Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Tendencias y Retos

Conflicto armado

Publication Year

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Entire DC Network

Niñez Y Juventud, Víctimas Del Conflicto Armado: Retos Para El Trabajo Social, María Rocío Cifuentes Patiño Jun 2015

Niñez Y Juventud, Víctimas Del Conflicto Armado: Retos Para El Trabajo Social, María Rocío Cifuentes Patiño

Tendencias y Retos

El artículo se elaboró a partir de resultados de una investigación orientada a comprender los procesos de constitución de las identidades personales de niñas, niños y jóvenes desvinculados del conflicto armado. La indagación se realizó sobre un corpus de relatos de ocho jóvenes excombatientes (cuatro hombres y cuatro mujeres), acerca de sus historias de vida. Se investigó en clave de trabajo social, y se buscó así comprender con responsabilidad social. Ello implica compromiso con la identificación de elementos orientadores, tanto para política pública como para procesos de intervención derivados de esta. Se concluyó que en la constitución de sus identidades, …


Territorios En Contexto De Retorno: Lecturas Desde Las Representaciones Sociales De Los Retornados De Las Veredas Galilea Y El Roble Del Municipio De Granada, Antioquia, Deisy Catalina Posada David, Nadia Yurany Pabón Agudelo, María Elizabeth Bahamón Acosta Dec 2013

Territorios En Contexto De Retorno: Lecturas Desde Las Representaciones Sociales De Los Retornados De Las Veredas Galilea Y El Roble Del Municipio De Granada, Antioquia, Deisy Catalina Posada David, Nadia Yurany Pabón Agudelo, María Elizabeth Bahamón Acosta

Tendencias y Retos

El artículo surge de la experiencia investigativa sobre el retorno de personas desplazadas por el conflicto sociopolítico armado: Representaciones sociales sobre el territorio de los retornados de las veredas Galilea y El Roble del municipio de Granada (Antioquia) 2011-2012. Se aproxima a los procesos de retorno a partir de la experiencia que se ha venido desarrollando en el municipio de Granada, Antioquia, con énfasis en las dinámicas de territorialidad. Los ejes de análisis giran en torno a las relaciones sociales, a los procesos de movilidad y a las lógicas de reapropiación en razón de los usos, los lugares de referencia …


Intervención Profesional Desde La Consultoría Con Enfoque Resiliente En Familias Víctima Del Conflicto Armado, Fernanda Torres Gómez Jun 2013

Intervención Profesional Desde La Consultoría Con Enfoque Resiliente En Familias Víctima Del Conflicto Armado, Fernanda Torres Gómez

Tendencias y Retos

La consultoría sistémica en familia con enfoque resiliente posibilita escenarios para la intervención profesional en la cuestión social. En este artículo se plantea una propuesta de configuración de consultoría en un contexto psicosociojurídico con las familias víctima del conflicto armado en la localidad de Usme, a partir de la metodología de investigación cualitativa, con técnicas como la revisión documental, la observación y la entrevista. Como hallazgo se identifica la existencia de tensiones entre las perspectivas de las familias y las intencionalidades de la entidad en el marco de la reparación integral, escenario desde el cual se pueden reconocer potencialidades y …


Conflicto Armado Y Calidad De Vida De Los Habitantes Del Municipio De Yacopí, Yury Alexandra Melo Hernández, Gina Paola Sánchez Linares, Gabriel Santamaría Beltrán Oct 2006

Conflicto Armado Y Calidad De Vida De Los Habitantes Del Municipio De Yacopí, Yury Alexandra Melo Hernández, Gina Paola Sánchez Linares, Gabriel Santamaría Beltrán

Tendencias y Retos

El siguiente articulo da cuenta de la investigación realizada en el 2005 para optar por el titulo de Trabajadores Sociales; desde el enfoque histórico hermenéutico se buscó comprender el conflicto armado, sus relaciones contextuales e históricas en el municipio de Yacopí Cundinamarca; reconocer y valorar lo subjetivo en el proceso de construcción de conocimiento; hacer énfasis en la interpretación cualitativa y crítica. Enfoque reconoce y valora el saber de sentido común, como punto de partida para la construcción del conocimiento sobre calidad de vida en el municipio; lo singular y los contextos particulares por su riqueza para la comprensión de …