Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Ingeniería Agronómica

Theses/Dissertations

Agricultural development projects

Publication Year

Articles 1 - 30 of 36

Full-Text Articles in Entire DC Network

Establecimiento De Una Hectárea De Plátano (Musa Paradisiaca ) Variedad Hartón, Para Fortalecer La Producción Agrícola, Actividades Socioeconómicas Y Ambientales De La Inspección De La Julia (Meta), Yudi Catherine Medina Barrero Jan 2018

Establecimiento De Una Hectárea De Plátano (Musa Paradisiaca ) Variedad Hartón, Para Fortalecer La Producción Agrícola, Actividades Socioeconómicas Y Ambientales De La Inspección De La Julia (Meta), Yudi Catherine Medina Barrero

Ingeniería Agronómica

El propósito de establecer un proyecto productivo de plátano (Musa paradisiaca L) variedad hartón en el departamento del Meta, como una alternativa de desarrollo agrícola, socioeconómico y ambiental en el corregimiento de la Julia. Este tendrá como función principal la producción cantidad y calidad del producto en la zona, ya que cuente con las características requeridas en cuanto a seguridad, clima y suelo; siendo este último el más elemental para el desarrollo sostenible de la agricultura. Parte de la población vulnerable que habite en el lugar en el que se ubique el cultivo, será contratada y debidamente capacitada para desempeñar …


El Frijol (Phaseolus Vulgaris L) En El Corregimiento De Mondomo Cauca, Como Alternativa Para Promover La Adopción De Nuevas Prácticas Agronómicas, José Luis Mosquera Quintana Jan 2018

El Frijol (Phaseolus Vulgaris L) En El Corregimiento De Mondomo Cauca, Como Alternativa Para Promover La Adopción De Nuevas Prácticas Agronómicas, José Luis Mosquera Quintana

Ingeniería Agronómica

En el corregimiento de Mondomo ubicado en el municipio de Santander de Quilichao departamento del Cauca, la producción agrícola se concentra en los cultivos de yuca y fríjol, pero la mayoría de estos cultivos son realizados de forma tradicional sin aplicar ningún tipo de enmienda, sin fertilizantes y sin análisis de suelos, lo cual genera desbalances nutricionales en el suelo y bajos rendimientos en la producción.


Establecimiento De Un Sistema Productivo De Sandía (Citrullus Lanatus) En El Corregimiento De Buenos Aires - Zaragoza, Con El Fin De Comercializar Y Aportar Al Desarrollo Socioeconómico Del Municipio, Como Alternativa A Los Daños Ocasionados Por La Minería, Sergio Esteban Quiroz Zapata Jan 2018

Establecimiento De Un Sistema Productivo De Sandía (Citrullus Lanatus) En El Corregimiento De Buenos Aires - Zaragoza, Con El Fin De Comercializar Y Aportar Al Desarrollo Socioeconómico Del Municipio, Como Alternativa A Los Daños Ocasionados Por La Minería, Sergio Esteban Quiroz Zapata

Ingeniería Agronómica

El Bagre es un municipio localizado en la subregión del Bajo Cauca en el departamento de Antioquia, que se dedica principalmente a la explotación minera. Este proyecto se enfocó en trabajar el agro del municipio para analizar sus potenciales y debilidades desde la parte productiva, investigativa, social y comercial. En lo productivo se estableció un cultivo de sandía donde se utilizó la variedad Santa Amelia que tiene las características comerciales de la región. Se trabajaron 5.000 �2 para un total de 1.500 plantas a una distancia de siembra de 1,5 m entre camas y 2 m entre plantas. Se presentaron …


Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Como Alternativa De Diversificación Económica Y Reducción De La Economía Ilícita En Cartagena Del Chairá, Caquetá, José Arley Sánchez Cocomá Jan 2018

Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Como Alternativa De Diversificación Económica Y Reducción De La Economía Ilícita En Cartagena Del Chairá, Caquetá, José Arley Sánchez Cocomá

Ingeniería Agronómica

Este trabajo propone la siembra del cultivo de plátano Hartón (Musa paradisica var. Hartón) como alternativa para diversificar la actividad económica y contribuir a reducir la economía ilícita, debido a que la economía en el municipio de Cartagena del Chairá está basada en la ganadería extensiva y los cultivos ilícitos, estos modelos económicos han causado la tala de millas de hectáreas de bosque. Los cultivos ilícitos, han dejado todo tipo de víctimas de la violencia, y se observa la voluntad del productor de cambiar de medio de subsistencia, sin embargo, los programas de estado no ofrecen alternativas viables que incentiven …


