Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 39

Full-Text Articles in Entire DC Network

Establecimiento De Un Modelo Productivo De Papa Solanum Tuberosum S Sp Andigena Var Pastusa Superior Como Aporte A La Generación De Empleo Y Seguridad Alimentaria Del Municipio De Sucre Santander, Luis Eduardo Ruiz Marín Jan 2021

Establecimiento De Un Modelo Productivo De Papa Solanum Tuberosum S Sp Andigena Var Pastusa Superior Como Aporte A La Generación De Empleo Y Seguridad Alimentaria Del Municipio De Sucre Santander, Luis Eduardo Ruiz Marín

Ingeniería Agronómica

La papa (S. tuberosum) es considerada una planta doméstica, originaria de la cordillera de los andes; cultivada en Colombia principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Nariño con aproximadamente el 80% del área sembrada y de la producción nacional (Alarcón et al., 2011). El presente trabajo realizado en el municipio de Sucre Santander se desarrolló basado en cuatro componentes, dentro de los cuales en el componente agronómico se logró realizar las labores de manejo técnico del cultivo mediante el establecimiento de un modelo productivo de papa var. Pastusa superior obteniendo una producción total de 5,8 t del …


Producción De Plátano Hartón Musa Paradisiaca En El Municipio De Mesetas – Meta, Bajo Técnicas Agrícolas Adaptadas A La Zona Y Como Modelo A Implementar E Impulsar La Productividad Agrícola Familiar, Joaquín Humberto Osorio Arias Jan 2021

Producción De Plátano Hartón Musa Paradisiaca En El Municipio De Mesetas – Meta, Bajo Técnicas Agrícolas Adaptadas A La Zona Y Como Modelo A Implementar E Impulsar La Productividad Agrícola Familiar, Joaquín Humberto Osorio Arias

Ingeniería Agronómica

Se realizó el establecimiento de un cultivo de plátano Hartón (Musa paradisica) en la vereda las Rosas ubicada en el municipio de Mesetas departamento del Meta bajo técnicas de agrícolas adaptadas a la zona, con el fin de diversificar los sistemas de producción del municipio, ya que la vocación por tradición del municipio es la producción de ganadería extensiva. Este proyecto contó con un plan de manejo técnico acertado, el cual llevo; Plan de manejo de arvenses, manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE), un plan de fertilización de acuerdo con los datos arrojados por el análisis de suelos. Consecutivamente …


Cultivo De Ají Dulce Capsicum Annuum Variedad Topito Como Modelo De Innovación En El Municipio De Canalete Córdoba, Ana Miladys Gómez Vertel Jan 2021

Cultivo De Ají Dulce Capsicum Annuum Variedad Topito Como Modelo De Innovación En El Municipio De Canalete Córdoba, Ana Miladys Gómez Vertel

Ingeniería Agronómica

Mediante el establecimiento del cultivo de ají dulce (Capsicum annuum) bajo un sistema de producción semi tecnificado, se brindó la demostración de un modelo de producción innovador en el municipio de Canalete, Córdoba; donde su principal objetivo fue generar conocimientos a aquellos actores que se relacionaron con la ejecución del proyecto, al igual que el desarrollo y fortalecimiento de la economía local. El trabajo realizado abarca cuatro componentes: agronómico, social, investigativo y empresarial. El componente agronómico estuvo ligado con el componente social, debido a que, a través de las actividades diarias ejecutadas en el cultivo se integraban por …


Implementación De 3.000 M2 De Arveja Pisum Sativum L Con El Fin De Generar Un Impacto En La Seguridad Alimentaria Y Económica Del Resguardo Indígena De Rioblanco Sotará Cauca, Wilson Jaime Hernández Imbachi Jan 2021

Implementación De 3.000 M2 De Arveja Pisum Sativum L Con El Fin De Generar Un Impacto En La Seguridad Alimentaria Y Económica Del Resguardo Indígena De Rioblanco Sotará Cauca, Wilson Jaime Hernández Imbachi

