Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Ingeniería Agronómica

Theses/Dissertations

Agricultura alternativa

Publication Year

Articles 1 - 25 of 25

Full-Text Articles in Entire DC Network

Establecimiento De Una Hectárea De Plátano (Musa Paradisiaca ) Variedad Hartón, Para Fortalecer La Producción Agrícola, Actividades Socioeconómicas Y Ambientales De La Inspección De La Julia (Meta), Yudi Catherine Medina Barrero Jan 2018

Establecimiento De Una Hectárea De Plátano (Musa Paradisiaca ) Variedad Hartón, Para Fortalecer La Producción Agrícola, Actividades Socioeconómicas Y Ambientales De La Inspección De La Julia (Meta), Yudi Catherine Medina Barrero

Ingeniería Agronómica

El propósito de establecer un proyecto productivo de plátano (Musa paradisiaca L) variedad hartón en el departamento del Meta, como una alternativa de desarrollo agrícola, socioeconómico y ambiental en el corregimiento de la Julia. Este tendrá como función principal la producción cantidad y calidad del producto en la zona, ya que cuente con las características requeridas en cuanto a seguridad, clima y suelo; siendo este último el más elemental para el desarrollo sostenible de la agricultura. Parte de la población vulnerable que habite en el lugar en el que se ubique el cultivo, será contratada y debidamente capacitada para desempeñar …


Implementación De Un Sistema De Producción De 7.300 M2 De Frijol Voluble (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo En El Municipio De Nátaga Huila Con Fines Comerciales, Juan Pablo Herrera Bedoya Jan 2018

Implementación De Un Sistema De Producción De 7.300 M2 De Frijol Voluble (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo En El Municipio De Nátaga Huila Con Fines Comerciales, Juan Pablo Herrera Bedoya

Ingeniería Agronómica

Se implementó un proyecto productivo de frijol voluble variedad Cargamanto Rojo (Phaseolus vulgaris L) en un área 7.300 m2, para promover alternativas de producción y comercialización. Se realizó en el municipio de Nátaga Huila, vereda Patio Bonito. Desarrolló el plan de manejo técnico correspondiente. supliendo las necesidades nutricionales del cultivo, se efectuó el control de plagas y enfermedades presentados como lo fueron antracnosis agente causal Colletotrichum sp y el insecto Diabrotica sp.


Establecimiento De Un Proyecto Productivo De Ahuyama Bárbara (Cucurbita Moschata Duchesne Ex Lam) Para Contribuir Con La Diversificación Agrícola Y Como Alternativa De Ingresos En El Municipio De Vista Hermosa, Meta, Edwar Nicolás Hernández Quiroga Jan 2018

Establecimiento De Un Proyecto Productivo De Ahuyama Bárbara (Cucurbita Moschata Duchesne Ex Lam) Para Contribuir Con La Diversificación Agrícola Y Como Alternativa De Ingresos En El Municipio De Vista Hermosa, Meta, Edwar Nicolás Hernández Quiroga

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en la ejecución de un proyecto productivo donde se estableció un cultivo de ahuyama bárbara (Cucurbita moschata Duchesne ex Lam), en la vereda La Albania del municipio de Vista Hermosa, Meta; la implementación buscó generar una alternativa a los cultivos tradicionales de la región. El proyecto se planeó y ejecutó bajo componentes previamente establecidos, el primero de ellos fue el componente agronómico, en el cual se realizó un manejo técnico del cultivo, teniendo en cuenta los aspectos de nutrición, manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses; el segundo componente generó conocimiento a través de una …


Establecimiento De Un Sistema Productivo De Sandía (Citrullus Lanatus) En El Corregimiento De Buenos Aires - Zaragoza, Con El Fin De Comercializar Y Aportar Al Desarrollo Socioeconómico Del Municipio, Como Alternativa A Los Daños Ocasionados Por La Minería, Sergio Esteban Quiroz Zapata Jan 2018

Establecimiento De Un Sistema Productivo De Sandía (Citrullus Lanatus) En El Corregimiento De Buenos Aires - Zaragoza, Con El Fin De Comercializar Y Aportar Al Desarrollo Socioeconómico Del Municipio, Como Alternativa A Los Daños Ocasionados Por La Minería, Sergio Esteban Quiroz Zapata

Ingeniería Agronómica

El Bagre es un municipio localizado en la subregión del Bajo Cauca en el departamento de Antioquia, que se dedica principalmente a la explotación minera. Este proyecto se enfocó en trabajar el agro del municipio para analizar sus potenciales y debilidades desde la parte productiva, investigativa, social y comercial. En lo productivo se estableció un cultivo de sandía donde se utilizó la variedad Santa Amelia que tiene las características comerciales de la región. Se trabajaron 5.000 �2 para un total de 1.500 plantas a una distancia de siembra de 1,5 m entre camas y 2 m entre plantas. Se presentaron …


Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Como Alternativa De Diversificación Económica Y Reducción De La Economía Ilícita En Cartagena Del Chairá, Caquetá, José Arley Sánchez Cocomá Jan 2018

Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Como Alternativa De Diversificación Económica Y Reducción De La Economía Ilícita En Cartagena Del Chairá, Caquetá, José Arley Sánchez Cocomá

Ingeniería Agronómica

Este trabajo propone la siembra del cultivo de plátano Hartón (Musa paradisica var. Hartón) como alternativa para diversificar la actividad económica y contribuir a reducir la economía ilícita, debido a que la economía en el municipio de Cartagena del Chairá está basada en la ganadería extensiva y los cultivos ilícitos, estos modelos económicos han causado la tala de millas de hectáreas de bosque. Los cultivos ilícitos, han dejado todo tipo de víctimas de la violencia, y se observa la voluntad del productor de cambiar de medio de subsistencia, sin embargo, los programas de estado no ofrecen alternativas viables que incentiven …


Implementación De Un Cultivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca L) Como Modelo De Producción Tecnificada En La Vereda El Naranjal De San Vicente Del Caguán – Dpto. Del Caquetá, David Becerra Pérez Jan 2018

Implementación De Un Cultivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca L) Como Modelo De Producción Tecnificada En La Vereda El Naranjal De San Vicente Del Caguán – Dpto. Del Caquetá, David Becerra Pérez

Ingeniería Agronómica

En el presente documento se da a conocer la temática desarrollada en la implementación de un cultivo de plátano hartón en el departamento del Caquetá municipio de San Vicente del Caguán vereda el Naranjal, el cual tenía como objetivo ser un modelo de producción sostenible en la región, buscando que los habitantes cambien la trayectoria de la ganadería extensiva por alternativas agrícolas viables. Con este proyecto se dan a conocer las estrategias utilizadas en el manejo agronómico, establecimiento y producción del cultivo de plátano, además de las herramientas utilizadas, el intercambio de conocimientos técnicos sobre el manejo agronómico de cultivos …


Plátano Hartón (Musa Paradisíaca) Una Alternativa De Producción Para Contribuir A La Sostenibilidad De Las Familias De La Vereda Punto Nuevo, Municipio De Yopal – Casanare, Lizeth Karine Díaz Sánchez Jan 2018

Plátano Hartón (Musa Paradisíaca) Una Alternativa De Producción Para Contribuir A La Sostenibilidad De Las Familias De La Vereda Punto Nuevo, Municipio De Yopal – Casanare, Lizeth Karine Díaz Sánchez

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo tiene como finalidad, brindar una alternativa para contribuir a la sostenibilidad de las familias, mediante la implementación y producción de plátano hartón. Se describe detalladamente la metodología para desarrollo del proyecto, desde el establecimiento del cultivo hasta su producción y comercialización, además, se ejecutó el componente de investigación, cuyo objetivo fue evaluar el área de inhibición para el control de (Dickeya chrysanthemi) utilizando dos productos bactericidas bajo condiciones de laboratorio; bacteria que genera la enfermedad conocida comúnmente como pudrición acuosa y puede llegar a ocasionar perdidas. Durante la ejecución del proyecto se desarrolló un análisis económico que …


Modelo Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca L) Como Una Alternativa Para La Emprezarización Sostenible Del Campo En La Vereda El Guacimo, Municipio De San Vicente Del Caguán, Caquetá, Wilmer Orlando Hernández Osorio Jan 2018

Modelo Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca L) Como Una Alternativa Para La Emprezarización Sostenible Del Campo En La Vereda El Guacimo, Municipio De San Vicente Del Caguán, Caquetá, Wilmer Orlando Hernández Osorio

Ingeniería Agronómica

En el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá, se desarrolló un proyecto productivo de plátano (Musa paradisiaca L) variedad Hartón, como modelo base de empresarización del campo con búsqueda a incentivar a los pequeños agricultores y ganaderos a crecer y ajustar las prácticas de antaño que se han ido llevando a cabo en el sector agrícola, para construir conjuntamente una visión de agricultura sostenible en la región. Entre las principales finalidades a las que iba dirigido la realización de este trabajo fue la obtención de datos relacionados con la implementación del cultivo y las respuestas en su desarrollo con …


