Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 25 of 25

Full-Text Articles in Entire DC Network

Determinación De Anticuerpos Antidiarrea Viral Bovina (Dvb) En Vacas Lecheras De Un Municipio De Boyacá (Colombia), Edgar Daniel González-Bautista, Diana María Bulla-Castañeda, Adriana María Díaz-Anaya, Diego José García-Corredor, Martín Orlando Pulido-Medellín Jul 2021

Determinación De Anticuerpos Antidiarrea Viral Bovina (Dvb) En Vacas Lecheras De Un Municipio De Boyacá (Colombia), Edgar Daniel González-Bautista, Diana María Bulla-Castañeda, Adriana María Díaz-Anaya, Diego José García-Corredor, Martín Orlando Pulido-Medellín

Revista de Medicina Veterinaria

La diarrea viral bovina (DVB) es una patología infecciosa generada por un pestivirus de distribución mundial, causante de problemas reproductivos y pérdidas económicas. El objetivo del presente estudio fue establecer la positividad al virus de diarrea viral bovina (vDVB) en vacas del municipio de Tuta (Boyacá, Colombia), y analizar los grupos etarios, raciales y las variables reproductivas y de manejo como posibles factores de riesgo. Se tomaron 374 muestras de sangre, a las cuales se les realizó la prueba ELISA indirecta, implementando el kit Serelisa® BVD p80 Ab Mono Blocking; los datos se procesaron con EpiInfo®. Se encontró una seroprevalencia …


Electrolitos, Frecuencia Cardiaca Y Variabilidad De La Frecuencia Cardiaca En El Periparto De Vacas Holstein, Darío Alejandro Cedeño Quevedo, Carmen Alicia Daza Bolaños Jul 2019

Electrolitos, Frecuencia Cardiaca Y Variabilidad De La Frecuencia Cardiaca En El Periparto De Vacas Holstein, Darío Alejandro Cedeño Quevedo, Carmen Alicia Daza Bolaños

Revista de Medicina Veterinaria

No existen estudios que correlacionen electrolitos con la frecuencia cardiaca (FC) y la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) en el periparto de vacas. En teoría las concentraciones de electrolitos en suero pueden afectar la VFC directamente al influir sobre la excitabilidad del músculo cardiaco. Se estudiaron 23 vacas de la raza holstein. Los índices de VFC se analizaron en seis momentos mediante la electrocardiografía. Se evaluaron los índices en el método del dominio del tiempo y frecuencia, desviación estándar de las diferencias entre latidos consecutivos (SDNN), raíz cuadrada del promedio de las diferencias entre intervalos sucesivos elevadas al cuadrado …


Determinación De Clorhidrato De Clembuterol En Orina De Bovinos En Tres Rastros Municipales Del Estado De México, José Alejandro Avilés-Martínez, Valente Velázquez-Ordóñez, Benjamín Valladares-Carranza, Adrián Zaragoza-Bastida, Yazmín Elizabeth Felipe-Pérez, César Ortega-Santana, Nallely Rivero-Pérez, José Esteban Aparicio-Burgos, Adriana Del Carmen Gutiérrez-Castillo Jul 2019

Determinación De Clorhidrato De Clembuterol En Orina De Bovinos En Tres Rastros Municipales Del Estado De México, José Alejandro Avilés-Martínez, Valente Velázquez-Ordóñez, Benjamín Valladares-Carranza, Adrián Zaragoza-Bastida, Yazmín Elizabeth Felipe-Pérez, César Ortega-Santana, Nallely Rivero-Pérez, José Esteban Aparicio-Burgos, Adriana Del Carmen Gutiérrez-Castillo

Revista de Medicina Veterinaria

El objetivo del presente trabajo fue determinar el porcentaje de bovinos para abasto positivos a clorhidrato de clembuterol (CCL), con base en muestras de orina de bovinos sacrificados en 3 rastros del estado de México. Para esto se colectaron muestras en los rastros municipales de Toluca (59), Ixtlahuaca (52) y Atlacomulco (40), y se obtuvo un total de 151 muestras. El análisis de las muestras se realizó a través de la prueba de ELISA y para el reporte de resultados se utilizó estadística descriptiva. De las muestras analizadas 105 fueron positivas (69,53 %), por rastro la positividad, fue de 48, …


