Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 6 of 6

Full-Text Articles in Entire DC Network

The Cultural Aspects And Economic Performance Of Small Wixarica Artisan Businesses, Luis Ángel Correa García Jun 2022

The Cultural Aspects And Economic Performance Of Small Wixarica Artisan Businesses, Luis Ángel Correa García

Equidad y Desarrollo

La cultura Wixarika o Huichol es una de las más importantes de México. Son portadores de tradiciones transmitidas de generación en generación, sus costumbres están presentes desde tiempos ancestrales y tienen valores que son fundamentales para la unión de su comunidad. El objetivo de este estudio empírico es analizar desde la perspectiva teórica de Recursos y Capacidades, cómo los aspectos culturales influyen en el desempeño económico de los pequeños negocios artesanales Wixarika. La metodología usada fue el análisis de regresión múltiple. El constructo “aspectos culturales” fue elaborado con base en la revisión de literatura. Los resultados muestran que la variable …


Propuesta De Sistematización De La Gaita Como Patrimonio Cultural De Colombia, Laura Juliana Acosta Londoño Jan 2022

Propuesta De Sistematización De La Gaita Como Patrimonio Cultural De Colombia, Laura Juliana Acosta Londoño

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

La gaita colombiana representa uno de los géneros e instrumentos musicales más importantes de la Región Caribe, gracias a su tradición y sonido autóctono merece ser reconocida, valorada, conservada como patrimonio cultural inmaterial de Colombia y de la humanidad. Así pues, el objetivo del presente trabajo es generar una propuesta de sistematización de la gaita colombiana como patrimonio cultural de Colombia donde se trabajará una metodología con enfoque cualitativo, tipo de investigación descriptiva, con método de investigación documental, utilizando como técnica el análisis de contenido y la matriz de análisis como instrumento.

Entre los autores relevantes para el desarrollo de …


Equipamiento Para El Turismo Rural. Recuperar La Identidad Cultural Del Llanero, Jeimmy Alejandra Chamorro Niño Jan 2022

Equipamiento Para El Turismo Rural. Recuperar La Identidad Cultural Del Llanero, Jeimmy Alejandra Chamorro Niño

Arquitectura

Hoy en día los jóvenes campesinos están emigrando a los cascos urbanos para trabajar en otras actividades diferentes a la agricultura y la ganadería, debido a esto se está disminuyendo y envejeciendo la población y se están perdiendo las tradiciones campesinas llaneras.

El trabajo de investigación presente en este documento busca recuperar las costumbres, la cultura del campesino llanero y la pluriactividad en la zona rural por medio de la articulación de un equipamiento de apoyo al turismo rural en el municipio de Arauca. Este cuenta con diferentes actividades como talleres de artesanía, talleres de danzas, paseos a caballo, también …


Escuela De Artes Para La Revitalización Del Teatro Roberto Mac-Douall (Zipaquirá Colombia), Laura Lizeth Méndez Muñoz Jan 2022

Escuela De Artes Para La Revitalización Del Teatro Roberto Mac-Douall (Zipaquirá Colombia), Laura Lizeth Méndez Muñoz

Arquitectura

El trabajo investigativo presente en este documento, tiene como fin generar un análisis de las problemáticas culturales que se están dando actualmente en el municipio de Zipaquirá, y como esto ha llevado al abandono de un inmueble patrimonial (teatro Roberto Mac-Douall) que a su vez ha llevado a que este se desvincule de la cultura de Zipaquirá, si bien, el municipio tiene en importante atractivo turístico como lo es la Catedral de sal, los visitantes no encuentran otros atractivos.

Para dar solución a esta problemática se propone un proyecto arquitectónico que revitalice el teatro Roberto Mac-Douall y consolide de los …


Espacios De Memoria: Recuperación De Saberes Como Forma De Apropiación Para Las Mujeres Víctimas En Teorama Norte De Santander, Yeinner Enrique Orosco Viracacha, Lesly Nayeli Robayo Fernández Jan 2022

Espacios De Memoria: Recuperación De Saberes Como Forma De Apropiación Para Las Mujeres Víctimas En Teorama Norte De Santander, Yeinner Enrique Orosco Viracacha, Lesly Nayeli Robayo Fernández

Arquitectura

Este trabajo está enfocado en la creación de espacios para la reconstrucción social de la mujer víctima en Teorama - Norte de Santander por medio de la memoria y el fortalecimiento de saberes a través de la extracción de aceites vegetales. La investigación se rige a partir de tres pilares fundamentales, los cuales permitieron: Conceptualizar cuál es el estado actual de las mujeres víctimas en el municipio y como las actividades artesanales ha aportado en la reconstrucción social de la mujer; Contextualizar problemas son las necesidades que limitan la extensión de producción y comercialización a nivel municipal y por último …


Galería Taller De Formación: Artesanías En Tagua (Chiquinquirá, Boyacá), Miguel Andrés Salgado Villamil Jan 2022

Galería Taller De Formación: Artesanías En Tagua (Chiquinquirá, Boyacá), Miguel Andrés Salgado Villamil

Arquitectura

Este documento desarrolla el proyecto de Investigación y formulación de la galería taller de tagua del municipio de Chiquinquirá el cual carece de un equipamiento que brinde la oportunidad de conocer las artesanías locales, que son una parte importante de nuestro patrimonio cultural y que está olvidado, Por este motivo este proyecto busca el reconocimiento al artesano y a la contribución de la economía local de una forma de influir y mejorar la calidad de vida de la comunidad de artesanos, al igual que de los jóvenes que están Interesados en conocer eh involucrarse en el conocimiento y el tallado …