Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Revista de la Universidad de La Salle

Pedagogía

Articles 1 - 15 of 15

Full-Text Articles in Entire DC Network

Pedagogía De La Interioridad Y La Espiritualidad Del Maestro Desde Una Perspectiva Lasallista, José Luis Jiménez Hurtado, Javier Polanía González, Juan Carlos Rivera Venegas Feb 2021

Pedagogía De La Interioridad Y La Espiritualidad Del Maestro Desde Una Perspectiva Lasallista, José Luis Jiménez Hurtado, Javier Polanía González, Juan Carlos Rivera Venegas

Revista de la Universidad de La Salle

El presente artículo presenta la síntesis —elementos teóricos, metodología y conclusiones– de una investigación llevada a cabo en el marco del Plan Institucional de Desarrollo 2015-2020 (2018) de la Universidad de La Salle de Bogotá, en la que se exploró uno de los elementos del enfoque formativo de la universidad relacionado con el diálogo con las pedagogías contemporáneas y, en especial, el lugar de aquellas de la interioridad, como elemento que aporta a la formación integral en la educación superior


La Contemplación Del Yo: Un Análisis Desde La Individuación, María Carolina Moreno-Salamanca Oct 2019

La Contemplación Del Yo: Un Análisis Desde La Individuación, María Carolina Moreno-Salamanca

Revista de la Universidad de La Salle

El presente ensayo tiene como objetivo hacer una revisión y un análisis del estudio de la individuación, la transducción, la técnica y la formación. Su desarrollo se basa en la interpretación de la Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2019-I, “Filosofía de la educación: individuación (subjetivación) y formación”, del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Se inicia con los planteamientos y la percepción sobre el yo y la conciencia de sí mismo, con base en el análisis teórico de Foucault. Luego, se explora el concepto de individuación desde las teorías de Locke y Simondon, y se revisan …


Inclusión Escolar O Aprender A Vivir Juntos, Hno. Lorenzo Tébar Belmonte, Fsc Jul 2018

Inclusión Escolar O Aprender A Vivir Juntos, Hno. Lorenzo Tébar Belmonte, Fsc

Revista de la Universidad de La Salle

Desde una perspectiva de la problemática educativa de la Comunidad Europea, el autor examina el rol del profesor mediador con alumnos con necesidades educativas especiales. Propone como alternativa la formación terapéutica y clínica de los mediadores, de la formación de formadores para que puedan liderar el cambio educativo. Apoyándose en el modelo mediador de Reuven Feuerstein, se discurre sobre una educación inclusiva a través del desarrollo cognitivo, de tal manera que tenga éxito el paradigma de la eliminación de la pedagogía de la exclusión, lo que permite que convivan en una misma aula alumnos de excelente nivel con los que …


Renuncias Y Beneficios Epistémicos Del Pensamiento Colectivo: Una Metodología Desde Las Escuelas De Pensamiento, Hernando Arturo Estévez Cuervo Jan 2016

Renuncias Y Beneficios Epistémicos Del Pensamiento Colectivo: Una Metodología Desde Las Escuelas De Pensamiento, Hernando Arturo Estévez Cuervo

Revista de la Universidad de La Salle

Para la modernidad la verdad y la realidad son inseparables, y solo mediante un conocimiento objetivo puede el individuo lograr comprender su realidad subjetiva. Las escuelas de pensamiento Ser y Territorio y el Semillero de Investigación en Filosofía Práctica, como espacios de procesos pedagógicos, devienen el reto de aprender a pensar colectivamente a partir de un desaprendizaje de las estructuras del pensamiento individual, así como de una desmitificación de los alcances de la razón que tradicionalmente han tenido como presupuesto epistémico definir la verdad en la realidad. Los beneficios epistémicos de estos espacios se evidencian en la descentralización de las …


El Desarrollo De Competencias Para El Emprendimiento Mediante La Práctica Productiva, Miguel Darío Sosa Rico Jan 2014

El Desarrollo De Competencias Para El Emprendimiento Mediante La Práctica Productiva, Miguel Darío Sosa Rico

Revista de la Universidad de La Salle

El presente documento pretende mostrar las relaciones entre la práctica productiva y las competencias para el emprendimiento, a partir de una revisión sobre las competencias a la luz de la sistematización de las experiencias de docentes y estudiantes. La práctica productiva es un escenario pedagógico práctico y real en el cual los estudiantes tienen la oportunidad de ser parte de una organización, tomar decisiones para alcanzar objetivos, planear y experimentarse en la administración del talento humano. El análisis de la práctica productiva demuestra que las competencias para el emprendimiento pueden ser adquiridas en un proyecto productivo en curso en el …


