Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Ingeniería Agronómica

Theses/Dissertations

Agronomy

Publication Year

Articles 1 - 30 of 36

Full-Text Articles in Entire DC Network

Establecimiento De Un Proyecto Productivo De Ahuyama Bárbara (Cucurbita Moschata Duchesne Ex Lam) Para Contribuir Con La Diversificación Agrícola Y Como Alternativa De Ingresos En El Municipio De Vista Hermosa, Meta, Edwar Nicolás Hernández Quiroga Jan 2018

Establecimiento De Un Proyecto Productivo De Ahuyama Bárbara (Cucurbita Moschata Duchesne Ex Lam) Para Contribuir Con La Diversificación Agrícola Y Como Alternativa De Ingresos En El Municipio De Vista Hermosa, Meta, Edwar Nicolás Hernández Quiroga

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en la ejecución de un proyecto productivo donde se estableció un cultivo de ahuyama bárbara (Cucurbita moschata Duchesne ex Lam), en la vereda La Albania del municipio de Vista Hermosa, Meta; la implementación buscó generar una alternativa a los cultivos tradicionales de la región. El proyecto se planeó y ejecutó bajo componentes previamente establecidos, el primero de ellos fue el componente agronómico, en el cual se realizó un manejo técnico del cultivo, teniendo en cuenta los aspectos de nutrición, manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses; el segundo componente generó conocimiento a través de una …


El Frijol (Phaseolus Vulgaris L) En El Corregimiento De Mondomo Cauca, Como Alternativa Para Promover La Adopción De Nuevas Prácticas Agronómicas, José Luis Mosquera Quintana Jan 2018

El Frijol (Phaseolus Vulgaris L) En El Corregimiento De Mondomo Cauca, Como Alternativa Para Promover La Adopción De Nuevas Prácticas Agronómicas, José Luis Mosquera Quintana

Ingeniería Agronómica

En el corregimiento de Mondomo ubicado en el municipio de Santander de Quilichao departamento del Cauca, la producción agrícola se concentra en los cultivos de yuca y fríjol, pero la mayoría de estos cultivos son realizados de forma tradicional sin aplicar ningún tipo de enmienda, sin fertilizantes y sin análisis de suelos, lo cual genera desbalances nutricionales en el suelo y bajos rendimientos en la producción.


Implementación De Un Proyecto Productivo De 1 Hectárea De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca L.), Con Fines De Desarrollo Agrícola Y Rural En El Municipio De Saravena, Departamento De Arauca, Colombia, Huber Patricio Chiquillo Sánchez Jan 2018

Implementación De Un Proyecto Productivo De 1 Hectárea De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca L.), Con Fines De Desarrollo Agrícola Y Rural En El Municipio De Saravena, Departamento De Arauca, Colombia, Huber Patricio Chiquillo Sánchez

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo involucra el desarrollo de un proyecto productivo de plátano hartón (Musa paradisiaca) como un proceso que unifica cuatro componentes (productivo, social, investigativo y empresarial) de una forma equilibrada, para ofrecer un aporte a quienes se involucran en cada uno de estos procesos referentes a la agricultura. Se establecieron 2.500 plantas de plátano hartón, a las cuales se les aplicó un manejo agronómico detallado, en aspectos varios, entre ellos el de selección del material de siembra, siembra, fertilización, Manejo integrado de plagas enfermedades y arvenses (MIPEA). Se realizó un proceso investigativo que se basó en el comportamiento y …


Implementación De Un Cultivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca L) Como Modelo De Producción Tecnificada En La Vereda El Naranjal De San Vicente Del Caguán – Dpto. Del Caquetá, David Becerra Pérez Jan 2018

Implementación De Un Cultivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca L) Como Modelo De Producción Tecnificada En La Vereda El Naranjal De San Vicente Del Caguán – Dpto. Del Caquetá, David Becerra Pérez

