Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Revista de la Universidad de La Salle

Lasallismo

Articles 1 - 21 of 21

Full-Text Articles in Entire DC Network

Pedagogía De La Interioridad Y La Espiritualidad Del Maestro Desde Una Perspectiva Lasallista, José Luis Jiménez Hurtado, Javier Polanía González, Juan Carlos Rivera Venegas Feb 2021

Pedagogía De La Interioridad Y La Espiritualidad Del Maestro Desde Una Perspectiva Lasallista, José Luis Jiménez Hurtado, Javier Polanía González, Juan Carlos Rivera Venegas

Revista de la Universidad de La Salle

El presente artículo presenta la síntesis —elementos teóricos, metodología y conclusiones– de una investigación llevada a cabo en el marco del Plan Institucional de Desarrollo 2015-2020 (2018) de la Universidad de La Salle de Bogotá, en la que se exploró uno de los elementos del enfoque formativo de la universidad relacionado con el diálogo con las pedagogías contemporáneas y, en especial, el lugar de aquellas de la interioridad, como elemento que aporta a la formación integral en la educación superior


Vocación Del Investigador: Llamado A La Solución De Los Problemas Del Entorno, Luis Carlos Villamil Jiménez Oct 2019

Vocación Del Investigador: Llamado A La Solución De Los Problemas Del Entorno, Luis Carlos Villamil Jiménez

Revista de la Universidad de La Salle

La labor del investigador desde la perspectiva lasallista constituye el punto central del presente artículo. Se expone la cronología del trabajo de La Salle en Colombia desde fines del siglo XIX, con énfasis en hechos y personajes que marcaron un hito en la investigación biológica, como el hermano Apolinar María; también la labor en la educación, con énfasis en la Universidad de La Salle y sus objetivos misionales, para los que el quehacer del profesor se convierte en una opción de vida que posibilita ver lo extraordinario de lo cotidiano, pensar con innovación, aprender por descubrimiento y lograr, mediante su …


Educación Disruptiva En El Contexto Lasallista: Glosas Para La Discusión, Milton Molano Camargo Jan 2018

Educación Disruptiva En El Contexto Lasallista: Glosas Para La Discusión, Milton Molano Camargo

Revista de la Universidad de La Salle

Este artículo plantea la reflexión en torno a las relaciones de los usos tecnológicos en educación a partir de tres aspectos: el primero, la pregunta acerca de lo disruptivo en educación en medio de las tendencias contemporáneas que plantean la necesidad de rupturas radicales y de la construcción de propuestas por fuera de la tradición; el segundo, reflexionar sobre los impactos innovadores que la propuesta lasallista trajo al mundo de la educación y las tecnologías empleadas en esa empresa; el tercero, revisar algunas cautelas que valdría la pena tener en cuenta en la incorporación de las nuevas tecnologías de la …


Pensar La Tutoría De Investigación Desde La Perspectiva Lasallista, José Luis Meza Rueda Jan 2017

Pensar La Tutoría De Investigación Desde La Perspectiva Lasallista, José Luis Meza Rueda

Revista de la Universidad de La Salle

Ser tutor de investigación y acompañar procesos de investigación formativa, con el propósito de que estudiantes de pregrado o posgrado saquen adelante su trabajo de grado, monografía o tesis, es una tarea desempeñada por muchos profesores universitarios. Realizar dicha tarea de manera eficiente y eficaz es un desafío, pero tiene unas exigencias particulares cuando se hace en una institución lasallista. El presente artículo trata de dar cuenta de lo propio de una tutoría de investigación en clave lasallista y, para ello, actualiza las intuiciones fundacionales del señor de La Salle igualmente, capitaliza la reflexión académica que diversos estudiosos han realizado …


La Formación Humanística En La Universidad De La Salle: Hallazgos Y Retos, María Del Pilar Buitrago Peña, Gina Marcela Reyes Sánchez, Juan Manuel Torres Serrano Jan 2016

La Formación Humanística En La Universidad De La Salle: Hallazgos Y Retos, María Del Pilar Buitrago Peña, Gina Marcela Reyes Sánchez, Juan Manuel Torres Serrano

Revista de la Universidad de La Salle

En el actual debate sobre el papel de las humanidades en la educación superior, este artículo surge de la necesidad de visibilizar las prácticas formativas lasallistas a partir de la recuperación de las voces de los estudiantes de la Universidad de La Salle recogidas a través de una encuesta de percepción, realizada en el segundo semestre del 2015 por el Departamento de Formación Lasallista (DFL) a quienes han participado en sus espacios curriculares. En ella se evidencia el impacto que las humanidades han provocado en su vida personal y profesional y en la manera como ahora se relacionan con su …


