Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

University of South Florida

Revista Surco Sur

Alejo Carpentier

Publication Year

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Entire DC Network

El Reino De Este Mundo Entre La Magia Y La Música, Francisco López Sacha Sep 2019

El Reino De Este Mundo Entre La Magia Y La Música, Francisco López Sacha

Revista Surco Sur

Carpentier ha conseguido el traspaso a otra realidad para crear un nuevo método y un nuevo realismo literario, del que serán deudores todos sus epígonos: Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y, en menor medida, Julio Cortázar, los cuatro Beatles del boom. Que los fragmentos de esa explosión, con el tiempo, hayan alcanzado a otros escritores como el portugués José Saramago, la norteamericana Toni Morrison, o el valenciano Manuel Vicens, demuestra el alcance de El reino de este mundo y su importancia en la conformación de un estilo, un sistema de valores literarios y una cosmovisión que integra …


Sobre La Inversión De La Dicotomía Civilización/Barbarie En En La Novela ¡Écue-Yamba-Ó! De Alejo Carpentier, Analay Medero Álvarez Feb 2016

Sobre La Inversión De La Dicotomía Civilización/Barbarie En En La Novela ¡Écue-Yamba-Ó! De Alejo Carpentier, Analay Medero Álvarez

Revista Surco Sur

¡Écue-Yamba-Ó!, como la novela regionalista latinoamericana, es un gran canto a la América que se redescubría en aquellas primeras décadas del siglo XX. Si bien, no se limita a presentar el escenario rural, ámbito preferido por las novelas regionalistas, sino que muestra, además, el espacio urbano. En este sentido se diferencia de las obras de Rivera, Güiraldes y Gallegos, que recrean los espacios de la selva, la pampa y el llano, respectivamente, y en las que la ciudad es apenas evocada; y anuncia la narrativa posterior, cuyo escenario principal, la ciudad, será fuente de barbarie y corrupción.