Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 8 of 8

Full-Text Articles in Entire DC Network

Representaciones Estéticas De Las Violencias En Colombia. Novela Y Cine Sobre El Conflicto Armado Con Una Mirada A La Violencia Bipartidista, Carlos Germán Van Der Linde Valencia Jun 2022

Representaciones Estéticas De Las Violencias En Colombia. Novela Y Cine Sobre El Conflicto Armado Con Una Mirada A La Violencia Bipartidista, Carlos Germán Van Der Linde Valencia

Ciencias sociales y humanidades

Colombia, al igual que la mayoría de países latinoamericanos, se edificó como Estado nacional por medio de las guerras independentistas. La violencia, desde entonces, no ha dejado de ser un recurso para el proyecto de país. Ante la omnipresencia de la violencia en el Colombia, nace la necesidad de narrar las heridas, con el ánimo de entender sus causas y efectos. Quizás, en el fondo, existe la esperanza de exorcizar los demonios del trauma histórico. Esta obra rastrea los marcos de comprensión y mediaciones que orientan las obras literarias y cinematográficas en Colombia ante distintas violencias histórico-políticas, dando especial atención …


La Industria Cafetera En Colombia: Un Espacio Para La Reincorporación De Desmovilizados Y La Consciencia Ecológica, Paula Sofía Zambrano Palma, Robert Ojeda Pérez Jan 2022

La Industria Cafetera En Colombia: Un Espacio Para La Reincorporación De Desmovilizados Y La Consciencia Ecológica, Paula Sofía Zambrano Palma, Robert Ojeda Pérez

Revista de la Universidad de La Salle

En la actualidad, una de las problemáticas que atormenta al mundo es la contaminación, de forma que es pertinente transformar las industrias de producción, incluyendo la cafetera en Colombia, aunque en el país, el café se haya convertido en un ícono internacional por su amplia producción y la característica calidad que se le atribuye. Por otra parte, la consciencia social de este sector no se remite únicamente al aporte ecológico, sino a la solidaridad con una población marginada a causa de una historia de conflicto armado que invadió de violencia todo el territorio por más de cincuenta años. Afortunadamente, desde …


Dificultades En La Implementación Del Pirc Desde Las Voces De Mujeres Participantes Del Consejo Comunitario Cocomacia En Bojayá Y Su Relación Con La Continuidad Del Conflicto Sociopolítico En El Territorio, Yeidy Daniela Acosta Sánchez, María Camila Casiano Ramírez Jan 2022

Dificultades En La Implementación Del Pirc Desde Las Voces De Mujeres Participantes Del Consejo Comunitario Cocomacia En Bojayá Y Su Relación Con La Continuidad Del Conflicto Sociopolítico En El Territorio, Yeidy Daniela Acosta Sánchez, María Camila Casiano Ramírez

Trabajo Social

La presente tesis realiza un acercamiento y análisis al proceso del Plan integral de reparación colectiva (PIRC) desde el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA) ubicado en el Chocó específicamente en el Municipio de Bojayá, abordando en un primer momento desde una manera general conflicto armado presente allí y junto con esto todo el transcurso de lucha que las víctimas y lideresas han tenido que vivir después de la masacre ocurrida en el año 2002. En un primer momento se da un recuento histórico de la constante violencia que se manifestaba antes de la masacre …


Visibilizar El Papel De La Escuela En La Construcción De La Subjetividad En Un Estudiante Desplazado Por El Conflicto Armado: Caso Institución Educativa El Bosque – Soacha/Cundinamarca, Edy Jhorley Bustos Rodríguez Jan 2022

Visibilizar El Papel De La Escuela En La Construcción De La Subjetividad En Un Estudiante Desplazado Por El Conflicto Armado: Caso Institución Educativa El Bosque – Soacha/Cundinamarca, Edy Jhorley Bustos Rodríguez

