Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 18 of 18

Full-Text Articles in Entire DC Network

Editorial, Jairo Humberto Agudelo Castañeda Dec 2010

Editorial, Jairo Humberto Agudelo Castañeda

Traza

No abstract provided.


El Resignificado De La Ciudad A Partir De Los Ecotonos Urbanos, Andrés Cuesta Beleño Dec 2010

El Resignificado De La Ciudad A Partir De Los Ecotonos Urbanos, Andrés Cuesta Beleño

Traza

Este artículo pretende mostrar algunos resultados del grupo de investigación “Marginalidad, espacialidad y desarrollo sostenible (MEDS).” en relación con nuevas formas de intervenir espacios de transición. Se hace evidente procesos alternativos de resignificar a la ciudad a través de dinámicas de autoorganización social, que conducen a la rehabilitación urbana. Esta búsqueda está soportada en la teoría de la complejidad y la alternatividad al desarrollo sustentable, experiencia realizada en la ciudad de Bogotá, que logra superar la concepción tradicional de desarrollo económico aplicable hasta estos momentos en la morfología de la ciudad, sin ningún soporte de sustentabilidad. Para ello, el proceso …


Espacios Criollos. Una Investigación Sobre Barranquilla, Antonio Di Campli Dec 2010

Espacios Criollos. Una Investigación Sobre Barranquilla, Antonio Di Campli

Traza

Este artículo da cuenta de una investigación realizada desde principios de enero a finales de mayo de 2009, en la ciudad caribeña de Barranquilla, enfocándose en particular en las partes de la ciudad cercana al río Magdalena, y explorando las diferentes maneras en las que se establecen relaciones entre ellas. Este ejercicio de análisis urbano no se ha conducido de acuerdo a la manera lineal tradicional de análisis y proyecto, sino que se ha enfocado más hacia el lado del proyecto, exasperando su carácter de herramienta de investigación espacial. Para realizar este objetivo, la investigación se apoyó en la voluntad …


Modelo Preliminar De Evaluación De Los Sistemas De Construcción Industrializada Para Vivienda De Estratos Dos Y Tres, Con El Fin De Ser Adaptados Al Contexto Colombiano, María Constanza Muñoz Alzate Dec 2010

Modelo Preliminar De Evaluación De Los Sistemas De Construcción Industrializada Para Vivienda De Estratos Dos Y Tres, Con El Fin De Ser Adaptados Al Contexto Colombiano, María Constanza Muñoz Alzate

Traza

Este artículo es el producto de la investigación cualitativa, que establece la relación de los sistemas de construcción industrializada existentes en: Chile, Argentina, España, Colombia y Brasil, diferenciando los parámetros de clasificación de cada país. Con base en las categorías de análisis: técnicas, de contexto, de producción, de viabilidad y de factibilidad; se realizaron visitas a ocho proyectos de vivienda en Colombia. Diseñando un modelo preliminar de evaluación de los sistemas de construcción industrializada para vivienda de estratos dos y tres, facilitando así, la toma de decisión de los entes involucrados en la gestión de proyectos de vivienda.


El Concepto De Hábitat En Medios Urbanos: Una Transición Del Pensamiento Urbano Del Siglo Xx, William H. Alfonso P. Dec 2010

El Concepto De Hábitat En Medios Urbanos: Una Transición Del Pensamiento Urbano Del Siglo Xx, William H. Alfonso P.

Traza

La evolución del pensamiento urbanístico presenta un periodo de transición a mediados del siglo XX, como respuesta a la complejidad de las ciudades en consolidación y crecimiento, derivados de la dinámica de la segunda posguerra. A comienzos de siglo XX, el urbanismo en occidente promovía en sus postulados teóricos, idearios y referencias de la Europa Continental, como el Town Planning británico y el norteamericano, entre otros, la necesidad de intervenciones más interdisciplinarias, integrales y sistémicas de ciudad con el fin de lograr mejores condiciones de bienestar para el hombre. Este artículo avanza en el proceso de identificar algunas relaciones entre …


La Ciudad Del Error. Una Aproximación A Las Dinámicas De Legitimación De Los Pobladores Del Barrio De Invasión Juan Xxiii, Bogotá, Laura Teresa Sanabria Pardo Dec 2010

