Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 15 of 15

Full-Text Articles in Entire DC Network

Análisis Comparativo De Discursos Sobre El Desarrollo: Crecimiento Verde Y Buen Vivir, Jonathan Ricardo Arévalo Ruiz Jan 2021

Análisis Comparativo De Discursos Sobre El Desarrollo: Crecimiento Verde Y Buen Vivir, Jonathan Ricardo Arévalo Ruiz

Economía

Los debates contemporáneos sobre el desarrollo plantean la ruptura discursiva entre alternativas del desarrollo y alternativas al desarrollo que implica abandonar el antropocentrismo y la noción de desarrollo moderna. En este marco, el objetivo de la investigación es un análisis comparativo del enfoque de "Buen Vivir" adoptado en Ecuador y el de "Crecimiento Verde" que sigue Colombia. Mediante una revisión documental y análisis narrativo se muestra que ante la crisis ecológica global es importante privilegiar la ética biocéntrica del Buen Vivir. Así mismo, se reseñan los alcances y limitaciones de este discurso en Ecuador y las expresiones del mismo en …


Análisis De La Responsabilidad Social De Ecopetrol: Una Aproximación Al Capital Y Desarrollo Sociales, Tania Liseth Castiblanco López Jan 2020

Análisis De La Responsabilidad Social De Ecopetrol: Una Aproximación Al Capital Y Desarrollo Sociales, Tania Liseth Castiblanco López

Economía

Para el análisis de la Responsabilidad Social Empresarial de Ecopetrol se abordan diversos discursos del desarrollo y el capital social que han sido formulados respondiendo a los cambios de la teoría económica y social. Por lo tanto, se busca generar una aproximación de la definición respondiendo a la pregunta, ¿el desarrollo como capital social se aproxima al concepto de RSE en la teoría económica contemporánea? por consiguiente, se reconoce que los conceptos de desarrollo y capital sociales se relacionan con en el discurso de RSE de Ecopetrol en función de los derechos humanos.

Se realiza de igual manera, un análisis …


Revisión Documental Sobre Microcrédito 2000 2019: Metodologías, Pobreza Y Desarrollo, Diego Alejandro Pedreros Sánchez Jan 2020

Revisión Documental Sobre Microcrédito 2000 2019: Metodologías, Pobreza Y Desarrollo, Diego Alejandro Pedreros Sánchez

Economía

Las evaluaciones sobre el microcrédito a nivel académico como un instrumento que permite la reducción de la pobreza y la promoción del desarrollo han permitido realizar una distinción entre dos líneas investigativas que se dividen entre investigaciones económicas (cuantitativas) y no económicas (cualitativas). El propósito de este documento es resaltar la relevancia del análisis a nivel académico de las posiciones económicas y no económicas sobre el microcrédito. La motivación tras este objetivo se da por la relación asimétrica que se ha creado en términos de relevancia entre ambas posiciones, al ser la visión económica considerada como dominante en este campo …


La Incidencia Del Sector Minero En El Desarrollo De Los Habitantes Del Municipio De San Pablo De Borbur Boyacá, Angie Lorena Carrillo Hernández Jan 2019

La Incidencia Del Sector Minero En El Desarrollo De Los Habitantes Del Municipio De San Pablo De Borbur Boyacá, Angie Lorena Carrillo Hernández

Economía

El presente trabajo tiene la finalidad de estudiar el sector minero como la principal fuente de desarrollo para los habitantes del municipio de San Pablo de Borbur, entendiendo el desarrollo por la visión alternativa de Amartya Sen donde depende de las libertades que goza cada individuo y así mismo el enfoque de capacidades expuestas por Martha Nussbaum. Así mismo se utilizan los datos suministrados por el departamento de estadísticas para poder hacer una comparación entre el crecimiento y desarrollo de esta actividad económica y la perspectiva de los habitantes, suministrada por encuestas y entrevistas. Adicional se extraerán diferentes estudios realizados …


La Tecnificación De La Producción Agrícola En Venecia Cundinamarca, Un Estímulo Para El Desarrollo Económico Del Municipio: 2012 - 2019, Wilton Gabriel Salazar Huertas Jan 2019

La Tecnificación De La Producción Agrícola En Venecia Cundinamarca, Un Estímulo Para El Desarrollo Económico Del Municipio: 2012 - 2019, Wilton Gabriel Salazar Huertas

Economía

Reconocer la importancia de la agricultura en las economías actuales es de gran importancia para los Economistas, esto debido a que las políticas y reformas realizadas por el Gobierno Nacional no ha generado un impacto directo en los procesos productivos agrícolas del país, por el contrario, el país ha visto como dineros del Erario público se han destinado para favorecer a un pequeño grupo de terratenientes, el efecto de conocer la situación de la agricultura nacional brindará una visión amplia de las falencias que este sector está presentando para poder determinar salidas y optimizar los procesos productivos agrícolas del país, …