Efecto De Condiciones Antemortem En El Beneficio De Bovinos Sobre Las Variables Productivas En El Frigorífico De Chiquinquirá, Edgar Zamir Cortes Fajardo Jan 2018

Efecto De Condiciones Antemortem En El Beneficio De Bovinos Sobre Las Variables Productivas En El Frigorífico De Chiquinquirá, Edgar Zamir Cortes Fajardo

Zootecnia

La presente investigación se llevó a cabo durante el segundo ciclo de 2017 en el frigorífico de Chiquinquirá, con el objetivo de determinar el efecto de las condiciones antemortem, tales como tiempo de recorrido y de ayuno sobre las variables productivas como rendimiento en canal, para lo cual se consideró revisar las guías de movilización para determinar las distancias recorridas, al igual con los conductores se indago el tiempo demorado en el recorrido; para determinar el rendimiento en canal se aplica peso vivo/peso en canal por 100. Los resultados llevan a concluir que los tiempos de recorrido en el transporte …


Tasa De Incidencia De Mastitis Clínica Y Susceptibilidad Antibiótica De Patógenos Productores De Mastitis En Ganado Lechero Del Norte De Antioquia, Colombia, Nicolás Ramírez Vásquez, Jorge A. Fernández-Silva, Luis Guillermo Palacio Jan 2018

Tasa De Incidencia De Mastitis Clínica Y Susceptibilidad Antibiótica De Patógenos Productores De Mastitis En Ganado Lechero Del Norte De Antioquia, Colombia, Nicolás Ramírez Vásquez, Jorge A. Fernández-Silva, Luis Guillermo Palacio

Revista de Medicina Veterinaria

Introducción: la mastitis se define como la inflamación de la glándula mamaria causante de grandes pérdidas económicas en hatos lecheros, lo que amerita su investigación. Objetivo: determinar la tasa de incidencia de mastitis clínica TIMC, la etiología asociada y la sensibilidad antibiótica de patógenos aislados de casos de mastitis en ganado lechero. Materiales y métodos: se siguieron 37 hatos por 12 meses para el diagnóstico de mastitis cílínica (MC). A las muestras de leche de los casos de MC se les realizó cultivo bacteriológico y a estas, así como a los aislamientos de casos de mastitis subclínica de un …


Semen Sexado A Través De Citometría De Flujo Y Centrifugación Por Gradiente De Concentración, Faider Alberto Castaño Villadiego, José Domingo Guimarães, Eduardo Paulino Da Costa, José Alberto Cardona Álvarez, Víctor Henrique Gómez León, Camilo José Ramírez López Jan 2018

Semen Sexado A Través De Citometría De Flujo Y Centrifugación Por Gradiente De Concentración, Faider Alberto Castaño Villadiego, José Domingo Guimarães, Eduardo Paulino Da Costa, José Alberto Cardona Álvarez, Víctor Henrique Gómez León, Camilo José Ramírez López

Revista de Medicina Veterinaria

El objetivo de este trabajo fue presentar una revisión completa y actualizada sobre el origen del semen sexado, los requisitos y las técnicas de sexaje espermáticas. En las últimas décadas, se desarrollaron varias tecnologías en el área de la reproducción animal. El semen sexado es una biotecnología reciente que aún se encuentra en fase de estudio y perfeccionamiento en diversas etapas, debido a que el proceso de sexaje causa estrés al espermatozoide, y lo deja más sensible al proceso de almacenamiento esto interfiere directamente en la fertilidad. Esta tecnología, que llegó a Brasil en 2004, viene ganando adeptos entre productores …