Ingeniería Agronómica

En el presente documento se da a conocer la temática desarrollada en la implementación de un cultivo de plátano hartón en el departamento del Caquetá municipio de San Vicente del Caguán vereda el Naranjal, el cual tenía como objetivo ser un modelo de producción sostenible en la región, buscando que los habitantes cambien la trayectoria de la ganadería extensiva por alternativas agrícolas viables. Con este proyecto se dan a conocer las estrategias utilizadas en el manejo agronómico, establecimiento y producción del cultivo de plátano, además de las herramientas utilizadas, el intercambio de conocimientos técnicos sobre el manejo agronómico de cultivos …


Sistema Productivo De Yuca (Manihot Esculenta Crantz), Como Alternativa Agrícola Para El Aprovechamiento De Terrenos Que Son Utilizados Para Ganadería Extensiva, Linconl Farid Barragán Buitrago Jan 2018

Sistema Productivo De Yuca (Manihot Esculenta Crantz), Como Alternativa Agrícola Para El Aprovechamiento De Terrenos Que Son Utilizados Para Ganadería Extensiva, Linconl Farid Barragán Buitrago

Ingeniería Agronómica

Este trabajo se desarrolló en la finca la pradera de la vereda la independencia del municipio de Orocué, como proyecto y trabajo de grado para la obtención del título de ingeniero agrónomo, el cual tiene como objetivo desarrollar un sistema productivo y tecnológico del cultivo de yuca como alternativa agrícola para el aprovechamiento de terrenos que son utilizados para la ganaderia extensiva, los materiales que se utilizaron fueron las herramientas de mecanización del suelo como lo es el tractor, pala machete guadaña y mano de obra, en cuanto a la metodología utilizada se todo el proceso para la siembra de …


Establecimiento De 1 Ha De Plátano (Mussa Paradisiaca) Variedad Hartón Con Fines Comerciales Y De Aprendizaje Colectivo En Uribe-Meta, Oscar Manuel Barbosa Cajicá Jan 2018

Establecimiento De 1 Ha De Plátano (Mussa Paradisiaca) Variedad Hartón Con Fines Comerciales Y De Aprendizaje Colectivo En Uribe-Meta, Oscar Manuel Barbosa Cajicá

Ingeniería Agronómica

El objetivo de este documento es contar la experiencia vivida en campo durante la ejecución del proyecto productivo relacionando los diferentes componentes, agronómico social investigativo y de emprendimiento del campo. De esta manera se estableció 1 ha de plátano variedad "Hartón" utilizando el manejo agronómico, relacionado particularmente con la nutrición mineral, el manejo integrado de plagas y enfermedades, las labores culturales inherentes al cultivo y realizando la evaluación de parámetros morfológicos, sanitarios y productivos de plantas obtenidas en condiciones in vitro. Además, se llevaron a cabo actividades de extensión rural realizadas con miembros de la comunidad agrícola de la zona, …


Implementación De Un Sistema De Producción En 1 Hectárea De Sandía (Citrullus Lanatus) En La Vereda La Mata Municipio De Neiva, Departamento Huila, Con Fines Comerciales, Sandra Patricia Imbachi Valencia Jan 2018

Implementación De Un Sistema De Producción En 1 Hectárea De Sandía (Citrullus Lanatus) En La Vereda La Mata Municipio De Neiva, Departamento Huila, Con Fines Comerciales, Sandra Patricia Imbachi Valencia

Ingeniería Agronómica

El cultivo de la sandía es muy importante porque tiene grandes beneficios. En el Departamento del Meta es el mayor productor que ha producido rango de 60.000 toneladas con una participación del 60%, comparando esta cifra con la producción total del país casi 100.000 toneladas es una producción muy alta, (Agronet, 2007). El proyecto productivo se lleva a cabo con el fin de ser una oportunidad para mostrarle a la región que se pueden sembrar otros cultivos que sean confiables y que además generen ingresos en poco tiempo y negocios. Esto conduce a una alternativa de superación en el ámbito …


