Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 70

Full-Text Articles in Entire DC Network

Factores Salariales Y Emocionales Asociados A La Satisfacción Laboral En Colombia En El 2018, Marcela Giraldo-Osorio, Juan Diego Giraldo-Osorio Oct 2020

Factores Salariales Y Emocionales Asociados A La Satisfacción Laboral En Colombia En El 2018, Marcela Giraldo-Osorio, Juan Diego Giraldo-Osorio

Equidad y Desarrollo

El objetivo del artículo es estudiar la relación y el grado de asociación entre los componentes monetarios y los factores emocionales de los trabajadores en Colombia, con el fin de determinar cuáles de estos están asociados de manera positiva o negativa con la satisfacción laboral de las personas que tienen un empleo remunerado. Se tomaron los datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) del 2018, elaborada por el DANE. De acuerdo con los resultados, se evidenció que la satisfacción de los trabajadores colombianos está relacionada de manera directa con factores monetarios y emocionales. Igualmente, se encontró una …


Prevalencia Del Virus De La Leucemia Felina (Vilef) En El Sur Del Valle De Aburrá, Colombia, Víctor M. Molina Jun 2020

Prevalencia Del Virus De La Leucemia Felina (Vilef) En El Sur Del Valle De Aburrá, Colombia, Víctor M. Molina

Revista de Medicina Veterinaria

El virus de la leucemia felina (ViLeF) es una de las principales enfermedades retrovirales de la familia Felidae que causan la muerte de sus individuos; de ahí interés diagnóstico y preventivo para la salud animal. El propósito de este artículo es determinar la prevalencia de infección por el ViLeF por serodiagnóstico del antígeno p27, en cuatro municipios del sur del valle de Aburrá, Colombia, usando los registros de los centros de diagnóstico del área. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, entre los años 2013-2015, que incluyó la revisión de 1718 pruebas diagnósticas de felinos domésticos del área urbana …


Prevalencia Y Causas De Ceguera Y Discapacidad Visual En Colombia, Derrick André C. Dabian, Fernando Yaacoy Peña Moyano Mar 2020

Prevalencia Y Causas De Ceguera Y Discapacidad Visual En Colombia, Derrick André C. Dabian, Fernando Yaacoy Peña Moyano

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Este trabajo nació con el propósito de escribir la prevalencia y las principales causas de ceguera y discapacidad visual en Colombia reportadas en la literatura. Para esto, se adelantó una revisión temática de artículos publicados en literatura científica en las bases de datos Pubmed, Lilacs y Scielo, así como reportes del Ministerio de Salud sobre ceguera y discapacidad visual en Colombia. Se encontraron siete artículos relacionados con la ceguera y la discapacidad visual en Colombia, entre ellos un reporte oficial del Ministerio de Salud. Se concluyó que la información disponible sobre prevalencia de ceguera y discapacidad visual en Colombia es …


Vigilancia De Las Agresiones Causadas Por Animales Susceptibles A Rabia, Una Lesión De Causa Externa Evitable, Casanare-Colombia, 2012-2016, Yenny Angélica Azuero Vargas, Oneida Castañeda-Porras, Olga Lucía Ramírez Jiménez Feb 2020

Vigilancia De Las Agresiones Causadas Por Animales Susceptibles A Rabia, Una Lesión De Causa Externa Evitable, Casanare-Colombia, 2012-2016, Yenny Angélica Azuero Vargas, Oneida Castañeda-Porras, Olga Lucía Ramírez Jiménez

Revista de Medicina Veterinaria

La vigilancia, prevención y control de la rabia es una prioridad para la salud pública, especialmente, la rabia transmitida por perros (variante 1) y la rabia silvestre. El objetivo de esta investigación fue describir el comportamiento epidemiológico del evento entre 2012-2016 en el departamento de Casanare-Colombia. El estudio fue descriptivo, retrospectivo a partir de la notificación de casos al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud PúblicaSivigila. Variables a estudio: a) características sociodemográficas, b) agresión/contacto, c) exposición, d) inmunización y e) tratamiento. Aplicación de estadística descriptiva y cálculo de indicadores de vigilancia. Datos analizados con el paquete estadístico Epi-(6036/6131) de casos …


