Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 34

Full-Text Articles in Entire DC Network

Viabilidad Técnico Económica Del Establecimiento De Un Apiario Por Bomberos Voluntarios Del Municipio De Tenjo Cundinamarca, Julio Gaviria Delgado Aug 2016

Viabilidad Técnico Económica Del Establecimiento De Un Apiario Por Bomberos Voluntarios Del Municipio De Tenjo Cundinamarca, Julio Gaviria Delgado

Zootecnia

El estudio realizado para evaluar la viabilidad técnico-económica del establecimiento de un apiario comercial por bomberos voluntarios enfocado a la comercialización de productos apícolas, se realizó con el fin de conocer la posibilidad de convertir un problema existente en una oportunidad de negocio y así generar ingresos adicionales para los bomberos mediante la comercialización de productos apícolas; igualmente fue necesario investigar los antecedentes e historia de la apicultura en Colombia y los beneficios de esta actividad para la sociedad. Con el trabajo realizado en los componentes ambiental, técnico, social y financiero se demostró que la hipótesis de establecer un apiario …


Educación Para La Paz, Myriam Alba Zapata Jiménez Jul 2016

Educación Para La Paz, Myriam Alba Zapata Jiménez

Libros en acceso abierto

Colombia tiene el conflicto interno más antiguo de Latinoamérica por su magnitud y permanencia. Como eje de dicho conflicto, el problema agrario, entre otros actores violentos, tiene como consecuencias millones de víctimas. ¡Ya es hora de que dicho conflicto cese! La educación necesita replantear sus formas de comunicación, de mediación y de formación para la reconstrucción de la sociedad en el escenario de posa cuerdo.


Desafíos Del Patrimonio Cultural En Un Fragmento De Ciudad. La Transformación Del Barrio Las Nieves En El Siglo Xxi, Sandra Liliana Ruíz Gutiérrez Jan 2016

Desafíos Del Patrimonio Cultural En Un Fragmento De Ciudad. La Transformación Del Barrio Las Nieves En El Siglo Xxi, Sandra Liliana Ruíz Gutiérrez

Maestria en Ciencias del Hábitat

No abstract provided.


El Papel Del Profesional De La Información En El Acceso A La Información En La Administración Pública Colombiana, Norma Constanza Tovar Santos Jan 2016

El Papel Del Profesional De La Información En El Acceso A La Información En La Administración Pública Colombiana, Norma Constanza Tovar Santos

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

No abstract provided.


Descripción De La Agrocadena Del Plátano En Colombia, Hernán Camilo Hurtado Macía Jan 2016

Descripción De La Agrocadena Del Plátano En Colombia, Hernán Camilo Hurtado Macía

Administración de Agronegocios

Este proyecto de investigación se centra en determinar factores de éxito u oportunidad de pérdidamediante la elaboración de una guía de procesos y mejores prácticas en la agrocadena delplátano, ya que el comprender la articulación de las variables y agentes que intervienen en dichacadena contribuye a generar valor y por consiguiente mayor competitividad y oportunidades paralas empresas que desarrollan esta actividad. Para efectos de lo anterior, se examinó su contextonacional e internacional, así como los eslabones que la conforman. Se realizó una revisión de laliteratura relevante al tema, limitando la información a los conceptos y prácticas que tienerelación directa con …


Asociatividad Como Estrategia Para Impulsar El Desarrollo De Los Productores De Espinaca, Claudia Ximena Castellanos Zamorano Jan 2016

Asociatividad Como Estrategia Para Impulsar El Desarrollo De Los Productores De Espinaca, Claudia Ximena Castellanos Zamorano

Administración de Agronegocios

La Espinaca (Spinacia oleracea L) es una verdura caracterizada por su finura, usos medicinales y propiedades nutritivas, fue introducida en el continente Europeo, desde donde se extendió a otras partes del mundo. La mayor parte de la semilla que se siembra en Colombia, se importa de Estados Unidos y en apta en condiciones climáticas de la sabana de Bogotá.-Aunque el área cultivada de Espinaca en Colombia está alrededor de las 200 hectáreas, distribuidas en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Santander y Norte de Santander, se considera de gran potencial exportador teniendo en cuenta los tratados de libre comercio pactados …