Ingeniería Agronómica

El proyecto se llevó a cabo en el Resguardo indígena de Rioblanco Sotará Cauca, constó de cuatro componentes: productivo, social o político, investigativo y de empresarización del campo. El componente productivo, implementación de 3.000 m2de arveja (Pisum sativum L.) variedad Santa Isabel. El social se basó en el cuidado del medio ambiente, mediante el manejo de residuos para la producción de abonos orgánicos, también creación de granjas integrales, estas fueron alternativas adoptadas en la comunidad, donde se realizaron actividades como: reforestación de 1.500 árboles, gestión, apoyo a formulación y ejecución de proyectos ante el cabildo, supervisar y …


El Cultivo De Plátano Dominico–Hartón Musa Aab Como Alternativa De Producción Agrícola En La Inspección Aposentos Del Municipio De Yacopí-Cundinamarca., Diego Hernando Ávila Zárate Jan 2021

El Cultivo De Plátano Dominico–Hartón Musa Aab Como Alternativa De Producción Agrícola En La Inspección Aposentos Del Municipio De Yacopí-Cundinamarca., Diego Hernando Ávila Zárate

Ingeniería Agronómica

RESUMEN

El presente trabajo se basó en la implementación de un sistema productivo de plátano variedad dominicana hartón (Musa AAB), como alternativa de producción agrícola en la inspección de Aposentos del municipio de Yacopí, Cundinamarca. El cultivo se implementó en media hectárea, con una densidad de siembra de 1.600 plantas/hectárea. El manejo agronómico se basó en la fertilización, control de malezas, plagas, enfermedades y manejo técnico del cultivo. El factor más limitante fue la lluvia, que ocasionó problemas de estrés y condiciones propicias para la aparición y desarrollo de la sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola) y negra (Mycosphaerella …


Establecimiento De Un Cultivo De Maní, Arachis Hypogaea L Como Estrategia De Enseñanza-Aprendizaje En La Institución Educativa Agroecológica La Playa En Francisco Pizarro-Nariño., Brayan Jesi Anchico Erazo Jan 2021

Establecimiento De Un Cultivo De Maní, Arachis Hypogaea L Como Estrategia De Enseñanza-Aprendizaje En La Institución Educativa Agroecológica La Playa En Francisco Pizarro-Nariño., Brayan Jesi Anchico Erazo

Ingeniería Agronómica

En el presente trabajo de grado se buscó implementar un cultivo de maní en la cabecera municipal de Francisco Pizarro en el departamento de Nariño, con estudiantes de la Institución Educativa Agroecológica la Playa como alternativa de sostenibilidad y estrategia de enseñanza-aprendizaje buscando dirigir los estudiantes sobre temas de agricultura, cultura ambiental y sostenibilidad, generando espacios para interactuar con el entorno agrícola y los conocimientos adquiridos durante las capacitaciones dadas. Durante el desarrollo de la siembra se evidenció una apropiación por parte de los estudiantes del cultivo y los cuidados que conlleva.

Por medio de la ejecución de este proyecto …


El Cultivo Yuca Manihot Esculenta Crantz Como Alternativa De Desarrollo Productivo En El Municipio De Aguazul Casanare, Julieh Andrea Calderón Barrera Jan 2021

El Cultivo Yuca Manihot Esculenta Crantz Como Alternativa De Desarrollo Productivo En El Municipio De Aguazul Casanare, Julieh Andrea Calderón Barrera

Ingeniería Agronómica

El Casanare es un departamento que se destaca en la producción por sus actividades económicas tales como: la ganadería extensiva, la agricultura comercial en siembra de cultivos de arroz (Oryza sativa), palma africana (Elaeis guineensis), yuca (Manihot esculenta Crantz), árbol de caucho (Hevea brasiliensis) además, es el mayor productor de petróleo en Colombia (Gobernación de Casanare, 2019), sin embargó este sector ha creado un desequilibrio en las remuneraciones e inestabilidad salarial, en comparación con el sector agropecuario según (Murcia, 2020), lo cual ha con llevado que la agricultura se debilite considerablemente. Es por …


Producción Y Comercialización De Frijol Phaseolus Vulgaris L Variedad Bola Roja Como Modelo De Producción Agrícola Sostenible En El Municipio De Zetaquira, Boyacá., Angie Paola Moreno Pulido Jan 2021

