Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 10 of 10

Full-Text Articles in Entire DC Network

“El Lenguaje No Es Una Jaula”: Sobre La Ética En El Joven Wittgenstein, Éder García-Dussán Dec 2009

“El Lenguaje No Es Una Jaula”: Sobre La Ética En El Joven Wittgenstein, Éder García-Dussán

Logos

Wittgenstein sostuvo la idea que los grandes problemas éticos, estéticos y religiosos aparecían cuando el lenguaje se iba de recreo. En su Conferencia sobre ética (1930), elabora un análisis del sentido de la ética basada en el lenguaje, con algunos antecedentes en el Tractatus Logico-Philosophicus (1918). En efecto, según el filósofo, los términos que se usan en la ética son imprecisos y terminan por permanecer en el sinsentido. Todo esto reside, en buena parte, por la confusión entre enunciados de hechos y juicios de valor. El propósito de esta reflexión consiste en explicitar los argumentos que el joven Wittgenstein desarrolla …


Diagnóstico De La Responsabilidad Social Empresarial: El Caso De Algunas Empresas Ubicadas En Bogotá, Jorge Enrique Saiz Vélez, John Harold Muñoz Rojas Dec 2009

Diagnóstico De La Responsabilidad Social Empresarial: El Caso De Algunas Empresas Ubicadas En Bogotá, Jorge Enrique Saiz Vélez, John Harold Muñoz Rojas

Gestión y Sociedad

El tema de la responsabilidad social empresarial (RSE) en los últimos años ha sido discutido en diferentes foros a nivel mundial como Naciones Unidas, la Comisión Europea y la Organización Internacional del Trabajo, entre otros organismos. Sin embargo, las empresas aún tienen dificultades para comprender los conceptos relacionados con el tema y los alcances de las metodologías utilizadas para planificar y evaluar los resultados de los programas frente a compromisos adquiridos con los grupos de interés. En este artículo, se establece una relación teórica entre los conceptos de ética y RSE, luego se definen algunas estrategias que pueden utilizar las …


Ética Y Responsabilidad Social: Imperativos De Las Empresas Modernas, Álvaro Andrés Hamburger Fernández Jun 2009

Ética Y Responsabilidad Social: Imperativos De Las Empresas Modernas, Álvaro Andrés Hamburger Fernández

Gestión y Sociedad

La principal riqueza con la que cuentan las organizaciones son las personas. El éxito de las personas en la empresa, su realización, su grado de motivación y su productividad dependen, en gran medida, de las características del entorno. Un entorno cálido, respetuoso y agradable; es decir, un ambiente humano, ayuda a que las instituciones alcancen más fácilmente sus propósitos corporativos y a que los trabajadores logren sus objetivos individuales. La ética y la responsabilidad social facilitan la obtención de este tipo de ambiente. Partiendo de esta constatación, el artículo define el humanismo empresarial y ofrece orientaciones tendientes a humanizar la …


Deber De Recordar, Interés Y Moralidad, Luisa Monsalve Medina Jun 2009

Deber De Recordar, Interés Y Moralidad, Luisa Monsalve Medina

Logos

En este escrito quiero mostrar que la relación entre la memoria y el deber moral de recordar implica la intermediación necesaria del interés y el análisis de las consecuencias que de allí se siguen, para una concepción más incluyente y pragmática de las relaciones entre ética y moral. Comienzo señalando, mediante ejemplos, que sí hay exigencias morales relacionadas con el deber de recordar. Luego, entro a considerar la naturaleza de estas exigencias morales y su vinculación con lo que entendemos como interés, para finalmente establecer una caracterización fluida y no excluyente de las interacciones entre ética y moralidad. El punto …


Las Voces De Niños Y Niñas Sobre La Moral: Desafíos Para La Formación Ciudadana, Ética Y Política, Carlos Valerio Echavarría Grajales, Eloisa Vasco Montoya May 2009

Las Voces De Niños Y Niñas Sobre La Moral: Desafíos Para La Formación Ciudadana, Ética Y Política, Carlos Valerio Echavarría Grajales, Eloisa Vasco Montoya

Ciencias sociales y humanidades

La obra tuvo como propósito central escuchar cuidadosamente las voces de niñas y niños sobre asuntos relacionados con la moral. En las expresiones y testimonios del grupo de niños que participó, el lector encontrará una sorprendente manera de describir el sentido de lo bueno, lo malo, lo justo, marcada por la perspectiva y las experiencias cotidianas de los niños. Se trata de reflexionar sobre las categorías básicas de lo moral, no desde el punto de vista de las preocupaciones y la experiencia del adulto, sino desde la opinión de los niños. Esta perspectiva pedagógica y docente, así como de las …


