Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 176

Full-Text Articles in Entire DC Network

Reseñas, Revista Códices Dec 2006

Reseñas, Revista Códices

Códices

No abstract provided.


Al Filo De Los 35 Años De La Fundación, Ruth Helena Vallejo Sierra Dec 2006

Al Filo De Los 35 Años De La Fundación, Ruth Helena Vallejo Sierra

Códices

No abstract provided.


La Sociedad Del Ocio: Un Reto Para Los Archivos, José Bernal Rivas Fernández Dec 2006

La Sociedad Del Ocio: Un Reto Para Los Archivos, José Bernal Rivas Fernández

Códices

La sociedad del ocio, como la llaman algunos, no es sólo un aumento del tiempo disponible después del trabajo y de las otras obligaciones sociales, sino también, una promoción de nuevos valores. En las sociedades más evolucionadas, esta promoción continúa obligando a nuestras sociedades a revisar cada vez más el equilibrio entre los valores del trabajo y los valores del ocio, entre los valores de la vida privada y la social, entre los de la sociedad y los del individuo. Los archivos, como un componente del patrimonio cultural, cuentan actualmente con un instrumento indiscutible: el de las nuevas tecnologías que …


Consideraciones Generales Sobre Cuadros De Clasificacion Documental (Ccd), Luís Fernando Sierra Escobar Dec 2006

Consideraciones Generales Sobre Cuadros De Clasificacion Documental (Ccd), Luís Fernando Sierra Escobar

Códices

El presente articulo describe los elementos básicos en el diseño de los Cuadros de Clasificación de Documentos, los diversos modelos empleados en el ámbito mundial, las recomendaciones que pueden fortalecer el desarrollo de la archivística nacional en cuanto a la metodología propia en la aplicación del Cuadro en cada fase de archivo y como producto final de la etapa de identificación. Adicionalmente se busca posicionar al CCD en los archivos de gestión, central e histórico como elemento crucial en la organización física e intelectual de los documentos


Gestión De Recursos Digitales: Biblioteca Digital, Edgar Allan Delgado F. Dec 2006

Gestión De Recursos Digitales: Biblioteca Digital, Edgar Allan Delgado F.

Códices

A partir del planteamiento de varios estudiosos del tema de la gestión de recursos digitales en el contexto de una biblioteca digital, así como de la experiencia acumulada por agencias especializadas y universidades, se presentan los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de pensar involucrarse en un proyecto de biblioteca digital. Aspectos como las características de una biblioteca pensada para el futuro y el rol del bibliotecario, el alcance del concepto de biblioteca digital y las consideraciones previas a su implantación, los criterios para el desarrollo de colecciones de recursos digitales, los principios para el cambio …


Sistemas Archivísticos Y Modelos De Gestión De Documentos En El Ámbito Internacional (Parte Ii), Joaquim Llansó Sanjuan Dec 2006

Sistemas Archivísticos Y Modelos De Gestión De Documentos En El Ámbito Internacional (Parte Ii), Joaquim Llansó Sanjuan

Códices

El artículo, presentado como ponencia en el Seminario Pre-Congreso del XIV Congreso Internacional de Archivos (Sevilla, 2000), analiza la posible integración de las nociones de sistema archivístico y de gestión de documentos en el ámbito doctrinal iberoamericano. Para ello comienza definiendo sistema archivístico –inclusive la incidencia de la Teoría General de Sistemas–, la evolución de su implantación en los países iberoamericanos y del Caribe y sus características más sobresalientes. Prosigue el trabajo analizando el concepto de gestión de documentos, su origen en Norteamérica, sus principios y rasgos más destacados, su impacto en los organismos archivísticos internacionales (UNESCO, Consejo Internacional de …


In Memoriam: Luis Florén Lozano, Uriel Lozano Rivera Dec 2006

In Memoriam: Luis Florén Lozano, Uriel Lozano Rivera

Códices

No abstract provided.


Propuestas Metodológicas Para El Análisis De Sistemas Ecológicos. Modelo De Simulación Para El Estudio Del Crecimiento Poblacional Logístico, César A. Bejarano M. Dec 2006

Propuestas Metodológicas Para El Análisis De Sistemas Ecológicos. Modelo De Simulación Para El Estudio Del Crecimiento Poblacional Logístico, César A. Bejarano M.

