Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 34

Full-Text Articles in Entire DC Network

Diseño De Una Propuesta Formativa En Transferencia De Conocimiento En Gallina Ponedora A Reinsertados Del Conflicto, Maira Alejandra Garzón Valderrama, Wilmar Andrés Castro Gómez Aug 2018

Diseño De Una Propuesta Formativa En Transferencia De Conocimiento En Gallina Ponedora A Reinsertados Del Conflicto, Maira Alejandra Garzón Valderrama, Wilmar Andrés Castro Gómez

Zootecnia

La presente propuesta tuvo por objetivo transferir conocimiento sobre la producción de gallina ponedora y el huevo comercial, con el fin de contribuir a la formación académica y al desarrollo viable a los reinsertados del conflicto. Sumado a ello se hizo una investigación de cómo ha sido el proceso de los reinsertados para enfocar nuestra propuesta a dicha población. La metodología propuesta fue una misión participativa en la cual se enseño sobre la producción de gallina ponedora y el huevo comercial de una forma teóricopráctica, dándole así un valor completo. Su progreso se llevo a cabo con una serie de …


Territorio Y Movilidad Como Escenarios Para La Construcción De Ejercicios De Memoria, Mauricio Hernández Pérez Jul 2018

Territorio Y Movilidad Como Escenarios Para La Construcción De Ejercicios De Memoria, Mauricio Hernández Pérez

Revista de la Universidad de La Salle

A partir de una aproximación y revisión documental sobre textos asociados a los estudios de memoria y algunas referencias sobre el espacio y el territorio, el artículo muestra cómo la memoria (al igual que el territorio y el espacio) se ha convertido en un espacio simbólico de lucha y de reivindicación política y social en el marco del conflicto armado en Colombia. Para esto se llevó a cabo una revisión de la memoria como dispositivo teórico en su relación con lugares y escenarios de esta; se continúa con una reflexión sobre el método y algunas de las aproximaciones realizadas desde …


Los Procesos De Atención Psicosocial Que Se Adelantan Con Las Mujeres Víctimas De Violencia Sexual En El Marco Del Conflicto Armado Colombiano, Paola Vanessa Lozano Paublott, Laura Stella Olarte Roa, Andrea Paola Toscano Villegas Jul 2018

Los Procesos De Atención Psicosocial Que Se Adelantan Con Las Mujeres Víctimas De Violencia Sexual En El Marco Del Conflicto Armado Colombiano, Paola Vanessa Lozano Paublott, Laura Stella Olarte Roa, Andrea Paola Toscano Villegas

Trabajo Social

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad comprender cómo se adelanta la atención psicosocial a mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del Conflicto Armado Colombiano, en donde se ven enmarcados los conceptos de Atención Psicosocial, Mujeres víctimas y violencia sexual, los cuales fueron aporte fundamental para la elaboración, desarrollo y abordaje de la investigación. Este proyecto fue orientado a partir de un marco metodológico, desde un método cualitativo, bajo un enfoque critico-social. Para llevar a cabo lo planteado se implementó la técnica de entrevista semiestructurada la cual, permitió la obtención de información y de esta manera conocer …


Construcción De Tejido Social Entre Víctimas Del Conflicto Armado. Una Experiencia De Los Campesinos De La Localidad De Sumapaz, Sandra Liliana Galindo Cubillos, Ruth Nayiber Guavita Moreno Jun 2018

Construcción De Tejido Social Entre Víctimas Del Conflicto Armado. Una Experiencia De Los Campesinos De La Localidad De Sumapaz, Sandra Liliana Galindo Cubillos, Ruth Nayiber Guavita Moreno

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Esta investigación aborda desde una metodología cualitativa el análisis de la experiencia de construcción de tejido social, que ha sido liderada por población víctima del conflicto armado de Sumapaz. Para alcanzar el objetivo de análisis se utiliza la técnica del Análisis Crítico del Discurso como herramienta para identificar cómo las experiencias se centran en la memoria, siendo ésta el elemento central para la acción colectiva en el presente y para la reconciliación en el futuro. Se considera la memoria como elemento constitutivo de transformación del conflicto.