Identificación Del Nivel De Industrialización Del Aloe Vera En Colombia, María Julieth Patiño Duarte Jan 2016

Identificación Del Nivel De Industrialización Del Aloe Vera En Colombia, María Julieth Patiño Duarte

Administración de Agronegocios

El Aloe Vera es una planta de grandes beneficios históricos no sólo para los seres humanos, sino también para los animales y otras especies de plantas; por lo anterior ha ido creciendo el interés por la misma y a su vez las industrias que logran extraer dichos beneficios.En Colombia los protocolos de transformación aún son bastante artesanales, puesto que la utilización del Aloe Vera de manera industrial es muy reciente aunque prometedora, ya que el país cuenta con zonas aptas (geográfica, hidrológica y climatológica), para su producción.Se encontró como resultado del estudio que existe un mercado potencial en las diferentes …


El Rol Institucional En La Gestión Y Difusión De Las Buenas Prácticas Agrícolas En Cundinamarca, Patricia Quiroga Hernández, Jimena Sánchez Cid Jan 2016

El Rol Institucional En La Gestión Y Difusión De Las Buenas Prácticas Agrícolas En Cundinamarca, Patricia Quiroga Hernández, Jimena Sánchez Cid

Administración de Agronegocios

El objetivo general de esta investigación fue indagar acerca del conocimiento y uso de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), en la producción agrícola del departamento de Cundinamarca.El estudio utilizó técnicas cualitativas para lograr conocer la percepción de las personas sobre su conocimiento de las BPA, instituciones relacionadas con la capacitación e implementación de estas prácticas dentro de los canales productivos del departamento de Cundinamarca, y técnicas cuantitativas para lograr describir los principales comportamientos dentro de las variables socioeconómicas del departamento.Los resultados revelan que los principales obstáculos para la adopción de las BPA son: los fuertes arraigos socioculturales y socioeconómicos de …


Plan De Empresa Para Una Productora De Pulpa De Mango En El Municipio De Coello, Tolima, Nicolás Torres Aguilar Jan 2016

Plan De Empresa Para Una Productora De Pulpa De Mango En El Municipio De Coello, Tolima, Nicolás Torres Aguilar

Administración de Agronegocios

A través de un análisis exhaustivo de la situación actual de la finca San Nicolas, se identificó el problema del desperdicio de mango, el cual surge como consecuencia de la alta perecibilidad de esta fruta, esto sin duda conlleva a pérdidas considerando que un alto porcentaje de la producción se pierde gracias a su rápida maduración. Habiendo identificado eso se plantea como solución la posibilidad de implementar un proceso agroindustrial para congelar el mango y de este modo poder comercializarlo en forma de pulpa de fruta, lo cual permitiría que se aprovechara en un 100% la producción.Frente a esta solución …


Estudio De Casos De Adopción Y No Adopción De La Agricultura De Conservación En Pequeños Productores De La Región Altoandina De Cundinamarca, María José Rodríguez Jaramillo Jan 2016

Estudio De Casos De Adopción Y No Adopción De La Agricultura De Conservación En Pequeños Productores De La Región Altoandina De Cundinamarca, María José Rodríguez Jaramillo

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Aproximación Al Estado Del Arte De Los Frutos Promisorios En Colombia, Édison Andrés Vargas Bernal Jan 2016

Aproximación Al Estado Del Arte De Los Frutos Promisorios En Colombia, Édison Andrés Vargas Bernal

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Análisis De Oportunidades Comerciales Para El Gel De Aloe Vera Sábila En El Mercado Asiático, Caso: Japón Y Corea Del Sur, Diana Lorena Sánchez Amaya Jan 2016

Análisis De Oportunidades Comerciales Para El Gel De Aloe Vera Sábila En El Mercado Asiático, Caso: Japón Y Corea Del Sur, Diana Lorena Sánchez Amaya

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Estrategias De Gestión Para Cooperativas De Productores Agrícolas, Caso Cooperativa Coop Valle De Tenza, Miguel Ángel Rodríguez Cuesta Jan 2016

