Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 14 of 14

Full-Text Articles in Entire DC Network

Análisis De Los Precios De Jugadores En El Mercado De Fichajes Y Su Impacto Económico Y Financiero En Los Principales Equipos Del Fútbol Europeo: 2015 Al 2022, Jonathan Molina Prieto, Manuel Fernando Bedoya Cuitiva Jan 2023

Análisis De Los Precios De Jugadores En El Mercado De Fichajes Y Su Impacto Económico Y Financiero En Los Principales Equipos Del Fútbol Europeo: 2015 Al 2022, Jonathan Molina Prieto, Manuel Fernando Bedoya Cuitiva

Economía

El presente estudio se centra en el estudio de los precios de los jugadores de fútbol en el mercado de fichajes desde la teoría del valor subjetivo. Así mismo se aborda en la inflación de valores de jugadores. Se plantea que esto puede generar un desequilibrio en los presupuestos de los clubes deportivos, impactar negativamente en la situación financiera a largo plazo, limitar la capacidad de los clubes más pequeños para competir. Además, se sugiere que la inflación de valores de jugadores proviene de las diferencias existentes en entre el valor objetivo y subjetivo del fichaje de jugadores de futbol. …


Evaluación De Las Expectativas De La Inflación Para Colombia Entre 2000 Y 2018, Nidia Astrid Suarez Zuñiga Jun 2021

Evaluación De Las Expectativas De La Inflación Para Colombia Entre 2000 Y 2018, Nidia Astrid Suarez Zuñiga

Economía

En esta investigación se analiza la formación de las expectativas de inflación en Colombia, mediante la exploración de algunos de los determinantes de las expectativas y se evalúa su capacidad de predecir el comportamiento hacia futuro de la inflación. Colombia es un país que se rige por un sistema de inflación objetivo, el cual mantiene dentro de un rango meta a la inflación, con el fin de promover un crecimiento sostenido del PIB, en esta perspectiva, la política monetaria es importante al momento de reducir la incertidumbre en las expectativas de inflación; para lo cual el Banco de la República …


Determinantes Macroeconómicos En El Incremento Del Salario Mínimo En Colombia Entre Los Años 2001-2017, Tatiana Catherine Vega Ramírez Jan 2019

Determinantes Macroeconómicos En El Incremento Del Salario Mínimo En Colombia Entre Los Años 2001-2017, Tatiana Catherine Vega Ramírez

Economía

El incremento del salario mínimo en las compañías aseguradoras es importante ya que mediante el aumento anual del salario mínimo, se estima el cálculo del pago de las rentas vitalicias que las aseguradoras deben realizar a sus clientes.

Las rentas vitalicias son una forma de pensión vida-ahorro donde el individuo o beneficiario (Pensionado) acuerda con su aseguradora el pago de una renta periódica hasta su fallecimiento a cambio de una prima única.

El salario se define como todo lo que involucre alguna retribución de servicios, es entonces, no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino además todo lo que …


Impacto De La Inequidad Salarial Sobre La Concentración Y Distribución De La Riqueza En El Periodo Transcurrido Entre 2005 – 2015, Paula Andrea Moreno Montenegro, Christian Daniel Madero Londoño Jan 2018

Impacto De La Inequidad Salarial Sobre La Concentración Y Distribución De La Riqueza En El Periodo Transcurrido Entre 2005 – 2015, Paula Andrea Moreno Montenegro, Christian Daniel Madero Londoño

Economía

Talking about wage inequality in Colombia includes several scenarios, including the inequality in the annual wage increase vs. the annual increase in the cost of living. Currently in Colombia the percentage increase to the SMMLV is determined by a consensus between unions and employers that establishes the percentage in which the minimum wage will be increased for the following year, this only applies to those workers who earn such minimum wage, but currently There is no law that establishes a percentage or, in any case, a value to increase the salary of those workers who earn more than what is …


Principales Determinantes Del Comportamiento Del Efectivo En Colombia De 1985 A 2015, Ángela María Ariza, Camilo Andrés Vargas Jan 2017

Principales Determinantes Del Comportamiento Del Efectivo En Colombia De 1985 A 2015, Ángela María Ariza, Camilo Andrés Vargas