Repertorios De Acción Colectiva En El Castillo, Meta. Aportes Al Proceso De Reparación Colectiva Con Comunidades Campesinas, Luisa Fernanda Murcia Caicedo, Leonardo Rondón Riaño Jun 2018

Repertorios De Acción Colectiva En El Castillo, Meta. Aportes Al Proceso De Reparación Colectiva Con Comunidades Campesinas, Luisa Fernanda Murcia Caicedo, Leonardo Rondón Riaño

Trabajo Social

El proyecto busca contribuir a los procesos de reparación colectiva llevados a cabo con las comunidades campesinas afectadas por el conflicto armado y reconocidas como sujetos de reparación colectiva. El municipio de El Castillo -Meta está ubicado en una región estratégica, cuenta con una gran reserva hídrica y un enorme potencial agrícola. Su historia de colonización ideológico-política ha estado fuertemente marcada por una tendencia de izquierda y la presencia de diversos actores armados. Este territorio ha sido un escenario de disputa y confrontación. Los daños han sido diversos, algunos de ellos son colectivos y han afectado al conjunto de estas …


Outsiders: Sobre Las Historias Que Nos Contamos En Tiempos Difíciles Y De Las Personas Extrañas, Sebastián Alejandro González Montero Apr 2018

Outsiders: Sobre Las Historias Que Nos Contamos En Tiempos Difíciles Y De Las Personas Extrañas, Sebastián Alejandro González Montero

Ciencias sociales y humanidades

Nos ajustamos al criterio del devenir activo al entablar conversación con algunos relatos sobre devenires alegres en el contexto del conflicto armado y la guerra, porque permite acceder a realidades que se presentan singulares y significativas por expresar afinidades y complicidades con la vida. Y esto, a su vez, en la creación de salidas y respuestas. De las vidas alegres que nos ocupan aquí, vamos a insistir al abordar la temática específica de los procesos de transformación en el escenario de la historia y la memoria, que llamaremos Outsiders, porque expresa el escenario de vidas transgresivas, a veces. O innovaciones. …


Análisis De Los Factores Que Influyen En La Recuperación Psicosocial De Las Víctimas Que Acceden Al Programa De Atención Psicosocial Y Salud Integral A Víctimas Del Conflicto Armado Papsivi, Alejandro Cepeda Pérez Jan 2018

Análisis De Los Factores Que Influyen En La Recuperación Psicosocial De Las Víctimas Que Acceden Al Programa De Atención Psicosocial Y Salud Integral A Víctimas Del Conflicto Armado Papsivi, Alejandro Cepeda Pérez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente artículo expone los factores que influyen en el proceso de atención psicosocial en víctimas del conflicto armado colombiano que accedieron al Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del conflicto armado (Papsivi), en la vigencia 2017. El desarrollo y análisis de la investigación se realizó a través de un método cuantitativo de corte transversal, utilizando dos modelos estadísticos Probit Ordenado que tomaron como variable dependiente la baja percepción de recuperación y el abandono, respectivamente, así como un número significativo de variables explicativas.Así mismo, expone una contextualización de la rehabilitación psicosocial como medida de reparación a las …


Arquitectura Como Espacio De Reconciliación Casa De La Memoria Granada Antioquia, Laura Isabel Naranjo López Jan 2018

Arquitectura Como Espacio De Reconciliación Casa De La Memoria Granada Antioquia, Laura Isabel Naranjo López

Arquitectura

El municipio de Granada, está localizado en el Oriente del


Factores Asociados A La Prevalencia De La Violencia Sexual Contra Las Mujeres Residentes En Municipios De Conflicto Armado En Colombia 2010 - 2015, Katerina Tinjaca Uriza Jan 2018

Factores Asociados A La Prevalencia De La Violencia Sexual Contra Las Mujeres Residentes En Municipios De Conflicto Armado En Colombia 2010 - 2015, Katerina Tinjaca Uriza

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

En este trabajo se analiza la violencia sexual en contra de las mujeres en zonas de conflicto armado en Colombia a través de una metodología cuantitativa. A partir de un análisis descriptivo multivariado se encontraron 3 segmentos que describieron de una manera más clara este fenómeno. Posteriormente se propone un modelo logístico binario que permitió encontrar los factores asociados a la probabilidad de ser víctima de violencia sexual. Dentro de los hallazgos principales, se encontró que pertenecer al estrato 1 o 2 incrementa el riesgo de ser víctima de violencia sexual en un 62.2% frente a mujeres de estratos 3 …


Agroecología. Una Propuesta De Desarrollo Propio En La Zona Reserva Campesina Del Valle Del Río Cimitarra Zrcvrc, Miguel Ángel Bravo Medina, Oneida Giraldo Camargo Jan 2018

