutorado, siembra, guía de plantas por la cuerda de alambre, fertilización, etc. Durante el ciclo productivo de frijol, se presentaron altas precipitaciones las cuales …


Implementación De Un Cultivo De Frijol Tipo Arbustivo (Phaseolus Vulgaris. Var. Calima) Con Fines Comerciales En El Municipio De Santa María, Huila, Wilfer Perdomo Álvarez Jan 2022

Implementación De Un Cultivo De Frijol Tipo Arbustivo (Phaseolus Vulgaris. Var. Calima) Con Fines Comerciales En El Municipio De Santa María, Huila, Wilfer Perdomo Álvarez

Ingeniería Agronómica

El objetivo de este proyecto fue el establecimiento del cultivo de frijol variedad Calima arbustivo (Phaseolus. vulgaris) como modelo productivo y fines comerciales en la finca La Estrella de la vereda El Bache, del municipio de Santa María, Huila. Se realizó un manejo técnico basado en: manejo y conservación de suelos (curvas a nivel), siembra, fertilización, manejo de arvenses y cosecha y post cosecha; en este caso se presentó el insecto Diabrotica spp antes de floración y la enfermedad antracnosis cuyo agente causal es Colletotrichum sp después de floración. En el primer ciclo del cultivo se obtuvo una …


Implementación De Un Proyecto Productivo De Maiz Zea Mays Bajo Manejo Integrado, Para Comercialización En Grano Seco En El Municipio De Puerto Triunfo Antioquia., Julián Darío Sánchez Cardona Jan 2021

Implementación De Un Proyecto Productivo De Maiz Zea Mays Bajo Manejo Integrado, Para Comercialización En Grano Seco En El Municipio De Puerto Triunfo Antioquia., Julián Darío Sánchez Cardona

Ingeniería Agronómica

Se estableció un sistema productivo de maíz (Zea mays) variedad ICA V109 en el corregimiento de Las Mercedes, municipio de Puerto Triunfo, departamento de Antioquia, en un área de 10.000 m2, implementando los conocimientos técnicos requeridos para garantizar la rentabilidad y producción del cultivo, buscando así una alternativa económica para los habitantes de los corregimientos interesados en la agricultura. El proyecto productivo implementa un plan de manejo técnico completo, el cual incluye: plan de fertilización basado en análisis de suelo y manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses. El factor más limitante fue la lluvia pues causo daños en más …


Establecimiento De 10.000 M2 De Frijol Phaseolus Vulgaris L. Variedad Cargamanto Rojo Para Comercialización En El Municipio De La Belleza Santander, Jynneth Andrea Téllez Quitian Jan 2021

Establecimiento De 10.000 M2 De Frijol Phaseolus Vulgaris L. Variedad Cargamanto Rojo Para Comercialización En El Municipio De La Belleza Santander, Jynneth Andrea Téllez Quitian

Ingeniería Agronómica

El frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad Cargamanto rojo en el municipio de La Belleza-Santander, ha sido poco implementado por los agricultores, generando baja oferta y comercialización del producto, todo esto ha provocado un desconocimiento del manejo del cultivo. Por ende, se decidió implementar este cultivo como proyecto productivo en zona de origen, para generar conocimientos a los agricultores sobre su manejo agronómico demostrándoles la rentabilidad que puede generar. Este proyecto se elaboró exitosamente a pesar de las fuertes lluvias y complicaciones que se presentaron debido a la pandemia(Covid-19), también se realizó una debida prevención y control de arvenses, plagas …


Implementación De Un Sistema Productivo De Frijol Phaseolus Vulgaris Variedad Calima En El Corregimiento De Los Milagros, Leidy Adriana Samboni Samboni Jan 2021

Implementación De Un Sistema Productivo De Frijol Phaseolus Vulgaris Variedad Calima En El Corregimiento De Los Milagros, Leidy Adriana Samboni Samboni

Ingeniería Agronómica

Se ejecutó el establecimiento 3.000 m2 de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad Calima como componente agronómico, con el objetivo de fortalecer la parte teórica de la agricultura mediante la práctica, así de esta manera vigorizar las actividades de manejo del cultivo como la fertilización, manejo integrado de arvenses, plagas y enfermedades, y labores culturales como la preparación del lote, aporque y selección del producto, de manera que permita evaluar la rentabilidad y producción del cultivo, al mismo tiempo buscar alternativas de nivel económico como beneficio individual y colectivo. El componente investigativo tuvo como propósito …