Producción Y Comercialización De Frijol Phaseolus Vulgaris L Variedad Bola Roja Como Modelo De Producción Agrícola Sostenible En El Municipio De Zetaquira, Boyacá., Angie Paola Moreno Pulido

Ingeniería Agronómica

El establecimiento del proyecto productivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad bola roja, en la vereda La Esperanza del municipio de Zetaquira, Boyacá, permitió que los productores adoptaran nuevas formas de manejo técnico, minimizando así las pérdidas en producción y costos en compra de productos innecesarios. Además, enriqueció los conocimientos de la aprendiz en formación adquiridos desde la experiencia en campo. Con el componente de investigación se logró brindar asesoría sobre el correcto manejo de los residuos orgánicos y sus estrategias de uso. Desde el componente social se logró que identificar los problemas de cada eslabón de la cadena productiva …


Modelo Productivo De Arroz Oryza Sativa L Como Estrategia Investigativa Y Social Para Mejorar La Producción Agrícola En Caucasia Antioquia, María Paulina López Garay Jan 2021

Modelo Productivo De Arroz Oryza Sativa L Como Estrategia Investigativa Y Social Para Mejorar La Producción Agrícola En Caucasia Antioquia, María Paulina López Garay

Ingeniería Agronómica

El presente proyecto se realizó en el municipio de Caucasia-Antioquia y estuvo estructurado mediante cuatro componentes: agronómico, investigativo, social y de empresarización. En un primer lugar, el componente agronómico consistió en la implementación de un cultivo de arroz en un área de 30.000m2, se realizaron las respectivas prácticas agronómicas teniendo como base un plan de manejo técnico, así como la preparación del terreno, la siembra, la fertilización, el manejo integrado de plagas, enfermedades, arvenses, la cosecha y postcosecha. Se presentó la pérdida de un 60% del área sembrada como consecuencia de fuertes precipitaciones y vientos que hicieron que …


Implementación De Un Sistema Productivo De Papa Solanum Tuberosum Variedad Pastusa Superior Como Modelo Económico Y De Liderazgo Social En El Corregimiento De La Granja, Sucre-Santander, Jenny Liseth Sanabria Medina Jan 2021

Implementación De Un Sistema Productivo De Papa Solanum Tuberosum Variedad Pastusa Superior Como Modelo Económico Y De Liderazgo Social En El Corregimiento De La Granja, Sucre-Santander, Jenny Liseth Sanabria Medina

Ingeniería Agronómica

Este proyecto nace como una alternativa de modelo económico para la población del Corregimiento de La Granja, municipio de Sucre, Santander. La implementación de un cultivo de papa (Solanum tuberosum) en un área de 2.500 m2 tuvo un manejo agronómico basado en sus requerimientos nutricionales e hídricos, en un plan de manejo integrado de enfermedades, plagas y arvenses, los cuales permitieron reducir los impactos negativos al cultivo. Se llevó a cabo un componente investigativo que estuvo enmarcado en el análisis de la situación socioeconómica de la población productora de hortalizas en huertas caseras de las veredas La …


Establecimiento De Un Sistema Productivo De Plátano Hartón Musa Paradissiaca Como Modelo Y Alternativa De Aporte A La Sostenibilidad Para Los Campesinos Del Corregimiento De Villa Germania De Valledupar Cesar., Jaider Enrique Garizado Corzo Jan 2021

Establecimiento De Un Sistema Productivo De Plátano Hartón Musa Paradissiaca Como Modelo Y Alternativa De Aporte A La Sostenibilidad Para Los Campesinos Del Corregimiento De Villa Germania De Valledupar Cesar., Jaider Enrique Garizado Corzo

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo gira en torno a cuatro componentes principales: agronómico, social, investigativo y empresarial; con ellos se pretende brindar a los productores de la región de Villa Germania -Cesar una alternativa de producción agrícola y de sostenibilidad que les permita mejorar sus condiciones de vida en al marco de la protección del medio ambiente, pues el plan de manejo técnico que rigió el cultivo establecido se encontraba basado en la prevención y ofrece a los productores nuevas estrategias ecológicas para el manejo de plagas, enfermedades y arvenses. Mediante la investigación realizada se determinó la presencia de Hongos Formadores de …