Caracterización Técnica Y Productiva De Los Sistemas De Producción Lechera Del Valle De Sibundoy, Putumayo (Colombia), Juan Manuel Astaíza Martínez, Martha Ruth Muñoz Ordóñez, Carmenza Janneth Benavides Melo, Darío Antonio Vallejo Timarán, Carlos Alberto Chaves Velásquez Jan 2017

Caracterización Técnica Y Productiva De Los Sistemas De Producción Lechera Del Valle De Sibundoy, Putumayo (Colombia), Juan Manuel Astaíza Martínez, Martha Ruth Muñoz Ordóñez, Carmenza Janneth Benavides Melo, Darío Antonio Vallejo Timarán, Carlos Alberto Chaves Velásquez

Revista de Medicina Veterinaria

En el departamento del Putumayo, el sector ganadero es de gran importancia dentro de la economía, y la producción lechera es el propósito principal de la ganadería en el valle de Sibundoy. Con el objetivo de caracterizar los sistemas de producción lechera en este valle, se realizó un estudio descriptivo de tipo cualitativo, mediante una encuesta dirigida a productores de sistemas lecheros especializados para evaluar aspectos técnicos y productivos. Se encontró que el 79,26 % de los predios tiene menos de 7 ha el 78,6 % tiene de 2 a 5 animales la capacidad de carga animal oscila entre 1,14 …


Confirmación Microbiológica Y Evaluación Hematológica Para Anaplasma Marginale Y Babesia Spp. En Ganadería Bovina De Altura En Los Andes Venezolanos, Ana María Bolívar Sánchez, Carlos Luis Pérez Depablos Jan 2017

Confirmación Microbiológica Y Evaluación Hematológica Para Anaplasma Marginale Y Babesia Spp. En Ganadería Bovina De Altura En Los Andes Venezolanos, Ana María Bolívar Sánchez, Carlos Luis Pérez Depablos

Revista de Medicina Veterinaria

Atendiendo a la valoración clínica de un cuadro anémico observado en doce vacunos establecidos en un sistema de ganadería de altura en los andes venezolanos, en sospecha de infección por los hemotrópicos A. marginale y Babesia spp., se presentan los hallazgos obtenidos a través de la valoración microbiológica directa. Se obtuvo una asociación mixta A. marginale y Babesia spp. de 8,8 % y una presentación individual de A. marginale de 3,3 %. La estimación de la parasitemia reveló la necesidad de tratamiento a cinco animales. Además de esto, se valora el estado hematológico de las reses estudiadas, de lo …


Epidemiología De Hemoparásitos Y Endoparásitos En Bovinos De Zonas De Reconversión Ganadera En La Macarena (Meta, Colombia), Efraín Benavides Ortiz, Natalia Polanco Palencia Jan 2017

Epidemiología De Hemoparásitos Y Endoparásitos En Bovinos De Zonas De Reconversión Ganadera En La Macarena (Meta, Colombia), Efraín Benavides Ortiz, Natalia Polanco Palencia

Revista de Medicina Veterinaria

La reconversión de cultivos ilícitos implica soportar sistemas de producción alternativos. El proyecto Núcleos Integrales Sostenibles Agropecuarios (NISA) apoyó estos procesos. Un núcleo NISA lo conforman entre 20 y 28 productores que comparten conocimientos de innovación ganadera. Un ejercicio previo de epidemiología participativa permitió conocer los problemas más sentidos, entre ellos las afecciones parasitarias. Se realizó un estudio epidemiológico transversal en bovinos jóvenes de diversas edades para establecer las dinámicas de infección parasitaria en núcleos NISA en los municipios de Puerto Rico y La Macarena, como fundamento para intervenciones de prevención y control. En cada finca se muestrearon diez bovinos …


Prevalencia De Fascioliasis En Animales Poligástricos De Perú, 1985-2015, Aldo Alim Valderrama Pomé Jan 2016

Prevalencia De Fascioliasis En Animales Poligástricos De Perú, 1985-2015, Aldo Alim Valderrama Pomé