Educación Y Universidad Desde Una Perspectiva Lasallista, Jorge Alexander Ravagli Cardona Jan 2015

Educación Y Universidad Desde Una Perspectiva Lasallista, Jorge Alexander Ravagli Cardona

Revista de la Universidad de La Salle

Este artículo explora el problema de la meritocracia, desde la perspectiva crítica de la sociología de la educación, en particular desde los enfoques de Durkheim y de Bourdieu, para sugerir posibilidades de una interpretación sociocultural del desempeño académico, desde la mirada histórica de la subjetividad. A partir de allí se plantean problemas alrededor de las configuraciones contemporáneas de la institución universitaria tanto de sus condiciones de posibilidad como de sus previstas e imprevistas consecuencias sociales en Colombia. Finalmente, se revisan las modalidades de la segregación socioeconómica creciente —agenciada desde el empoderamiento tecnocrático de las aristocracias tradicionales—, y en tal escenario …


Enfoque Formativo Lasallista: Jornadas De Interioridad, Javier Polanía González, Juan Carlos Rivera Venegas Jan 2015

Enfoque Formativo Lasallista: Jornadas De Interioridad, Javier Polanía González, Juan Carlos Rivera Venegas

Revista de la Universidad de La Salle

El presente artículo recoge la experiencia de las últimas jornadas de profundización del Enfoque Formativo Lasallista (EFL) realizadas con los directivos y profesores de todas las unidades académicas de la Universidad de La Salle, durante septiembre y octubre de 2015. En esta ocasión se presentaron como abrebocas a unos espacios de profundización que se realizarán a futuro, con otras didácticas. Sus propósitos giraron en torno a la interioridad. Se recogieron algunos elementos de reflexión que fueron compartidos por los participantes, producto de la actividad realizada, y una reflexión final en la que se resalta su importancia no solo para el …


La Universidad De La Salle: Respuesta A Los Desafíos Educativos Y Sociales En Tiempos De Conflicto Con Perspectiva De Paz, Ángel Zuley Pedraza Hurtado Jan 2014

La Universidad De La Salle: Respuesta A Los Desafíos Educativos Y Sociales En Tiempos De Conflicto Con Perspectiva De Paz, Ángel Zuley Pedraza Hurtado

Revista de la Universidad de La Salle

¿En cuáles presupuestos está fundamentada la existencia y presencia de La Salle a nivel de educación superior? ¿Qué constituye a una universidad lasallista? ¿Qué le da sentido, valor y distinción frente a otras universidades? ¿Qué hace que su proyecto educativo se corresponda con las expectativas de formación profesional para los jóvenes colombianos? Las respuestas a estos interrogantes pueden hallarse en el análisis histórico que deviene la fundación de una universidad lasallista en Colombia y la impronta dejada en 50 años de labores académicas, tema central de este artículo que referenciará los lineamientos institucionales contenidos en los documentos que constituyen la …


Vida, Pasión, Muerte Y Resurrección De Un Museo Universitario Lasallista, Román Fernando Flórez Mendoza Jan 2013

Vida, Pasión, Muerte Y Resurrección De Un Museo Universitario Lasallista, Román Fernando Flórez Mendoza

Revista de la Universidad de La Salle

El artículo presentado a continuación, nace desde las reflexiones realizadas en el desarrollo del Trabajo de Grado El papel primario o secundario del Museo Universitario, un caso específico: el Museo de La Salle Bogotá D.C. dirigido por Daniel Castro Benítez, director del Museo de la Independencia y de la Casa Museo Quinta de Bolívar y presentado por el autor como requisito para obtener el título de Magíster en Museología y Gestión del Patrimonio de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. De cara a la celebración del aniversario de la Universidad de La Salle el texto hace …


Ii Asamblea Mel: Una Experiencia De Asociación, Milton Molano Camargo Jan 2013

Ii Asamblea Mel: Una Experiencia De Asociación, Milton Molano Camargo

Revista de la Universidad de La Salle

El propósito de este artículo es plantear la importancia de la II Asamblea de Misión Educativa del Distrito Lasallista de Bogotá, como estructura naciente en el espíritu de la Asociación para el servicio educativo de los pobres. Para esto se revisan algunos significados históricos y teológicos que iluminan la comprensión de estos acontecimientos y se muestran los principales puntos abordados en esta Asamblea y las implicaciones para la Universidad de La Salle, de tal modo que la comunidad universitaria pueda dimensionar la importancia de dicha reunión y sus implicaciones en la tarea educativa de la educación superior.


