Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 11 of 11

Full-Text Articles in Entire DC Network

Estudio Sobre El Confort Visual En Pacientes Emetropes Usuarios De Lentes Antirreflejo Verde Y Azul Que Usen Más De 6 Horas El Computador, Luz Fary Giraldo Giraldo Jan 2022

Estudio Sobre El Confort Visual En Pacientes Emetropes Usuarios De Lentes Antirreflejo Verde Y Azul Que Usen Más De 6 Horas El Computador, Luz Fary Giraldo Giraldo

Optometría

Hace unas décadas la exigencia laboral y educativa solía ser muy diferente, ya que se involucraba variabilidad de formas para realizar las tareas (1), sin embargo, con el auge de la era informática muchas tareas se realizan a través de computadores, tabletas y/o celulares, lo cual ha traído consigo algunos riesgos para la salud humana (2) y entre ellos una serie de síntomas visuales y oculares que componen el Síndrome Visual Informático (SVI), los cuales incluyen fatiga o cansancio visual, enrojecimiento, visión borrosa y dolores de cabeza (5) (6) entre otros.

A raíz de esto han surgido nuevas tecnologías en …


Estado De La Función Acomodativa En Pacientes Ambliopes, Una Revisión Sistemática Cualitativa, Ana Milena Alfaro Fandiño, Julieth Natalia Quintero Gómez Jan 2022

Estado De La Función Acomodativa En Pacientes Ambliopes, Una Revisión Sistemática Cualitativa, Ana Milena Alfaro Fandiño, Julieth Natalia Quintero Gómez

Optometría

La ambliopía es un trastorno del desarrollo neurológico de la corteza visual. Se produce por la inhibición de señales neurológicas en la vía visual del ojo ambliope durante el desarrollo visual, lo que provoca una disparidad en la visión procedente de cada ojo. Las investigaciones realizadas respecto a la acomodación en los pacientes con ambliopía son muy reducidas con relación a las demás funciones visuales y los estudios con mayor relevancia se llevaron a cabo hace aproximadamente 30 años. Objetivo: Describir el estado de la función acomodativa en personas con ambliopía refractiva mediante una revisión de la literatura. Metodología: Se …


Alteraciones De La Superficie Ocular En Usuarios De Pantallas Electrónicas, Carolina Bonilla Perdomo, Jeslhy Natalia Castaño Figueroa, María Paula Gómez De La Hoz Jan 2022

Alteraciones De La Superficie Ocular En Usuarios De Pantallas Electrónicas, Carolina Bonilla Perdomo, Jeslhy Natalia Castaño Figueroa, María Paula Gómez De La Hoz

Optometría

El aumento de usuarios de computador y/o pantallas electrónicas conlleva a múltiples problemas visuales tales como, alteraciones acomodativas, vergenciales, defectos refractivos y/o asociados a la integridad de la superficie ocular; siendo este último el tema de interés para esta investigación. Estudios previos, han evidenciado alteración en la frecuencia de parpadeo en estos usuarios, lo cual causa que la lágrima se evapore más rápido y genere un aumento de la osmolaridad lagrimal, re lacionándose con un daño tisular tanto en células conjuntivales como en epitelio corneal; características clínicas que los individuos refieren con una mayor sintomatología ocular.

Objetivo general : ocular …


Análisis In-Silico De Candidatos Como Biomarcadores De Conjuntivitis Alérgica, Nicolle Vallentina Guillen Suárez, Alexandra Catalina Esquivel Alonso, Paola Andrea Ramírez Rey Jan 2022

Análisis In-Silico De Candidatos Como Biomarcadores De Conjuntivitis Alérgica, Nicolle Vallentina Guillen Suárez, Alexandra Catalina Esquivel Alonso, Paola Andrea Ramírez Rey

Optometría

Introducción. La conjuntivitis alérgica es un proceso inflamatorio inmunológico común de la superficie anterior del ojo. Diferentes autores, describen la CA como una de las afecciones más comunes en la practica clínica y su etiología depende de diferentes factores. Algunos biomarcadores pueden medirse a partir del fluido lagrimal el cual nos brinda información del diagnóstico de la enfermedad y de su respuesta farmacológica. Dichas moléculas pueden ser estudiadas mediante análisis in-silico o bioinformáticos y dada su relevancia en la identificación de estas como biomarcadores, sería interesante describir las moléculas implicadas en la enfermedad de conjuntivitis alérgica, y con ello generar …