Revista de Medicina Veterinaria

El objetivo de la presente revisión literaria es recopilar publicaciones de 1985 a 2015 como artículos originales, comunicaciones cortas y reporte de casos sobre prevalencia de fasciola hepática en bovinos, ovinos y caprinos en el Perú. Así mismo, recolectar artículos científicos, resúmenes de congresos y tesis realizadas en universidades peruanas. Se realizó un estudio de tipo bibliométrico, descriptivo y transversal, con una estrategia de búsqueda en internet basada en la combinación de palabras clave y operadores booleanos usados en las bases de datos de Science Direct, Web of Knowledge, Scopus y Proquest. Perú presenta muchas zonas hiperendémicas de fascioliasis en …


Capacidad Predadora In Vitro De Hongos Nematófagos Nativos De Cundinamarca Sobre Nematodos Gastrointestinales De Bovinos, Dildo Márquez Lara, Rocío Esperanza Patiño Burbano, Jaime Andrés Cubides Cárdenas, Karina Montero Acero, Diego Díaz Sabogal, Yonattan Gómez Sánchez Jan 2016

Capacidad Predadora In Vitro De Hongos Nematófagos Nativos De Cundinamarca Sobre Nematodos Gastrointestinales De Bovinos, Dildo Márquez Lara, Rocío Esperanza Patiño Burbano, Jaime Andrés Cubides Cárdenas, Karina Montero Acero, Diego Díaz Sabogal, Yonattan Gómez Sánchez

Revista de Medicina Veterinaria

La dependencia y el uso indiscriminado de antihelmínticos químicos como único método de control de los nematodos gastrointestinales (NGI) de bovinos ocasiona problemas en el medio ambiente, la salud pública y la productividad de la ganadería bovina. Es necesario desarrollar estrategias no químicas de control. Los hongos nematófagos pueden ser una alternativa viable y promisoria para el control de estos endoparásitos. El objetivo de este estudio fue aislar, identificar y evaluar in vitro el potencial nematófago de hongos de Cundinamarca sobre larvas L3 de NGI de bovinos. Se sembraron 60 muestras de suelo de fincas ganaderas en cajas de Petri …


Diseño De Un Sistema De Transporte Para La Elaboración De Sal Mineralizada Para Bovinos, Pablo José Ruiz Rojas Jan 2015

Diseño De Un Sistema De Transporte Para La Elaboración De Sal Mineralizada Para Bovinos, Pablo José Ruiz Rojas

Ingeniería en Automatización

No abstract provided.


Propuesta Metodológica Para La Clasificación Y La Selección De La Vacada Basada En La Productividad, Gabriel Enrique Serrano Díaz May 2014

Propuesta Metodológica Para La Clasificación Y La Selección De La Vacada Basada En La Productividad, Gabriel Enrique Serrano Díaz

Revista Ciencia Animal

El objetivo de este trabajo es generar una herramienta metodológica basada en la utilización de múltiples conceptos previos, la observación y la práctica profesional, que, de manera integral, contribuya a estimar el valor productivo de las hembras bovinas como herramienta de fortalecimiento de los procesos de selección de animales, con el fin de resumir en un solo indicador el desempeño de todas las variables que denotan el éxito por parte de la vaca en su interactuar con el medio ambiente que la rodea. Se utilizaron los datos generados por los animales de 10 explotaciones ubicadas en los departamentos de Santander …


Determinación Prospectiva Del Impacto De La Leptospiruria Sobre Aspectos Reproductivos Y Productivos En Dos Hatos De La Sabana De Bogotá, Paola Xiomara Briñez Gallego Jan 2014

Determinación Prospectiva Del Impacto De La Leptospiruria Sobre Aspectos Reproductivos Y Productivos En Dos Hatos De La Sabana De Bogotá, Paola Xiomara Briñez Gallego

Maestría en Ciencias Veterinarias

Se realizó un estudio prospectivo de cohortes en 2 explotaciones bovinas lecheras localizadas en la sabana de Bogotá (Sopó y la Calera) que en estudios anteriores se determinaron positivos a la presentación Leptospira spp, con muestras serológicas de MAT e identificación de antígeno por PCR y aislamiento. Para esto se tomaron cohortes de animales gestantes en primer tercio de gestación en la primera etapa productiva, clínicamente sanas al examen clínico, las cuales se agruparon en 2 cohortes positivas (una en cada finca) positivos por prueba de (MAT) título mayor o igual a 1:200 a cualquiera de los 5 serovares (L. …