Implementación De Un Proyecto Productivo De 1 Hectárea De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca L.), Con Fines De Desarrollo Agrícola Y Rural En El Municipio De Saravena, Departamento De Arauca, Colombia, Huber Patricio Chiquillo Sánchez Jan 2018

Implementación De Un Proyecto Productivo De 1 Hectárea De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca L.), Con Fines De Desarrollo Agrícola Y Rural En El Municipio De Saravena, Departamento De Arauca, Colombia, Huber Patricio Chiquillo Sánchez

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo involucra el desarrollo de un proyecto productivo de plátano hartón (Musa paradisiaca) como un proceso que unifica cuatro componentes (productivo, social, investigativo y empresarial) de una forma equilibrada, para ofrecer un aporte a quienes se involucran en cada uno de estos procesos referentes a la agricultura. Se establecieron 2.500 plantas de plátano hartón, a las cuales se les aplicó un manejo agronómico detallado, en aspectos varios, entre ellos el de selección del material de siembra, siembra, fertilización, Manejo integrado de plagas enfermedades y arvenses (MIPEA). Se realizó un proceso investigativo que se basó en el comportamiento y …


Modelo Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca L) Como Una Alternativa Para La Emprezarización Sostenible Del Campo En La Vereda El Guacimo, Municipio De San Vicente Del Caguán, Caquetá, Wilmer Orlando Hernández Osorio Jan 2018

Modelo Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca L) Como Una Alternativa Para La Emprezarización Sostenible Del Campo En La Vereda El Guacimo, Municipio De San Vicente Del Caguán, Caquetá, Wilmer Orlando Hernández Osorio

Ingeniería Agronómica

En el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá, se desarrolló un proyecto productivo de plátano (Musa paradisiaca L) variedad Hartón, como modelo base de empresarización del campo con búsqueda a incentivar a los pequeños agricultores y ganaderos a crecer y ajustar las prácticas de antaño que se han ido llevando a cabo en el sector agrícola, para construir conjuntamente una visión de agricultura sostenible en la región. Entre las principales finalidades a las que iba dirigido la realización de este trabajo fue la obtención de datos relacionados con la implementación del cultivo y las respuestas en su desarrollo con …


Implementación De Un Sistema Productivo De Maracuyá (Passiflora Edulis) Var. Flavicarpa Como Modelo Agrícola En La Vereda Mata De Topocho En Tame-Arauca, Manuela López Cataño Jan 2018

Implementación De Un Sistema Productivo De Maracuyá (Passiflora Edulis) Var. Flavicarpa Como Modelo Agrícola En La Vereda Mata De Topocho En Tame-Arauca, Manuela López Cataño

Ingeniería Agronómica

El objetivo de la realización de este documento es contar la experiencia vivida en la zona de origen, en el cual el emprendedor uso la metodología de lo aprendido en las aulas de clase y en las prácticas realizadas en campo durante el tiempo en que vivió en el campus , para cada uno de los componentes a tratar en este documento. Buscando dar a entender cada uno de los ítems que se desarrollaron durante todo el transcurso del sistema productivo, como lo son: el agronómico, la investigación, involucrar lo social y finalmente buscar las alternativas de emprendimiento.


Establecimiento De 2500 M2 Del Cultivo De Maracuyá (Passiflora Edulis Var Flavicarpa) En El Municipio De Arauquita-Arauca Como Herramienta De Liderazgo Social, Político Y Productivo, Dilan Yesid Quintero Esteves Jan 2018

Establecimiento De 2500 M2 Del Cultivo De Maracuyá (Passiflora Edulis Var Flavicarpa) En El Municipio De Arauquita-Arauca Como Herramienta De Liderazgo Social, Político Y Productivo, Dilan Yesid Quintero Esteves

Ingeniería Agronómica

El cultivo de maracuyá amarillo (Pasiflora edulis Var Flavicarpa) representa un renglón de importancia en la fruticultura colombiana, debido a su aceptación en el mercado nacional y su potencial exportador. El proyecto productivo se desarrolló en el municipio de Arauquita - Arauca, para la producción de 500 kilogramos de fruta la cual fue comercializada en fresco en el mercado local; con la puesta en marcha del proyecto productivo se busca mejorar las técnicas de producción del cultivo, con la ejecución de investigación sobre el desarrollo y producción con técnicas de injertación, consecutivamente se realizó participación social a través del acompañamiento …