Implementación De Un Sistema De Producción En 1 Hectárea De Sandía (Citrullus Lanatus) En La Vereda La Mata Municipio De Neiva, Departamento Huila, Con Fines Comerciales, Sandra Patricia Imbachi Valencia Jan 2018

Implementación De Un Sistema De Producción En 1 Hectárea De Sandía (Citrullus Lanatus) En La Vereda La Mata Municipio De Neiva, Departamento Huila, Con Fines Comerciales, Sandra Patricia Imbachi Valencia

Ingeniería Agronómica

El cultivo de la sandía es muy importante porque tiene grandes beneficios. En el Departamento del Meta es el mayor productor que ha producido rango de 60.000 toneladas con una participación del 60%, comparando esta cifra con la producción total del país casi 100.000 toneladas es una producción muy alta, (Agronet, 2007). El proyecto productivo se lleva a cabo con el fin de ser una oportunidad para mostrarle a la región que se pueden sembrar otros cultivos que sean confiables y que además generen ingresos en poco tiempo y negocios. Esto conduce a una alternativa de superación en el ámbito …


Primer Cultivo De Maracuyá (Passiflora Edulis Var. Flavicarpa Degener) En Támara Casanare Como Alternativa De Fuente De Ingresos A Las Comunidades, Oveimar Sigua Pregonero Jan 2018

Primer Cultivo De Maracuyá (Passiflora Edulis Var. Flavicarpa Degener) En Támara Casanare Como Alternativa De Fuente De Ingresos A Las Comunidades, Oveimar Sigua Pregonero

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se realizó en el departamento de Casanare municipio de Támara vereda la Fragua y consta del establecimiento de un sistema productivo de maracuyá (Passiflora edulis) variedad flavicarpa con el objetivo de buscar una alternativa como fuente de ingresos a las comunidades. Dentro del componente de ingeniería se da conocer las estrategias utilizadas en el proyecto en cuanto a su manejo, establecimiento y producción, además se definen los diferentes canales de comercialización utilizados para la venta del producto cosechado, de igual manera se hace el cálculo de las utilidades y rentabilidad del proyecto, así mismo dentro del componente …


Implementación De Un Sistema Productivo De Maracuyá (Passiflora Edulis) Var. Flavicarpa Como Modelo Agrícola En La Vereda Mata De Topocho En Tame-Arauca, Manuela López Cataño Jan 2018

Implementación De Un Sistema Productivo De Maracuyá (Passiflora Edulis) Var. Flavicarpa Como Modelo Agrícola En La Vereda Mata De Topocho En Tame-Arauca, Manuela López Cataño

Ingeniería Agronómica

El objetivo de la realización de este documento es contar la experiencia vivida en la zona de origen, en el cual el emprendedor uso la metodología de lo aprendido en las aulas de clase y en las prácticas realizadas en campo durante el tiempo en que vivió en el campus , para cada uno de los componentes a tratar en este documento. Buscando dar a entender cada uno de los ítems que se desarrollaron durante todo el transcurso del sistema productivo, como lo son: el agronómico, la investigación, involucrar lo social y finalmente buscar las alternativas de emprendimiento.


Aporte Al Fortalecimiento De La Cadena Agroalimentaria Del La Ahuyama (Cucúrbita Máxima Duch) En El Departamento Del Cauca Municipio De Balboa Vereda La Lomita, Yilmer Alexis Estupiñan Caicedo Jan 2018

Aporte Al Fortalecimiento De La Cadena Agroalimentaria Del La Ahuyama (Cucúrbita Máxima Duch) En El Departamento Del Cauca Municipio De Balboa Vereda La Lomita, Yilmer Alexis Estupiñan Caicedo

Ingeniería Agronómica

En este documento se describe de forma detallada de la implementación y ejecución de un sistema productivo de ahuyama como alternativa agrícola para los productores del Municipio de Balboa vereda La Lomita, generando en ellos inquietudes como la implementación y manejo técnico con el fin de obtener mejores resultados. Para el componente extensión se desarrolló un proceso de carácter social que contribuya al fortalecimiento de la producción agrícola en el Departamento del Cauca Municipio de Balboa en la vereda La Lomita. Esto se desarrolló en una región en la cual los campesinos basan todas sus actividades económicas en el campo …


Desarrollo De Una Alternativa Tecnológica Para La Producción De Maracuyá (Passiflora Edulis Var. Flavicarpa) En El Municipio De Borbur, Boyacá, John Alejandro Vargas Alfonso Jan 2018

Desarrollo De Una Alternativa Tecnológica Para La Producción De Maracuyá (Passiflora Edulis Var. Flavicarpa) En El Municipio De Borbur, Boyacá, John Alejandro Vargas Alfonso

