Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 13 of 13

Full-Text Articles in Entire DC Network

Perspectiva Resignificada De La Planeación Como Opción Para El Desarrollo. Análisis De Caso, Aura Milena González Vergara, Eliana María Vélez Muñoz, Francia María Loaiza Zapata, Liliana María Sánchez Mazo Oct 2010

Perspectiva Resignificada De La Planeación Como Opción Para El Desarrollo. Análisis De Caso, Aura Milena González Vergara, Eliana María Vélez Muñoz, Francia María Loaiza Zapata, Liliana María Sánchez Mazo

Tendencias y Retos

El presente artículo se basa en los resultados de la investigación “La planeación como opción para el desarrollo: Apuesta contemporánea. Estudio de caso Presupuesto Participativo 2004-2007, Comuna 1, municipio de Medellín”, realizada en el marco de un proceso de investigación formativa de trabajadores sociales en la Universidad de Antioquia. Se analiza una perspectiva renovada de la planeación para el desarrollo, atravesada por condiciones contextuales y su materialización en el territorio. Autores contemporáneos apoyan la profundización teórica sobre el desarrollo y la planeación, contribuyendo a evidenciar nuevos elementos y asociaciones que justifican la planeación como opción para el desarrollo. Documentar el …


Estudio De Poblaciones En Situación De Desplazamiento A Causa De Proyectos De Infraestructura En La República Dominicana, Annette M. Tejada T. Oct 2010

Estudio De Poblaciones En Situación De Desplazamiento A Causa De Proyectos De Infraestructura En La República Dominicana, Annette M. Tejada T.

Tendencias y Retos

Este artículo da cuenta de la investigación, pionera en la República Dominicana, con la cual se buscó comprender la realidad de la población desplazada del asentamiento Villa Bao, a causa de la construcción de la presa Tavera-Bao. El estudio consideró varias estrategias y técnicas: una encuesta, grupos focales, observación directa, inventario, levantamiento bibliográfico y documental, levantamiento fotográfico, cartografía base y temática. Se realizó un diagnóstico de la situación de la población, desde los aspectos socioeconómico, ambiental, de infraestructura y servicios, junto con la identificación del impacto psicosocial en las familias. En los resultados se identificaron mejorías en algunos aspectos de …


Sistematización Y Evaluación: Dispositivos Pedagógicos De La Educación Popular, Anna Rosa Fontella Santiago, Elza María Fonseca Falkembach Oct 2010

Sistematización Y Evaluación: Dispositivos Pedagógicos De La Educación Popular, Anna Rosa Fontella Santiago, Elza María Fonseca Falkembach

Tendencias y Retos

Buscamos, en este artículo, presentar una síntesis de las reflexiones fruto de nuestras investigaciones sobre sistematización y evaluación de prácticas de educación popular, centradas en el foco: “experiencia y subjetivación”. Argumentamos que, en el contexto de la sociedad actual, en la que el monopolio en la distribución de la información tiende a banalizar las cuestiones sociales, a borrar las diferencias y silenciar las desigualdades –apelando a teorías de homogeneización y del fin de la historia–; en educación popular se asume el desafío de reunir condiciones teóricas para la comprensión de las prácticas sociales y la construcción de alternativas (que se …


La Sistematización De Experiencias: Producción De Conocimientos Desde Y Para La Práctica, María Mercedes Barnechea García, María De La Luz Morgan Tirado Oct 2010

La Sistematización De Experiencias: Producción De Conocimientos Desde Y Para La Práctica, María Mercedes Barnechea García, María De La Luz Morgan Tirado

Tendencias y Retos

Este artículo se enfoca en la sistematización de experiencias, concebida como una manera de extraer y hacer comunicables los conocimientos que se producen en los proyectos de intervención en la realidad, con intencionalidad de transformación. Inicialmente se desarrollan las bases conceptuales y epistemológicas que sustentan esta propuesta de sistematización. Se discute la especificidad de su objeto de conocimiento –la experiencia–, del tipo de conocimientos que en ella se producen y de las personas que lo construyen. Los referentes teóricos incluyen autores que han desarrollado ideas sobre el conocimiento práctico, los profesionales de la acción y los prácticos reflexivos. Los sustentos …