Producción Y Comercialización De Fríjol (Phaseolus Vulgaris L) Variedad Cargamanto Flor Blanca, Enfocada Hacia La Agricultura Sostenible En El Municipio De Morales Cauca, Cindy Yulieth Pajoy Guachetá Jan 2018

Producción Y Comercialización De Fríjol (Phaseolus Vulgaris L) Variedad Cargamanto Flor Blanca, Enfocada Hacia La Agricultura Sostenible En El Municipio De Morales Cauca, Cindy Yulieth Pajoy Guachetá

Ingeniería Agronómica

La producción y la comercialización de fríjol (Phaseolus vulgaris L) variedad Cargamanto flor blanca se llevó a cabo en el municipio de Morales, Cauca. El cultivo de fríjol se implementó en 5000 m2, se realizaron las diferentes prácticas agronómicas. En 1.500 m2 del lote se presentan inconvenientes por baja fertilidad del suelo y falta de incorporación de materia orgánica MO. Las plantas, en esta área, no tuvieron un crecimiento y desarrollo apropiado, presentaron una clorosis y un retraso generalizado. De la mano se desarrolló un enfoque social que consistió en ejecutar actividades de extensión rural en el marco de la …


Inclusión Social Como Mecanismo Para Impulsar El Desarrollo Integral Y Sostenible Al Interior De Los Grupos Poblacionales Mediante La Agricultura Comunitaria, Karen Margarita Mendoza Guzmán Jan 2018

Inclusión Social Como Mecanismo Para Impulsar El Desarrollo Integral Y Sostenible Al Interior De Los Grupos Poblacionales Mediante La Agricultura Comunitaria, Karen Margarita Mendoza Guzmán

Ingeniería Agronómica

En la ejecución de este proyecto se tiene como objetivo la contextualización de las principales problemáticas del Bajo Cauca Antioqueño, siendo la minería la principal fuente de ingresos, por ende, la producción de alimentos está en un segundo reglón de las actividades económicas de la sub-región. Con la implementación de 6000m2 de maracuyá (Passiflora edulis. v flavicarpa) con fines comerciales, utilizando sistema de fertirrigación, como una alternativa de economía en el municipio de Zaragoza que pertenece a la sub-región articulando varios componentes como el de ingeniería agronómica ya que se coloca en práctica lo aprendido en el aula de clase, …


Implementación De Un Sistema De Producción De Habichuela (Phaseolus Vulgaris L.) En El Municipio De Santander De Quilichao, Cauca, Luis Ernesto Orejuela Barona Jan 2018

Implementación De Un Sistema De Producción De Habichuela (Phaseolus Vulgaris L.) En El Municipio De Santander De Quilichao, Cauca, Luis Ernesto Orejuela Barona

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo tuvo como objetivo examinar el impacto generado por la implementación de un cultivo de habichuela (Phaseolus vulgaris L.) para la evaluación de un plan de manejo técnico utilizado como modelo de capacitación enfocado en herramientas tecnológicas aplicables a las prácticas agrícolas en el municipio de Santander de Quilichao, Cauca. Por medio de la extensión rural como parte de un sistema de innovación agropecuaria que depende de la articulación y el trabajo en conjunto de los actores involucrados en el proceso, ya que deben jugar un rol protagónico los agricultores, habitantes rurales y sus organizaciones.


Implementación De Un Sistema Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) En El Municipio El Carmen Corregimiento De Guamalito, Como Modelo De Emprendimiento Para Los Agricultores De La Región, Karen Lorena Quintero Lidueñez Jan 2018

Implementación De Un Sistema Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) En El Municipio El Carmen Corregimiento De Guamalito, Como Modelo De Emprendimiento Para Los Agricultores De La Región, Karen Lorena Quintero Lidueñez

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se estableció en el municipio El Carmen corregimiento de Guamalito departamento Norte de Santander entre el segundo semestre del 2017 y el primero del 2018; el propósito de este proyecto fue establecer un modelo de emprendimiento para los productores de plátano basado en el manejo agronómico y comercial del cultivo, con la ejecución de este trabajo se contribuyó en la cadena productiva y la vinculación a las diferentes asociaciones del municipio, incluyente específicamente a la mujer productora del corregimiento.