Cualificación Del Uso De Zonas De Aproximación En Los Itinerarios Del Contexto Urbano De Dos Centros De Rehabilitación En La Ciudad De Bogotá Para Personas Con Baja Visión, Yazly Daniela Baquero Torres, Valentina Velasco Villarraga, Sofia Moncayo Paredes Jan 2022

Cualificación Del Uso De Zonas De Aproximación En Los Itinerarios Del Contexto Urbano De Dos Centros De Rehabilitación En La Ciudad De Bogotá Para Personas Con Baja Visión, Yazly Daniela Baquero Torres, Valentina Velasco Villarraga, Sofia Moncayo Paredes

Optometría

Las personas son seres visuales, convirtiendo a la visión en un sentido primordial debido a que el 80% de la información que ingresa al cerebro es visual; por lo cual, una reducción significativa de esta puede causar una discapacidad que cambia radicalmente la percepción del entorno sea o no inmediato, en este sentido, cuando es imposible recuperar la visión pero hay un resto visual potenciable; se puede proporcionar ayudas para que las personas con discapacidad visual se desenvuelvan en sus actividades de la vida diaria.

Un de ellas es la movilización de manera segura por espacios públicos de acceso libre. …


Función Visual En Niños Con Glaucoma Primario Congénito Y Factores Genéticos Asociados: Una Revisión Del Tema, Santiago Vanegas Salamanca Jan 2022

Función Visual En Niños Con Glaucoma Primario Congénito Y Factores Genéticos Asociados: Una Revisión Del Tema, Santiago Vanegas Salamanca

Optometría

El glaucoma primario congénito es atípico, por lo que se necesita contacto frecuente con los profesionales de la salud visual especializados en esta condición. Debido a la posible pérdida de funciones visuales, el desarrollo de un niño puede verse afectado, así como sus actividades cotidianas. El glaucoma en niños es una condición asociada con un deterioro extenso de la visión. Múltiples autores describieron que solo el 39,0% de los pacientes tenían una AV de 20/50 o mejor. Los glaucomas del desarrollo son afecciones oculares con un patrón hereditario, generalmente autosómico recesivo; al respecto se ha desarrollado una novedosa nomenclatura sobre …


Extractos Naturales Como Método Terapéutico Complementario En El Manejo Del Glaucoma. Una Revisión Sistemática Cualitativa, Andrés David Bejarano Rocha Jan 2022

Extractos Naturales Como Método Terapéutico Complementario En El Manejo Del Glaucoma. Una Revisión Sistemática Cualitativa, Andrés David Bejarano Rocha

Optometría

Introducción: Existen extractos naturales que han sido estudios en los últimos años, que surgen como una alternativa para tratar el glaucoma, el ginkgo biloba, arándano, cannabis y otros, surgen como método terapéutico para su manejo y contribuir como una terapia anti neuro generativa, antiinflamatoria, y hasta anti apoptótica. Objetivo: Describir las propiedades de los extractos naturales en el manejo del glaucoma, en la literatura disponible. Métodos: Se llevo a cabo una revisión sistemática cualitativa, basada en artículos disponibles en bases de datos como: Pubmed, ELSEVIER, Scopus, Scielo, Science Direct, EBSCO realizando un listado de las referencias encontradas y utilizadas …


Fiabilidad De La Refracción Meridional En Adultos Jóvenes, Juanita Aldana Pinto, Leydi Johanna Paez Sanchez Jan 2022

Fiabilidad De La Refracción Meridional En Adultos Jóvenes, Juanita Aldana Pinto, Leydi Johanna Paez Sanchez

Optometría

La refracción meridional es una técnica subjetiva, la cual se puede emplear en la consulta de rutina, ya que es fácil de hacer y de comprender como el paciente observa al momento de poner lentes; Objetivo: Determinar la repetitividad y la concordancia de la técnica de la refracción meridional, en la cuantificación de la ametropía en adultos jóvenes. Métodos: se tomó una muestra poblacional de 23 adultos jóvenes de, 18 a 25 años de la Universidad de la Salle seleccionados de un muestreo no aleatorio, no probabilísticos y a conveniencia. Tipo de estudio Validación de pruebas diagnósticas (Prueba Piloto), de …