Economía

In the following research work, an analysis is carried out to identify which were the main determinants of the behavior recorded by cash in Colombia in the period from 1985 to 2015. It was found that technological changes, decisions of economic agents, financial costs and monetary policy decisions affect the performance of cash demand, when analyzing macroeconomic aggregates such as, the National Income (GDP), the interest rate of collection (CDT's), the rate of inflation (CPI)) and components such as the adoption of transactional payment channels, financial costs and the tax on financial movements (GMF)


Desempeño De Las Empresas Mejor Calificadas; Análisis De Las Variables Macroeconómicas, Jineth Rocío Castro Salazar, Nelson Eduardo Pedreros Lancheros, Linda Giselle Moya Coronado Jan 2017

Desempeño De Las Empresas Mejor Calificadas; Análisis De Las Variables Macroeconómicas, Jineth Rocío Castro Salazar, Nelson Eduardo Pedreros Lancheros, Linda Giselle Moya Coronado

Economía

En este estudio se examina la relación entre el comportamiento macroeconómico del país, basados en los resultados de variables tales como la tasa de interés, el PIB, la tasa de cambio, la inflación, el desempleo, la balanza comercial y cuenta financiera, y el desempeño de las 15 empresas más grandes de Colombia atendiendo a su crecimiento en el mercado local y regional durante el periodo 2010 - 2016. Por otra parte, se analiza la forma en la que dichos comportamientos generan efectos directos o indirectos en los resultados de dichas empresas, observando si el comportamiento está ligado únicamente a factores …


Fragilidad Financiera En Colombia Del 2002 Al 2016 Y Crisis Financiera Internacional Del 2008, Francisco Javier Vargas Parada, Edwar Andrey Ospina Molano Jan 2017

Fragilidad Financiera En Colombia Del 2002 Al 2016 Y Crisis Financiera Internacional Del 2008, Francisco Javier Vargas Parada, Edwar Andrey Ospina Molano

Economía

Esta investigación se enfoca en el comportamiento de variables macroeconómicas dentro de la economía colombiana, que fueron participes en el crecimiento y desarrollo de esta durante el periodo 2002-2016, cobrando mayor importancia en este análisis en los periodos previos, durante y siguientes a la crisis financiera internacional del año 2008. La economía colombiana igual que las economías en desarrollo presentan inestabilidad financiera, de lo cual, se pretende reconocer e inspeccionar si ha presentado algún cambio mediante la aplicación de un método de análisis empírico como lo es el Modelo de Vector de corrección de errores (VEC). Esto permite relacionar variables …


Efectos De Los Cambios De Política Monetaria Sobre El Índice De La Bolsa De Valores, Vivian Lorena Calvo Artunduaga, Manuel Felipe Vega Molina Jan 2016

Efectos De Los Cambios De Política Monetaria Sobre El Índice De La Bolsa De Valores, Vivian Lorena Calvo Artunduaga, Manuel Felipe Vega Molina

Economía

El estudio del impacto y los efectos de la política monetaria en el mercado accionario ha sido abarcado por un gran número de académicos y teóricos con la finalidad de analizar qué nivel de responsabilidad tienen los hacedores de política ante un ente tan fluctuante como el mercado.Este trabajo pretende contextualizar en buena medida lo que se ha estudiado hasta el momento en el tema dentro del caso colombiano. Se realizó un acercamiento a la relación de la política y el mercado en el periodo de 2002 a 2015.Durante dicho periodo Colombia adoptó el esquema de inflación objetivo y adicionalmente …


Financiamiento Del Déficit Público Y Sus Efectos En El Nivel General De Precios : Un Estudio Comparativo Entre Colombia Y Venezuela En El Periodo 1997 - 2013, Julie Andrea Pacheco Ramírez, Cielo Alejandra Galindo Alvarado Jan 2015

Financiamiento Del Déficit Público Y Sus Efectos En El Nivel General De Precios : Un Estudio Comparativo Entre Colombia Y Venezuela En El Periodo 1997 - 2013, Julie Andrea Pacheco Ramírez, Cielo Alejandra Galindo Alvarado