Segregación Ocupacional Por Género: Un Análisis Empírico De La Colombia Urbana (1986-2004), Jairo Guillermo Isaza Castro, Barry Reilly Feb 2020

Segregación Ocupacional Por Género: Un Análisis Empírico De La Colombia Urbana (1986-2004), Jairo Guillermo Isaza Castro, Barry Reilly

Equidad y Desarrollo

Este artículo examina la evolución de los índices de segregación por género según el tipo de ocupación en el Mercado laboral urbano de Colombia entre 1986 y 2004. También presente un desglose de sus cambios a lo largo del tiempo, usando una técnica propuesta por Deutsch et al. (2006). Encontramos que una proporción considerable de la reducción en los índices de segregación en este país, es impulsada por los cambios tanto en la estructura de empleo para las ocupaciones como en la creciente participación laboral femenina que se observó durante esos años; mientras que los cambios en la composición por …


Análisis De Los Lineamientos Metodológicos De La Comisión Para El Esclarecimiento De La Verdad, La Convivencia Y La No Repetición En Colombia, Mauricio Hernández Pérez Oct 2019

Análisis De Los Lineamientos Metodológicos De La Comisión Para El Esclarecimiento De La Verdad, La Convivencia Y La No Repetición En Colombia, Mauricio Hernández Pérez

Revista de la Universidad de La Salle

A causa del conflicto armado interno, Colombia ha implementado prácticas memoriales y de verdad que se pueden identificar como tecnologías políticas de la verdad y la memoria. Con base en esto, en el artículo se analizan los lineamientos metodológicos de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). Se procede mediante un enfoque cualitativo de orden descriptivo, interpretativo y analítico para abordar el documento Lineamientos metodológicos. Escuchar, reconocer y comprender para transformar de la CEV (2019). Desde el aspecto metodológico, se identifica hasta qué punto la CEV contribuirá a complementar las “zonas grises” …


Vocación Del Investigador: Llamado A La Solución De Los Problemas Del Entorno, Luis Carlos Villamil Jiménez Oct 2019

Vocación Del Investigador: Llamado A La Solución De Los Problemas Del Entorno, Luis Carlos Villamil Jiménez

Revista de la Universidad de La Salle

La labor del investigador desde la perspectiva lasallista constituye el punto central del presente artículo. Se expone la cronología del trabajo de La Salle en Colombia desde fines del siglo XIX, con énfasis en hechos y personajes que marcaron un hito en la investigación biológica, como el hermano Apolinar María; también la labor en la educación, con énfasis en la Universidad de La Salle y sus objetivos misionales, para los que el quehacer del profesor se convierte en una opción de vida que posibilita ver lo extraordinario de lo cotidiano, pensar con innovación, aprender por descubrimiento y lograr, mediante su …


El Cubio Como Una Alternativa Productiva Sostenible En Condiciones De Agricultura Urbana De Bogotá, Santiago Sáenz-Torres, Alfredo López-Molinello, Lena Prieto-Contreras, Tulio Rodríguez Sep 2019

El Cubio Como Una Alternativa Productiva Sostenible En Condiciones De Agricultura Urbana De Bogotá, Santiago Sáenz-Torres, Alfredo López-Molinello, Lena Prieto-Contreras, Tulio Rodríguez

Equidad y Desarrollo

El cubio (Tropaeolum tuberosum) es una especie vegetal nativa que representa posibilidades de valor agregado como alternativa de reconversión productiva agroindustrial para pequeños productores en los frágiles ecosistemas de la alta montaña colombiana y de los habitantes urbanos de Bogotá. Como las otras especies de raíces y tubérculos andinos, el cubio es poseedor de una gran riqueza nutricional superior a los productos agrícolas tradicionales. Los resultados indican un buen comportamiento de la especie en condiciones edafoclimáticas adversas, la tolerancia al ataque de plagas y enfermedades y una excelente calidad y productividad del producto cosechado. Fue mayor la producción con la …


Pobreza En La Infancia: Enfoques Y Aproximaciones Conceptuales, Henry Laverde Rojas, John Jairo Gómez Ríos, Alexander Sellamén Garzón Jan 2019

Pobreza En La Infancia: Enfoques Y Aproximaciones Conceptuales, Henry Laverde Rojas, John Jairo Gómez Ríos, Alexander Sellamén Garzón

Equidad y Desarrollo

Este artículo presenta una aproximación al estado de la cuestión a partir de la revisión de literatura nacional e internacional sobre el origen y la evolución del concepto pobreza en la infancia en el marco de la calidad de vida. De la misma manera, se desarrolla una reseña sobre las aproximaciones al estudio de la pobreza en la infancia en Colombia, los enfoques teóricos y las metodologías empleadas para su medición. El documento concluye con algunas posiciones crítico-constructivas para el desarrollo de futuras investigaciones.