Tecnificación Del Cultivo De Café Coffea Arábica L Como Modelo Demostrativo De Liderazgo Social Y Productivo En El Municipio De Manaure Balcon Del Cesar, Diana Marcela Arevalo Bonet Jan 2021

Tecnificación Del Cultivo De Café Coffea Arábica L Como Modelo Demostrativo De Liderazgo Social Y Productivo En El Municipio De Manaure Balcon Del Cesar, Diana Marcela Arevalo Bonet

Ingeniería Agronómica

El reciente trabajo se basó en la tecnificación de un cultivo de café (Coffea arábica L) previamente establecido como modelo demostrativo de liderazgo social, político y productivo en el municipio de Manaure Balcón del Cesar. El manejo se realizó en un cultivo de café con una edad de 32 meses, el cual se encontraba en su fase productiva, en un área de 10.000 m2, al que se le brindó un manejo agronómico sostenible basado en el requerimiento nutricional de la especie y el manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses alcanzando así un alto rendimiento productivo. Se llevó a …


El Maíz Zea Mays Como Alternativa Productiva Para El Mejoramiento De La Calidad De Vida De Los Productores De La Victoria-Boyacá, Yen Frankinl Chavarro Barbosa Jan 2021

El Maíz Zea Mays Como Alternativa Productiva Para El Mejoramiento De La Calidad De Vida De Los Productores De La Victoria-Boyacá, Yen Frankinl Chavarro Barbosa

Ingeniería Agronómica

El siguiente proyecto desarrolló la producción y comercialización del maíz (Zea mays) hibrido ATL 400 establecido en 10.000 m2 en el municipio de La Victoria, en el departamento de Boyacá, Colombia. Dentro del manejo agronómico del cultivo se incluyó un plan de fertilización y un manejo integrado de arvenses, plagas y enfermedades con lo que se obtuvo como resultado una producción 3.078 kg de grano seco en el área establecida. Un problema importante que se encontró en la etapa de maduración fue que la cobertura del “amero” (envoltura de la mazorca) no fue eficaz para proteger al grano …


El Cultivo De Maíz Zea Mays Como Modelo De Producción Agrícola Para Alimentación Animal En Aguazul Casanare, Yudy Johana, Alvarado Echeverria Jan 2021

El Cultivo De Maíz Zea Mays Como Modelo De Producción Agrícola Para Alimentación Animal En Aguazul Casanare, Yudy Johana, Alvarado Echeverria

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en el establecimiento de un proyecto productivo de maíz (Zea mays) hibrido amarillo como modelo de producción agrícola en Aguazul, Casanare. La implementación del cultivo fue de un ciclo, con un área de 10.000 m2, dentro del manejo agronómico del maíz se incluyó un plan de fertilización, monitoreos, control de arvenses, manejo integrado de plagas y enfermedades, cosecha y poscosecha. Se obtuvo como resultado una producción de 6,2 toneladas de grano seco para alimentación animal, que se comercializó en la zona, logrando un ingreso por ventas de $7.440.000, generando una utilidad de $1.070.499, …


Implementación De Un Cultivo De Maíz Zea Mays Focalizado En Elaboración De Ensilaje Y Ejecución De Un Componente Social, Comercial E Investigativo En El Municipio De Yopal, Casanare., John Eder Cojo Holguín Jan 2021

Implementación De Un Cultivo De Maíz Zea Mays Focalizado En Elaboración De Ensilaje Y Ejecución De Un Componente Social, Comercial E Investigativo En El Municipio De Yopal, Casanare., John Eder Cojo Holguín

Ingeniería Agronómica

El proyecto se desarrolló en el municipio de Yopal, departamento de Casanare, lugar donde se ejecutaron los cuatro componentes: Componente de ingeniería agronómica, componente de empresarización del campo, componente investigativo y componente social. Se trabajó el componente de ingeniería agronómica por medio del establecimiento de un sistema productivo de maíz (Zea mays) utilizando semilla hibrida ATL-200 con fin de elaborar ensilaje para la alimentación del ganado bovino, se estableció un solo ciclo productivo de maíz (Zea mays) en un área de 10000 m2-, 1 hectárea (ha), donde se aplicó un manejo técnico al cultivo para …