Economía

El siguiente estudio tiene como objetivo definir la incidencia que tienen las diferentes formas de financiación del déficit presupuestario en los países de Colombia y Venezuela sobre la inflación. Para este fin se detalló cada variable que financia el déficit fiscal como el señoreaje, la financiación interna y la financiación externa y la respectiva relación que llevan con los niveles de precios o inflación estimando un modelo de regresión lineal MCO.Se evidencia que pese a las diversas políticas económicas adoptadas por los países para ningún caso las diversas formas de financiación del déficit fiscal ha explicado las variaciones de los …


Determinantes Macroeconómicos De La Distribución Del Ingreso En Colombia Para El Periodo 1988 Al 2012, Sonia Rocío Lerma Rondón, Jessica Lorena Pineda Moreno Jan 2015

Determinantes Macroeconómicos De La Distribución Del Ingreso En Colombia Para El Periodo 1988 Al 2012, Sonia Rocío Lerma Rondón, Jessica Lorena Pineda Moreno

Economía

La distribución del ingreso ha sido a través del tiempo un tema de gran trascendencia en Colombia. En las últimas décadas, este indicador se ha convertido en el centro de grandes estudios, y los resultados obtenidos han sido desalentadores tanto al interior del país como en toda la región de Latinoamérica. Por lo anterior, el presente trabajo evalúa mediante el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (M.C.O) cuales fueron los determinantes macroeconómicos de la distribución del ingreso para Colombia en el periodo 1988 al 2012, así mismo analiza si los resultados obtenidos para el caso colombiano tienen alguna relación frente a …


Efectos Del Mecanismo De Transmisión De Política Monetaria A Través Del Canal De Tasa De Cambio Sobre Los Niveles De Producción De Las Principales Ramas De Actividad Económica En Colombia 1995-2012, Camilo Augusto González Berbeo, Edgar Leonardo Fajardo Mora Jan 2014

Efectos Del Mecanismo De Transmisión De Política Monetaria A Través Del Canal De Tasa De Cambio Sobre Los Niveles De Producción De Las Principales Ramas De Actividad Económica En Colombia 1995-2012, Camilo Augusto González Berbeo, Edgar Leonardo Fajardo Mora

Economía

No abstract provided.


Efectos En La Inflación Tras Una Consolidación Fiscal : Una Evidencias Econométrica Para América Latina En El Período 1980-2010, Gustavo Adolfo Gómez Moreno, Miguel Francisco Zambrano González Jan 2013

Efectos En La Inflación Tras Una Consolidación Fiscal : Una Evidencias Econométrica Para América Latina En El Período 1980-2010, Gustavo Adolfo Gómez Moreno, Miguel Francisco Zambrano González

Economía

Este documento tiene como objetivo analizar los procesos de consolidación fiscal para las economías de Colombia, México, Perú, Chile, Ecuador, Venezuela, Argentina y Brasil y sus efectos en el nivel de inflación para el periodo 1980 a 2010. Para ello se propone estimar un modelo de panel de datos. Los estudios indican que una situación fiscal saneada resulta esencial para conseguir la estabilidad macroeconómica. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo analizar los efectos de la consolidación fiscal en los niveles de inflación.


Tarjetas De Crédito E Inflación En Colombia, José Angel Garzón Mora Jan 2009

Tarjetas De Crédito E Inflación En Colombia, José Angel Garzón Mora

Economía

Las condiciones económicas colombianas entre 2002-2007, influenciaron elcrecimiento del Producto Interno Bruto, las expectativas favorables de los agentesy la mayor liquidez del mercado originaron un incremento de cartera de crédito ycolocación de tarjetas de crédito (CTC); la demanda agregada aumentó, y segeneraron presiones inflacionarias que motivaron un aumento en la tasa deintervención del Banco de la República (TIBR) para mantener una inflación baja yestable.El propósito de esta investigación es determinar la magnitud y velocidad derespuesta de la inflación frente a la dinámica de CTC, TIBR, agregado monetarioM2 y tasa de interés de tarjetas de crédito (ITC), a través de la …


Comparación Del Mecanismo De Corredores Monetarios El Método De Inflación Objetivo, John Ricardo Vargas Baron Jan 2005

Comparación Del Mecanismo De Corredores Monetarios El Método De Inflación Objetivo, John Ricardo Vargas Baron

Economía

No abstract provided.