Emprendimiento Social E Innovación Social: Espacios Y Lugares Con Alto Impacto Social, César Sánchez Álvarez Jul 2018

Emprendimiento Social E Innovación Social: Espacios Y Lugares Con Alto Impacto Social, César Sánchez Álvarez

Revista de la Universidad de La Salle

Este artículo ofrece los elementos de análisis para el fomento de la innovación social desde la creación y la promoción de las actividades en espacios y ámbitos concretos dirigidos a resolver las problemáticas contemporáneas. Se basa en el enfoque económico que plantea la economía social y solidaria como paradigma interpretativo de las relaciones socioeconómicas que emergen y florecen en la comunidad. Se analiza la innovación social con base en la participación abierta de la comunidad o la sociedad civil organizada, orientadas a transformaciones sociales, pero también de acuerdo con la aplicación de políticas públicas propiciadas por el gobierno para incentivar …


Comercio Justo Y Economía Social Y Solidaria: Historia Y Evolución De Sus Instituciones De Fomento, César Sánchez-Álvarez Jan 2018

Comercio Justo Y Economía Social Y Solidaria: Historia Y Evolución De Sus Instituciones De Fomento, César Sánchez-Álvarez

Equidad y Desarrollo

Este artículo analiza la evolución histórica del fomento y la promoción del comercio justo. Se utiliza una metodología descriptiva de los actores presentes en la cadena de valor, tanto nacionales como internacionales. El objetivo es definir e identificar el rol de la economía social y solidaria y el comercio justo en el desarrollo de la economía campesina familiar en Colombia, que se encuentra presente en el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz duradera. Se proponen las sinergias entre actores para diseñar nuevas alianzas públicoprivadas, considerando los resultados del análisis histórico de la …


Primer Registro De Typhlocoelum Cucumerinum (Trematoda: Typhlocoelidae) En Cairina Moschata Domestica (Aves: Anatidae) En Colombia, Carlos Federico Ensuncho Hoyos, Yonairo Manuel Herrera Benavides, Óscar David Vergara Garay Jan 2017

Primer Registro De Typhlocoelum Cucumerinum (Trematoda: Typhlocoelidae) En Cairina Moschata Domestica (Aves: Anatidae) En Colombia, Carlos Federico Ensuncho Hoyos, Yonairo Manuel Herrera Benavides, Óscar David Vergara Garay

Revista de Medicina Veterinaria

En el presente estudio se registra por primera vez para Colombia el trematodo Typhlocoelum cucumerinum (Rudolphi, 1809) en el pato criollo doméstico (Cairina moschata domestica). Se colectaron un total de 210 trematodos en 42 individuos adultos, 26 machos y 16 hembras. Se encontró una frecuencia parasitaria del 57,14 % y una intensidad parasitaria promedio de 8,75 parásitos por animal. Los resultados obtenidos demuestran la presencia del trematodo en ecosistemas acuáticos del departamento de Córdoba, Colombia.


Empoderamiento De Las Mujeres Rurales Como Gestoras De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible En El Posconflicto Colombiano, Natalia Margarita Cediel Becerra, Josué Hernández Manzanera, Maria Camila López Duarte, Paula Herrera Buitrago, Natalia Donoso Burbano, Camila Moreno González Jan 2017

Empoderamiento De Las Mujeres Rurales Como Gestoras De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible En El Posconflicto Colombiano, Natalia Margarita Cediel Becerra, Josué Hernández Manzanera, Maria Camila López Duarte, Paula Herrera Buitrago, Natalia Donoso Burbano, Camila Moreno González