Implementación De Un Sistema Productivo De Lulo Solanum Quitoense Como Alternativa De Producción Agrícola En El Municipio De Guavatá Santander, Maryid Katherin Peña Guzman Jan 2021

Implementación De Un Sistema Productivo De Lulo Solanum Quitoense Como Alternativa De Producción Agrícola En El Municipio De Guavatá Santander, Maryid Katherin Peña Guzman

Ingeniería Agronómica

Este trabajo se llevó a cabo con el lineamiento de cuatro componentes: El componente agronómico consistió en la implementación de un sistema productivo de lulo (Solanum quitoense) como alternativa de producción agrícola en el municipio de Guavatá – Santander. El cultivo se estableció con la variedad Castilla a partir de septiembre del 2020 en un área de 5000 m2, bajo un manejo agronómico basado en el requerimiento nutricional de la especie (RNE), el análisis de suelo, un constante monitoreo de arvenses, plagas y enfermedades para conocer las infestaciones o incidencias causadas, de esta manera realizar un adecuado …


Implementación De Un Plan Piloto Para La Recuperación De Un Cultivo De Cacao Theobroma Cacao L Mediante El Manejo Técnico En Condiciones Del Municipio De Francisco Pizarro Nariño, Carlos Andrés Cortés Castillo Jan 2021

Implementación De Un Plan Piloto Para La Recuperación De Un Cultivo De Cacao Theobroma Cacao L Mediante El Manejo Técnico En Condiciones Del Municipio De Francisco Pizarro Nariño, Carlos Andrés Cortés Castillo

Ingeniería Agronómica

Para este plan piloto se realizó un estudio económico del proyecto productivo del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) para determinar su rentabilidad en el municipio de Francisco Pizarro, teniendo como objetivo la implementación de un plan de manejo técnico para la recuperación del cultivo de cacao (T. cacao L.) de 0,25 ha que había sido abandonado por tres años, con la intervención agronómica se logró una recuperación del cultivo, aunque se obtuvo una baja producción por falta de plantas productivas y presencia de la plaga vertebrada ardilla roja (Sciurus sp.) que dañaba las mazorcas de cacao. Adicionalmente, …


Implementación De Prácticas Agronómicas Para El Manejo De Técnico Del Cultivo De Café Coffea Arabica En El Municipio De La Sierra Cauca, Liced Carolina Paz Alegría Jan 2021

Implementación De Prácticas Agronómicas Para El Manejo De Técnico Del Cultivo De Café Coffea Arabica En El Municipio De La Sierra Cauca, Liced Carolina Paz Alegría

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en la implementación de diferentes prácticas agronómicas para el manejo técnico del cultivo de café variedad Castillo (Coffea arabica) en el municipio de La Sierra-Cauca, vereda El Jigual. El cultivo cuenta con un área de una hectárea, enfocando así el trabajo en un ciclo productivo. Se desarrolló un plan de manejo completo basado en los requerimientos nutricionales, control de arvenses, plagas, enfermedades, entre otras actividades. Durante la etapa vegetativa se presentó una de las enfermedades más limitantes del cultivo, la roya (Hemileia vastratix); sin embargo, la variedad Castillo presenta resistencia a esta …


Implementación De Un Sistema Productivo De Yuca Manihot Esculenta Crantz Como Estrategia De Tecnificación Agrícola En El Municipio De Valledupar Cesar, Ivan Eduardo Montaño Castro Jan 2021

Implementación De Un Sistema Productivo De Yuca Manihot Esculenta Crantz Como Estrategia De Tecnificación Agrícola En El Municipio De Valledupar Cesar, Ivan Eduardo Montaño Castro

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en la implementación de un sistema productivo de yuca (Manihot esculenta; Crantz) como modelo de producción agrícola en el corregimiento de la Mesa, zona rural del municipio de Valledupar-Cesar. La implementación del cultivo se realizó en un solo ciclo productivo, un área total de 8.700 m2, al cual se le realizo un manejo agronómico basado en un plan de fertilización teniendo en cuenta los requerimientos nutricionales, así como control de arvenses, enfermedades. El componente investigativo tuvo como objetivo la identificación de la artropofauna asociada al cultivo de yuca en el corregimiento, …