Primer Cultivo De Maracuyá (Passiflora Edulis Var. Flavicarpa Degener) En Támara Casanare Como Alternativa De Fuente De Ingresos A Las Comunidades, Oveimar Sigua Pregonero Jan 2018

Primer Cultivo De Maracuyá (Passiflora Edulis Var. Flavicarpa Degener) En Támara Casanare Como Alternativa De Fuente De Ingresos A Las Comunidades, Oveimar Sigua Pregonero

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se realizó en el departamento de Casanare municipio de Támara vereda la Fragua y consta del establecimiento de un sistema productivo de maracuyá (Passiflora edulis) variedad flavicarpa con el objetivo de buscar una alternativa como fuente de ingresos a las comunidades. Dentro del componente de ingeniería se da conocer las estrategias utilizadas en el proyecto en cuanto a su manejo, establecimiento y producción, además se definen los diferentes canales de comercialización utilizados para la venta del producto cosechado, de igual manera se hace el cálculo de las utilidades y rentabilidad del proyecto, así mismo dentro del componente …


Implementación De Un Sistema Productivo De Maracuyá (Passiflora Edulis) Var. Flavicarpa Como Modelo Agrícola En La Vereda Mata De Topocho En Tame-Arauca, Manuela López Cataño Jan 2018

Implementación De Un Sistema Productivo De Maracuyá (Passiflora Edulis) Var. Flavicarpa Como Modelo Agrícola En La Vereda Mata De Topocho En Tame-Arauca, Manuela López Cataño

Ingeniería Agronómica

El objetivo de la realización de este documento es contar la experiencia vivida en la zona de origen, en el cual el emprendedor uso la metodología de lo aprendido en las aulas de clase y en las prácticas realizadas en campo durante el tiempo en que vivió en el campus , para cada uno de los componentes a tratar en este documento. Buscando dar a entender cada uno de los ítems que se desarrollaron durante todo el transcurso del sistema productivo, como lo son: el agronómico, la investigación, involucrar lo social y finalmente buscar las alternativas de emprendimiento.


Producción Y Comercialización De Fríjol (Phaseolus Vulgaris L) Variedad Cargamanto Flor Blanca, Enfocada Hacia La Agricultura Sostenible En El Municipio De Morales Cauca, Cindy Yulieth Pajoy Guachetá Jan 2018

Producción Y Comercialización De Fríjol (Phaseolus Vulgaris L) Variedad Cargamanto Flor Blanca, Enfocada Hacia La Agricultura Sostenible En El Municipio De Morales Cauca, Cindy Yulieth Pajoy Guachetá

Ingeniería Agronómica

La producción y la comercialización de fríjol (Phaseolus vulgaris L) variedad Cargamanto flor blanca se llevó a cabo en el municipio de Morales, Cauca. El cultivo de fríjol se implementó en 5000 m2, se realizaron las diferentes prácticas agronómicas. En 1.500 m2 del lote se presentan inconvenientes por baja fertilidad del suelo y falta de incorporación de materia orgánica MO. Las plantas, en esta área, no tuvieron un crecimiento y desarrollo apropiado, presentaron una clorosis y un retraso generalizado. De la mano se desarrolló un enfoque social que consistió en ejecutar actividades de extensión rural en el marco de la …


Modelo De Replicación Agrícola Con El Cultivo De Maracuyá (Passiflora Edulis Var. Flavicarpa Degener) Para El Sostenimiento De Las Familias Campesinas Del Municipio De Hacarí Norte De Santander, Merly Tatiana López Contreras Jan 2018

Modelo De Replicación Agrícola Con El Cultivo De Maracuyá (Passiflora Edulis Var. Flavicarpa Degener) Para El Sostenimiento De Las Familias Campesinas Del Municipio De Hacarí Norte De Santander, Merly Tatiana López Contreras