Comparación Entre La Retinoscopía De Merchán Y La Retinoscopía Bajo Cicloplejia En Jóvenes De 18 A 30 Años De La Universidad De La Salle Sede Chapinero En La Ciudad De Bogotá, Jhonathan Steeven Zuluaga Giraldo, Daniel Alejandro Rodríguez Ibagué, Juan Diego Ortiz Cruz Jan 2022

Comparación Entre La Retinoscopía De Merchán Y La Retinoscopía Bajo Cicloplejia En Jóvenes De 18 A 30 Años De La Universidad De La Salle Sede Chapinero En La Ciudad De Bogotá, Jhonathan Steeven Zuluaga Giraldo, Daniel Alejandro Rodríguez Ibagué, Juan Diego Ortiz Cruz

Optometría

La retinoscopía es una técnica objetiva la cual permite evaluar el estado refractivo del paciente; la retinoscopía dinámica monocular de Merchán fue diseñada por Gabriel Merchán con el fin de ser empleada como alternativa de la retinoscopía bajo cicloplejia. Objetivo. Comparar los resultados obtenidos al realizar la retinoscopía dinámica monocular de Merchán (RDM) y la retinoscopía bajo cicloplejia con ciclopentolato al 1% en adolescentes y adultos jóvenes. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo, transversal de una prueba clínica, evaluando 20 pacientes (40 ojos) de manera aleatoria entre los dieciocho y los treinta años, los cuales cumplieron los criterios de inclusión; …


Confiabilidad De La Técnica Modaa Realizada De Forma Binocular Para La Medición De La Amplitud De Acomodación En Sujetos Entre 18 Y 23 Años Estudiantes De La Universidad De La Salle, Deicy Mayerly Mora Pulido, Shayra Emily Preciado Vargas, Natalia Camila García Rueda Jan 2022

Confiabilidad De La Técnica Modaa Realizada De Forma Binocular Para La Medición De La Amplitud De Acomodación En Sujetos Entre 18 Y 23 Años Estudiantes De La Universidad De La Salle, Deicy Mayerly Mora Pulido, Shayra Emily Preciado Vargas, Natalia Camila García Rueda

Optometría

La convergencia y la acomodación se controlan principalmente mediante la visión binocular y el enfoque de la imagen retiniana, respectivamente. Como la convergencia y la acomodación deben estar correctamente coordinadas para lograr una visión clara y una visión aguda, estos sistemas están neurológicamente relacionados entre sí, por ende, la comprensión de la visión binocular es esencial para comprender plenamente el comportamiento de la acomodación. Objetivo general: Determinar la confiabilidad de la técnica MODAA realizada de forma binocular para la medición de la amplitud de acomodación, en sujetos entre los 18 a 23 años estudiantes de la Universidad de la Salle. …


Prevalencia De Miopía Y Astigmatismo Miópico En Pacientes Entre 10 Y 21 Años En La Óptica Contacto Visual De La Ciudad De Bogotá Entre Los Años 2019 Y 2020, Cecilia Villarraga Reyes Jan 2022

Prevalencia De Miopía Y Astigmatismo Miópico En Pacientes Entre 10 Y 21 Años En La Óptica Contacto Visual De La Ciudad De Bogotá Entre Los Años 2019 Y 2020, Cecilia Villarraga Reyes

Optometría

La miopía es un defecto refractivo que se caracteriza por mala visión de lejos, es considerada un error de refracción común, que se ha venido convirtiendo en un importante problema de salud pública a nivel mundial. El astigmatismo es una de las ametropías más frecuentes, que causa discapacidad visual y se presenta con mayor frecuencia en niños y jóvenes, razón por la cual, considerando que los defectos refractivos constituyen un problema de salud es importante ofrecer un adecuado y oportuno diagnóstico y tratamiento de la miopía y el astigmatismo miópico. Objetivo: Determinar la prevalencia de miopía y astigmatismo miópico en …