Implementación De Un Proyecto Productivo De Maiz Zea Mays Bajo Manejo Integrado, Para Comercialización En Grano Seco En El Municipio De Puerto Triunfo Antioquia., Julián Darío Sánchez Cardona Jan 2021

Implementación De Un Proyecto Productivo De Maiz Zea Mays Bajo Manejo Integrado, Para Comercialización En Grano Seco En El Municipio De Puerto Triunfo Antioquia., Julián Darío Sánchez Cardona

Ingeniería Agronómica

Se estableció un sistema productivo de maíz (Zea mays) variedad ICA V109 en el corregimiento de Las Mercedes, municipio de Puerto Triunfo, departamento de Antioquia, en un área de 10.000 m2, implementando los conocimientos técnicos requeridos para garantizar la rentabilidad y producción del cultivo, buscando así una alternativa económica para los habitantes de los corregimientos interesados en la agricultura. El proyecto productivo implementa un plan de manejo técnico completo, el cual incluye: plan de fertilización basado en análisis de suelo y manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses. El factor más limitante fue la lluvia pues causo daños en más …


Recuperación De Un Sistema De Producción De Cacao Theobroma Cacao L A Través De La Implementación De Prácticas Culturales Como Aporte Al Fortalecimiento E Investigación De La Cadena En La Vereda De Imbilpi Del Carmen Del Municipio De San Andrés De Tumaco Departamento De Nariño, José Edwin Ruiz Atencio Jan 2021

Recuperación De Un Sistema De Producción De Cacao Theobroma Cacao L A Través De La Implementación De Prácticas Culturales Como Aporte Al Fortalecimiento E Investigación De La Cadena En La Vereda De Imbilpi Del Carmen Del Municipio De San Andrés De Tumaco Departamento De Nariño, José Edwin Ruiz Atencio

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo de cacao (Theobroma cacao L) se llevó a cabo en el departamento de Nariño, municipio de San Andrés de Tumaco, vereda Imbilpi del Carmen, se centró en llevar un correcto manejo de las plantas de cacao teniendo en cuenta la realización de las prácticas culturales y un correcto plan de manejo de arvense, enfermedades, plagas y fertilización además un manejo adecuado de la cosecha y poscosecha en comparación al manejo tradicional que se le da a las plantas en la vereda esto en cuento a lo agronómico.

El problema a resolver es que se ha encontrado una …


Modelo Productivo Tecnificado De Maracuyá Passiflora Edulis Fv Flavicarpa En El Corregimiento De Villa Germania Municipio De Valledupar Cesar, Jose Yesid Ortiz Sanchez Jan 2021

Modelo Productivo Tecnificado De Maracuyá Passiflora Edulis Fv Flavicarpa En El Corregimiento De Villa Germania Municipio De Valledupar Cesar, Jose Yesid Ortiz Sanchez

Ingeniería Agronómica

El corregimiento de Villa Germanía es considerado como una despensa agrícola para el municipio de Valledupar y sus alrededores por su diversidad de cultivos. Sin embargo, tiene como principales problemas la falta de asistencia técnica y vías en mal estado. Por motivo se implementa un modelo productivo de maracuyá Passiflora edulis, con un manejo técnico para el control de plagas, enfermedades, arvenses, riego y nutrición, teniendo en cuenta la dinámica de los monitoreos y factores del ambiente para la toma de decisiones, de igual forma, identificar los canales de comercialización más adecuados. Con este modelo productivo se buscó, transferir a …


Implementación De Un Modelo Productivo Sustentable De Lulo Solanum Quitoense Lam En El Municipio De Páez Boyacá, Karen Daniela Cárdenas Daza Jan 2021

Implementación De Un Modelo Productivo Sustentable De Lulo Solanum Quitoense Lam En El Municipio De Páez Boyacá, Karen Daniela Cárdenas Daza