Estrategias De Gestión Para Cooperativas De Productores Agrícolas, Caso Cooperativa Coop Valle De Tenza, Miguel Ángel Rodríguez Cuesta

Administración de Agronegocios

El principal objetivo de este trabajo es desarrollar las estrategias de gestión ade-cuadas para el fortalecimiento de la Cooperativa COOP VALLE DE TENZA, para lo cual fue necesario estudiar la base de la economía solidaria. En el desarrollo del trabajo de grado se realiza un diagnostico interno por medio de encuestas a los socios que actualmente hacen parte de la organización, de igual forma se hi-cieron entrevistas a los diferentes órganos de vigilancia y gerencia de la coopera-tiva para obtener un concepto más globalizado del estado actual de la cooperati-va. Con el resultado de este diagnóstico se evidenciaron las principales …


Análisis De La Aplicabilidad Técnica De La Ley 1715 De 2014 En El País, Gerson Alexander Amaya Pineda Jan 2016

Análisis De La Aplicabilidad Técnica De La Ley 1715 De 2014 En El País, Gerson Alexander Amaya Pineda

Ingeniería Eléctrica

Este trabajo está enfocado en analizar la aplicabilidad de los aspectos técnicos en el marco de la Ley 1715 de 2014, con el fin de determinar recomendaciones o sugerencias que se puedan aplicar en aras de garantizar el cumplimiento de los objetivos de esta ley, así como también responder a problemas que están presentes como: - Reglamentación parcial a la fecha, habiéndose dado un año de plazo para su reglamentación. - Definición de los lineamientos técnicos para que suceda su reglamentación en estos aspectos. Para lograr los objetivos de la ley es necesario un análisis de los aspectos técnicos que …


Estudio De Simulación De Un Sistema De Gestión De Energía Para Una Micro-Red. Caso Estudio: Isla De Providencia-Colombia, Diego Alexis Aragón Sotelo, Jairo Andrés Castiblanco Vargas Jan 2016

Estudio De Simulación De Un Sistema De Gestión De Energía Para Una Micro-Red. Caso Estudio: Isla De Providencia-Colombia, Diego Alexis Aragón Sotelo, Jairo Andrés Castiblanco Vargas

Ingeniería Eléctrica

Este trabajo diseña y analiza una micro red específica para un caso de estudio, el cual corresponde a la Isla de Providencia - Archipiélago de San Andrés para aplicar un Sistema de Gestión de Energía - EMS, con el fin de identificar la interacción efectiva entre la red y el usuario, y así mejorar el servicio eléctrico soportado en energías renovables y reduciendo las pérdidas en dicho sistema. Con la aplicación del EMS se lograron reducir picos de demanda, ampliar los valles de la curva de demanda, lo cual significa una reducción en los costos de generación y una descongestión …


Análisis Técnico Para La Implementación De Un Sistema Undimotriz Para Generación De Energía Eléctrica En Colombia, Natalia Andrea Ariza Castillo, Cesar Eduardo Salas Bernal Jan 2016

Análisis Técnico Para La Implementación De Un Sistema Undimotriz Para Generación De Energía Eléctrica En Colombia, Natalia Andrea Ariza Castillo, Cesar Eduardo Salas Bernal

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Los Procesos De Paz En Colombia, Camino ¿A La Reconciliación?, Daniel Guillermo Turriago Rojas Jan 2016

Los Procesos De Paz En Colombia, Camino ¿A La Reconciliación?, Daniel Guillermo Turriago Rojas

Actualidades Pedagógicas

Este artículo de reflexión propone, primero, una brevísima y sintética reseña de algunos aspectos historiográficos sobre los procesos de paz en Colombia; no se trata hacer un juicio ideológico o de valoración de estos debido a su complejidad. Luego se presentará brevemente lo que se entiende por reconciliación en un contexto de resolución de conflictos. Estas dos exposiciones permitirán a los lectores relacionar los procesos de paz en Colombia y la reconciliación en una sociedad en conflicto.