Ingeniería Agronómica

El desarrollo de actividades agropecuarias de carácter eficientes (manejo integrado de plagas y enfermedades, fertilización, riego, entre otras) son esenciales para mejorar los rendimientos del cultivo y las condiciones de vida de la población rural. De esta manera, se estableció un sistema productivo de maracuyá dirigido a la población rural del municipio de San Pablo de Borbur, Boyacá, basado en el establecimiento del cultivo con el manejo técnico respectivo como componente agronómico, asociado a una investigación sobre el tiempo térmico necesario para alcanzar los estados fenológicos de la etapa reproductiva del cultivo. Se genera un impacto social con el componente …


Establecimiento De 8.000 M2 De Sandía (Citrullus Lanatus), Aplicando Un Modelo Demostrativo Y Alternativo De Producción Y Comercialización En El Municipio De Teorama, Norte De Santander, Robinson Quintero Angarita Jan 2018

Establecimiento De 8.000 M2 De Sandía (Citrullus Lanatus), Aplicando Un Modelo Demostrativo Y Alternativo De Producción Y Comercialización En El Municipio De Teorama, Norte De Santander, Robinson Quintero Angarita

Ingeniería Agronómica

Este proyecto nace como una alternativa al sector productivo de la región del Catatumbo, Norte de Santander. Está bajo la modalidad de cuatro componentes: Productivo, Investigativo, Social y de Empresarización. Desde el componente productivo, incluimos y divisamos los planes de manejo agronómico, tales como: manejo de plagas y enfermedades, el control de arvenses, plan de fertilización y monitoreos. Desde el componente Social, englobamos alrededor de 271 productores en jornadas de extensión y capacitación técnica mediante escuelas de campo y demostraciones de método. Además, se educaron 78 estudiantes de dos instituciones en manejo de cultivos de importancia agrícola en la región. …


Establecimiento De 7.400 M² De Ñame Variedad Espino (Dioscórea Rotundata) Como Alternativa Y Modelo De Producción Agrícola En El Municipio De Puerto Libertador-Córdoba, Jhon Fray Flórez Medrano Jan 2018

Establecimiento De 7.400 M² De Ñame Variedad Espino (Dioscórea Rotundata) Como Alternativa Y Modelo De Producción Agrícola En El Municipio De Puerto Libertador-Córdoba, Jhon Fray Flórez Medrano

Ingeniería Agronómica

El municipio de Puerto Libertador departamento de Córdoba, ha padecido múltiples problemas desde el ámbito social hasta el punto de insostenibilidad financiera; análogamente surgió una alternativa económica como modelo de producción para el sostenimiento de las familias de la región del sur de Córdoba. Inicialmente y en el transcurso de la ejecución del proyecto se llevaron a cabo capacitaciones, charlas y asistencia técnica a agricultores y estudiantes, todo con el objetivo final de hacerles ver que hay una manera diferente de producir siendo amigables con el medio ambiente y rentable económicamente.

La producción del cultivo de ñame no solo estuvo …


Implementación De 5000m² De Frijol Tipo Arbustivo (Phaseolus Vulgaris. Var. Calima) En El Municipio De Balboa Cauca Como Modelo Productivo Y Con Fines Comerciales, José Yamilo Benavides Burbano Jan 2018

Implementación De 5000m² De Frijol Tipo Arbustivo (Phaseolus Vulgaris. Var. Calima) En El Municipio De Balboa Cauca Como Modelo Productivo Y Con Fines Comerciales, José Yamilo Benavides Burbano

Ingeniería Agronómica

El frijol (Phaseolus vulgaris) es una de las leguminosas más consumidas a nivel nacional a nivel nacional, ya que aporta una gran cantidad de proteína y carbohidratos, ademas aporta fibra y Vitamina B, las cuales son vitales en la dieta alimentaria, López Barrera, JC y Criollo Garzón, RA (2015). El frijol es una planta muy conocida actualmente en todo el mundo, pero aún no se conoce con exactitud su origen, más sin embargo se han encontrado algunos reportes en los cuales se mencionaron que es en México donde surgió esta planta y de ahí se empezó a distribuir por todo …


Implementación De Una Hectárea De Fríjol Variedad Diacol Calima, (Phaseolus Vulgaris L) Como Alternativa Productiva Para El Municipio Valle Del Guamuez Putumayo, Yanira Alexandra Benavides Taticuan Jan 2017