La Ciudad Del Error. Una Aproximación A Las Dinámicas De Legitimación De Los Pobladores Del Barrio De Invasión Juan Xxiii, Bogotá, Laura Teresa Sanabria Pardo

Traza

El presente artículo aborda la forma urbana como modo de significación en la ciudad que se construye desde la informalidad. Su objetivo es desmitificar el origen del barrio de invasión como irregularidad urbana, buscando en la estructura misma de su historia las dinámicas de legitimación del habitante en el territorio. Esta problemática se aborda teóricamente desde la perspectiva de las instancias atemporales que han dado origen a la ciudad en la historia: la instancia del pensamiento o habla mítica, la instancia del acto fundacional y la instancia de la arquitectura como signo. A partir de esta mirada, se realiza un …


Formas De Apropiación Del Espacio Urbano, Jairo Humberto Agudelo Castañeda Jun 2010

Formas De Apropiación Del Espacio Urbano, Jairo Humberto Agudelo Castañeda

Traza

La preocupación por los fenómenos urbanos es el resultado de una transformación importante en el objeto de estudio del arquitecto. Aquí las cualidades que interesan se encuentran en las formas de aconteceres y apropiación del espacio urbano. Este énfasis se encuentra más cerca de las inquietudes de los sociólogos y los antropólogos urbanos; sin embargo, la lectura de las cualidades de estos fenómenos son determinantes en la calificación de las cualidades de la obra urbano-arquitectónica y, al mismo tiempo, en la propia habilidad para reconocer su naturaleza de comportamiento posibilitará un acercamiento a la proyección de mejores espacios urbanos para, …


Hábitat Urbano Y Rural: Una Propuesta Teórico Conceptual Para Repensar El Hábitat Humano Desde El Sentido Del Subsistir Y El Trascender, María Isabel Tello Fernández Jun 2010

Hábitat Urbano Y Rural: Una Propuesta Teórico Conceptual Para Repensar El Hábitat Humano Desde El Sentido Del Subsistir Y El Trascender, María Isabel Tello Fernández

Traza

El hábitat humano es el resultado de la interacción del hombre y la naturaleza, la cual pasa por la mediación que las necesidades, las dimensiones y los sistemas de pensamiento del primero imponen a esta relación: grupos humanos y entorno natural. La conformación, o si se quiere construcción del hábitat humano, tiene realización en la consolidación del “lugar” creado. Éste, el “lugar” es, existe en cuanto se construye desde lo físico y lo simbólico, lo que implica –de hecho– la integralidad del ser humano y de las relaciones axiológicas que tiene con absolutamente todo lo que lo rodea: otros seres, …


Aproximación De La Fenomenología Social De Alfred Schütz A Las Disciplinas Que Se Ocupan De La Construcción Del Hábitat, Álvaro Forero Jun 2010

Aproximación De La Fenomenología Social De Alfred Schütz A Las Disciplinas Que Se Ocupan De La Construcción Del Hábitat, Álvaro Forero

Traza

Son contados los estudios de sociología del arte en nuestro país; son más raras aún las aplicaciones de la teoría social al diseño urbano y a la arquitectura. Este documento presenta una aproximación al enlace entre la sociología, el diseño y la arquitectura. Para ello acude a la fenomenología en su vertiente más sociológica cuya corriente de pensamiento tiene sus orígenes filosóficos en Husserl y sus correspondientes avances en Heidegger. Ésta se desarrolla plenamente en las ciencias sociales gracias a la atinada intervención de Alfred Schütz, uno de los autores más representativos del pensamiento social del siglo XX. Como tal, …


La Escuela Y El Edificio Escolar Público, Un Proceso De Diálogo Entre Arquitectura, Técnica Y Educación, Como Parámetros De Búsqueda Del Hábitat Escolar En El Siglo Xxi En Bogotá, Jairo A. Coronado Jun 2010

La Escuela Y El Edificio Escolar Público, Un Proceso De Diálogo Entre Arquitectura, Técnica Y Educación, Como Parámetros De Búsqueda Del Hábitat Escolar En El Siglo Xxi En Bogotá, Jairo A. Coronado