La Inclusión Indígena Y El Desarrollo. Los Casos De Colombia Y Ecuador, Paola Alejandra Botero Sandoval, Suad Yusseth Fonseca Molina Jan 2016

La Inclusión Indígena Y El Desarrollo. Los Casos De Colombia Y Ecuador, Paola Alejandra Botero Sandoval, Suad Yusseth Fonseca Molina

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La presente investigación expone un análisis comparativo del discurso de desarrollo de Ecuador y Colombia con lo que pretende comprobar si los niveles de inclusión de los pueblos indígenas han sido determinantes en la diferencia en los modelos de desarrollo en ambos países. Para este fin se utilizó el Análisis Crítico del Discurso, con base en la recuperación de la historia contextualizada y la observación y análisis de diferentes piezas discursivas que proporcionan significado a las realidades de ambos países, a través de la construcción y reproducción de sus respectivos discursos, para lo cual se recurrió al modelo tridimensional de …


Políticas Y Mecanismos De Participación Para La Protección De Derechos De Los Campesinos En La Construcción De Megaproyectos. Estudio De Caso. Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, Camila Andrea Pinilla Bocanegra, Andrés Felipe Gutiérrez Dávila, Javier Riaño Torres Jan 2016

Políticas Y Mecanismos De Participación Para La Protección De Derechos De Los Campesinos En La Construcción De Megaproyectos. Estudio De Caso. Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, Camila Andrea Pinilla Bocanegra, Andrés Felipe Gutiérrez Dávila, Javier Riaño Torres

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

En Colombia las políticas de desarrollo de los últimos gobiernos han priorizado parte de sus esfuerzos en la explotación de recursos naturales a partir de la construcción de megaproyectos. Estas políticas se han reflejado en el sector de la energía a través de la construcción de represas hidroeléctricas, causando trastornos ambientales y sociales irreversibles. Para el gobierno colombiano, estos megaproyectos han sido prioritarios para asegurarle al país el suministro de energía y ser parte de las dinámicas del mercado global. El Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo en el departamento del Huila ha sido el caso más reciente. Las comunidades campesinas sin …


Evaluación Y Comparación De Dos Sistemas De Producción Lechera Bovino Y Bufalino En Un Hato Del Magdalena Medio, Juan Sebastian Villamizar Quiroz Jan 2016

Evaluación Y Comparación De Dos Sistemas De Producción Lechera Bovino Y Bufalino En Un Hato Del Magdalena Medio, Juan Sebastian Villamizar Quiroz

Zootecnia

Uno de los factores que tiene mayor afectación en los sistemas de producción hoy en día son los aspectos climáticos, debido a sus fluctuaciones encontramos inestabilidad en la producción de forraje de calidad para una buena alimentación de nuestros animales. La problemática que se tiene es el inadecuado manejo de rotación de los potreros en los cuales pastorean las vacas y búfalas que se encuentras en producción, igualmente la calidad del forraje que están consumiendo se ve afectada por estas razones. Por eso se propuso el objetivo de determinación de la calidad, producción y composición botánica de las praderas suministrados …


Modelo De Vivienda De Interés Social Rural Productiva En Puerto López, Meta, Julio Fabián García Liévano Jan 2016

Modelo De Vivienda De Interés Social Rural Productiva En Puerto López, Meta, Julio Fabián García Liévano

Arquitectura

No abstract provided.


La Comunidad Internacional Y Su Participación En Los Procesos De Paz En Colombia, Ximena Andrea Cujabante Villamil Jan 2016

La Comunidad Internacional Y Su Participación En Los Procesos De Paz En Colombia, Ximena Andrea Cujabante Villamil

Equidad y Desarrollo

La realidad colombiana está enmarcada por el proceso de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), en La Habana, Cuba. Sin embargo, esta no es la primera iniciativa de acercamiento, ya que desde comienzos de la década de los ochenta se ha intentado conseguir la tan anhelada paz para la sociedad colombiana. Son muchos los actores tanto nacionales como internacionales involucrados a lo largo de la historia. Así, este artículo se centra en analizar la participación de la comunidad internacional en los procesos de paz de los presidentes Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos.