Agroecología. Una Propuesta De Desarrollo Propio En La Zona Reserva Campesina Del Valle Del Río Cimitarra Zrcvrc, Miguel Ángel Bravo Medina, Oneida Giraldo Camargo

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La Zona de Reserva Campesina, en Colombia es la única figura de ordenamiento social del territorio con que cuentan los campesinos y campesinas del país. La Agroecología garantiza la sostenibilidad para el Plan de Desarrollo Sostenible de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra. Como enfoque y ciencia aporta a la construcción integral de propuestas de desarrollo propio para comunidades campesinas habitantes de la Zona que históricamente han sido excluidas y han vivido en medio del conflicto armado interno. Así la Agroecología reconoce el contexto particular del territorio sus condiciones ambientales particulares y las dinámicas productivas, organizativas …


Propuesta De Un Cuadro De Clasificación Documental Para Las Series Y Subseries Documentales Del Sistema Nacional De Atención Y Reparación De Las Víctimas : Estudio De Caso, José Luis Carreño Santoyo, Heisy Hazminy Suárez Ramírez Jan 2018

Propuesta De Un Cuadro De Clasificación Documental Para Las Series Y Subseries Documentales Del Sistema Nacional De Atención Y Reparación De Las Víctimas : Estudio De Caso, José Luis Carreño Santoyo, Heisy Hazminy Suárez Ramírez

Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos

En el entendido que la clasificación documental es la fase del proceso de organizacióndocumental, donde se identifica la producción de información en diversos soportes,estableciendo agrupaciones en concordancia con la estructura orgánica y/o funcional (fondo,sección, series y/o asuntos), el presente trabajo de investigación propone un Cuadro deClasificación Documental (CCD) de tipo funcional que da cuenta de la producción documentaldel Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a la Víctimas (SNARIV) como uninstrumento que busca contribuir a la protección, valoración, acceso y difusión de los archivos dederechos humanos, memoria histórica y conflicto armado.La propuesta, busca la unicidad de criterios y contribuir a …


Resignificación Territorial A Partir De Las Prácticas Cotidianas: Espacio Multifuncional En El Raudal Del Guayabero, Laura Marcela Noguera Montoya Jan 2018

Resignificación Territorial A Partir De Las Prácticas Cotidianas: Espacio Multifuncional En El Raudal Del Guayabero, Laura Marcela Noguera Montoya

Arquitectura

Frente al creciente conflicto interno armado en Colombia, nace en los individuos, la necesidad de generar memoria en su territorio para permitir que los acontecimientos trágicos sucedidos en el pasado, no se olviden. Aunque es una herramienta utilizada para rememorar, de la misma manera, busca servir como metodología para garantizar la no repetición. Por esta razón, mi trabajo se enfoca en los lugares escenarios de conflicto, restos de estas memorias, que perduran en las comunidades como elefantes blancos de terror.


Potencialidades Exportadoras De Las Comunidades Étnicas Y Su Enfoque Diferencial, Angie Lorena Silva González Jan 2018

Potencialidades Exportadoras De Las Comunidades Étnicas Y Su Enfoque Diferencial, Angie Lorena Silva González

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo se desarrolló gracias al espacio de práctica realizado en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, desde la Dirección de Mipymes en el área de Inclusión Productiva, donde se realiza trabajo con las comunidades víctimas del conflicto armado que son grupos de especial protección como: las comunidades indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros (NARP) El objetivo es diseñar una herramienta que facilitará la comprensión en el proceso de exportación teniendo en cuenta el enfoque diferencial que es necesario en la formación de estas comunidades, además es primordial que las comunidades se apropien de este concepto puesto que …


La Narración Del Conflicto Armado En Colombia En La Década De Los Noventa, Enrique Blanco Ardila, Victoria Andrea Cerna Corredor Jan 2018

La Narración Del Conflicto Armado En Colombia En La Década De Los Noventa, Enrique Blanco Ardila, Victoria Andrea Cerna Corredor

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Colombia ha sufrido un conflicto armado durante más de 50 años que ha causado, incontables perjuicios a la población civil. Entre las numerosas violaciones a los derechos humanos, podemos mencionar las desapariciones, el desplazamiento forzado, las torturas y los asesinatos selectivos entre otras. En el marco de este conflicto, son las mujeres quienes principalmente han sufrido los estragos del mismo. El objetivo principal de esta labor investigativa es determinar la manera en la que dicho conflicto armado es visto desde la óptica de las víctimas, puesto que un gran problema al que se enfrenta nuestro país es el hecho de …