Épsilon

En este artículo se presenta la aplicación del modelo de simulación del Crecimiento Poblacional Logístico, como estrategia didáctica para la construcción del conocimientoen los procesos de enseñanza-aprendizaje de los contenidos temáticos de las asignaturas Ecología General y Sistemas Ecológicos en la Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle. Las tablas de datos del modelo de simulación fueron obtenidas en clase por los estudiantes de la asignatura, siguiendo las metodologías respectivas propuestas por Franco et al. (1995) y modificadas por el autor. Durante los ejercicios en clase, se simuló el modelo Logístico, a través de juegos …


El Icopor Y El Caucho Como Modificadores De Mezclas Drenantes, Fredy Alberto Reyes Lizcano, Karina Liset Rodríguez Gallego, Ana Sofía Figueroa Infante Dec 2006

El Icopor Y El Caucho Como Modificadores De Mezclas Drenantes, Fredy Alberto Reyes Lizcano, Karina Liset Rodríguez Gallego, Ana Sofía Figueroa Infante

Épsilon

Este artículo presenta los resultados de la investigación experimental para el mejoramiento de una mezcla asfáltica drenante a partir de la adición decaucho e icopor para optimizar el comportamiento de la capa de rodadura y simultáneamente preservar el medio ambiente, utilizando desechos no biodegradables. Éste diseño de mezcla drenante con adición de polímeros, pretende encontrar el máximo contenido de vacíos posible compatible con una buena resistencia a las cargas del tráfico, a partir del uso de agregados, asfalto de alta calidad, una granulometría especial y una óptima dosificación en el laboratorio


Fenómenos De Transporte De La Fermentación Sumergida Para Obtener Enzimas Pectolíticas A Partir De Aspergillus Foetidus, Lena Prieto Contreras, Renata Grevechova Dec 2006

Fenómenos De Transporte De La Fermentación Sumergida Para Obtener Enzimas Pectolíticas A Partir De Aspergillus Foetidus, Lena Prieto Contreras, Renata Grevechova

Épsilon

En esta investigación se evaluó el proceso de obtención de las enzimas pectolíticas endopolimetilgalacturonasa (endo-PMG) y pectinesterasa(PE) con una cepa del hongo Aspergillus foetidus. La producción de las enzimas se realizó en un biorreactor New Brunswick modelo BioFlo 110 (ubicado en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de La Salle), con fermentaciones de 3 L de medio de cultivo que contenía pectina cítrica como sustrato y con adición permanente de 3 L/min de oxígeno. En estas condiciones de la fermentación sumergida se hallaron los siguientes resultados en los fenómenos de transporte desarrollados: …


Comportamiento Histórico De La Precipitación En La Cuenca Media Y Alta Del Río Tunjuelito Y Análisis Del Evento Ocurrido Entre Los Meses De Mayo Y Junio De 2002, Víctor Leonardo López Jiménez Dec 2006

Comportamiento Histórico De La Precipitación En La Cuenca Media Y Alta Del Río Tunjuelito Y Análisis Del Evento Ocurrido Entre Los Meses De Mayo Y Junio De 2002, Víctor Leonardo López Jiménez

Épsilon

Con el objeto de ampliar el conocimiento sobre el comportamiento de la precipitación en la parte media y alta de la cuenca del río Tunjuelito, municipiode Bogotá-Cundinamarca y de aportar la información técnica necesaria para establecer la posible contribución de las lluvias con el evento de desbordamiento ocurrido a finales de mayo y comienzos de junio del año 2002, se realizó el análisis estadísticode las series (1980-2002). De otro lado, se efectuó un recuento histórico de los eventos catastróficos por desbordamiento en la zona y se estudió la relación entre la variabilidad de la precipitación en el área de estudio …


Fundamentos Científicos Del Desarrollo Del Sistema Metro Como Vía De Solución Al Problema Del Transporte Masivo De Grandes Ciudades, Adolfo Camilo Torres Prada Dec 2006

Fundamentos Científicos Del Desarrollo Del Sistema Metro Como Vía De Solución Al Problema Del Transporte Masivo De Grandes Ciudades, Adolfo Camilo Torres Prada

