Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

2022

Economía agrícola

Articles 1 - 8 of 8

Full-Text Articles in Entire DC Network

Establecimiento Y Comercialización De Un Sistema De Producción De Maíz (Zea Mays) Como Modelo Piloto Para Productores Del Resguardo Indígena El Turpial Del Municipio De Puerto López, Meta., Wanner Darle Osorio Arrepiche Jan 2022

Establecimiento Y Comercialización De Un Sistema De Producción De Maíz (Zea Mays) Como Modelo Piloto Para Productores Del Resguardo Indígena El Turpial Del Municipio De Puerto López, Meta., Wanner Darle Osorio Arrepiche

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo en zona de origen se llevó a cabo con la implementación de un sistema de producción de Maíz (Zea mays) en el resguardo El Turpial, del municipio de Puerto López, Meta. Este proyecto se hizo en un ciclo, en un área de 8.640 m2, en la cual, se obtuvo una producción de 4.700 kg. De igual manera se comercializó en dos canales, directamente al consumidor final y un intermediario mayorista.

Durante el ciclo productivo en el cultivo se evidenció la presencia de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), de igual manera se realizó un trabajo social …


Establecimiento De Un Cultivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Como Alternativa Sustentable Para Los Medianos Y Pequeños Productores Del Municipio De Arauquita _Arauca, Vereda La Ceiba, Natalia Pacheco Ayala Jan 2022

Establecimiento De Un Cultivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Como Alternativa Sustentable Para Los Medianos Y Pequeños Productores Del Municipio De Arauquita _Arauca, Vereda La Ceiba, Natalia Pacheco Ayala

Ingeniería Agronómica

El plátano es una planta de ciclo perenne de importancia a nivel mundial, especialmente en zonas tropicales. En el departamento de Arauca, el plátano ha sido una fuente de ingresos para los productores y empleados de esta cadena productiva. La implementación del cultivo de plátano tuvo como propósito incentivar y motivar a los productores locales de la región en este cultivo debido a que se están inclinando exclusivamente a la ganadería, especialmente en el sector de La Esmeralda; con este proyecto productivo se logró llegar a 19 agricultores que mostraron interés por este cultivo, lo cual facilitó la transferencia de …


Evaluación Del Impacto De Los Monocultivos De Plátano (Musa Aab Simmonds) A Nivel Socioeconómico Y Ambiental En El Distrito De Turbo, Antioquia, Vereda Monteverde, Fabián Ricardo Escobar Rueda Jan 2022

Evaluación Del Impacto De Los Monocultivos De Plátano (Musa Aab Simmonds) A Nivel Socioeconómico Y Ambiental En El Distrito De Turbo, Antioquia, Vereda Monteverde, Fabián Ricardo Escobar Rueda

Ingeniería Agronómica

Se implementó un sistema productivo de plátano en el distrito de Turbo Antioquia, vereda Monte Verde 2, en el cual se desarrolló un plan de manejo técnico con actividades que involucran el uso agentes biológicos para el control de plagas y enfermedades. El desarrollo de este trabajo se divide en cuatro componentes específicos: i) técnico, describe y resume cada uno de los procesos que se llevaron a cabo para la implementación del cultivo, teniendo en cuenta los criterios técnicos y agronómicos de manejo, ii) investigación, estudia la micorrizósfera compartida en el agroecosistema Cacao-Acacia en búsqueda de la interacción funcional mediada …


Fortalecimiento De Los Procesos Productivos De La Caña De Azúcar (Saccharum Oficcinarum) Para La Producción De Panela En El Municipio De Convención, Norte De Santander, Alexander Toro Toro Jan 2022

Fortalecimiento De Los Procesos Productivos De La Caña De Azúcar (Saccharum Oficcinarum) Para La Producción De Panela En El Municipio De Convención, Norte De Santander, Alexander Toro Toro

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo para el fortalecimiento de los procesos productivos sobre el manejo del cultivo de caña de azúcar se ejecutó en el municipio de Convención, Norte de Santander; con la implementación de 4 componentes: agronómico, empresarial, investigación y social. En el componente agronómico se trabajó en un cultivo soca de caña de azúcar de 1 ha, basado en un plan de manejo técnico de diagnóstico y adecuación del lote, fertilización, manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, recurso hídrico, cosecha y poscosecha. En el componente empresarial se logró determinar que la variabilidad de los precios del producto y la …