Análisis Narrativo De Política Pública : Seguridad Y Soberanía Alimentaria En Colombia (1991-2016), Yuly Viviana Ramírez Vanegas, Mariana Rojas Chávez Jan 2018

Análisis Narrativo De Política Pública : Seguridad Y Soberanía Alimentaria En Colombia (1991-2016), Yuly Viviana Ramírez Vanegas, Mariana Rojas Chávez

Economía

El objetivo de esta investigación es analizar desde una perspectiva postestructuralista los discursos sobre el "desarrollo" comprendidos en la política nacional de "Seguridad Alimentaria" y en la contra-narrativa de la "Soberanía Alimentaria" que promulgan los movimientos sociales campesinos, éticos y populares. En concordancia con la teoría postestructuralista del "desarrollo", se emplea la metodología del análisis narrativo de políticas públicas, el cual consiste en estudiar la política pública como la narrativa oficial sobre un problema de índole pública, visibilizar los relatos alternos que entran en controversia con aquella y, a partir de esta comparación, intentar construir nuevas formas de comprender las …


Mecanismos De Exclusión En El Acceso A La Educación Superior En La Ciudad De Bogotá, José Alejandro Córdoba Guaba, Yesica Tatiana Carrillo Fuentes Jan 2018

Mecanismos De Exclusión En El Acceso A La Educación Superior En La Ciudad De Bogotá, José Alejandro Córdoba Guaba, Yesica Tatiana Carrillo Fuentes

Economía

El desarrollo de esta investigación se lleva a cabo dentro de los procesos de continuo cambio y desarrollo dentro de la sociedad, siendo la educación el factor más importante en la determinación del capital humano. Pero dadas las condiciones de oferta en términos de acceso y calidad, se plantea que la prestación del servicio de educación está generando unos esquemas que excluyen de este derecho a una parte importante de la población, con lo cual perpetúan las brechas sociales. Para algunos grupos sociales el papel que desempeña la educación en el contexto social colombiano representa una de las más grandes …


Efectos De La Economía Rural En La Economía Campesina En Colombia 2002-2014, Miyer Stich Pérez Corredor, Andrés Hernán Cortés Niño Jan 2017

Efectos De La Economía Rural En La Economía Campesina En Colombia 2002-2014, Miyer Stich Pérez Corredor, Andrés Hernán Cortés Niño

Economía

La economía campesina ha pasado prácticamente inadvertida en la era republicana, en su articulación al desarrollo económico capitalista de acumulación. Por consiguiente, las políticas públicas y estrategias estipuladas por los gobiernos emprendidos durante el periodo de análisis 2002-2014, buscaron incorporar dicha dinámica en un modelo que promulgaba la tecnificación y la emprezarización del campo para alcanzar un único objetivo: el crecimiento económico. No comprendiendo de esta manera, las particularidades que caracterizan la economía campesina, siendo tratada en general, por parte del Estado, desde un enfoque tradicional de industria de producción masiva de mercancías; desconociendo sus dinámicas tradicionales ligadas a su …


Planeación De Una Ciudad Región En Cabeceras Urbanas De 31 Municipios De Cundinamarca : Calidad De Vida Para La Primera Infancia 2014, Dennis Alejandra Cortés Soto, Leidy Johana Rodríguez Castiblanco Jan 2017

Planeación De Una Ciudad Región En Cabeceras Urbanas De 31 Municipios De Cundinamarca : Calidad De Vida Para La Primera Infancia 2014, Dennis Alejandra Cortés Soto, Leidy Johana Rodríguez Castiblanco

Economía

La calidad del cuidado y la educación para la primera infancia, es un tema de alta importancia que debe ser prioridad para la sociedad (MEN, 2007), pues es la base del desarrollo comunitario y económico a futuro. El desarrollo de los niños de 0 a 5 años es el origen de la formación de capital humano y presenta los mayores índices de retorno en el desarrollo económico y también en la relación costo-beneficio para reducir la pobreza y promover el crecimiento económico de la nación. El cuidado se refiere a la interacción del menor con los adultos que lo asisten …


Fragilidad Financiera En Colombia Del 2002 Al 2016 Y Crisis Financiera Internacional Del 2008, Francisco Javier Vargas Parada, Edwar Andrey Ospina Molano Jan 2017

Fragilidad Financiera En Colombia Del 2002 Al 2016 Y Crisis Financiera Internacional Del 2008, Francisco Javier Vargas Parada, Edwar Andrey Ospina Molano

Economía

Esta investigación se enfoca en el comportamiento de variables macroeconómicas dentro de la economía colombiana, que fueron participes en el crecimiento y desarrollo de esta durante el periodo 2002-2016, cobrando mayor importancia en este análisis en los periodos previos, durante y siguientes a la crisis financiera internacional del año 2008. La economía colombiana igual que las economías en desarrollo presentan inestabilidad financiera, de lo cual, se pretende reconocer e inspeccionar si ha presentado algún cambio mediante la aplicación de un método de análisis empírico como lo es el Modelo de Vector de corrección de errores (VEC). Esto permite relacionar variables …