Reflexión General En Torno A La Bioética Clínica Animal Y Presentación Del Término Zooética, Ricardo Andrés Roa-Castellanos Jan 2009

Reflexión General En Torno A La Bioética Clínica Animal Y Presentación Del Término Zooética, Ricardo Andrés Roa-Castellanos

Revista de Medicina Veterinaria

La bioética es un campo del conocimiento construido en el diálogo de saberes. Sin embargo, para el caso del análisis sobre los hechos y costumbres del humano en relación con el ser animal, la ausencia de la práctica clínica veterinaria es notoria. La medicina veterinaria es un interlocutor científico plenamente válido para hacer los aportes necesarios a una bioética demasiado humana en sus consideraciones ético-médicas. En el presente artículo, se hace un recuento de algunos de los principales autores y puntos de vista sobre lo que ha sido estructurada la bioética animal, reflexionando sobre la necesidad de abordar el tema …


Las Narrativas Del Mal: Investigación De Las Simbólicas En El Desplazamiento Forzado, Marieta Quintero Mejía Jan 2009

Las Narrativas Del Mal: Investigación De Las Simbólicas En El Desplazamiento Forzado, Marieta Quintero Mejía

Actualidades Pedagógicas

El artículo sitúa las narrativas del mal dentro de los temas y problemas que han sido objeto de interés en el campo de lo que hoy se ha denominado investigación narrativa. Sistematiza las narrativas del mal en tres orientaciones, que aportan al estudio de este tipo de investigación, en particular, en temas relacionados con ética y política. Identifica tres tipos de orientaciones: estética, ética y política, pero centra el interés en las dos últimas orientaciones por el valor que tienen para el análisis del desplazamiento forzado. Finalmente, se exponen los sentimientos morales presentes en narrativas de algunos jóvenes desplazados, los …


La Formación Avanzada En Clave Ético-Moral Y Política ¿Por Qué Y Para Qué La Formación Política Y Para La Ciudadanía En Colombia?, Carlos Valerio Echavarría G. Jan 2009

La Formación Avanzada En Clave Ético-Moral Y Política ¿Por Qué Y Para Qué La Formación Política Y Para La Ciudadanía En Colombia?, Carlos Valerio Echavarría G.

Actualidades Pedagógicas

En esta conferencia, el autor reflexiona sobre la formación política y para la ciudadanía, invitando a repensar estos procesos en su accionar pedagógico y en su intencionalidad educativa desde un diálogo constante con las condiciones de calidad de vida de ciudadanos colombianos que encarnan la guerra, la pobreza, la inequidad y el desprecio social por no ser reconocida su condición de lo diferente y lo diverso como aporte sustancial a la interacción social, cultural y política.


El Pacto De Cuidados En La Relación Paciente Y Profesional De La Salud Visual Y Ocular (Psvo): Una Lectura Desde Paul Ricoeur, Diego Fernando Barragán Giraldo Jan 2009

El Pacto De Cuidados En La Relación Paciente Y Profesional De La Salud Visual Y Ocular (Psvo): Una Lectura Desde Paul Ricoeur, Diego Fernando Barragán Giraldo

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Desde el horizonte de la filosofía hermenéutica, el escrito presente señalará algunas pautas de interpretación alrededor del Pacto de Cuidados que, según Ricoeur, es el fundamento de la ética médica y que claramente es tema obligado, también, para el profesional de la salud visual y ocular (PSVO). En la primera parte se mostrará la relación ricoeuriana entre éticas anteriores, normas y éticas posteriores. En la segunda, se presentarán algunas consideraciones sobre la relación entre paciente y PSVO en lo concerniente al Pacto de Cuidados con base en dos de sus elementos constitutivos: la confianza y la alianza. Finalmente, se sugerirán …


Aproximación A Un Modelo De Gerencia Desde La Espiritualidad Para Las Organizaciones, Luis Fernando Molano Mateus, Manuel Enrique Villalba Puerta Jan 2009

Aproximación A Un Modelo De Gerencia Desde La Espiritualidad Para Las Organizaciones, Luis Fernando Molano Mateus, Manuel Enrique Villalba Puerta

Administración de Empresas

No abstract provided.