Desarrollo Humano En La Formación De Formadores: Una Pedagogía Para La Paz, La Reconciliación Y La Esperanza, Diana Marcela Méndez Gómez Jan 2014

Desarrollo Humano En La Formación De Formadores: Una Pedagogía Para La Paz, La Reconciliación Y La Esperanza, Diana Marcela Méndez Gómez

Revista de la Universidad de La Salle

El actual proceso de paz en Colombia ha llevado a que pensemos la educación desde otra perspectiva, a partir de lógicas diferentes al modelo tradicional de desarrollo, e imaginarnos la posibilidad de crear y consolidar pedagogías para la paz, la reconciliación y la esperanza que puedan consolidar ese tan “anhelado” sueño que hemos albergado los colombianos durante mucho tiempo. Por tanto, es tarea de los formadores pensar alternativas diferentes para reforzar ese proceso en la cotidianidad de las aulas en todos los niveles y esferas, especialmente en el de la educación superior universitaria como eje central de este artículo.


El Tacto Pedagógico Y El Valor Del Link, Jairo Alberto Galindo Cuesta Jan 2013

El Tacto Pedagógico Y El Valor Del Link, Jairo Alberto Galindo Cuesta

Revista de la Universidad de La Salle

A los modelos de pedagogía y, en particular, a los que consideran en su base filosofías “del siglo pasado”, suele atribuírseles un estancamiento en la visión de sus logros frente a las necesidades de los estudiantes y la sociedad que se construye actualmente. Por el contrario, las tendencias educativas (modelos, prácticas, investigaciones, estadísticas) demuestran la validez y necesaria invocación de esas filosofías para darle sentido y calidad a la educación que se promueve en nuestros días. Ante las voces que anuncian la pérdida de sentido de la universidad por razón de la ubicuidad de la educación mediada por tecnologías, La …


Las Escuelas De Pensamiento: Entre La Continuidad Y La Renovación, Fernando Vásquez Rodríguez Jan 2012

Las Escuelas De Pensamiento: Entre La Continuidad Y La Renovación, Fernando Vásquez Rodríguez

Revista de la Universidad de La Salle

El artículo está organizado en tres partes. En la primera de estas se hace mención a elementos constitutivos de las escuelas de pensamiento; en la segunda, se retoman algunos aspectos de las disciplinas vinculadas con las ciencias de la educación y su aporte a la configuración del saber pedagógico. En el último apartado se muestran concreciones de las escuelas de pensamiento en la Facultad de Ciencias de la Educación, tanto en el aspecto investigativo como en relación con las propuestas de formación.


La Formación Investigativa Del Profesional En Ingeniería, Jesús Alfonso Torres Ortega Jan 2011

La Formación Investigativa Del Profesional En Ingeniería, Jesús Alfonso Torres Ortega

Revista de la Universidad de La Salle

Educar en ingeniería es enseñar a crear, apreciar, discernir, seleccionar y analizar razonablemente, más como parte de un método pedagógico y una didáctica determinada, que como un ejercicio de laboratorio experimental; para un docente universitario, enseñar e investigar es un compromiso que contiene un gran alcance por la vocación de formación de los demás como un deber consigo mismo. Se puede enseñar la investigación cuando se ha tenido la experiencia cognitiva de esta, ya que cuando un profesor integra los procesos pedagógicos que utiliza en su trabajo de docencia con su experiencia investigativa y el aporte de sus aprendices, la …


Opciones Pedagógicas De La Pastoral: Una Aproximación Lasallista, Óscar A. Elizalde Prada Jan 2011

Opciones Pedagógicas De La Pastoral: Una Aproximación Lasallista, Óscar A. Elizalde Prada

Revista de la Universidad de La Salle

A partir del contexto en el que la Iglesia latinoamericana ha construido su propuesta pastoral de opción por la juventud, denominada “Civilización del amor, tarea y esperanza”, se propone una lectura crítica de las cinco opciones pedagógicas de la pastoral y su relevancia en la pastoral educativa lasallista. Estas son: 1) la comunidad, 2) los procesos de educación en la fe, 3) las pastorales específicas de juventud, 4) la organización y 5) el acompañamiento. Al final, se proponen algunas perspectivas abiertas que pueden orientar el quehacer pedagógico de los lasallistas.