Impacto Socio Económico De La Utilización De Casas Fabricadas Con Paneles Estructurales Insulados Con Poliestireno En La Vereda La Tribuna De Facatativá Para El Año 2016, Susana Andrea Molina Porras Jan 2016

Impacto Socio Económico De La Utilización De Casas Fabricadas Con Paneles Estructurales Insulados Con Poliestireno En La Vereda La Tribuna De Facatativá Para El Año 2016, Susana Andrea Molina Porras

Economía

En Colombia se han encaminado diversos proyectos a nivel nacional, departamental y municipal que buscan el mejoramiento de las condiciones habitacionales de la población, específicamente la más vulnerable. Para asegurar un mejor porvenir garantizando un desarrollo que permita aumentar los estándares de calidad de vida, se han impulsado proyectos que buscan suplir dichas necesidades. Uno de ellos es la vivienda de interés social (VIS). Sin embargo, la construcción tradicional de estas casas no asegura un impacto del todo positivo, ya que los costos, tiempo y materiales de construcción son factores que aumentan los precios de las mismas.La vivienda es uno …


Estructura Productiva En El Departamento Del Cesar, 1990-2012, Marcos José Gómez Calderón Jan 2015

Estructura Productiva En El Departamento Del Cesar, 1990-2012, Marcos José Gómez Calderón

Economía

Este documento contiene los resultados obtenidos a partir de un análisis realizado a la estructura productiva del departamento del Cesar en un periodo comprendido entre 1990- 2012; en esta investigación encontraran un acercamiento teórico de las estructuras productivas (EP) y de los sistemas productivos locales; seguido a esto se hace una descripción de las políticas públicas del departamentos en el periodo de estudio teniendo en cuenta casa uno de los planes de desarrollo; Por último encontraran el análisis de las EP que es el objeto de estudio: dicho análisis consta de información cuantitativa sobre el departamento y de la utilización …


Economías De Aglomeración En El Sector Floricultor De Municipios De Funza Y Madrid, Durante La Última Década, Laura Camila Losada Pérez, Juan Camilo Mantilla Ruíz Jan 2015

Economías De Aglomeración En El Sector Floricultor De Municipios De Funza Y Madrid, Durante La Última Década, Laura Camila Losada Pérez, Juan Camilo Mantilla Ruíz

Economía

La floricultura fue pensada desde sus inicios como un sector con miras a comercializarse en la economía mundial, bajo esta idea, las empresas tuvieron que ofrecer productos de calidad para satisfacer la demanda de mercados tan exigentes, de allí que la concentración de las firmas en la última década ha sido más notoria. Por ello es que se cree que dentro de esta industria operan economías de aglomeración que crean una red asociativa entre productores, proveedores y trabajadores. Por tanto, Bajo la teoría del desarrollo endógeno se quiere estudiar ¿Cuáles han sido los factores de incidencia para que se estén …


Sistemas Productivos Y Aglomeraciones, Una Opción Para La Organización De La Producción En La Región Sabana De Occidente, Pablo Alejandro Huertas Riaño Jan 2014

Sistemas Productivos Y Aglomeraciones, Una Opción Para La Organización De La Producción En La Región Sabana De Occidente, Pablo Alejandro Huertas Riaño

Economía

Este documento tiene los resultados obtenidos a partir de un análisis de caso realizado a las empresas del sector productivo de los municipios de Funza, Madrid y Mosquera (FMyM) en Cundinamarca. Esto bajo el lente de los Sistemas productivos locales (SPL) y las aglomeraciones productivas tipo Cluster. En un primer momento se hace un acercamiento teórico al desarrollo endógeno para luego abordar los SPL y el Cluster. Luego se hace una caracterización del sector productivo acompañado de la literatura e información disponible sobre los municipios y un trabajo de campo desarrollado con el objetivo de conocer más de cerca la …


Microcrédito Y Desarrollo Local : El Caso Del Sector De Los Cueros En Bogotá Entre 2006 2011, Diego Alejandro Martínez Jiménez, Miguel Ángel Rincón Chuscano Jan 2014

Microcrédito Y Desarrollo Local : El Caso Del Sector De Los Cueros En Bogotá Entre 2006 2011, Diego Alejandro Martínez Jiménez, Miguel Ángel Rincón Chuscano

Economía

Esta investigación contiene los resultados de un estudio del caso del sector de los cueros en Bogotá en el barrio Restrepo, Bogotá durante el periodo 2006-2011. Para lograr esto, en un comienzo se hace una contextualización histórica partiendo del concepto del microcrédito y su evolución a través del tiempo observando cómo este tiene incidencia sobre el desarrollo local. Posteriormente se realizó una caracterización del sector de microcrédito, partiendo de la Banca de las Oportunidades y algunas de las entidades encargadas de promover el desarrollo del sector a través de esta alternativa de financiamiento dentro de la aglomeración productora y comercializadora …