Implementación De Un Plan De Emergencia Con Bovinos En Comunidades Afectadas Por Inundaciones En La Población Rural De Ubaté, Cundinamarca, Sylvia Torres Galán, Wilson Mauricio Torres Julio Jan 2014

Implementación De Un Plan De Emergencia Con Bovinos En Comunidades Afectadas Por Inundaciones En La Población Rural De Ubaté, Cundinamarca, Sylvia Torres Galán, Wilson Mauricio Torres Julio

Medicina Veterinaria

Teniendo en cuenta lo sucedido en años anteriores (2010-2011) referente al invierno que se presentó en el territorio nacional; más específicamente en el municipio de Ubaté, Cundinamarca, se hizo evidente el desconocimiento técnico y la poca disponibilidad de herramientas que permitieran la mitigación de la situación de inundación. Debido a esto se planteó la iniciativa de diseñar un plan de emergencias para bovinos en situaciones de inundación con el fin de establecer los parámetros y procedimientos a seguir para una adecuada aplicación del mismo. A raíz de esto se eligió el método de cartografía participativa como medio de difusión de …


Preferencia Bovina De Especies Arbustivas Forrajeras En El Piedemonte Llanero, Liesly Adriana Borrero Ortiz, Lizeth Cristina Collazos Quina Jan 2014

Preferencia Bovina De Especies Arbustivas Forrajeras En El Piedemonte Llanero, Liesly Adriana Borrero Ortiz, Lizeth Cristina Collazos Quina

Zootecnia

Con el objetivo de conocer la preferencia de bovinos Bos indicus por cuatro especies arbustivas forrajeras (Trichantera gigantea, Morus alba, Guazuma ulmifolia y Gliricidia sepium) en condiciones de trópico bajo colombiano, se efectuó una prueba de cafetería a través de mediciones del consumo de forraje, con un período de acostumbramiento de siete días y uno de evaluación de diez días. Se evaluó el comportamiento de aceptación y rechazo del alimento. A los forrajes se les determinó la composición química (MS, PC, FDN, FDA) y la digestibilidad in vitro (DIVMS). Por medio de un diseño experimental de cuadrado latino se determinó …


Frecuencia De Presentación De Gestación Con Relación Al Cuerno Uterino En Bovinos Del Trópico Colombiano, Marco González Tous, Norys Pastrana Puche, Fabián Barón Pinedo, Melba Vertel Morrison Jan 2014

Frecuencia De Presentación De Gestación Con Relación Al Cuerno Uterino En Bovinos Del Trópico Colombiano, Marco González Tous, Norys Pastrana Puche, Fabián Barón Pinedo, Melba Vertel Morrison

Revista de Medicina Veterinaria

El objetivo del trabajo fue determinar la frecuencia de presentación de la gestación en los cuernos uterinos derecho e izquierdo en vacas del trópico colombiano. Se diagnosticaron 1534 vacas gestantes por palpación rectal y se indicó el cuerno gestante (izquierdo o derecho). Adicionalmente, se palparon 618 vacas no gestantes cíclicas y se determinó la presencia de cuerpo lúteo (CL) o folículo (F), y se identificó el ovario (derecho o izquierdo) que contenía la estructura. En las vacas gestantes, los porcentajes de gestación derecha e izquierda fueron de 63,1 % (968/1534) y 36,9 % (566/1534) (p ≤ 01), y en las …


Identificación De Riesgos Y Puntos Críticos De Control De La Cadena Cárnica Bovina En Una Planta De Beneficio En Bogotá, Liliana Andrea Ortiz Mojica, Laura Natalí González Mosquera Jan 2013