Épsilon

En el presente artículo de reflexión se presenta un resumen de las causas fundamentales que han dado origen al agudo problema del transporte masivo de pasajeros en las grandes ciudades del planeta, se registran algunas conclusiones de importantes congresos mundiales donde se ha debatido profundamente sobre las tendencias mundiales en pro de mejorar la movilidad en las mega-polis del mundo, se registran las características y virtudes generales del metropolitano (metro) como elemento fundamental de un sistema de transporte masivo de pasajeros efectivo y que soluciona radicalmente el problema. Y finalmente se reflexiona sobre los beneficios económicos relacionados con los sociales …


Evaluación Del Mecanismo Focal Y De La Profundidad Con Una Única Estación De Banda Ancha, Andrés José Alfaro Castillo Dec 2006

Evaluación Del Mecanismo Focal Y De La Profundidad Con Una Única Estación De Banda Ancha, Andrés José Alfaro Castillo

Épsilon

Con el continuo mejoramiento de la instrumentación sismológica y de los sistemas de computación, se ha dado un mayor entendimiento del fenómeno sísmico. Hasta hace poco era necesaria una red sismológica alrededor de la fuente sismogénica para poder determinar el mecanismo focal desde el punto de vista sismológico. Si bien rutinariamente instituciones como la Universidad de Harvard, el United States Geological Survey y el Earthquake Research Institute de la Universidad de Tokio analizan y reportan en tiempo casi real los mecanismos de los eventos ocurridos en cualquier lugar del mundo con magnitudes mayores a 5.5, solo las instituciones regionales o …


Editorial, Rosa Margarita Vargas De Roa Oct 2006

Editorial, Rosa Margarita Vargas De Roa

Tendencias y Retos

No abstract provided.


Conflicto Armado Y Calidad De Vida De Los Habitantes Del Municipio De Yacopí, Yury Alexandra Melo Hernández, Gina Paola Sánchez Linares, Gabriel Santamaría Beltrán Oct 2006

Conflicto Armado Y Calidad De Vida De Los Habitantes Del Municipio De Yacopí, Yury Alexandra Melo Hernández, Gina Paola Sánchez Linares, Gabriel Santamaría Beltrán

Tendencias y Retos

El siguiente articulo da cuenta de la investigación realizada en el 2005 para optar por el titulo de Trabajadores Sociales; desde el enfoque histórico hermenéutico se buscó comprender el conflicto armado, sus relaciones contextuales e históricas en el municipio de Yacopí Cundinamarca; reconocer y valorar lo subjetivo en el proceso de construcción de conocimiento; hacer énfasis en la interpretación cualitativa y crítica. Enfoque reconoce y valora el saber de sentido común, como punto de partida para la construcción del conocimiento sobre calidad de vida en el municipio; lo singular y los contextos particulares por su riqueza para la comprensión de …


Educación Social Y Formación Ciudadana En Tiempos De Globalización, Rosa Ludy Arias Campos Oct 2006

Educación Social Y Formación Ciudadana En Tiempos De Globalización, Rosa Ludy Arias Campos

Tendencias y Retos

El presente artículo aborda algunas relaciones entre educación social, ciudadanía, formación ciudadana y globalización; establece reflexiones para reconfigurar los lugares de la práctica profesional de las ciencias sociales en sus principales desafíos para el siglo XXI. La Educación Social ha estado relacionada de manera directa con la educación de adultos, la educación popular, y en general con la educación de grupos en situación de vulnerabilidad y marginalidad. En este marco, la evolución de la educación política afianza en su importancia y tradición, para contribuir a construir un modelo de sociedad incluyente y equitativa, haciendo que se articulen cada vez más …


El Trabajo Social Y La Formación En Valores, Concepción Huertas De González Oct 2006

El Trabajo Social Y La Formación En Valores, Concepción Huertas De González

Tendencias y Retos

En este artículo se reflexiona sobre los valores, categorías y propuestas de formación, con base en algunas teorías analizadas durante el curso para el Diplomado de Ética desarrollado por docentes de diferentes Facultades de la Universidad de La Salle en el 2005, en el cual escribí un ensayo que compartí con las y los estudiantes de la asignatura de Ética Profesional de VII Semestre, en el segundo ciclo del 2005 y primero del 2006, quienes dieron sus aportes, que también tuve en cuenta.