Equidad y Desarrollo

La mujer rural colombiana es un agente de transformación, debido a que la estabilidad familiar depende de ella. Sin embargo, su enorme contribución ha sido invisibilizada, pues asume una carga excesiva de actividades de cuidado sin remuneración ni reconocimiento, está generalmente expuesta a padecer mayores desigualdades y violencias y su valoración social es menor que la del hombre. El objetivo de este artículo fue exaltar la importancia de empoderar a la mujer rural como gestora en la reconstrucción del tejido social en el campo. Mediante un estudio cualitativo, con entrevistas a profundidad realizadas a cinco mujeres de Boyacá, Caldas, Cauca …


El Ser Violento Del Colombiano, Eugenia Varela Sarmiento Jan 2017

El Ser Violento Del Colombiano, Eugenia Varela Sarmiento

Revista de la Universidad de La Salle

La historia reconoce el pasado y el presente de Colombia como una nación donde se vive violencia por ejemplo, en la década de los cuarenta y cincuenta del siglo XX el campo fue azotado por las confrontaciones de los partidos políticos Liberal y Conservador, y el producto de estas fueron las guerrillas rurales y urbanas (FARC, ELN, EPL, M-19) en los sesenta y setenta. Luego, la aparición del narcotráfico a fines de los ochenta y su continuación hasta nuestros días terminan por marcar al país como un lugar violento. En este sentido, ha surgido un discurso que describe a los …


Los Procesos De Paz En Colombia, Camino ¿A La Reconciliación?, Daniel Guillermo Turriago Rojas Jan 2016

Los Procesos De Paz En Colombia, Camino ¿A La Reconciliación?, Daniel Guillermo Turriago Rojas

Actualidades Pedagógicas

Este artículo de reflexión propone, primero, una brevísima y sintética reseña de algunos aspectos historiográficos sobre los procesos de paz en Colombia; no se trata hacer un juicio ideológico o de valoración de estos debido a su complejidad. Luego se presentará brevemente lo que se entiende por reconciliación en un contexto de resolución de conflictos. Estas dos exposiciones permitirán a los lectores relacionar los procesos de paz en Colombia y la reconciliación en una sociedad en conflicto.


La Comunidad Internacional Y Su Participación En Los Procesos De Paz En Colombia, Ximena Andrea Cujabante Villamil Jan 2016

La Comunidad Internacional Y Su Participación En Los Procesos De Paz En Colombia, Ximena Andrea Cujabante Villamil

Equidad y Desarrollo

La realidad colombiana está enmarcada por el proceso de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), en La Habana, Cuba. Sin embargo, esta no es la primera iniciativa de acercamiento, ya que desde comienzos de la década de los ochenta se ha intentado conseguir la tan anhelada paz para la sociedad colombiana. Son muchos los actores tanto nacionales como internacionales involucrados a lo largo de la historia. Así, este artículo se centra en analizar la participación de la comunidad internacional en los procesos de paz de los presidentes Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos.


Mujeres En Contravía: Pioneras De Las Ciencias Agrícolas En Venezuela Y Colombia (1914-1974), Germán Pacheco Troconis Dec 2015

Mujeres En Contravía: Pioneras De Las Ciencias Agrícolas En Venezuela Y Colombia (1914-1974), Germán Pacheco Troconis

Tendencias y Retos

El acceso de las mujeres a la educación superior en Venezuela y Colombia ocurrió hacia la tercera década del siglo XX. Su ingreso tuvo lugar en aquellas profesiones socialmente percibidas como apropiadas a la naturaleza del trabajo femenino, por su menor demanda de esfuerzos físicos y carácter sedentario, además de las que se consideraban inherentes a su naturaleza “maternal”. La entrada a la universidad en Colombia fue facilitada por los cambios sociopolíticos y económicos que se articulaban al crecimiento industrial en Venezuela, por las transformaciones vinculadas al impacto petrolero y al crecimiento de la administración pública, elementos que más adelante …


Perfiles Para La Formación Del Profesional De La Información En Venezuela Y Colombia, Johann Pirela Morillo, Nelson Javier Pulido Daza Dec 2015

Perfiles Para La Formación Del Profesional De La Información En Venezuela Y Colombia, Johann Pirela Morillo, Nelson Javier Pulido Daza