Identificación De Riesgos Y Puntos Críticos De Control De La Cadena Cárnica Bovina En Una Planta De Beneficio En Bogotá, Liliana Andrea Ortiz Mojica, Laura Natalí González Mosquera

Medicina Veterinaria

En las plantas de beneficio, se realiza un control de calidad del proceso de faenado, pudiéndose encontrar riesgos que favorezcan la presencia de peligros biológicos, químicos o físicos que puedan atentar contra la salud del consumidor, por esta razón es necesario determinar las causas que generan problemas de inocuidad para implementar métodos preventivos y correctivos. Con este trabajo se identificaron los riesgos y los puntos críticos de control de la cadena cárnica bovina desde la entrada del animal hasta medias canales en una planta de beneficio de Bogotá. Esta investigación se realizó en la planta de beneficio “Frigoríficos BLE”, en …


Efectos Inhibitorios Y Hemolíticos De Las Toxinas Clostridiales Sobre Diferentes Especies De Clostridium Spp Aisladas E Identificadas En Corpoica - Ceisa Bogotá, Cristian Mauricio Novoa Hernandez Apr 2011

Efectos Inhibitorios Y Hemolíticos De Las Toxinas Clostridiales Sobre Diferentes Especies De Clostridium Spp Aisladas E Identificadas En Corpoica - Ceisa Bogotá, Cristian Mauricio Novoa Hernandez

Medicina Veterinaria

Las bacterias del género clostridium se caracterizan por su alta patogenicidad, efectos indeseados y nocivos producidos por las toxinas que liberan, los mismos se han utilizado para beneficio de la medicina, como el empleo de toxina botulínica para parálisis de líneas de expresión facial, y en la industria en procesos fermentativos entre otros. Este estudio hace parte de la secuencia de investigaciones realizadas por Diego Ortiz Investigador Master Asistente en CORPOICA y su equipo en el área de salud animal, en donde en el laboratorio de bacterias anaerobias se realizan aislamientos bacterianos a partir de muestras de suelo de distintas …


Determinación De La Reacción Clínica De Un Grupo De Animales Positivos A Leucosis Bovina A La Aplicación De Un Tratamiento Isopático, Ana María Torres Gómez, Mónica Ruiz Ahumada Jan 2007

Determinación De La Reacción Clínica De Un Grupo De Animales Positivos A Leucosis Bovina A La Aplicación De Un Tratamiento Isopático, Ana María Torres Gómez, Mónica Ruiz Ahumada

Medicina Veterinaria

En el presente trabajo se realizó un estudio en el Valle de Ubaté donde se localizan aproximadamente 100.000 bovinos para la producción lechera y donde al ser una población tan grande la propagación de las enfermedades se hace a veces incontrolable como sucede con la Leucosis Bovina Enzoótica que se puede encontrar en la mayoría de las fincas. Se tomaron 2 fincas al azar de donde se seleccionaron 32 animales que resultaron positivos a Leucosis Bovina Enzoótica (LBE) sin signos visibles, estos animales se dividieron en dos grupos donde se manejaron dos tratamientos uno que era un tratamiento isopático compuesto …


Correlación De Las Alteraciones Producidas Por La Leptospirosis A Nivel Hepato-Renal Con Variables Productivas Y Reproductivas En Bovinos De La Sabana De Bogotá, César Augusto Díaz Rojas, Ernesto Andrés Dalmau Barros, Valdomiro Laiceca Guaraca, Juan Gabriel García Guerrero Jan 2007

Correlación De Las Alteraciones Producidas Por La Leptospirosis A Nivel Hepato-Renal Con Variables Productivas Y Reproductivas En Bovinos De La Sabana De Bogotá, César Augusto Díaz Rojas, Ernesto Andrés Dalmau Barros, Valdomiro Laiceca Guaraca, Juan Gabriel García Guerrero