Establecimiento De Un Proyecto De Plátano (Musa Paradisiaca) Variedad Hartón En 10000 M2 Como Modelo Productivo, En La Vereda Caño Camame Municipio De Tame- Arauca, Didier Elías Rubio Acosta Jan 2018

Establecimiento De Un Proyecto De Plátano (Musa Paradisiaca) Variedad Hartón En 10000 M2 Como Modelo Productivo, En La Vereda Caño Camame Municipio De Tame- Arauca, Didier Elías Rubio Acosta

Ingeniería Agronómica

Se implementó un proyecto productivo relacionado con la producción de plátano en el municipio de Tame, departamento de Arauca, este proyecto se desarrolló en cuatro componentes; el primero es el componente de ingeniería agronómica, el cual implica el manejo técnico del cultivo. Se articula el componente de emprendizacíon del campo, en el cual se da a conocer la importancia que tiene el cultivo en la generación de empleo, entradas económicas y la gran oportunidad de ver el cultivo como estrategia empresarial. En la parte del Componente investigativo, se realizó una investigación como un informe de información a los agricultores; la …


Producción Y Comercialización De Un Cultivo De Plátano (Mussa Paradisiaca), En Un Área De 5.000 M² En La Vereda Alto Lorenzo Del Municipio De Puerto Asís, Putumayo, Jaime Duvan Solarte López Jan 2018

Producción Y Comercialización De Un Cultivo De Plátano (Mussa Paradisiaca), En Un Área De 5.000 M² En La Vereda Alto Lorenzo Del Municipio De Puerto Asís, Putumayo, Jaime Duvan Solarte López

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el desarrollo del proyecto productivo que constaba de la implementación de un cultivo de plátano variedad Hartón en el municipio de Puerto Asís, departamento de Putumayo, vereda Alto Lorenzo, el cual tenía como objetivo ser un proyecto piloto en la vereda, para su ejecución se tuvo en cuenta cuatro componentes: ingeniería agronómica, empresarización del campo, investigación y social.


Desarrollo De Una Alternativa Tecnológica Para La Producción De Maracuyá (Passiflora Edulis Var. Flavicarpa) En El Municipio De Borbur, Boyacá, John Alejandro Vargas Alfonso Jan 2018

Desarrollo De Una Alternativa Tecnológica Para La Producción De Maracuyá (Passiflora Edulis Var. Flavicarpa) En El Municipio De Borbur, Boyacá, John Alejandro Vargas Alfonso

Ingeniería Agronómica

El desarrollo de actividades agropecuarias de carácter eficientes (manejo integrado de plagas y enfermedades, fertilización, riego, entre otras) son esenciales para mejorar los rendimientos del cultivo y las condiciones de vida de la población rural. De esta manera, se estableció un sistema productivo de maracuyá dirigido a la población rural del municipio de San Pablo de Borbur, Boyacá, basado en el establecimiento del cultivo con el manejo técnico respectivo como componente agronómico, asociado a una investigación sobre el tiempo térmico necesario para alcanzar los estados fenológicos de la etapa reproductiva del cultivo. Se genera un impacto social con el componente …


Establecimiento De 8.000 M2 De Sandía (Citrullus Lanatus), Aplicando Un Modelo Demostrativo Y Alternativo De Producción Y Comercialización En El Municipio De Teorama, Norte De Santander, Robinson Quintero Angarita Jan 2018

Establecimiento De 8.000 M2 De Sandía (Citrullus Lanatus), Aplicando Un Modelo Demostrativo Y Alternativo De Producción Y Comercialización En El Municipio De Teorama, Norte De Santander, Robinson Quintero Angarita

Ingeniería Agronómica

Este proyecto nace como una alternativa al sector productivo de la región del Catatumbo, Norte de Santander. Está bajo la modalidad de cuatro componentes: Productivo, Investigativo, Social y de Empresarización. Desde el componente productivo, incluimos y divisamos los planes de manejo agronómico, tales como: manejo de plagas y enfermedades, el control de arvenses, plan de fertilización y monitoreos. Desde el componente Social, englobamos alrededor de 271 productores en jornadas de extensión y capacitación técnica mediante escuelas de campo y demostraciones de método. Además, se educaron 78 estudiantes de dos instituciones en manejo de cultivos de importancia agrícola en la región. …


Implementación De Un Cultivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Fundamentado En El Desarrollo De Un Plan De Manejo Agronómico Tecnificado En El Municipio De Puerto Asís Putumayo, Olga Lucia Medina Narváez Jan 2018