El Tacto Pedagógico Y El Valor Del Link, Jairo Alberto Galindo Cuesta Jan 2013

El Tacto Pedagógico Y El Valor Del Link, Jairo Alberto Galindo Cuesta

Revista de la Universidad de La Salle

A los modelos de pedagogía y, en particular, a los que consideran en su base filosofías “del siglo pasado”, suele atribuírseles un estancamiento en la visión de sus logros frente a las necesidades de los estudiantes y la sociedad que se construye actualmente. Por el contrario, las tendencias educativas (modelos, prácticas, investigaciones, estadísticas) demuestran la validez y necesaria invocación de esas filosofías para darle sentido y calidad a la educación que se promueve en nuestros días. Ante las voces que anuncian la pérdida de sentido de la universidad por razón de la ubicuidad de la educación mediada por tecnologías, La …


Mitos Y Realidades De La Autoevaluación Institucional, Milton Molano Camargo Jan 2012

Mitos Y Realidades De La Autoevaluación Institucional, Milton Molano Camargo

Revista de la Universidad de La Salle

El artículo plantea una serie de reflexiones personales en torno a la experiencia vivida durante la parte final del proceso de autoevaluación institucional (2011-2012) a través del esquema de los mitos y las realidades, organizados en grupos de codas. Con el interés de mostrar una realidad en tensión, más que con el propósito de marcar un dualismo o contradicción.


Las Escuelas De Pensamiento: Entre La Continuidad Y La Renovación, Fernando Vásquez Rodríguez Jan 2012

Las Escuelas De Pensamiento: Entre La Continuidad Y La Renovación, Fernando Vásquez Rodríguez

Revista de la Universidad de La Salle

El artículo está organizado en tres partes. En la primera de estas se hace mención a elementos constitutivos de las escuelas de pensamiento; en la segunda, se retoman algunos aspectos de las disciplinas vinculadas con las ciencias de la educación y su aporte a la configuración del saber pedagógico. En el último apartado se muestran concreciones de las escuelas de pensamiento en la Facultad de Ciencias de la Educación, tanto en el aspecto investigativo como en relación con las propuestas de formación.


Opciones Pedagógicas De La Pastoral: Una Aproximación Lasallista, Óscar A. Elizalde Prada Jan 2011

Opciones Pedagógicas De La Pastoral: Una Aproximación Lasallista, Óscar A. Elizalde Prada

Revista de la Universidad de La Salle

A partir del contexto en el que la Iglesia latinoamericana ha construido su propuesta pastoral de opción por la juventud, denominada “Civilización del amor, tarea y esperanza”, se propone una lectura crítica de las cinco opciones pedagógicas de la pastoral y su relevancia en la pastoral educativa lasallista. Estas son: 1) la comunidad, 2) los procesos de educación en la fe, 3) las pastorales específicas de juventud, 4) la organización y 5) el acompañamiento. Al final, se proponen algunas perspectivas abiertas que pueden orientar el quehacer pedagógico de los lasallistas.


Laboratorio Lasallista: El Humanismo Cristiano En Diálogo Con La Ciencia, Óscar Yecid Aparicio Gómez Jan 2011

Laboratorio Lasallista: El Humanismo Cristiano En Diálogo Con La Ciencia, Óscar Yecid Aparicio Gómez

Revista de la Universidad de La Salle

En este artículo se describe el Laboratorio Lasallista como espacio académico privilegiado para conocer el ser y la misión de la Universidad de La Salle. Por lo tanto, acudiremos a la reflexión sobre el origen e identidad cristiana del lasallismo en la Universidad, para luego dar voz a la experiencia de los estudiantes en su reflexión sobre “El humanismo cristiano en diálogo con la ciencia”. El presente artículo está elaborado a partir de los testimonios de los estudiantes de la Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, que han participado de los …


La Formación Del Ciudadano En El Siglo Xxi Desde Una Perspectiva Lasallista, Alberto Prada Sanmiguel Jan 2011

La Formación Del Ciudadano En El Siglo Xxi Desde Una Perspectiva Lasallista, Alberto Prada Sanmiguel

Revista de la Universidad de La Salle

Este artículo pretende practicar un análisis cualificado en torno a cómo podría educarse al ciudadano desde la perspectiva lasallista para el siglo XXI, a partir de una visión que contrarresta el problema de la exclusión, la desigualdad, la falta de mejores oportunidades y la carencia de principios de justicia, comenzando por un enfoque educativo universitario que supone tres condiciones: la potenciación de capacidades desde los aportes de Martha Nussbaum, la educación liberal desde la propuesta del cardenal John Henry Newman y la educación integral e integradora desde la visión de Juan Bautista de La Salle.