Representaciones Sociales De Adolescentes Bogotanos, Acerca Del Cigarrillo A Partir De Los Mensajes Publicitarios De Radio, Ana Marcela Bueno Oct 2006

Representaciones Sociales De Adolescentes Bogotanos, Acerca Del Cigarrillo A Partir De Los Mensajes Publicitarios De Radio, Ana Marcela Bueno

Tendencias y Retos

El consumo de cigarrillo como problema social que afecta a grupos de individuos y a sociedades completas. Ha sido estudiado desde hace varias décadas, especialmente desde la óptica de disciplinas relacionadas con la salud (Departamento de Investigación sobre tabaco-INSP, 2004). Existe un interés cada vez mayor en abordar este problema desde las ciencias sociales, dado que la adopción de comportamientos es un proceso relacionado con dinámicas y ambientes que competen a lo social. De acuerdo a lo manifestado por diversos autores que trabajan en Educación en Salud, es necesario acceder a los ámbitos de la cultura y las representaciones, como …


La Narrativa En Trabajo Social: Entrevista Familiar Como Espacio De Re-Construcción De Relatos, Verónica L. Contrera Oct 2006

La Narrativa En Trabajo Social: Entrevista Familiar Como Espacio De Re-Construcción De Relatos, Verónica L. Contrera

Tendencias y Retos

El artículo intenta establecer una conexión entre relato y vida, entre el relato y el sujeto; asume la narración como modelo interpretante de la realidad vivida. En este orden se construye una identidad narrativa que Ricoeur denomina ipseida; no se trata de una identidad sustancial o formal sino de una estructura dinámica que incluye el cambio, la mutabilidad, en la cohesión de una vida. En el espacio de la entrevista familiar, el Trabajo Social como profesión encuentra personas que relatan hechos, sucesos y acontecimientos de la vida; se confrontan dos narraciones de la realidad: la de la familia y aquella …


Competencias Laborales: Un Análisis Desde Trabajo Social 1995 - 2005, Nazmille Rahman, Uvenly Molina, Sandra Parra, Catalina Mora Oct 2006

Competencias Laborales: Un Análisis Desde Trabajo Social 1995 - 2005, Nazmille Rahman, Uvenly Molina, Sandra Parra, Catalina Mora

Tendencias y Retos

El artículo expone el proceso y resultados de la investigación “Competencias laborales: análisis desde trabajo social. Estado del Arte 1995-2005”, realizada a partir de la producción investigativa desde las profesiones de Administración de Empresas, Educación, Psicología y Trabajo Social, en universidades de Bogotá. El estado del arte analiza desde Trabajo Social, los aportes de cuatro profesiones, teniendo en cuenta el perfil de la producción investigativa, conceptualización, avances del tema, tipos, enfoques y dimensiones de las competencias laborales, así como la relación y aporte del tema a la profesión de Trabajo Social y la relación formación-mundo del trabajo. El tema ha …


Arquitectura De Las Relaciones Pedagógicas En Educación Superior, María Luisa Tavarez Oct 2006

Arquitectura De Las Relaciones Pedagógicas En Educación Superior, María Luisa Tavarez

Tendencias y Retos

Este artículo presenta las reflexiones y hallazgos obtenidos en dos investigaciones realizadas por la autora en el marco de actividades de formación y desarrollo profesional docente, auspiciadas por el Programa de Superación de Profesorado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago de los Caballeros en República Dominicana. En las experiencias se promovió el aprendizaje colaborativo y cooperativo desde el taller, con estudiantes de arquitectura; un análisis de las mismas evidencia el afianzamiento de las relaciones entre docentes y entre estudiantes y docentes. El artículo describe los antecedentes de las experiencias, precisa y caracteriza las estrategias didácticas utilizadas …


¿Profesores Ciegos O Estudiantes Invisibles?: Incomunicación Y Brecha Generacional, José M. Fernández Pequeño, Jorge Ulloa Hung Oct 2006

¿Profesores Ciegos O Estudiantes Invisibles?: Incomunicación Y Brecha Generacional, José M. Fernández Pequeño, Jorge Ulloa Hung

Tendencias y Retos

El intercambio entre seres humanos cobra características especiales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre todo porque dentro del aula existe un comunicador dominante, investido de una autoridad que le permite determinar cómo y de hasta cuándo se producirá el acto comunicativo. Para investigar la situación real de la comunicación profesor-estudiante en el contexto de la universidad dominicana no solo se ha realizado una exhaustiva recopilación de información acerca de la comunicación didáctica, a la luz de los actuales paradigmas pedagógicos, sino que se han aplicado varios instrumentos cuantitativos y cualitativos de medición (encuestas abiertas y cerradas, celebración de grupos focales, …


Creencias Y Hábitos Sobre Alimentación De Las Madres Vinculadas Al Programa De Recuperación Nutricional “Comer Con Alegría” De La Fundación Cardio Infantil – Ic En La Localidad De Usaquén, Revista Tendencias Y Retos Oct 2006

Creencias Y Hábitos Sobre Alimentación De Las Madres Vinculadas Al Programa De Recuperación Nutricional “Comer Con Alegría” De La Fundación Cardio Infantil – Ic En La Localidad De Usaquén, Revista Tendencias Y Retos

Tendencias y Retos

No abstract provided.