Análisis En Los Procesos De Reconstrucción De Memoria Histórica A Través De Las Experiencias Educativas Desarrolladas Entre Los Años 2009 A 2016 En El Marco Del Conflicto Armado Colombiano, Eberson Espinosa Parra, Angie Lizeth González Torres Jan 2018

Análisis En Los Procesos De Reconstrucción De Memoria Histórica A Través De Las Experiencias Educativas Desarrolladas Entre Los Años 2009 A 2016 En El Marco Del Conflicto Armado Colombiano, Eberson Espinosa Parra, Angie Lizeth González Torres

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este artículo investigativo analiza los procesos de reconstrucción y re-significación de la memoria de las víctimas del conflicto armado colombiano a partir de experiencias educativas, y a su vez, describe, comprende y conceptualiza las perspectivas teóricas y metodológicas halladas en las investigaciones de experiencias educativas para el rescate de la memoria histórica. Es un estudio de revisión documental de enfoque cualitativo, que se sustenta en una perspectiva teórica hermenéutica interpretativa textual en el que se encuentran 23 investigaciones. Los resultados mostraron que los conceptos experiencias educativas, conflicto armado colombiano y memoria histórica, ayudaron a la comprensión de los fenómenos sociales …


Enfoque De Género En El Marco De Los Acuerdos De La Habana En Términos De Justicia Transicional, Yineth Paola Liévano Pulido, Erika Tatiana Pinzón Plazas Jan 2018

Enfoque De Género En El Marco De Los Acuerdos De La Habana En Términos De Justicia Transicional, Yineth Paola Liévano Pulido, Erika Tatiana Pinzón Plazas

Negocios y Relaciones Internacionales

Durante los últimos cincuenta años de guerra en Colombia entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC-; una de las poblaciones más afectadas en el conflicto armado han sido las mujeres. De acuerdo con información de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas –UARIV- más de tres millones fueron desplazadas de sus hogares y otras cuatrocientas cuarenta mil han sido asesinadas (Unidad para las víctimas, 2013). Lo anterior, ha sido una de las razones por las que se ha planteado un punto de reparación y justicia con enfoque de género para todas …


La Estrategia Del Gobierno Santos En La Lucha Contra Las Drogas Durante El Proceso De Negociación De Paz Con Las Farc-Ep (2010-2015), Camila Andrea Mosquera Pacheco, Brayan Antonio Consuegra Avendaño Jan 2018

La Estrategia Del Gobierno Santos En La Lucha Contra Las Drogas Durante El Proceso De Negociación De Paz Con Las Farc-Ep (2010-2015), Camila Andrea Mosquera Pacheco, Brayan Antonio Consuegra Avendaño

Negocios y Relaciones Internacionales

Con la llegada a la presidencia de Juan Manuel Santos, el gobierno implemento su nueva estrategia de lucha contra el narcotráfico y las FARC-EP, después de dos periodos presidenciales, de Álvaro Uribe, quien ataco estos fenómenos por medio de su Política de Seguridad Democrática, el nuevo gobierno (Santos), toma la decisión de empezar un nuevo proceso de paz con este grupo guerrillero, quienes poseían el control de varios territorios en el país y adicional a ello el control sobre varios cultivos ilícitos, haciendo parte de esa cadena de narcotráfico que afecta al país y al gobierno y su intento de …


Paramilitarismo, Multinacionales Y Modelo Económico En Colombia 1997-2005: Amenaza Armada O Afinidad Ideológica, Lina María Bejarano Reyes, Juan David Correa Méndez, Jhonatan Javier Ospina Cruz Jan 2018

Paramilitarismo, Multinacionales Y Modelo Económico En Colombia 1997-2005: Amenaza Armada O Afinidad Ideológica, Lina María Bejarano Reyes, Juan David Correa Méndez, Jhonatan Javier Ospina Cruz

Negocios y Relaciones Internacionales

El paramilitarismo en Colombia fue una expresión armada que surge en la década de los ochenta, como una estrategia de defensa por parte de algunos sectores económicos agrarios y urbanos, que veían en las guerrillas una amenaza a su proceso de explotación y acumulación de capital en distintas zonas del país. Este fenómeno influyó no solo en las dinámicas del conflicto armado, sino que logró incidir en las esferas políticas, sociales y económicas, sobre todo en la esfera económica, donde se ha comprobado cómo empresas nacionales y extranjeras financiaron a grupos paramilitares bajo la premisa de protegerse de represalias violentas …


