Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Entire DC Network

Economía De La Educación: Valor Agregado De La Educación Superior En Colombia 2012 2016, Ramiro Rodríguez Revilla Jan 2020

Economía De La Educación: Valor Agregado De La Educación Superior En Colombia 2012 2016, Ramiro Rodríguez Revilla

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral tiene como objetivo general determinar el valor agregado para los Núcleos Básicos del Conocimiento y para las Instituciones de Educación Superior (IES) de nivel de pregrado y formación universitaria, en términos de las competencias genéricas en Colombia, y el aporte metodológico, desde un enfoque de la Economía de la Educación en el periodo 2012 - 2016. La información secundaria fue tomada de las bases de datos longitudinales correspondientes a las pruebas estandarizadas Saber 11 y Saber Pro publicadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Metodológicamente se estimaron 80 modelos econométricos multinivel, para …


Caracterización De Egresados De Pregrado Y Variables Asociadas A Los Salarios En El Mercado Laboral Caso: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Sergio Arboleda, Manuela Beltrán, La Salle, Libre, Y Piloto De Colombia, David Alejandro Alvarado Castro, Hugo Alberto Puchía Medrano Jan 2020

Caracterización De Egresados De Pregrado Y Variables Asociadas A Los Salarios En El Mercado Laboral Caso: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Sergio Arboleda, Manuela Beltrán, La Salle, Libre, Y Piloto De Colombia, David Alejandro Alvarado Castro, Hugo Alberto Puchía Medrano

Economía

En este documento se presenta un estudio que identifica variables que determinan el salario para un egresado de seis instituciones de educación superior. Para ello, se realizó una revisión rigurosa de una base de datos extraída del Observatorio Laboral para la Educación Superior (OLE). Establecido lo anterior, se llevó a cabo una revisión documental sobre los conceptos de salario, mercado de trabajo, y estudios sobre egresados; no solo a nivel teórico, también se detalla su comportamiento económico para el caso colombiano. De esta manera, se logró establecer una base teórica sólida, y antecedentes que marcaran el derrotero de este trabajo. …