Ingeniería Agronómica

En el trabajo de grado, el ingeniero del proyecto Utopía de la Universidad de La Salle debe referir y articular los componentes desarrollados en zona de origen. El componente de Ingeniería Agronómica, da a conocer el manejo y la asistencia técnica del cultivo de maracuyá (P. edulis var. Flavicarpa Degener) en la adecuación del terreno y el tutorado, organización de la siembra, manejo de la fertilización y el recurso hídrico, manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, la cosecha y comercialización de la producción, siempre evaluando la necesidad que implica realizar cada una de las actividades en el beneficio del …


Implementación De Un Sistema Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) En El Municipio El Carmen Corregimiento De Guamalito, Como Modelo De Emprendimiento Para Los Agricultores De La Región, Karen Lorena Quintero Lidueñez Jan 2018

Implementación De Un Sistema Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) En El Municipio El Carmen Corregimiento De Guamalito, Como Modelo De Emprendimiento Para Los Agricultores De La Región, Karen Lorena Quintero Lidueñez

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se estableció en el municipio El Carmen corregimiento de Guamalito departamento Norte de Santander entre el segundo semestre del 2017 y el primero del 2018; el propósito de este proyecto fue establecer un modelo de emprendimiento para los productores de plátano basado en el manejo agronómico y comercial del cultivo, con la ejecución de este trabajo se contribuyó en la cadena productiva y la vinculación a las diferentes asociaciones del municipio, incluyente específicamente a la mujer productora del corregimiento.


Establecimiento De Un Proyecto De Plátano (Musa Paradisiaca) Variedad Hartón En 10000 M2 Como Modelo Productivo, En La Vereda Caño Camame Municipio De Tame- Arauca, Didier Elías Rubio Acosta Jan 2018

Establecimiento De Un Proyecto De Plátano (Musa Paradisiaca) Variedad Hartón En 10000 M2 Como Modelo Productivo, En La Vereda Caño Camame Municipio De Tame- Arauca, Didier Elías Rubio Acosta

Ingeniería Agronómica

Se implementó un proyecto productivo relacionado con la producción de plátano en el municipio de Tame, departamento de Arauca, este proyecto se desarrolló en cuatro componentes; el primero es el componente de ingeniería agronómica, el cual implica el manejo técnico del cultivo. Se articula el componente de emprendizacíon del campo, en el cual se da a conocer la importancia que tiene el cultivo en la generación de empleo, entradas económicas y la gran oportunidad de ver el cultivo como estrategia empresarial. En la parte del Componente investigativo, se realizó una investigación como un informe de información a los agricultores; la …


Producción Y Comercialización De Un Cultivo De Plátano (Mussa Paradisiaca), En Un Área De 5.000 M² En La Vereda Alto Lorenzo Del Municipio De Puerto Asís, Putumayo, Jaime Duvan Solarte López Jan 2018

Producción Y Comercialización De Un Cultivo De Plátano (Mussa Paradisiaca), En Un Área De 5.000 M² En La Vereda Alto Lorenzo Del Municipio De Puerto Asís, Putumayo, Jaime Duvan Solarte López

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el desarrollo del proyecto productivo que constaba de la implementación de un cultivo de plátano variedad Hartón en el municipio de Puerto Asís, departamento de Putumayo, vereda Alto Lorenzo, el cual tenía como objetivo ser un proyecto piloto en la vereda, para su ejecución se tuvo en cuenta cuatro componentes: ingeniería agronómica, empresarización del campo, investigación y social.