Mujer Y Guerra: Una Caracterización De Los Roles Femeninos Al Interior De Las Filas Armadas Del Paramilitarismo En Colombia, Ana María Calvo Camargo, María Carolina Conde Murcia, Viviana Marcela Salcedo Camargo Jan 2018

Mujer Y Guerra: Una Caracterización De Los Roles Femeninos Al Interior De Las Filas Armadas Del Paramilitarismo En Colombia, Ana María Calvo Camargo, María Carolina Conde Murcia, Viviana Marcela Salcedo Camargo

Negocios y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


Comprensión Del Concepto De Violencia De Hannah Arendt Entorno Al ‘Crimen Político’ De La Unión Patriótica, Jorge Andrés Osorio Guillott Jan 2018

Comprensión Del Concepto De Violencia De Hannah Arendt Entorno Al ‘Crimen Político’ De La Unión Patriótica, Jorge Andrés Osorio Guillott

Filosofía y Letras

No abstract provided.


Conflicto Armado Y Educación: Mirada Prospectiva De La Enseñanza De Historia En Colombia, Jhon Jairo Velásquez Pérez, Laura Catalina García Pérez Jan 2018

Conflicto Armado Y Educación: Mirada Prospectiva De La Enseñanza De Historia En Colombia, Jhon Jairo Velásquez Pérez, Laura Catalina García Pérez

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

No abstract provided.


Acciones Que Determinan La Participación De La Cooperación Internacional En Los Proyectos De Acceso A Servicios De Salud Durante El Posconflicto Colombiano, Laura Juliana Ramos Ruiz Jan 2018

Acciones Que Determinan La Participación De La Cooperación Internacional En Los Proyectos De Acceso A Servicios De Salud Durante El Posconflicto Colombiano, Laura Juliana Ramos Ruiz

Finanzas y Comercio Internacional

A partir de la firma del acuerdo de paz para la finalización del conflicto en Colombia, el gobierno ha adquirido compromisos respecto a oportunidades de acceso y calidad de los servicios básicos. El sector de salud desempeña un papel de gran importancia en el posconflicto del país, ya que es quien debe asegurar un sistema eficiente de salud que tenga en cuenta los derechos de acceso a la salud de los colombianos.Por tanto, resulta significativo conocer que está haciendo el Ministerio de Salud y Protección Social para cumplir con lo correspondiente a salud en el posconflicto. Por ello, con base …


Narrativas, Poderes Mediáticos Y Conflicto: El Caso De La Representación De Las Víctimas En La Telenovela “Los Tres Caínes”, Laura Paola Suárez Ospina Jan 2018

Narrativas, Poderes Mediáticos Y Conflicto: El Caso De La Representación De Las Víctimas En La Telenovela “Los Tres Caínes”, Laura Paola Suárez Ospina

Negocios y Relaciones Internacionales

La presente investigación busca analizar cómo detrás de los medios de comunicación, en especial la televisión, ha habido una tendencia mundial de adquisición por parte de conglomerados empresariales privados en las economías nacionales; este tipo de comportamientos ha sido la escena mediática en Colombia tras la privatización de la televisión. De esta manera, tanto las noticias, seriados, novelas, programas culturales y de entretenimiento merecen un especial análisis. Para los propósitos de esta investigación una telenovela como la de Los Tres Caínes, serie producida por R.T.I. para la cadena RCN Televisión en 2013, fue la que permitió administrar referentes necesarios de …


Caracterización De Las Organizaciones Solidarias En Santander – Colombia, Luz Ianina Figueroa Rubiano, Brenda Beatriz De Lima Bolívar Jan 2018

Caracterización De Las Organizaciones Solidarias En Santander – Colombia, Luz Ianina Figueroa Rubiano, Brenda Beatriz De Lima Bolívar

Finanzas y Comercio Internacional

La economía solidaria tiene manifestaciones desde la antigüedad en el momento en que nuestros ancestros accionaban buscando el bienestar para su comunidad. A pesar de ello, el termino economía solidaria hasta ahora se ha empezado a conocer. América Latina es un continente en donde el concepto ha tenido un desarrollo fructífero y uno de los países en donde el concepto ha presentado gran aceptación es Colombia, puesto que, tras un acuerdo de paz por el conflicto armado presente en diferentes regiones como Santander, se ha implementado el concepto y lo han hecho propio, mostrando la construcción de una economía más …


