Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Journal

2010

Complejidad

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Entire DC Network

El Resignificado De La Ciudad A Partir De Los Ecotonos Urbanos, Andrés Cuesta Beleño Dec 2010

El Resignificado De La Ciudad A Partir De Los Ecotonos Urbanos, Andrés Cuesta Beleño

Traza

Este artículo pretende mostrar algunos resultados del grupo de investigación “Marginalidad, espacialidad y desarrollo sostenible (MEDS).” en relación con nuevas formas de intervenir espacios de transición. Se hace evidente procesos alternativos de resignificar a la ciudad a través de dinámicas de autoorganización social, que conducen a la rehabilitación urbana. Esta búsqueda está soportada en la teoría de la complejidad y la alternatividad al desarrollo sustentable, experiencia realizada en la ciudad de Bogotá, que logra superar la concepción tradicional de desarrollo económico aplicable hasta estos momentos en la morfología de la ciudad, sin ningún soporte de sustentabilidad. Para ello, el proceso …


Ecotonos Territoriales Como Espacios De Cohesión Urbana Desde La Complejidad, Andrés Cuesta Beleño Jun 2010

Ecotonos Territoriales Como Espacios De Cohesión Urbana Desde La Complejidad, Andrés Cuesta Beleño

Traza

En este documento se presenta una experiencia de intervención en espacios de transición urbana entre asentamientos formales e informales, a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuáles podrían ser algunos lineamientos para el desarrollo sustentable de espacios de transición determinados por asentamientos humanos formales e informales en algunos barrios de Bogotá? El interrogante se formuló teniendo en cuenta el planteamiento de algunos urbanistas, dentro de la dinámica de desarrollo y crecimiento de ciudades colombianas, latinas o en vías de desarrollo, quienes plantean el problema de la fragmentación de la producción del territorio urbano –inclusive el aislamiento de sus intervenciones, voluntaria o …


¿Por Qué La Formación Humanística Y Con Qué Didácticas Abordarla?, Juan Carlos Rivera Venegas Jan 2010

¿Por Qué La Formación Humanística Y Con Qué Didácticas Abordarla?, Juan Carlos Rivera Venegas

Revista de la Universidad de La Salle

La realidad es compleja y existe dado que no se pueden separar los elementos que constituyen el todo. De ahí que no se pueda entender aisladamente lo económico de lo político, ni que se pueda separar de estos dos factores lo sociológico, lo psicológico, lo afectivo. Por eso es imperiosa la necesidad de cultivar una inteligencia capaz de ver y comprender conscientemente el contexto como un sistema, para enfrentarlo de forma responsable. Es así que se hace indispensable estar prestos a todas las situaciones que atentan contra la sostenibilidad de la vida, las cuales exigen respuestas novedosas y creativas. Por …


¿Universidad Sin Evaluación Docente? Utopía O Realidad, Hermano Fabio Humberto Coronado Padilla, Fsc. Jan 2010

¿Universidad Sin Evaluación Docente? Utopía O Realidad, Hermano Fabio Humberto Coronado Padilla, Fsc.

Revista de la Universidad de La Salle

Ponencia que analiza la evaluación docente desde la óptica del administrador o gerente de profesores e instituciones educativas. Para ello el autor parte de su experiencia como maestro y administrador educativo desde el preescolar a la educación superior. Inicia su discurso desde las características que comparten los sistemas complejos, para luego discurrir sobre hechos puntuales de la actualidad, entre otros, el cambio del contexto educativo colombiano mediado por la acción de tutela y el cada vez más frecuente uso de la Internet, la realidad de la presencia de buenos y malos maestros en el sistema educativo, y las tendencias que …