Códices

En este artículo se comparan los cuatro perfiles definidos en Venezuela y los cinco formulados en Colombia para la formación de profesionales de la información. La metodología consistió en comparar los perfiles referidos, utilizando como instrumento matrices relacionales en las cuales se registró información sobre los perfiles de un mismo país y también matrices para relacionar las competencias enunciadas por parte de las escuelas y programas de los dos países. Los resultados ponen de relieve la apuesta por una formación centrada no solo en el desarrollo de competencias técnicas y profesionales, sino de competencias transversales que apuntan a la integralidad, …


Laudato Si´ Y La Cuestión Del Agua En Colombia, Gustavo Correa Assmus Jan 2015

Laudato Si´ Y La Cuestión Del Agua En Colombia, Gustavo Correa Assmus

Revista de la Universidad de La Salle

El presente artículo llama la atención mundial sobre la importancia de tener nuevas miradas en la apropiación y manejo de los recursos naturales, como una forma de sostenibilidad vital de la Tierra en un futuro. Luego asume como referente el aparte relativo al agua de la encíclica papal Laudato Si´, con el objeto de integrar observaciones, datos empíricos y proceder a interpretar la cuestión del agua en Colombia. Con tal fin el artículo reflexiona y ofrece al lector cinco temas fundamentales: agotamiento, desperdicio y pobreza agua social y sostenibilidad calidad hídrica y salud derecho y privatización, y escasez y conflicto. …


Prevalence Of Intestinal Parasites In Dogs From Two Centers Of Animal Welfare From Medellín And Eastern Antioquia (Colombia), 2014, Verónica Sierra-Cifuentes, Julián David Jiménez-Aguilar, Alejandro Alzate Echeverri, Jaiberth Antonio Cardona-Arias, Leonardo Alberto Ríos-Osorio Jan 2015

Prevalence Of Intestinal Parasites In Dogs From Two Centers Of Animal Welfare From Medellín And Eastern Antioquia (Colombia), 2014, Verónica Sierra-Cifuentes, Julián David Jiménez-Aguilar, Alejandro Alzate Echeverri, Jaiberth Antonio Cardona-Arias, Leonardo Alberto Ríos-Osorio

Revista de Medicina Veterinaria

En Colombia poco se han estudiado las parasitosis intestinales en caninos, y los perros de la calle constituyen un grupo de elevado riesgo para la adquisición de enfermedades zoonóticas parasitarias. Por medio de un estudio descriptivo transversal realizado en 2014 se determinó la prevalencia de parasitosis intestinal en 68 caninos de ambos sexos de dos centros de bienestar animal de Medellín y el oriente antioqueño (Colombia) y sus factores asociados. El diagnóstico parasitológico se realizó por examen directo con solución salina al 8 % y lugol, y el método de flotación de Sheather. La prevalencia global de enteroparásitos fue 72,1 …


Coronavirus En Porcinos: Importancia Y Presentación Del Virus De La Diarrea Epidémica Porcina (Pedv) En Colombia, Ricardo Piñeros, José Darío Mogollón Galvis Jan 2015

Coronavirus En Porcinos: Importancia Y Presentación Del Virus De La Diarrea Epidémica Porcina (Pedv) En Colombia, Ricardo Piñeros, José Darío Mogollón Galvis

Revista de Medicina Veterinaria

El artículo busca dar a conocer aspectos generales de los principales coronavirus que afectan los porcinos, su presentación en Colombia y aspectos particulares del virus de diarrea epidémica porcina (PEDV), emergente en diferentes países y que está generando gran impacto en la salud y la economía de la industria porcina. Los coronavirus que afectan la especie porcina son principalmente el virus de gastroenteritis transmisible porcina (TGEV), el coronavirus respiratorio porcino (PRCV), el virus de la encefalomielitis hemaglutinante porcina (PHEV), el PEDV y el deltacoronavirus porcino (PDCoV). Tiempo atrás en Colombia se han tenido registros de TEGV y PRCV asociados a …


Caracterización De La Morbilidad Visual Y Ocular De La Población Atendida En Colombia, Según Los Reportes De Los Rips, 2009 Y 2010, Sandra Milena Medrano, Myriam Teresa Mayorga C. Jan 2015

Caracterización De La Morbilidad Visual Y Ocular De La Población Atendida En Colombia, Según Los Reportes De Los Rips, 2009 Y 2010, Sandra Milena Medrano, Myriam Teresa Mayorga C.