Desarrollo De Un Plan De Estudio Administrativo Y Contable Para Los Usuarios De La Fundación Popular Macafa De Guayabal De Síquima, Laura Piedad Guacaneme Talero, Jorge Eduardo Sánchez Cruz Jan 2018

Desarrollo De Un Plan De Estudio Administrativo Y Contable Para Los Usuarios De La Fundación Popular Macafa De Guayabal De Síquima, Laura Piedad Guacaneme Talero, Jorge Eduardo Sánchez Cruz

Administración de Empresas

Las sociedades tienen la posibilidad de desarrollarse económicamente de diversas maneras, teniendo en


La Habitabilidad Como Estrategia De Empoderamiento De La Mujer Víctima Yanacona: Una Reflexión A Través De La Chagra, Laura Sofía Cardona Sierra, Eliana Andrea Cano Romero Jan 2018

La Habitabilidad Como Estrategia De Empoderamiento De La Mujer Víctima Yanacona: Una Reflexión A Través De La Chagra, Laura Sofía Cardona Sierra, Eliana Andrea Cano Romero

Arquitectura

El marco de nuestra investigación se centra en la identificación


Lineamientos De Ordenamiento Para El Mejoramiento Integral En Asentamiento Paraíso. Mocoa Putumayo, Valery Fernanda Ramírez Hernández Jan 2018

Lineamientos De Ordenamiento Para El Mejoramiento Integral En Asentamiento Paraíso. Mocoa Putumayo, Valery Fernanda Ramírez Hernández

Arquitectura

No abstract provided.


Experiencias De Generación De Ingresos En Reinsertados En Los Continentes De Centroamérica Y Asia, Deisy Paola Gómez Acuña, Mayra Alejandra Cutiva Medina Jan 2018

Experiencias De Generación De Ingresos En Reinsertados En Los Continentes De Centroamérica Y Asia, Deisy Paola Gómez Acuña, Mayra Alejandra Cutiva Medina

Contaduría Pública

Realizar una indagación sobre la generación de ingresos de los reinsertados es la base de esta investigación cuyo objetivo es conocer los programas desarrollados en la generación de ingresos y formación laboral con los reinsertados en los continentes de Centroamérica y Asia como apoyo a la investigación “Propuesta de contribución de la universidad de la Salle a la integración de los desmovilizados del conflicto colombiano al mercado laboral o a la generación de sus propios ingresos”. La metodología utilizada en la investigación fue recolectar información de artículos científicos utilizando como herramienta las fichas RAI, también se asistió a un foro …


Participación De Las Víctimas Del Conflicto Armado De Saiza Córdoba En Los Procesos De Reparación Integral Desde El Enfoque Psicosocial, Deysi Graciano Guisao Jan 2018

Participación De Las Víctimas Del Conflicto Armado De Saiza Córdoba En Los Procesos De Reparación Integral Desde El Enfoque Psicosocial, Deysi Graciano Guisao

Trabajo Social

Colombia atraviesa momentos complejos luego de la firma del “Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. Urge impulsar la reparación integral para las víctimas con su participación. El presente trabajo de grado está inscrito en la línea Desarrollo Humano y Calidad de Vida; una investigación cualitativa, ubicada en el proceso de la reparación integral establecida en la política pública, específicamente en la atención psicosocial y la participación de las víctimas, crucial para exigir el goce efectivo de sus derechos vulnerados. Es por esto que se planteó el siguiente objetivo general “caracterizar …


Percepciones De Las Y Los Jóvenes Sobre El Conflicto Armado Y Su Participación En Los Procesos De Memoria Y Reconciliación En El Corregimiento De Medellín Del Ariari 2018 Ii - 2019 I, Karim Dareyi Quijano Vanegas Jan 2018

Percepciones De Las Y Los Jóvenes Sobre El Conflicto Armado Y Su Participación En Los Procesos De Memoria Y Reconciliación En El Corregimiento De Medellín Del Ariari 2018 Ii - 2019 I, Karim Dareyi Quijano Vanegas

Trabajo Social

Este trabajo de grado se propuso con el interés de caracterizar las percepciones que tienen las y los jóvenes del corregimiento de Medellín del Ariari, sobre el conflicto armado en su territorio y su participación en los procesos de memoria y reconciliación que en éste se llevan a cabo. Este proceso de investigación estuvo orientado bajo la perspectiva del enfoque critico social, la metodología cualitativa y con un nivel descriptivo; las técnicas de recolección de información que se utilizaron fueron: La cartografía social, el taller investigativo y el grupo focal; estas fueron desarrolladas con las y los jóvenes de los …