Manejo Agronómico De Un Sistema Productivo De Cacao Theobroma Cacao L. En El Corregimiento De Villa Germania Municipio De Valledupar Cesar, Elizabeth Charris Mindiola Jan 2021

Manejo Agronómico De Un Sistema Productivo De Cacao Theobroma Cacao L. En El Corregimiento De Villa Germania Municipio De Valledupar Cesar, Elizabeth Charris Mindiola

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo se llevó a cabo en el departamento del Cesar, municipio de Valledupar en la vereda Montecristo en el corregimiento de Villa Germania, el objetivo del proyecto consistió en dar a conocer mediante la implementación de herramientas tecnológicas y manejo agronómico la rentabilidad del cultivo de cacao, como respuesta a la preocupación que han mostrado los productores por la baja rentabilidad de este cultivo. La implementación del proyecto se presentó como una alternativa productiva a la usada convencionalmente por los agricultores, se formuló un plan de manejo técnico de acuerdo a las condiciones que presenta la zona, se …


Proyecto Productivo De Maíz (Zea Mays) Variedad Ica V109 Como Alternativa Económica En El Municipio De La Primavera, Departamento De Vichada, Raúl Andrés Aldana Andueza Jan 2020

Proyecto Productivo De Maíz (Zea Mays) Variedad Ica V109 Como Alternativa Económica En El Municipio De La Primavera, Departamento De Vichada, Raúl Andrés Aldana Andueza

Ingeniería Agronómica

Se realizó el establecimiento de un proyecto productivo agrícola de maíz (Zea mays) variedad ICA V109 en el resguardo La Pascua, municipio de La Primavera, departamento del Vichada, en un área de 15.000 m2, teniendo en cuenta todos los requerimientos técnicos necesarios en este sistema de producción agrícola, buscando así una alternativa económica para los habitantes del resguardo. Dentro del proyecto productivo se realizó un plan de manejo técnico que incluyó un plan de fertilización basado en un análisis de suelo, se efectúo un plan de manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses con los controles y umbrales de acción …


Establecimiento De Un Sistema De Producción De 1 Hectárea De Maíz Amarillo (Zea Mays L.) Con Fines Comerciales En Popayán – Cauca, Liceth Viviana Tosne Chacón Jan 2019

Establecimiento De Un Sistema De Producción De 1 Hectárea De Maíz Amarillo (Zea Mays L.) Con Fines Comerciales En Popayán – Cauca, Liceth Viviana Tosne Chacón

Ingeniería Agronómica

Actualmente el maíz se ha convertido en uno de los cereales más utilizados para la alimentación animal y en una menor cantidad para el consumo humano (Zua Quetzal, 2014), encontrándose a nivel mundial según la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (2018) como el primer cereal con mayor área cultivada. En Colombia, según datos de FENALCE (2018), el cultivo de maíz abarca un área de 210.241 hectáreas nacionales, postulándose como uno de los países con potencial para la producción, incentivando a los productores de diferentes regiones a instaurar la plantación con el fin de obtener ingresos económicos estables …


Sistema Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Para Contribuir Con El Fortalecimiento De La Producción Agrícola De Las Comunidades Rurales E Indígenas De Arauquita (Arauca), Angie Katherine Rojas López Jan 2018

Sistema Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Para Contribuir Con El Fortalecimiento De La Producción Agrícola De Las Comunidades Rurales E Indígenas De Arauquita (Arauca), Angie Katherine Rojas López

Ingeniería Agronómica

Este proyecto tuvo como objetivo establecer una hectárea de plátano hartón (M. paradisiaca) en el municipio de Arauquita departamento de Arauca, realizando labores agronómicas, prácticas de comercialización, proceso de investigación y vinculación de la comunidad indígena Makaguan. Para la realización del componente de ingeniería agronómica se analizaron las condiciones presentes en el lote se hicieron monitoreos dos veces por semana con el fin de observar el comportamiento de las plantas y así conocer su crecimiento y desarrollo. Se estableció un sistema de riego por micro aspersión y se realizó manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses. Se establecieron los principales …