Trabajo Social

Este documento resultado de la investigación que se desarrolló en la IEB (Institución Educativa El Bosque) ubicada en Soacha Cundinamarca, junto con el rector, el psicólogo de la institución y algunos estudiantes que fueron víctimas del conflicto armado en Colombia, tiene como objeto central identificar el impacto de la escuela en las subjetividades de los estudiantes víctimas del conflicto armado. Para dar cuenta de esto, el trabajo se enmarcó en el enfoque Hermenéutico, mediante el desarrollo e implementación de revisión de documentos institucionales (PEI, listado de los estudiantes víctimas del conflicto armado), entrevistas al rector, al psicólogo de la institución …


Vivienda Progresiva, Productiva Y Comunitaria Como Aporte A Víctimas Del Conflicto, Paula Dayanna Cifuentes León, Catalina Pachón Ortiz Jan 2022

Vivienda Progresiva, Productiva Y Comunitaria Como Aporte A Víctimas Del Conflicto, Paula Dayanna Cifuentes León, Catalina Pachón Ortiz

Arquitectura

No abstract provided.


Reburú: Equipamiento Social Para La Reconstrucción De La Identidad Desdibujada En Riosucio-Chocó, Laura Juliana Carreño González, Karen Julieth Guzmán González Jan 2022

Reburú: Equipamiento Social Para La Reconstrucción De La Identidad Desdibujada En Riosucio-Chocó, Laura Juliana Carreño González, Karen Julieth Guzmán González

Arquitectura

Se propone el diseño de un equipamiento para la reidentificación del territorio del Bajo Atrato, debido a las secuelas que deja el conflicto armado en una comunidad fracturada en dos, los que se van y los que se quedan, teniendo un impacto negativo denominado identidad desdibujada.

Reburú (jerga del pacífico que se refiere a una explosión de máxima alegría) es un equipamiento que reconoce el potencial social, formativo y productivo para la apropiación y transformación de la materia prima, aportando a la pluriactividad para las comunidades que habitan la zona, produciendo espacios para el fortalecimiento de los campos productivos abandonados …


Centro De Memoria Y Formación: Resignificando El Territorio A Partir De La Memoria Colectiva (Florencia, Caquetá), Tatiana Carolina Riaño Nuñez, Valentina Cárdenas García, Ana Sofía Báez Toloza Jan 2022

Centro De Memoria Y Formación: Resignificando El Territorio A Partir De La Memoria Colectiva (Florencia, Caquetá), Tatiana Carolina Riaño Nuñez, Valentina Cárdenas García, Ana Sofía Báez Toloza

Arquitectura

El trabajo de investigación presente en este documento, se desarrolla con el fin de generar un análisis de los conflictos y dificultades que se han dado en el territorio de Florencia, Caquetá, a causa del conflicto armado, con esto se busca proponer un proyecto arquitectónico que contribuya a la resignificación del territorio a partir de la memoria colectiva, el cual propicia la integración del tejido urbano-social, con este fin, se realiza un análisis de los componentes físico- espaciales y socio-culturales, que permiten generar estrategias proyectuales enfocadas en la memoria y la formación para así conformar espacios de sanación, reflexión y …


Competencias Ciudadanas En El Contexto De Las Víctimas Del Conflicto Armado En Colombia Y La Participación Política En La Escuela, Jorge Luis Patiño Rincón, Leidy Paola Rivera Uribe Jan 2022

Competencias Ciudadanas En El Contexto De Las Víctimas Del Conflicto Armado En Colombia Y La Participación Política En La Escuela, Jorge Luis Patiño Rincón, Leidy Paola Rivera Uribe

Maestría en Docencia

La siguiente investigación presentó el proceso de sistematización de dos experiencias: Formación ciudadana y ¡Esto es una desaparición forzada! Estableciendo un eje articulador el cual permitió analizarlas desde las mismas categorías y ponerlas a dialogar. Los puntos de encuentro son la construcción de Competencias Ciudadanas a partir del contexto de dos ejercicios pedagógicos: el primero con estudiantes frente a las víctimas del conflicto armado en Colombia y el segundo, la participación política en la escuela, del cual surgió un propósito general que fue analizar la construcción de competencias ciudadanas desde un ejercicio pedagógico en el contexto de las víctimas del …