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo caracterizar la morbilidad visual y ocular de la población atendida en Colombia con base en los reportes de los registros individuales de la prestación de servicios de salud (RIPS), capítulo VII de la Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión (CIE-10), 2009 y 2010. Materiales y métodos se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo de la morbilidad visual y ocular de la población atendida se reclasificaron los 58 códigos diagnósticos en 18 categorías se tuvieron en cuenta las variables demográficas de edad, género y régimen de afiliación en salud, y la variable clínica de código diagnóstico, y se realizó …


Una Aproximación A La Gestión De Capacidades De Innovación En La Pyme Colombiana, Cristina López González, Jorge Robledo Velásquez Dec 2014

Una Aproximación A La Gestión De Capacidades De Innovación En La Pyme Colombiana, Cristina López González, Jorge Robledo Velásquez

Gestión y Sociedad

El presente artículo analiza las capacidades de innovación de la pyme colombiana, a partir de una revisión de las investigaciones hechas en el país. Estas investigaciones, en su mayoría de orden empírico, describen situaciones y realidades de la gestión de este tipo de empresas, las cuales durante los últimos años han enfrentado cambios económicos de orden global, que dejan al descubierto algunas falencias respecto a su productividad y competitividad. El análisis confirma la baja capacidad de innovación de la pyme, como característica crítica que señala el documento Conpes 3484 de 2007, en el cual se destaca como una de las …


Internacionalización Y Desarrollo Local: Una Aproximación Al Caso Colombiano, Mónica Eugenia Peñalosa Otero, José Alberto Dueñas Guarnizo Jun 2014

Internacionalización Y Desarrollo Local: Una Aproximación Al Caso Colombiano, Mónica Eugenia Peñalosa Otero, José Alberto Dueñas Guarnizo

Gestión y Sociedad

Este artículo evidencia cómo con el inicio del nuevo milenio tres entidades públicas han sido las que han liderado los procesos de internacionalización y desarrollo local en Colombia: el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Proexport y Colciencias; por parte del sector privado, principalmente la Cámara de Comercio de Bogotá. La política de comercio exterior responde al modelo de desarrollo establecido en el Plan Nacional “Cambio para Construir la Paz”, en el cual se definió una estrategia agresiva de crecimiento de las exportaciones, como motor generador de empleo y divisas. Esta estrategia se formuló en el Plan Estratégico Exportador, resultado …


Mapas De Amenaza Sísmica Para Colombia Utilizando La Nueva Generación De Ecuaciones De Atenuación (Nga-2008), Diana Milena Díaz Hernández, Andrés José Alfaro Castillo Jun 2014

Mapas De Amenaza Sísmica Para Colombia Utilizando La Nueva Generación De Ecuaciones De Atenuación (Nga-2008), Diana Milena Díaz Hernández, Andrés José Alfaro Castillo

Épsilon

Este artículo presenta mapas de amenaza sísmica de Colombia para un periodo de retorno de 475 años. Estos mapas son evaluados con la metodología probabilista de amenaza sísmica, con un catálogo sísmico de 1960 a 2012, para lo cual se utilizan cinco ecuaciones del Next Generation of Attenuation Relation Project (NGA) del 2008. Las ecuaciones del NGA generan resultados con grandes variaciones, a pesar de utilizar el mismo esquema de relación y la misma base de datos del PEER, la cual fue filtrada dependiendo de los criterios de cada grupo. Adicionalmente, las desviaciones estándares desempeñan un papel importante en la …


Propuesta Metodológica Para La Clasificación Y La Selección De La Vacada Basada En La Productividad, Gabriel Enrique Serrano Díaz May 2014

Propuesta Metodológica Para La Clasificación Y La Selección De La Vacada Basada En La Productividad, Gabriel Enrique Serrano Díaz

Revista Ciencia Animal

El objetivo de este trabajo es generar una herramienta metodológica basada en la utilización de múltiples conceptos previos, la observación y la práctica profesional, que, de manera integral, contribuya a estimar el valor productivo de las hembras bovinas como herramienta de fortalecimiento de los procesos de selección de animales, con el fin de resumir en un solo indicador el desempeño de todas las variables que denotan el éxito por parte de la vaca en su interactuar con el medio ambiente que la rodea. Se utilizaron los datos generados por los animales de 10 explotaciones ubicadas en los departamentos de Santander …