Implementación De Una Hectárea De Fríjol Variedad Diacol Calima, (Phaseolus Vulgaris L) Como Alternativa Productiva Para El Municipio Valle Del Guamuez Putumayo, Yanira Alexandra Benavides Taticuan

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Establecimiento De Un Proyecto Productivo De Ahuyama Híbrido Bárbara (Cucurbita Moschata) Como Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Corregimiento La Gabarra, Municipio De Tibú Norte De Santander, Elkin Fabián Angarita Conde Jan 2017

Establecimiento De Un Proyecto Productivo De Ahuyama Híbrido Bárbara (Cucurbita Moschata) Como Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Corregimiento La Gabarra, Municipio De Tibú Norte De Santander, Elkin Fabián Angarita Conde

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Proyecto Productivo De 2 Ha De Maíz De Harina Porva (Zea Mays), Como Alternativa De Producción Agrícola Sustentable Para Los Agricultores En Puerto Lleras, Meta, Jairo Albeiro Toro Romero Jan 2017

Implementación De Un Proyecto Productivo De 2 Ha De Maíz De Harina Porva (Zea Mays), Como Alternativa De Producción Agrícola Sustentable Para Los Agricultores En Puerto Lleras, Meta, Jairo Albeiro Toro Romero

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Sistema De Producción De 10.000 M² De Ñame (Dioscorea Alata) Asociado Con Maíz (Zea Mays) En El Municipio De Montelíbano Córdoba, Con Fines De Comercialización, Hosneyder Valencia Torres Jan 2017

Implementación De Un Sistema De Producción De 10.000 M² De Ñame (Dioscorea Alata) Asociado Con Maíz (Zea Mays) En El Municipio De Montelíbano Córdoba, Con Fines De Comercialización, Hosneyder Valencia Torres

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo de implementación de un sistema de producción de 10.000 m2 de ñame (Dioscorea alata) asociado con maíz (Zea mays), se llevó acabo en la finca La Esperanza, vereda La Candelaria de Montelíbano Córdoba, el cual está sujeto a tres componentes fundamentales sociales, empresarial e investigativo. El productivo busca mostrar un modelo de producción de ñame asociado con maíz, como alternativa de manejo de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides Penz) la enfermedad más limitante en el cultivo de ñame y que pueda ser comercializado en el mercado local sin intervención de los actores de intermediario . El componente social se …


Establecimiento De Una Hectárea De Frijol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo En El Municipio De Rioblanco Tolima Para La Comercialización En Grano Seco, Jhonny Alexander Vanegas Jan 2017

Establecimiento De Una Hectárea De Frijol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo En El Municipio De Rioblanco Tolima Para La Comercialización En Grano Seco, Jhonny Alexander Vanegas

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Alternativas Tecnológica En Piña (Ananas Comosus) Para El Fortalecimiento Del Sector Piñero En Arauquita, Johnny Ferley Carmona Tarazona Jan 2016

Implementación De Alternativas Tecnológica En Piña (Ananas Comosus) Para El Fortalecimiento Del Sector Piñero En Arauquita, Johnny Ferley Carmona Tarazona

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Desarrollo Y Validación De Alternativas Tecnológicas Para La Producción Sostenible De Plátano Hartón (Musa Aab Simmons) En El Municipio De Granada-Meta, Blanca Farid Rodríguez Camacho Jan 2016

Desarrollo Y Validación De Alternativas Tecnológicas Para La Producción Sostenible De Plátano Hartón (Musa Aab Simmons) En El Municipio De Granada-Meta, Blanca Farid Rodríguez Camacho

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Sistema Productivo De Piña Md2 (Ananas Comosus), Como Alternativa Agrícola De Cultivos De Palma De Aceite (Eleaeis Guineensis) Afectados Por Marchites Letal En El Municipio De San Carlos De Guaroa – Meta, Jhonnathan Eduardo Lombana Oliveros Jan 2016

Sistema Productivo De Piña Md2 (Ananas Comosus), Como Alternativa Agrícola De Cultivos De Palma De Aceite (Eleaeis Guineensis) Afectados Por Marchites Letal En El Municipio De San Carlos De Guaroa – Meta, Jhonnathan Eduardo Lombana Oliveros

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Establecimiento De Un Sistema Productivo De Lulo (Solanum Quitoensis), Con Miras A Conocer, Generar Y Mostrar Alternativas Más Eficientes Y Sostenible En El Manejo Del Cultivo, Irania López Lozano Jan 2016

Establecimiento De Un Sistema Productivo De Lulo (Solanum Quitoensis), Con Miras A Conocer, Generar Y Mostrar Alternativas Más Eficientes Y Sostenible En El Manejo Del Cultivo, Irania López Lozano

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.