Ingeniería Agronómica

El presente proyecto se desarrolló mediante la implementación de un modelo productivo sustentable de lulo (Solanum quitoense Lam) variedad Castilla, para la comercialización en fresco, el proyecto se ejecutó en el municipio de Páez, Departamento de Boyacá, Colombia. Durante la implementación del cultivo se manejaron prácticas agronómicas correspondientes al manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, necesidades nutricionales de la planta y manejo de recursos hídricos. La principal limitante durante el manejo del cultivo fue por plagas como Diabrotica sp, Gryllus sp, Trips (Trips palmi) y pasador del fruto (Neoleucinodes elegantalis) y enfermedades como Damping …


Establecimiento De 10.000 M2 De Frijol Phaseolus Vulgaris L. Variedad Cargamanto Rojo Para Comercialización En El Municipio De La Belleza Santander, Jynneth Andrea Téllez Quitian Jan 2021

Establecimiento De 10.000 M2 De Frijol Phaseolus Vulgaris L. Variedad Cargamanto Rojo Para Comercialización En El Municipio De La Belleza Santander, Jynneth Andrea Téllez Quitian

Ingeniería Agronómica

El frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad Cargamanto rojo en el municipio de La Belleza-Santander, ha sido poco implementado por los agricultores, generando baja oferta y comercialización del producto, todo esto ha provocado un desconocimiento del manejo del cultivo. Por ende, se decidió implementar este cultivo como proyecto productivo en zona de origen, para generar conocimientos a los agricultores sobre su manejo agronómico demostrándoles la rentabilidad que puede generar. Este proyecto se elaboró exitosamente a pesar de las fuertes lluvias y complicaciones que se presentaron debido a la pandemia(Covid-19), también se realizó una debida prevención y control de arvenses, plagas …


Mantenimiento Y Renovación Del Cultivo De Cacao Clon Ics95 Y Criollo Como Modelo De Tecnificación Y Alternativa Al Uso De Cultivos Ilícitos En La Finca Chimbuza Del Municipio De Tumaco Nariño, Gerson Ignacio Valverde Valverde Jan 2021

Mantenimiento Y Renovación Del Cultivo De Cacao Clon Ics95 Y Criollo Como Modelo De Tecnificación Y Alternativa Al Uso De Cultivos Ilícitos En La Finca Chimbuza Del Municipio De Tumaco Nariño, Gerson Ignacio Valverde Valverde

Ingeniería Agronómica

La objetividad del trabajó fue el mantenimiento y renovación mediante el manejo agronómico de un sistema productivo de cacao (Theobroma cacao L) buscando optimizar la producción como modelo de tecnificación en la vereda Corriente grande municipio de Tumaco, Nariño. En el trabajo se contemplaron cuatro componentes, donde fue posible realizar prácticas culturales en pro de mejorar el cultivo, además, se trabajó con agricultores de la zona que tienen cacao, pero no le realizan todas las labores culturales, por lo que se realizó una caracterización diagnosticando 17 sistemas productivos de la zona en cada una de las prácticas culturales esenciales para …


Establecimiento De Un Cultivo De Lulo Solanum Quitoense L Bajo Un Manejo Integrado Como Alternativa Y Modelo De Producción Agrícola El El Municipio De Jesús María Santander, Carlos Duvan Santamaria Pardo Jan 2021

Establecimiento De Un Cultivo De Lulo Solanum Quitoense L Bajo Un Manejo Integrado Como Alternativa Y Modelo De Producción Agrícola El El Municipio De Jesús María Santander, Carlos Duvan Santamaria Pardo

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo se llevó a cabo en el municipio de Jesús María Santander, el cual consistió en el establecimiento de un cultivo de Lulo (Solanum qutoense L.) variedad castilla, en un área de siembra de 6000m2 , el presente trabajo se desarrollan cuatro componentes los cuales son, el primero es un componente agronómico donde se realiza la implantación de un cultivo de lulo (Solanum q.), con un manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, como segundo componente se desarrolló el componente investigativo el cual se desarrolló de manera grupal, con la autorización de la Universidad …