Escenario Conceptual Para La Formulación De Política Pública En Vejez Y Envejecimiento, Nohora Aydee Ramírez, Alba Lucía Cruz Oct 2010

Escenario Conceptual Para La Formulación De Política Pública En Vejez Y Envejecimiento, Nohora Aydee Ramírez, Alba Lucía Cruz

Tendencias y Retos

Este artículo pretende dar una mirada al tema de la vejez y el envejecimiento en la actualidad. Inicia con un acercamiento conceptual que devela la importancia que a escala mundial cobra el tema desde una mirada social, económica y política. Desde este lugar se analizan algunos elementos esenciales para la formulación de políticas públicas, tomándolos no exclusivamente desde una definición conceptual, sino como una categoría de análisis político. De esta forma se aborda el tema del envejecimiento como campo de estudio de las ciencias sociales y sus implicaciones en los escenarios económicos, sociales, políticos nacionales y mundiales, así como el …


Hilando Experiencias Y Miradas Sobre Las Prácticas Profesionales De La Carrera De Psicología, Rosario Angélica Corominas Estrella, Claudette María García Fernández Oct 2010

Hilando Experiencias Y Miradas Sobre Las Prácticas Profesionales De La Carrera De Psicología, Rosario Angélica Corominas Estrella, Claudette María García Fernández

Tendencias y Retos

En este artículo se presenta las apreciaciones sobre los procesos de las prácticas profesionales en la carrera de Psicología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, y sobre su vinculación con el aprendizaje y el servicio, según las apreciaciones de estudiantes, tutora académica y tutores externos. La sistematización de la experiencia permitió evidenciar aprendizajes significativos relacionados con el proceso de enseñanzaaprendizaje, la Psicología como ciencia y profesión y las competencias relacionadas con la solidaridad, responsabilidad social, formación integral y ética. En cuanto a los resultados del aprendizaje servicio, …


Esencia Multidisciplinaria De Las Pruebas Psicosociales, En Derecho De Infancia, Adolescencia Y Familia, Ángela María Quintero Velásquez Oct 2010

Esencia Multidisciplinaria De Las Pruebas Psicosociales, En Derecho De Infancia, Adolescencia Y Familia, Ángela María Quintero Velásquez

Tendencias y Retos

Las legislaciones modernas exigen un trabajo colaborativo entre las profesiones vinculadas al sistema judicial: abogados, trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas, ente otros. La investigación “Pruebas piscosociales en derecho de infancia, familia y adolescencia”, plantea como uno de sus propósitos: identificar, determinar y validar conceptualmente la importancia y el uso de las pruebas especiales y en particular, las psicosociales, que establecen las reformas jurídicas en el campo de infancia, adolescencia y familia. Para asumir la función multidisciplinaria de las pruebas, es necesario conocer y relevar el fundamento de los profesionales que durante décadas han contribuido al derecho. Un objetivo del artículo es …


La Memoria De Las Masacres Como Alternativa Para Construir Cultura Política En Colombia, Milton Molano Camargo Oct 2010

La Memoria De Las Masacres Como Alternativa Para Construir Cultura Política En Colombia, Milton Molano Camargo

Tendencias y Retos

El propósito de este artículo es argumentar acerca de la importancia de construir una memoria de la crueldad en Colombia que aporte en la consolidación de una historia alternativa, con el fin de que las nuevas generaciones comprendan la dimensión de lo que nos ha venido pasando y puedan construir, desde el mundo de la vida, una nueva cultura política para una democracia real y unas nuevas ciudadanías. Para este fin, se hace un recorrido histórico sobre tres momentos de las masacres en Colombia: el hito paradigmático de la Masacre de las Bananeras, la Violencia partidista de los años cincuenta …


El Acogimiento Familiar A Través De La Práctica Cultural, Alejandra Bettina Facciuto Oct 2010

El Acogimiento Familiar A Través De La Práctica Cultural, Alejandra Bettina Facciuto

Tendencias y Retos

Este artículo expone la importancia del acogimiento familiar como alternativa a internar un niño o niña, cuando se hace necesario separarle provisoriamente de sus padres o familia extensa. Propone aprovechar las situaciones que se prevén en la Convención Internacional de los Derechos del Niño y en la ley 26061/05 de Protección Integral a la Niñez en Argentina. Reflexiona sobre formas de acogimiento que se dan culturalmente y que recién empiezan a visualizarse como tal.