Traza

Conceptoscomo hábitat escolar son manifestaciones que se generan a partir del desarrollo y la manifestación de la evolución del espacio escolar en la historia, a partir de su proyección hacia el exterior y su vínculo con el entorno urbano. Factores de orden pedagógico-educativo, sociocultural, económico, etc. hacen de este pequeño universo, un espacio no imaginado por desarrollar, estudiar y entender, en beneficio de las comunidades de cualquier ciudad. En efecto, el desarrollo histórico de los edificios escolares en Bogotá –analizado desde mediados del siglo XIX– refleja claramente un contexto creciente que relaciona el diseño del espacio escolar con el hábitat …


Una Perspectiva Ética De La Planeación Urbana Y Regional Apuntes Para Un Desarrollo Humano Integral Y Sustentable, Gonzalo Correal Ospina Jun 2010

Una Perspectiva Ética De La Planeación Urbana Y Regional Apuntes Para Un Desarrollo Humano Integral Y Sustentable, Gonzalo Correal Ospina

Traza

El desarrollo humano –como cualquier otra condición o manifestación de las especie humana– se espacializa en el territorio, y de esta manera se constituye el hábitat humano. Ante los problemas del mundo, igualmente espacializados –tal como se reflejan en el planeta– los retos se hacen más complejos, extensos y profundos. De ahí que un fundamento ético, que recupere la esencia de la relación del hombre con la naturaleza y de éste con sus semejantes, será fundamental para el logro de los objetivos trazados. Es decir, la planeación del desarrollo y, asimismo, la planeación del territorio deben pasar por una ética …


Urbanismo En La Facultad De Ciencias Del Hábitat, David Leopoldo Meneses Urbina Jun 2010

Urbanismo En La Facultad De Ciencias Del Hábitat, David Leopoldo Meneses Urbina

Traza

En este artículo se recogen las ideas principales del diseño curricular que permitió a la Facultad de Ciencias del Hábitat lograr la aprobación, por parte de la Universidad de La Salle, de un nuevo programa de pregrado en Urbanismo, que comenzará a hacerse realidad en 2010. Esta carrera, con esa denominación y con los alcances descritos, no existe en Colombia hasta ahora. Existen sí algunas maestrías y especializaciones, aunque en éstas se abordan aspectos específicos del fenómeno urbano, perdiéndose así la visión totalizadora de la ciudad, como problema que abarca múltiples variables y horizontes. Por ello, la Universidad de La …


Ecotonos Territoriales Como Espacios De Cohesión Urbana Desde La Complejidad, Andrés Cuesta Beleño Jun 2010

Ecotonos Territoriales Como Espacios De Cohesión Urbana Desde La Complejidad, Andrés Cuesta Beleño

Traza

En este documento se presenta una experiencia de intervención en espacios de transición urbana entre asentamientos formales e informales, a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuáles podrían ser algunos lineamientos para el desarrollo sustentable de espacios de transición determinados por asentamientos humanos formales e informales en algunos barrios de Bogotá? El interrogante se formuló teniendo en cuenta el planteamiento de algunos urbanistas, dentro de la dinámica de desarrollo y crecimiento de ciudades colombianas, latinas o en vías de desarrollo, quienes plantean el problema de la fragmentación de la producción del territorio urbano –inclusive el aislamiento de sus intervenciones, voluntaria o …


Urbanismo Pirata: Tácticas Y Estrategias En Asentamientos Informales, Raúl Marino Zamudio Jun 2010

Urbanismo Pirata: Tácticas Y Estrategias En Asentamientos Informales, Raúl Marino Zamudio

Traza

Este documento corresponde a una traducción del artículo original Pirate Urbanism: Fighting Back-Tactics and Strategy in Self-Settlements, publicado originalmente por la Universidad ETH Zürich, Departamento de Arquitectura ETH-DARCH en su edición mensual TRANS (n.o 122). En dicha investigación se analizan los fenómenos del desplazamiento forzado en Colombia como base del establecimiento de poblaciones migrantes en la ciudad, mediante asentamientos informales, piratas, o self-settlements, los cuales reflejan en gran medida los procesos por los cuales fueron despojados de sus tierras. Estas situaciones de reclamo del “derecho a la ciudad” fueron enmarcadas: dentro de las teorías de Táctica y Estrategia establecidas por …