Implementación De 5000m² De Frijol Tipo Arbustivo (Phaseolus Vulgaris. Var. Calima) En El Municipio De Balboa Cauca Como Modelo Productivo Y Con Fines Comerciales, José Yamilo Benavides Burbano Jan 2018

Implementación De 5000m² De Frijol Tipo Arbustivo (Phaseolus Vulgaris. Var. Calima) En El Municipio De Balboa Cauca Como Modelo Productivo Y Con Fines Comerciales, José Yamilo Benavides Burbano

Ingeniería Agronómica

El frijol (Phaseolus vulgaris) es una de las leguminosas más consumidas a nivel nacional a nivel nacional, ya que aporta una gran cantidad de proteína y carbohidratos, ademas aporta fibra y Vitamina B, las cuales son vitales en la dieta alimentaria, López Barrera, JC y Criollo Garzón, RA (2015). El frijol es una planta muy conocida actualmente en todo el mundo, pero aún no se conoce con exactitud su origen, más sin embargo se han encontrado algunos reportes en los cuales se mencionaron que es en México donde surgió esta planta y de ahí se empezó a distribuir por todo …


Establecimiento De Un Proyecto Productivo De Ahuyama Híbrido Bárbara (Cucurbita Moschata) Como Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Corregimiento La Gabarra, Municipio De Tibú Norte De Santander, Elkin Fabián Angarita Conde Jan 2017

Establecimiento De Un Proyecto Productivo De Ahuyama Híbrido Bárbara (Cucurbita Moschata) Como Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Corregimiento La Gabarra, Municipio De Tibú Norte De Santander, Elkin Fabián Angarita Conde

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Sistema Productivo De 4.000 M2 De Habichuela (Phaseolus Vulgaris L) Variedad Lago Azul Para La Comercialización En Fresco En El Municipio Valle Del Guamuez – Putumayo, Yenica Fernanda López Torres Jan 2017

Implementación De Un Sistema Productivo De 4.000 M2 De Habichuela (Phaseolus Vulgaris L) Variedad Lago Azul Para La Comercialización En Fresco En El Municipio Valle Del Guamuez – Putumayo, Yenica Fernanda López Torres

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Proyecto Productivo De 2 Ha De Maíz De Harina Porva (Zea Mays), Como Alternativa De Producción Agrícola Sustentable Para Los Agricultores En Puerto Lleras, Meta, Jairo Albeiro Toro Romero Jan 2017

Implementación De Un Proyecto Productivo De 2 Ha De Maíz De Harina Porva (Zea Mays), Como Alternativa De Producción Agrícola Sustentable Para Los Agricultores En Puerto Lleras, Meta, Jairo Albeiro Toro Romero

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Cultivo De Sandía (Citrullus Lanatus) Como Aporte Al Fortalecimiento De La Cadena Agrícola En El Corregimiento La India, Departamento De Santander, Luis Ernesto González Cano Jan 2017

Implementación De Un Cultivo De Sandía (Citrullus Lanatus) Como Aporte Al Fortalecimiento De La Cadena Agrícola En El Corregimiento La India, Departamento De Santander, Luis Ernesto González Cano

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Proyecto Productivo De 5.000 M2 De Ají (Capsicum Frutescens L.), Variedad Tabasco Como Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Municipio Valle Del Guamuez, Putumayo, Johana Milena Quitora Maya Jan 2017

Implementación De Un Proyecto Productivo De 5.000 M2 De Ají (Capsicum Frutescens L.), Variedad Tabasco Como Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Municipio Valle Del Guamuez, Putumayo, Johana Milena Quitora Maya

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Modelo De Un Sistema De Producción De Ahuyama Híbrido Bárbara (Cucurbita Moschata), Como Alternativa De Ingresos Y Diversificación Agrícola En El Dorado-Meta, Angie Dayana Lasso Prada Jan 2017

Modelo De Un Sistema De Producción De Ahuyama Híbrido Bárbara (Cucurbita Moschata), Como Alternativa De Ingresos Y Diversificación Agrícola En El Dorado-Meta, Angie Dayana Lasso Prada

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Producción Y Comercialización De 4000 Plantas De Tomate De Mesa (Solanum Lycopersicum.) En El Municipio De Chaparral Tolima (Vereda El Cairo) Como Alternativa De Diversificación De Cultivos En La Región, Nelson Fabián Solano Avendaño Jan 2017