La Calidad De Vida Como Objeto De Conocimiento De Trabajos De Grado En Cinco Unidades Académicas De Trabajo Social Bogotá 2000-2004, Revista Tendencias Y Retos Oct 2006

La Calidad De Vida Como Objeto De Conocimiento De Trabajos De Grado En Cinco Unidades Académicas De Trabajo Social Bogotá 2000-2004, Revista Tendencias Y Retos

Tendencias y Retos

No abstract provided.


Concepciones Y Prácticas En El Cuidado De La Salud Sexual Y Reproductiva En Jóvenes Líderes De Bogotá. Escuela De Liderazgo Juvenil Fundación Imago, Promoción 2005, Revista Tendencias Y Retos Oct 2006

Concepciones Y Prácticas En El Cuidado De La Salud Sexual Y Reproductiva En Jóvenes Líderes De Bogotá. Escuela De Liderazgo Juvenil Fundación Imago, Promoción 2005, Revista Tendencias Y Retos

Tendencias y Retos

No abstract provided.


Análisis Documental De Trabajo Social En El Proceso De Rehabilitación, Revista Tendencias Y Retos Oct 2006

Análisis Documental De Trabajo Social En El Proceso De Rehabilitación, Revista Tendencias Y Retos

Tendencias y Retos

No abstract provided.


Política Social En Salud Para Las Y Los Adultos Mayores: Análisis Desde La Producción Documental 1982-2005, Revista Tendencias Y Retos Oct 2006

Política Social En Salud Para Las Y Los Adultos Mayores: Análisis Desde La Producción Documental 1982-2005, Revista Tendencias Y Retos

Tendencias y Retos

No abstract provided.


Percepción De La Familia Frente A La Limitación Auditiva De Los Niños/As Y Jóvenes Matriculados En El Colegio La Arboleda E Inscritos En El Programa De La Gerencia Para El Desarrollo Social Del Municipio De Facatativá Cundinamarca, Revista Tendencias Y Retos Oct 2006

Percepción De La Familia Frente A La Limitación Auditiva De Los Niños/As Y Jóvenes Matriculados En El Colegio La Arboleda E Inscritos En El Programa De La Gerencia Para El Desarrollo Social Del Municipio De Facatativá Cundinamarca, Revista Tendencias Y Retos

Tendencias y Retos

No abstract provided.


La Socialización Desde La Perspectiva De Género, En Un Grupo De Padres Y Madres Del Sector Urbano Y Rural Municipio De Chipaque, Cundinamarca, Revista Tendencias Y Retos Oct 2006

La Socialización Desde La Perspectiva De Género, En Un Grupo De Padres Y Madres Del Sector Urbano Y Rural Municipio De Chipaque, Cundinamarca, Revista Tendencias Y Retos

Tendencias y Retos

No abstract provided.


Desplazamiento Y Reconstrucción De Tejido Social En El Barrio Altos De La Florida, Yuri Romero Picón, Liliana Arciniegas, Javier Jiménez Becerra Oct 2006

Desplazamiento Y Reconstrucción De Tejido Social En El Barrio Altos De La Florida, Yuri Romero Picón, Liliana Arciniegas, Javier Jiménez Becerra

Tendencias y Retos

Este artículo se basa en una investigación etnográfica y de intervención social realizada por los autores en Altos de la Florida, un barrio del municipio de Soacha al que han llegado desde 1998 personas desplazadas por la violencia en Colombia. La investigación fue realizada con apoyo económico de la Universidad Antonio Nariño y la Asociación Interuniversitaria Investigare entre 2003 y 2005, buscando una perspectiva interdisciplinaria para contribuir a la reconstrucción del tejido social de las personas desplazadas en el barrio. Esta clase de reconstrucción es entendida como un proceso pedagógico y vital que debe ser asumido por las personas con …