El Desarrollo Urbano De Tunja: De Las Primeras Trazas Al Modelo De Crecimiento Planeado, Lida Buitrago Campos Jun 2010

El Desarrollo Urbano De Tunja: De Las Primeras Trazas Al Modelo De Crecimiento Planeado, Lida Buitrago Campos

Traza

El objeto de estudio es la ciudad intermedia de Tunja, declarada patrimonio nacional en 1959, que por sus características de capital de departamento posee variables interesantes dentro de la interpretación, ejecución de las políticas públicas y la visión que se poseía de la ciudad con el paso del tiempo. En efecto, el desarrollo de la investigación toma como elemento conductor la concepción que se tenía de territorio de ciudad rural en la época prehispánica y la visión que tendría de una ciudad urbano rural a partir de la conformación de una estructura denominada como urbana. Resulta importante enfatizar que la …


La Participación Como Estrategia Para Una Transformación Sustentable Del Hábitat, Dentro Del “Actuar” Académico Y Profesional, Alex Leandro Pérez Pérez Jun 2010

La Participación Como Estrategia Para Una Transformación Sustentable Del Hábitat, Dentro Del “Actuar” Académico Y Profesional, Alex Leandro Pérez Pérez

Traza

La formación de un arquitecto con responsabilidad social como estrategia para la transformación del hábitat en que intervenga –que asume como propios los retos que impone una sociedad excluyente, la construcción de un hábitat sustentable, así como la construcción del conocimiento con pertinencia y acción social– son compromisos ineludibles de la academia por un desarrollo humano integral y sustentable. En este documento se exponen algunas propuestas y reflexiones al análisis de trabajos realizados con estudiantes a lo largo de dos ciclos académicos, así como la planificación y gestión necesarios desde el primer ciclo de 2007 hasta el segundo ciclo de …


El Límite En El Espacio Doméstico: Una Aproximación Desde Y Hacia La Fenomenología La Casa Río Frío De Rogelio Salmona, Íngrid Quintana Guerrero Jun 2010

El Límite En El Espacio Doméstico: Una Aproximación Desde Y Hacia La Fenomenología La Casa Río Frío De Rogelio Salmona, Íngrid Quintana Guerrero

Traza

En este documento se presenta una reflexión en torno al límite de la casa desde la fenomenología. A pesar de las definiciones filosóficas del límite de Aristóteles, Heidegger, etc., es Henry Maldiney –basado en la obra de Merleau-Ponty– en quien se apoya la búsqueda de esta propuesta debido a la importancia que le otorga al cuerpo y su movimiento en la concepción y posterior vivencia del hábitat, y a los pares dialécticos donde residen las dimensiones profundas de la arquitectura. Esta base teórica permite hacer un recorrido imaginario de una casa proyectada por Rogelio Salmona, donde la cuestión del límite …


La Evolución Del Barrio Informal Potreritos De Bogotá Análisis Y Levantamiento De La Transformación Urbana Y Social Como Instrumento Para Una Proyectación Sensible De Una Nueva Topología De Vivienda Social, Elisa Maceratini Jun 2010

La Evolución Del Barrio Informal Potreritos De Bogotá Análisis Y Levantamiento De La Transformación Urbana Y Social Como Instrumento Para Una Proyectación Sensible De Una Nueva Topología De Vivienda Social, Elisa Maceratini

Traza

En este artículo se expone la experiencia de la autora en el barrio Potreritos de la ciudad de Bogotá, Colombia, contemplada a partir de un análisis y un levantamiento de la lógica evolutiva del barrio, teniendo en cuenta desde su implantación urbana hasta la vivienda específica examinada y siguiendo los patrones evolutivos desde su nacimiento hasta el día de hoy. Asimismo, mediante la confrontación de planos históricos, planos catastrales actuales y de fotografías aéreas –ensamblados con los testimonios de la gente del lugar– se ha reconstruido la evolución del barrio Potreritos, en la cual se detectó que está inmersa una …