Producción Y Comercialización De 4000 Plantas De Tomate De Mesa (Solanum Lycopersicum.) En El Municipio De Chaparral Tolima (Vereda El Cairo) Como Alternativa De Diversificación De Cultivos En La Región, Nelson Fabián Solano Avendaño

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Modelo Productivo De Ají Tabasco (Capsicum Frutescens) En La Vereda Las Delicias Del Municipio Valle Del Guamuez, Putumayo, Como Alternativa De Fomento A La Actividad Agrícola, Deivy Anderson Melo Arteaga Jan 2017

Modelo Productivo De Ají Tabasco (Capsicum Frutescens) En La Vereda Las Delicias Del Municipio Valle Del Guamuez, Putumayo, Como Alternativa De Fomento A La Actividad Agrícola, Deivy Anderson Melo Arteaga

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De 5000 M2 Del Cultivo De Ají Dulce (Capsicum Annuum L.) Variedad Criolla Como Modelo Demostrativo Agrícola En El Municipio De Montelíbano-Córdoba, Yorbis Mendoza Lopera Jan 2017

Implementación De 5000 M2 Del Cultivo De Ají Dulce (Capsicum Annuum L.) Variedad Criolla Como Modelo Demostrativo Agrícola En El Municipio De Montelíbano-Córdoba, Yorbis Mendoza Lopera

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Proyecto Productivo De 2.500 M² De Ají Tabasco (Capsicum Frutescens), Como Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Municipio De San Miguel, Putumayo, Leidy Yamile Mora Andrade Jan 2017

Implementación De Un Proyecto Productivo De 2.500 M² De Ají Tabasco (Capsicum Frutescens), Como Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Municipio De San Miguel, Putumayo, Leidy Yamile Mora Andrade

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


El Ají Dulce (Capsicum Annuum) Como Alternativa De Producción Agrícola Sostenible En El Corregimiento De Caracol – Toluviejo, Departamento De Sucre, Andrés Felipe Montes Hernández Jan 2017

El Ají Dulce (Capsicum Annuum) Como Alternativa De Producción Agrícola Sostenible En El Corregimiento De Caracol – Toluviejo, Departamento De Sucre, Andrés Felipe Montes Hernández

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De 2.500 M2 Del Cultivo De Ají Variedad Tabasco (Capsicum Frutescens) En La Finca San Martín En El Municipio Valle Del Guamuez Putumayo, Mayerly Zambrano Rojas Jan 2017

Implementación De 2.500 M2 Del Cultivo De Ají Variedad Tabasco (Capsicum Frutescens) En La Finca San Martín En El Municipio Valle Del Guamuez Putumayo, Mayerly Zambrano Rojas

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Sistema Productivo Para La Conservación De Una Variedad De Maíz Criollo (Zea Mays), Como Proyecto Demostrativo En El Municipio De Fortul Departamento De Arauca, Carlos David Ortiz Vallejo Jan 2017

Sistema Productivo Para La Conservación De Una Variedad De Maíz Criollo (Zea Mays), Como Proyecto Demostrativo En El Municipio De Fortul Departamento De Arauca, Carlos David Ortiz Vallejo

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Establecimiento Y Comercialización De Una Hectárea De Plátano (Musa Paradisiaca) Variedad Hartón Musa Aab En El Municipio De Uribe Para La Venta En Fresco, Gerson Andrés Pinzón Bata Jan 2017

Establecimiento Y Comercialización De Una Hectárea De Plátano (Musa Paradisiaca) Variedad Hartón Musa Aab En El Municipio De Uribe Para La Venta En Fresco, Gerson Andrés Pinzón Bata

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Proyecto Productivo De 10.000 M2 De Frijol Rosado (Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa De Desarrollo Rural En El Municipio De Teorama, Norte De Santander, José Joharly Franco Villegas Jan 2017

Implementación De Un Proyecto Productivo De 10.000 M2 De Frijol Rosado (Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa De Desarrollo Rural En El Municipio De Teorama, Norte De Santander, José Joharly Franco Villegas

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.