La Universidad De La Salle En Quince Discursos, Hermano Fabio Humberto Coronado Padilla, Fsc. Jan 2011

La Universidad De La Salle En Quince Discursos, Hermano Fabio Humberto Coronado Padilla, Fsc.

Revista de la Universidad de La Salle

Selección de quince discursos dirigidos a la comunidad académica lasallista entre 2007 y 2011. Caracteriza la colección la diversidad de circunstancias en las cuales fueron pronunciados, los hay para inauguraciones o clausuras de cursos para profesores y diplomados, también para celebraciones y conmemoraciones (grados, becas de honor, ágapes fraternos), para reuniones de administrativos académicos (decanos, jefes de programas, jefes de oficinas), para eventos (feria exposición, semana internacional, encuentro de posgrados), e incluso para el lanzamiento de un libro. Tal variedad queda reflejada igualmente en la temática, tratada de una manera ágil y muchas veces espontánea, plena de ideas sugerentes, anécdotas, …


Reflexiones En Torno Al Proyecto Educativo De La Facultad De Ciencias De La Educación: Agencia De Una Praxis Significativa, Libardo Enrique Pérez Díaz Jan 2010

Reflexiones En Torno Al Proyecto Educativo De La Facultad De Ciencias De La Educación: Agencia De Una Praxis Significativa, Libardo Enrique Pérez Díaz

Revista de la Universidad de La Salle

El presente artículo muestra un recorrido sintético por las diferentes categorías que, respecto al proyecto educativo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle, se constituyen en soporte y motor del dinamismo propio de esta Unidad Académica. El análisis que se muestra, tiene como punto de partida el origen de la Universidad de La Salle, y con ella el de la Facultad, que se imbrica de modo particular con la fundación de esta gran institución. Del mismo modo, se plantea un recorrido que explicita el horizonte de sentido que orienta los desarrollos de los …


Diálogo De La Salle–Freire: Bases Para Una Práctica Pedagógica De Calidad, Juan Carlos Rivera Venegas Jan 2010

Diálogo De La Salle–Freire: Bases Para Una Práctica Pedagógica De Calidad, Juan Carlos Rivera Venegas

Revista de la Universidad de La Salle

Dos maestros de maestros, el francés Juan Bautista De La Salle y el brasilero Paulo Freire, a pesar de la distancia en tiempo y espacio que los separa, coinciden en una variedad de puntos en torno al papel que debe jugar la educación en la formación de un ser humano, como en los saberes y habilidades que debe tener un maestro al ejercer su tarea. La vocación, entendida como una fuerza que estimula el gusto por lo que se hace y que desarrolla la alegría sin la cual la práctica educativa pierde el sentido; el afecto, que impulsa al educador …


Escolios De La Pedagogía Lasallista: Un Pre-Texto Fundacional Para Una Apuesta Educativa Universitaria, Libardo Enrique Pérez Díaz Jan 2010

Escolios De La Pedagogía Lasallista: Un Pre-Texto Fundacional Para Una Apuesta Educativa Universitaria, Libardo Enrique Pérez Díaz

Revista de la Universidad de La Salle

El presente artículo muestra un conjunto de elementos importantes de la tradición lasallista que, a partir de un análisis muy sucinto, pretenden configurarse como pretexto para proponer una forma de abordar dicha tradición y agenciar un proceso que permita la construcción de un posible enfoque de formación universitaria con el sello de De La Salle y construido desde las entrañas de la institución universitaria lasallista en el mundo. Para ello, se presentan inicialmente algunas consideraciones desde una perspectiva general, intentando poner en contexto dicho análisis, así mismo, se retoman algunos aspectos que hemos identificado como elementos clave del método en …


Retos Para Pensar En Una Pedagogía De La Educación Superior, Guillermo Londoño Orozco Jan 2009

Retos Para Pensar En Una Pedagogía De La Educación Superior, Guillermo Londoño Orozco

Revista de la Universidad de La Salle

El presente artículo ofrece algunas reflexiones orientadas a discutir las posibilidades de una pedagogía de la educación superior. Para ello, se consideran ciertas particularidades, desafíos y problemáticas que se enfrentan en el mundo universitario, como base para defender la idea de que sus especificidades ameritan una concepción pedagógica más pertinente a sus características y condiciones. Para responder a tal propósito, se rescata el concepto de pedagogía desde el saber pedagógico, con el objeto de proponer la tesis de la recuperación y fomento de dicho saber en los maestros universitarios, con el fin de impulsar procesos reflexivos sobre los retos de …