El Acompañamiento: Un Dinamismo Para La Educación Superior, Milton Molano Camargo Jan 2010

El Acompañamiento: Un Dinamismo Para La Educación Superior, Milton Molano Camargo

Revista de la Universidad de La Salle

Uno de los temas centrales de la pedagogía lasallista es el del acompañamiento, así se enuncia en el Enfoque Formativo Lasallista (EFL) y en los diferentes discursos y textos que circulan cuando de lasallismo se trata. Este artículo parte de hacer una interpretación de la metáfora del ángel custodio para entender al maestro como un contemplativo y un hermeneuta. Luego en diálogo con la reflexión contemporánea sobre el tacto pedagógico en la enseñanza se proponen algunos elementos para la cotidianidad del aula y para la dinámica institucional universitaria. Finalmente se concluye mostrando las relaciones entre acompañamiento y formación del sujeto …


Interioridad Y Compromiso Con La Educación Superior: Una Mirada Desde El Lasallismo, José María Siciliani Barraza Jan 2010

Interioridad Y Compromiso Con La Educación Superior: Una Mirada Desde El Lasallismo, José María Siciliani Barraza

Revista de la Universidad de La Salle

La vida docente universitaria implica tensiones cada vez más difíciles de asumir: las que provienen del contacto con los estudiantes, las que se originan de las relaciones con los colegas docentes, las que proceden de las exigencias que la Universidad tiene que asumir si quiere mantenerse a la altura de las circunstancias históricas. En ese contexto, la Universidad de La Salle se pregunta por la especificidad de su quehacer universitario lasallista. Para eso ofrece a los docentes, que aspiran a subir en el escalafón un Curso Institucional de Formación, en el que se busca penetrar del carisma fundador la vida …


Hacer Resonar Significativamente La Propuesta Lasallista En El Mba, José María Siciliani Barraza Jan 2010

Hacer Resonar Significativamente La Propuesta Lasallista En El Mba, José María Siciliani Barraza

Revista de la Universidad de La Salle

Dos sentencias de Jesús pueden resumir el contenido de estas líneas: “Si hacen sólo el bien a los que les hacen el bien, ¿qué tiene de extraordinario? (Mt 6, 27-38). “Busquen primero el Reino de Dios y lo demás vendrá por añadidura” (Mt 6, 33). La Universidad de La Salle quiere de manera decidida vivir ese plus que la distinga. Este artículo intenta mostrar que lo extraordinario de la academia universitaria lasallista sería poder impregnarla del espíritu del evangelio, del espíritu con el que vivió San Juan Bautista De La Salle. Para eso se ha propuesto el diálogo entre pensamiento …


El Papel Político Del Lasallismo En La Educación Posgradual, Jorge Eliécer Martínez Posada Jan 2010

El Papel Político Del Lasallismo En La Educación Posgradual, Jorge Eliécer Martínez Posada

Revista de la Universidad de La Salle

Este escrito se refiere al rol del lasallismo en la formación posgradual, en relación con la formación política que parte de la vida y es ante todo para la vida. Para este fin se retoma una serie de metáforas de la universidad que son aplicables a la formación en posgrados; posteriormente, se analiza el hoy de la universidad en su relación con la formación lasallista, para culminar el trabajo con una reflexión sobre la universidad y, por ende, la formación posgradual como comunidad en búsqueda del desarrollo humano.


Pertinencia Del Lasallismo En La Formación Posgradual, Milton Molano Camargo Jan 2010

Pertinencia Del Lasallismo En La Formación Posgradual, Milton Molano Camargo

Revista de la Universidad de La Salle

Hace tres años empezó la experiencia de transversalidad curricular en los posgrados por parte del Departamento de Formación Lasallista mediante de los espacios académicos de Humanismo y Ciencia en las especializaciones y Laboratorio Lasallista en las maestrías. Su implementación obedeció al impulso original de la Universidad de compartir los valores del lasallismo con todos sus estudiantes. Un lasallismo que quiere ser pertinente a las nuevas condiciones históricas del siglo XXI y que en el Proyecto Educativo Regional Lasallista Latinoamericano (PERLA) ha encontrado fuentes de inspiración que se han traducido para la Universidad de La Salle en los ejes ciencia-fe; ciencia-ética; …