Vida Cotidiana Y Vínculos En Los Hogares Unipersonales, María Lucy Gutiérrez Quiñones Oct 2010

Vida Cotidiana Y Vínculos En Los Hogares Unipersonales, María Lucy Gutiérrez Quiñones

Tendencias y Retos

Este artículo de reflexión retoma aportes del componente conceptual de la investigación “La experiencia de vivir solos y solas: hogares unipersonales, significados y dinámicas”. Desarrolla aspectos de la cultura y la vida cotidiana, la construcción de la subjetividad como aporte a la vida en sociedad en el reconocimiento del otro y sus demandas en la familia y en los hogares unipersonales. Introduce la lectura desde la cibernética de segundo orden, en que el observador se observa en lo que hace, reconoce en la dimensión relacional vínculos e interacciones cotidianas e interacción continua con sus redes psicosociales y sociales más amplias. …


Mediaciones En La Implementación De Políticas Sociales Sectoriales. Lecciones Aprendidas Desde La Sistematización De Cuatro Experiencias, Rosa María Cifuentes Gil Oct 2010

Mediaciones En La Implementación De Políticas Sociales Sectoriales. Lecciones Aprendidas Desde La Sistematización De Cuatro Experiencias, Rosa María Cifuentes Gil

Tendencias y Retos

En este artículo hago explícitas algunas lecciones aprendidas a partir de la sistematización de cuatro experiencias de acompañamiento a la implementación de políticas sociales sectoriales (salud, educación, infancia y familia) en Colombia, desarrolladas entre 1997 y el 2007. Evidencio mediaciones a ser trascendidas en la intervención profesional de Trabajo Social, al acompañar procesos de participación social, con el fin de repensar la intervención profesional en contextos sociales y comprender condicionantes y desafíos en la prestación de servicios sociales desde el Estado. Integro lavisión retrospectiva y prospectiva de más de 13 años sobre la intervención de Trabajo Social. Las fuentes de …


Los Hogares Unipersonales: Nueva Tendencia En La Estructura Familiar, Patricia Isabel Uribe Díaz Oct 2010

Los Hogares Unipersonales: Nueva Tendencia En La Estructura Familiar, Patricia Isabel Uribe Díaz

Tendencias y Retos

Este artículo de reflexión deriva del referente conceptual de la investigación: “La experiencia de vivir solas y solos: hogares unipersonales significados y dinámicas”. Aborda el tema de los hogares unipersonales, teniendo en cuenta los factores estructurales, sociopolíticos y demográficos que han contribuido a la transformación y conformación de este tipo de hogares; ubica dichos cambios en la modernidad, relatando los procesos de individualización, como un componente de este periodo. Por otra parte resalta las características y relaciones afectivas en estos hogares; responde a la necesidad de establecer una aproximación para su compresión.


Reflexión Sobre Los Límites En Las Opciones De Minorías Sexuales, Mónica Solange De Martino Oct 2010

Reflexión Sobre Los Límites En Las Opciones De Minorías Sexuales, Mónica Solange De Martino

Tendencias y Retos

¿Qué relación tiene la matriz cultural estadounidense con la posibilidad de concretar el deseo de ser madres de hijos discapacitados por parte de una pareja de lesbianas de clase acomodada e intelectualizada? ¿A qué derechos remite esta posibilidad? ¿A los de una minoría sexual? ¿A los de una minoría conformada a partir de su discapacidad? Existen rasgos de la cultura de esta modernidad tardía que permiten que podamos constantemente preguntarnos ¿por qué no hacerlo? Tal vez deberíamos retomar la interrogante típica de la Ilustración: ¿por qué? ¿Qué une estas reflexiones sobre arreglos homoparentales, fertilización asistida, reproducción de la discapacidad, derechos …