Revista de Medicina Veterinaria

La presente investigación se llevó a cabo en cuatro fincas con ganaderías lecheras especializadas localizadas en la sabana de Bogotá, de las cuales se tomaron un total de 78 animales divididos en tres grupos etáreos: vacas, novillas y terneras. La leptospira spp se diagnosticó por el método de Microaglutinación-Lisis (MAT); se realizó un seguimiento serológico durante un año en nueve muestreos y se evaluaron títulos a L. hardjo, L. icterohaemorrhagiae, L. pomona, L. canicola y L. grippotyphosa, pruebas hepáticas como: alanino amino transferasa (ALAT), aspartato amino transferasa (ASAT) y pruebas renales como: nitrógeno ureico en sangre (BUN) y creatinina, estas …


Resistencia Antihelmíntica En Los Nemátodos Gastrointestinales Del Bovino, Patricia Torres Vásquez, Germán Alonso Prada Sanmiguel, Dildo Márquez Lara Jan 2007

Resistencia Antihelmíntica En Los Nemátodos Gastrointestinales Del Bovino, Patricia Torres Vásquez, Germán Alonso Prada Sanmiguel, Dildo Márquez Lara

Revista de Medicina Veterinaria

Los nemátodos gastrointestinales (NGI) en los animales domésticos, especialmente en los bovinos, son un factor muy importante que afecta su productividad ya que los sistemas de producción ganaderos han intervenido en la relación de los parásitos gastrointestinales (PGI) con los hospederos, lo cual ha llevado a que se rompa el equilibrio ecológico entre ambos. Esto se debe a que en muchas ocasiones se ha favorecido el desarrollo de las poblaciones parasitarias o en otras se ha tratado de llevar a la extinción de una población parasitaria, lo cual ha generado que dichas poblaciones expresen genes que en condiciones normales no …


Aplicación De Otras Técnicas De Observaciones Histológicas Del Tegumento Bovino Deficiente En Cobre, María Del Carmen Bisio Jan 2006

Aplicación De Otras Técnicas De Observaciones Histológicas Del Tegumento Bovino Deficiente En Cobre, María Del Carmen Bisio

Revista de Medicina Veterinaria

El objetivo de este trabajo es comprender e interpretar la histología del tejido tegumentario en bovinos normocuprémicos e hipocuprémicos, a través del Microscopio Óptico Común (MOC) y el Microscopio Electrónico de Barrido (SEM). Se debe destacar que cada día se incorporan nuevos aportes científicos sobre los elementos trazas, no sólo en bovinos sino en otras especies. Se emplearon cuarenta bovinos; raza: Hereford, novillos machos, peso promedio: 230 kg, procedencia: dos campos (Provincia de Buenos Aires); con carencia en cobre y otros sin ella de ambos campos; fueron agrupados en dos lotes con igual número: A. Campo con deficiencias y B: …


Evaluación De La Producción Y Calidad De La Leche En Vacas Holstein De Primer Parto Suplementadas Con Ensilaje De Papa, Juan Camilo Ruiz Ortiz Jan 2006

Evaluación De La Producción Y Calidad De La Leche En Vacas Holstein De Primer Parto Suplementadas Con Ensilaje De Papa, Juan Camilo Ruiz Ortiz

Zootecnia

Periódicamente en épocas de noviembre y diciembre se presenta en diferentes regiones del país una sobreoferta de papa en el mercado lo cual conlleva a grandes pérdidas al agricultor, desde el punto de vista financiero y sanitario por el abandono del producto a la intemperie. Teniendo en cuenta que los productores de papa en su mayoría tienen como otras fuentes de ingresos a nivel pecuario la producción de leche, la cual se ve afectada por que los forrajes utilizados presentan épocas de escasez generando menores niveles de producción y a su vez altos costos, cuando se suplementan con alimentos comerciales, …


Diagnóstico Y Planificación De Una Explotación Ganadera Destinada A La Cría De Bovinos En Los Llanos Orientales (Hato El Diamante - Casanare), Hernan Rodríguez Barón Jan 1993

Diagnóstico Y Planificación De Una Explotación Ganadera Destinada A La Cría De Bovinos En Los Llanos Orientales (Hato El Diamante - Casanare), Hernan Rodríguez Barón

Administración de Agronegocios

No abstract provided.