Implementación De Un Sistema Productivo De Frijol Phaseolus Vulgaris Variedad Calima En El Corregimiento De Los Milagros, Leidy Adriana Samboni Samboni Jan 2021

Implementación De Un Sistema Productivo De Frijol Phaseolus Vulgaris Variedad Calima En El Corregimiento De Los Milagros, Leidy Adriana Samboni Samboni

Ingeniería Agronómica

Se ejecutó el establecimiento 3.000 m2 de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad Calima como componente agronómico, con el objetivo de fortalecer la parte teórica de la agricultura mediante la práctica, así de esta manera vigorizar las actividades de manejo del cultivo como la fertilización, manejo integrado de arvenses, plagas y enfermedades, y labores culturales como la preparación del lote, aporque y selección del producto, de manera que permita evaluar la rentabilidad y producción del cultivo, al mismo tiempo buscar alternativas de nivel económico como beneficio individual y colectivo. El componente investigativo tuvo como propósito …


Implementación De Un Proyecto Productivo De Ají Habanero Capsicum Chinense Y Frijol Calima Phaseolus Vulgaris L., Como Un Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Municipio De Vélez Santander., Wilmar Stiven Pardo Guerra Jan 2021

Implementación De Un Proyecto Productivo De Ají Habanero Capsicum Chinense Y Frijol Calima Phaseolus Vulgaris L., Como Un Modelo Demostrativo De Desarrollo Agrícola En El Municipio De Vélez Santander., Wilmar Stiven Pardo Guerra

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo (PPZO) se llevó a cabo en el municipio de Vélez Santander con los cuatro pilares del proyecto utopía para la formación integral del ingeniero agrónomo con el fin de generar desarrollo en las comunidades rurales y fortalecimiento del campo colombiano; componente agronómico, investigativo, social y empresarización del campo. Para el componente agronómico se implementaron dos cultivos; fríjol (Phaseolus vulgaris L.) y ají (Capsicum chinense), esto con el fin de potenciar la producción y obtener altos rendimientos teniendo en cuenta los criterios técnicos aprendidos, demostrando la eficacia de los manejos técnicos con datos y resultados en el incremento …


Establecimiento De Un Sistema De Producción De Pimentón Capsicum Annuum En El Municipio De Tipacoqué Boyacá Con Fines Comerciales, Jaime Andrés Duarte García Jan 2021

Establecimiento De Un Sistema De Producción De Pimentón Capsicum Annuum En El Municipio De Tipacoqué Boyacá Con Fines Comerciales, Jaime Andrés Duarte García

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo tiene como finalidad contribuir al desarrollo económico y social de la zona, mediante la implementación, producción y comercialización del cultivo de pimentón (Capsicum annuum). Se describe detalladamente la metodología para el desarrollo del proyecto mediante prácticas agronómicas hasta su producción y comercialización. Durante la ejecución del proyecto, se realizó un análisis económico que permitió conocer la inversión de costos directos e indirectos, la utilidad, venta y producción. De esta manera se obtuvo un valor total de ventas de $5.894.000 pesos y 7.635 kilogramos en todo el ciclo de producción del cultivo. Con los ingresos producidos en …


Establecimiento De Un Modelo Productivo De Yuca Manihot Esculenta Crantz Variedad Chirosa Con Fines De Comercialización En El Municipio De Tuchín - Córdoba, Kiara Zaray Bello Guevara Jan 2021

Establecimiento De Un Modelo Productivo De Yuca Manihot Esculenta Crantz Variedad Chirosa Con Fines De Comercialización En El Municipio De Tuchín - Córdoba, Kiara Zaray Bello Guevara

Ingeniería Agronómica

La principal actividad económica del municipio de Tuchín es la artesanía, seguido en menor medida por la producción de cultivos tradicionales, debido a la producción agrícola con fines de comercialización, esto por la falta de canales de comercialización que posee el sector agropecuario y a qué los productores no se encuentran asociados y capacitados acerca de los sistemas de producción tecnificados y desconocen el adecuado manejo de post cosecha y almacenamiento de productos agrícolas.

Con el fin de realizar un aporte ante esta situación se propuso establecer un modelo productivo de yuca (Manihot esculenta cranz) variedad chirosa con fines …