Implementación De Un Cultivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Fundamentado En El Desarrollo De Un Plan De Manejo Agronómico Tecnificado En El Municipio De Puerto Asís Putumayo, Olga Lucia Medina Narváez

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo de plátano (M. paradisiaca) se estableció en la vereda Alto Lorenzo, ubicada en el municipio de Puerto Asís Putumayo con el objetivo de aportar al desarrollo agrícola de la región, presentándose como una alternativa de fuente de ingresos diferente a cultivos ilícitos para los agricultores; de igual manera, se desarrolló un plan de manejo técnico al cultivo incluyendo un manejo integrado de plagas, enfermedades, arvenses y fertilización; el cual se dio a conocer mediante la transferencia de conocimientos técnicos sobre el manejo agronómico de cultivos, a través de charlas a los agricultores, puesto que los cultivos sembrados …


Implementación De 10.000 M² De Plátano (Musa Paradisiaca), En La Vereda De Las Malvinas Municipio De Tame Como Alternativa Para El Fortalecimiento Del Sector Productivo Platanero, Ilciar Joan Leguizamo Arias Jan 2018

Implementación De 10.000 M² De Plátano (Musa Paradisiaca), En La Vereda De Las Malvinas Municipio De Tame Como Alternativa Para El Fortalecimiento Del Sector Productivo Platanero, Ilciar Joan Leguizamo Arias

Ingeniería Agronómica

El siguiente proyecto se realizó partiendo del papel que juega la agricultura en el desarrollo de cualquier departamento e incluso del país, participando como el motor de crecimiento del sector agropecuario (Red Ormet, 2013), es necesario recalcar el valor que tiene el campo y mostrar que dentro de las oportunidades de una mejor calidad de vida está la agricultura.

Por eso se lleva a cabo la ejecución del proyecto productivo en zona de origen en donde el propósito fundamental es ser un modelo demostrativo en marcado con los diferentes componentes: agronómico, social, investigativo y Empresarización del campo brindando así nuevas …


Implementación De 5000m² De Frijol Tipo Arbustivo (Phaseolus Vulgaris. Var. Calima) En El Municipio De Balboa Cauca Como Modelo Productivo Y Con Fines Comerciales, José Yamilo Benavides Burbano Jan 2018

Implementación De 5000m² De Frijol Tipo Arbustivo (Phaseolus Vulgaris. Var. Calima) En El Municipio De Balboa Cauca Como Modelo Productivo Y Con Fines Comerciales, José Yamilo Benavides Burbano

Ingeniería Agronómica

El frijol (Phaseolus vulgaris) es una de las leguminosas más consumidas a nivel nacional a nivel nacional, ya que aporta una gran cantidad de proteína y carbohidratos, ademas aporta fibra y Vitamina B, las cuales son vitales en la dieta alimentaria, López Barrera, JC y Criollo Garzón, RA (2015). El frijol es una planta muy conocida actualmente en todo el mundo, pero aún no se conoce con exactitud su origen, más sin embargo se han encontrado algunos reportes en los cuales se mencionaron que es en México donde surgió esta planta y de ahí se empezó a distribuir por todo …


Implementación De Un Proyecto Productivo De 5.000 M2 De Ají (Capsicum Frutescens L.), Variedad Tabasco Como Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Municipio Valle Del Guamuez, Putumayo, Johana Milena Quitora Maya Jan 2017

Implementación De Un Proyecto Productivo De 5.000 M2 De Ají (Capsicum Frutescens L.), Variedad Tabasco Como Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Municipio Valle Del Guamuez, Putumayo, Johana Milena Quitora Maya

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Establecimiento De Un Proyecto Productivo De 5.000 M2 De Frijol Caupi (Vigna Unguiculata) Como Alternativa De Producción Agrícola En Dos Localidades De La Región Caribe (Bolívar Y Sucre), Isabel Durán Arrieta Jan 2017

Establecimiento De Un Proyecto Productivo De 5.000 M2 De Frijol Caupi (Vigna Unguiculata) Como Alternativa De Producción Agrícola En Dos Localidades De La Región Caribe (Bolívar Y Sucre), Isabel Durán Arrieta

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Proyecto Productivo De 2.500 M² De Ají Tabasco (Capsicum Frutescens), Como Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Municipio De San Miguel, Putumayo, Leidy Yamile Mora Andrade Jan 2017

Implementación De Un Proyecto Productivo De 2.500 M² De Ají Tabasco (Capsicum Frutescens), Como Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Municipio De San Miguel, Putumayo, Leidy Yamile Mora Andrade