Evaluación De La Efectividad De Brodifacoum Con Bases Gustativas En Roedores De Laboratorio De La Especie Rattus Rattus, Johan Smith Cruz Montañez Jan 2016

Evaluación De La Efectividad De Brodifacoum Con Bases Gustativas En Roedores De Laboratorio De La Especie Rattus Rattus, Johan Smith Cruz Montañez

Biología

Para que cualquier organismo sea considerado como plaga, debe haber alcanzado una abundancia, que genere daño al hombre o a sus animales domésticos; como lo es el caso del roedor Rattus rattus, que por medio de distintos factores de contaminación entre los cuales están los físicos y biológicos amenazan no solo al entorno, sino también la salud y desarrollo socioeconómico del ser humano. El roedor Rattus rattus, es una de las especies clasificadas como organismos tipo plaga; adicionalmente, es originario de Asia central, pero en la actualidad tienen una distribución en todo el mundo, se le conoce ecológicamente como cleptoparásitos, …


Diseño De Una Planta De Beneficio De Ganado Bovino Para El Municipio De El Retén Del Departamento De Magdalena, Alex Andrés Vieda Puentes Jan 2016

Diseño De Una Planta De Beneficio De Ganado Bovino Para El Municipio De El Retén Del Departamento De Magdalena, Alex Andrés Vieda Puentes

Ingeniería de Alimentos

En este trabajo de grado se realizó una propuesta de diseño deuna planta de beneficio de ganado bovino para el Municipio de El Retén en el Departamento del Magdalena (Colombia), cumpliendo con la normatividad establecida en el Decreto 1500 de 2007 y la Resolución 2905 de 2007 del Ministerio de Protección Social. Para llevar a cabo la propuesta de diseño de planta, se recopiló información estadística del consumo de carne y animales sacrificados en la región, suministrada por el DANE y por FEDEGAN para calcular así la capacidad de sacrificio de la planta propuesta en número de 81 cabezas / …


Historiografía De Las Políticas Públicas En El Sector Agropecuario En Colombia Entre 1918 Y 1960, Lady Marcela Muñoz Galeano Jan 2016

Historiografía De Las Políticas Públicas En El Sector Agropecuario En Colombia Entre 1918 Y 1960, Lady Marcela Muñoz Galeano

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

El trabajo investigativo tuvo por objeto elaborar la historiografía sobre las políticas públicas en el sector agropecuario entre 1918 y 1960 en Colombia. El tema se abordó, tomando como punto de partida “el documento”, visto desde una perspectiva de memoria archivada en diálogo con la archivística. Para tal fin, la investigación se desarrolló analíticamente adoptando la metodología historiográfica, la cual contempla la extracción y descripción de registros archivísticos, memorias, escritos de todo tipo en diferentes soportes, haciendo una caracterización de los tres periodos de tiempo en el sector agropecuario en Colombia.


Problemáticas Y Potencialidades Sobre Educación Inclusiva En La Licenciatura En Lengua Castellana, Inglés Y Francés De La Universidad De La Salle, Lina Paola Patiño Mayorga, Heimar Duvan Pardo Pintor Jan 2016

Problemáticas Y Potencialidades Sobre Educación Inclusiva En La Licenciatura En Lengua Castellana, Inglés Y Francés De La Universidad De La Salle, Lina Paola Patiño Mayorga, Heimar Duvan Pardo Pintor

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Esta investigación cualitativa, descriptiva partió de la pregunta ¿Cuáles son las problemáticas y potencialidades de la formación en educación inclusiva, de los estudiantes de la Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de la Salle? El objetivo general que se planteó para dar respuesta a esta pregunta fue, analizar las problemáticas y potencialidades que presenta el plan de estudios del programa actualmente, para la formación de licenciados preparados para afrontar la diversidad educativa en nuestra sociedad colombiana. Se recolectó información desde los estudiantes y docentes de la universidad por medio de entrevistas, grupos focales y observaciones de …


La Evaluación De Políticas Públicas: El Caso Del Programa “Bogotá Bilingüe En 10 Años”, Karol Patricia Moscoso Rodríguez, Juan Sebastián Roa Bolaños Jan 2016