Comercio Internacional Y Deuda Ecológica En América Latina, El Sudeste Asiático Y África: Retos Para El Desarrollo Sostenible Global Desde Un Enfoque Sistémico, Hernán Felipe Trujillo Quintero Dec 2013

Comercio Internacional Y Deuda Ecológica En América Latina, El Sudeste Asiático Y África: Retos Para El Desarrollo Sostenible Global Desde Un Enfoque Sistémico, Hernán Felipe Trujillo Quintero

Gestión y Sociedad

El comercio internacional entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (países del norte) y Asia, África y América Latina (países del sur), incluida Colombia, se mantiene a partir del flujo de commodities y bienes manufacturados y tecnológicos. Pero este comercio agota los recursos naturales y la biodiversidad de los países de sur: se evidencia un deterioro en la relación de precios de exportación entre Colombia, África y Asia frente a los de importación de los países de la OCDE, debido a que hay un intercambio ecológicamente desigual. Desde la metodología de dinámica de …


“Cuando Recordamos, Todavía Hay Una Parte Del Corazón Que Está Afectada”. Asignación De Sentidos A Los Pasados De Violencia En Colombia, Jorge Andrés Cancimance López Jul 2013

“Cuando Recordamos, Todavía Hay Una Parte Del Corazón Que Está Afectada”. Asignación De Sentidos A Los Pasados De Violencia En Colombia, Jorge Andrés Cancimance López

IM-Pertinente

En el estudio de caso que propongo abordar en este artículo, muestro cómo en Colombia la reconstrucción de la memoria histórica se presenta como un espacio de lucha política —quizás aún más que en otros contextos latinoamericanos o de otros continentes que han pasado por experiencias similares—, dada la condición especial en la que se encuentra, pues los ejercicios de memoria se realizan en medio del fuego cruzado. La masacre del 9 de enero de 1999, perpetrada en la inspección de policía El Tigre (Putumayo, sur de Colombia) por un escuadrón de aproximadamente 150 paramilitares del Bloque Sur Putumayo de …


La Colosa. Estrategias Para Impedir Una Verdadera Participación De Las Comunidades, Justina Pinkeviciute Jun 2013

La Colosa. Estrategias Para Impedir Una Verdadera Participación De Las Comunidades, Justina Pinkeviciute

Traza

La participación activa e informada de las comunidades afectadas por los procesos de transformación territorial es un elemento clave en el desarrollo sostenible. A pesar de la amplia aceptación de la importancia de la participación para las sociedades democráticas, este derecho humano está siendo socavado y violado en el contexto de las industrias extractivas. Este artículo analiza los impactos del proyecto minero La Colosa sobre los derechos humanos de la población local de Cajamarca, Tolima. En el texto también se muestra que a pesar de que la obligación de respetar, proteger y cumplir el derecho a la participación es del …


Evaluación Probabilista Y Determinista De La Amenaza Sísmica De Neiva (Colombia) Utilizando La Nueva Generación De Ecuaciones De Atenuación, Andrés José Alfaro Castillo Jun 2013

Evaluación Probabilista Y Determinista De La Amenaza Sísmica De Neiva (Colombia) Utilizando La Nueva Generación De Ecuaciones De Atenuación, Andrés José Alfaro Castillo

Épsilon

Este artículo presenta la evaluación probabilista y determinista de la amenaza sísmica de Neiva a 2013. En esta oportunidad se utilizan las ecuaciones de atenuación recientes y robustas correspondientes a la Nueva Generación de Ecuaciones de Atenuación (NGA) desarrolladas en Estados Unidos. Dichas ecuaciones son Abrahamson y Silva, Boore y Atkinson, Campbell y Bozorgnia, Chiou y Youngs e Idriss. En lo referente a la evaluación determinista se plantean escenarios más conservadores suponiendo ruptura de la totalidad de la longitud de la falla, la aceleración pga sería de 550, 355, 305, 400 y 375 gales debido a la falla La Dina. …