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Sistema Productivo Para La Conservación De Una Variedad De Maíz Criollo (Zea Mays), Como Proyecto Demostrativo En El Municipio De Fortul Departamento De Arauca, Carlos David Ortiz Vallejo Jan 2017

Sistema Productivo Para La Conservación De Una Variedad De Maíz Criollo (Zea Mays), Como Proyecto Demostrativo En El Municipio De Fortul Departamento De Arauca, Carlos David Ortiz Vallejo

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Proyecto Productivo De 10.000 M2 De Frijol Rosado (Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa De Desarrollo Rural En El Municipio De Teorama, Norte De Santander, José Joharly Franco Villegas Jan 2017

Implementación De Un Proyecto Productivo De 10.000 M2 De Frijol Rosado (Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa De Desarrollo Rural En El Municipio De Teorama, Norte De Santander, José Joharly Franco Villegas

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Establecimiento De 10.000 M2 De Arroz (Oryza Sativa L.) Variedad 2000 En El Corregimiento De Payandé Municipio De Achí-Bolívar Como Modelo De Comercio Y Desarrollo De La Región, Arley David Villarreal Crespo Jan 2017

Establecimiento De 10.000 M2 De Arroz (Oryza Sativa L.) Variedad 2000 En El Corregimiento De Payandé Municipio De Achí-Bolívar Como Modelo De Comercio Y Desarrollo De La Región, Arley David Villarreal Crespo

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Alternativas Tecnológicas Para El Cultivo De Maíz (Zea Mays) En Las Condiciones De La Esmeralda En Arauquita, Jainover Ramírez Velandia Jan 2017

Alternativas Tecnológicas Para El Cultivo De Maíz (Zea Mays) En Las Condiciones De La Esmeralda En Arauquita, Jainover Ramírez Velandia

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Sistema De Producción De 10.000 M² De Ñame (Dioscorea Alata) Asociado Con Maíz (Zea Mays) En El Municipio De Montelíbano Córdoba, Con Fines De Comercialización, Hosneyder Valencia Torres Jan 2017

Implementación De Un Sistema De Producción De 10.000 M² De Ñame (Dioscorea Alata) Asociado Con Maíz (Zea Mays) En El Municipio De Montelíbano Córdoba, Con Fines De Comercialización, Hosneyder Valencia Torres

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo de implementación de un sistema de producción de 10.000 m2 de ñame (Dioscorea alata) asociado con maíz (Zea mays), se llevó acabo en la finca La Esperanza, vereda La Candelaria de Montelíbano Córdoba, el cual está sujeto a tres componentes fundamentales sociales, empresarial e investigativo. El productivo busca mostrar un modelo de producción de ñame asociado con maíz, como alternativa de manejo de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides Penz) la enfermedad más limitante en el cultivo de ñame y que pueda ser comercializado en el mercado local sin intervención de los actores de intermediario . El componente social se …


Establecimiento De 5.000 M² De Yuca (Manihot Esculenta Crantz) Variedad Venezolanita Para Su Comercialización En Fresco, Como Aporte Al Desarrollo Agrícola Del Municipio De Tibú Norte De Santander, Edinson Galvis Cristancho Jan 2017

Establecimiento De 5.000 M² De Yuca (Manihot Esculenta Crantz) Variedad Venezolanita Para Su Comercialización En Fresco, Como Aporte Al Desarrollo Agrícola Del Municipio De Tibú Norte De Santander, Edinson Galvis Cristancho

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Cultivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) En Altas Densidades Como Sistema De Producción Sostenible En El Municipio De Cúcuta Norte De Santander, Glenda Dayana Molina Morales Jan 2016

Implementación De Un Cultivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) En Altas Densidades Como Sistema De Producción Sostenible En El Municipio De Cúcuta Norte De Santander, Glenda Dayana Molina Morales

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


El Plátano, Una Alternativa De Diversificación De Cultivos Y Generación De Nuevos Ingresos En Pro Del Aporte A La Seguridad Alimentaria Del Municipio De Planadas Tolima, Frank Isneider Fierro Guarnizo Jan 2016

El Plátano, Una Alternativa De Diversificación De Cultivos Y Generación De Nuevos Ingresos En Pro Del Aporte A La Seguridad Alimentaria Del Municipio De Planadas Tolima, Frank Isneider Fierro Guarnizo

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.