La Evaluación De Políticas Públicas: El Caso Del Programa “Bogotá Bilingüe En 10 Años”, Karol Patricia Moscoso Rodríguez, Juan Sebastián Roa Bolaños

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

The trajectory of planning and promotion of bilingualism in Colombia through social programs under the parameters of public policy has been related exclusively to teaching English as a second language. With a tour that still goes back to the period of the Conquest to the present day, we are witnessing objectives and goals along this time that have not completed effectively and successfully achieved their particular purpose, a Colombia bilingual whose second language competence is English. Therefore, the main objective of this work is to raise the importance of the implementation of a new model of evaluation of public policies …


Participación Femenina En Altos Cargos Directivos: Perfil Y Estilo De Liderazgo En Empresas Del Sector Privado En Colombia Para La Última Década (2005 - 2015), Derly Vanessa Garzón Lince, Jennifer Ulloa Cantillo Jan 2016

Participación Femenina En Altos Cargos Directivos: Perfil Y Estilo De Liderazgo En Empresas Del Sector Privado En Colombia Para La Última Década (2005 - 2015), Derly Vanessa Garzón Lince, Jennifer Ulloa Cantillo

Negocios y Relaciones Internacionales

Con base en la teoría de Segregación ocupacional por género (Anker, 1997), con énfasis en la segregación vertical (Anker, 1998) y techos de cristal (Burin 2008) el presente estudio de orden descriptivo tiene como objetivo, analizar el perfil de la mujer que actualmente ocupa cargos de alta dirección: Presidencia, Vicepresidencia, Gerencia y Subgerencia en las empresas pequeña, mediana y grande, del sector privado en Colombia. En el contexto nacional, donde se evidencia la existencia de segregación ocupacional por género en los cargos de alta dirección y una considerable concentración de mujeres en labores de apoyo, como resultado de los factores …


Influencia De Marca País En La Diplomacia Pública En Colombia Durante El Periodo 1990 - 2014, Angie Alejandra Bermúdez Naranjo, William Fernando Ríos Pineda Jan 2016

Influencia De Marca País En La Diplomacia Pública En Colombia Durante El Periodo 1990 - 2014, Angie Alejandra Bermúdez Naranjo, William Fernando Ríos Pineda

Negocios y Relaciones Internacionales

La presente monografía estudió la influencia de Marca País (MP) en la Diplomacia Pública (DP) en Colombia en el periodo comprendido entre 1990 y 2014, con el propósito de identificar la manera cómo las estrategias de marca han influenciado en el posicionamiento de Colombia en el ámbito internacional por medio de la Diplomacia Pública y la movilización de activos de Poder Blando (PB). La metodología utilizada fue teórica-empírica, para lo cual se hizo una revisión literaria, estudios de caso, entrevistas y un análisis económico que establece en qué grado la variable dependiente “Turismo Internacional” como variable representativa de la Diplomacia …


Influencia De Elementos Culturales De Alto Contexto En La Negociación Internacional: Relaciones Comerciales De Empresas Colombianas Del Sector Productivo De Alimentos Con India, Vanessa Piñeros Zambrano, Katherine Castañeda Rivas, Erika Salamanca Barbosa Jan 2016

Influencia De Elementos Culturales De Alto Contexto En La Negociación Internacional: Relaciones Comerciales De Empresas Colombianas Del Sector Productivo De Alimentos Con India, Vanessa Piñeros Zambrano, Katherine Castañeda Rivas, Erika Salamanca Barbosa

Negocios y Relaciones Internacionales

El intercambio cultural entre países y personas ha aumentado gracias a la globalización, permitiendo el intercambio de bienes y servicios y posibilitando la integración de diferentes economías. Sin embargo, a pesar del incremento en las relaciones comerciales a nivel mundial, el ingreso a nuevos mercados sigue siendo uno de los mayores retos para las empresas que quieren expandirse. Reto, que han asumido las empresas colombianas del sector productivo de alimentos buscando alcanzar objetivos estratégicos de internacionalización, quienes encuentran en India un mercado potencial, debido al crecimiento económico que ha presentado durante los últimos años. Además, debe considerarse que al igual …