Establecimiento De Un Sistema De Producción De Maíz (Zea Mays L) Variedad Dekal-B 7088 Con Inclusión De Tecnología De Precisión En El Municipio De El Yopal – Casanare, Ana Yency Hidalgo Acosta Jan 2022

Establecimiento De Un Sistema De Producción De Maíz (Zea Mays L) Variedad Dekal-B 7088 Con Inclusión De Tecnología De Precisión En El Municipio De El Yopal – Casanare, Ana Yency Hidalgo Acosta

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo se desarrolló mediante la implementación de 2,5 ha de maíz variedad DekalB-7088, como oportunidad de crecimiento económico e implementación de nuevas tecnologías de precisión, con la finalidad de disminuir el tiempo de ejecución y número de jornales implementados en la aplicación de productos agroquímicos para la protección de cultivos, en especial para el control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) principal plaga limitante para este cultivo en el municipio de El Yopal. Para esto se realizó un manejo agronómico (plagas, arvenses, enfermedades, fertilización) especifico, la comercialización, se realizó en bultos de 50 Kg, donde se obtuvieron …


Cultivo De Maíz (Zea Mays) Impacto Agrisure Viptera 3 Como Modelo De Desarrollo Agrícola Para Los Productores De La Vereda La Plata Municipio De Pore, Casanare, Yeferson David Pinto Ortiz Jan 2022

Cultivo De Maíz (Zea Mays) Impacto Agrisure Viptera 3 Como Modelo De Desarrollo Agrícola Para Los Productores De La Vereda La Plata Municipio De Pore, Casanare, Yeferson David Pinto Ortiz

Ingeniería Agronómica

El proyecto se ejecutó con el propósito de implementar alternativas de manejo tecnificado en los sistemas productivos de los agricultores, mejorando así la rentabilidad y sostenibilidad de los cultivos en la zona, por lo tanto, se estableció un cultivo de maíz híbrido con tecnología Bt con nombre comercial Impacto agrisure viptera 3 en un área de 3900 m² donde se realizaron labores agronómicas de manejo integrado de plagas, enfermedades y de arvenses, de igual manera se ejecutó un plan de fertilización edáfico y foliar teniendo en cuenta los requerimientos nutricionales de la especie, en ese sentido la efectividad de estas …


Modelo De Producción De Ají Tabasco (Capsicum Frutescens L.) Para La Implementación De Nuevas Técnicas De Producción Agrícola En El Municipio De San Jacinto Bolívar., Cristian David Carbal Arrieta Jan 2022

Modelo De Producción De Ají Tabasco (Capsicum Frutescens L.) Para La Implementación De Nuevas Técnicas De Producción Agrícola En El Municipio De San Jacinto Bolívar., Cristian David Carbal Arrieta

Ingeniería Agronómica

Se realizó la implementación de un cultivo de ají Tabasco (Capsicum frutescens L.) de manera tecnificada en el municipio de San Jacinto Bolívar como alternativa de modelo de producción y negocio para las familias campesinas de la zona y de esta manera se fortaleció en componente agronómico, debido a que este cultivo estaba siendo implementado de manera empírica y a pequeña escala. La ejecución del proyecto se llevó a cabo de manera exitosa mostrando los manejos técnicos que se pueden brindar y formas de comercialización que nos proporcionan la rentabilidad del proyecto. Dentro del mismo, también ejecutó una investigación. Dicho …


Implementación Del Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo Como Alternativa Económica En El Municipio De Jericó – Antioquia, Anderson De Jesús Suárez Zapata Jan 2022

Implementación Del Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo Como Alternativa Económica En El Municipio De Jericó – Antioquia, Anderson De Jesús Suárez Zapata

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo en zona de origen (PPZO) se llevó a cabo en el municipio de Jericó-Antioquia, en la vereda Buga, aquí, se desarrollaron los componentes de agronomía, empresarización, investigación y liderazgo social. En un área aproximada de 2.500 m2 se estableció un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) variedad cargamanto rojo, al cual se le realizó un manejo técnico y agronómico en cuanto a la siembra, fertilización, manejo de plagas, enfermedades, monitoreo y control de arvenses. Se realizaron dos ciclos de cultivo en un total de nueve (9) meses. En el primer ciclo, desde mayo hasta octubre de 2021, se …