Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 22 of 22

Full-Text Articles in Entire DC Network

Grupos Armados, Adquisición Ilegal De Tierras Y Desarrollo Rural En El Departamento Del Meta, Colombia Durante Los Años 2000-2019, Luis Eduardo Diaz Bernal Jan 2021

Grupos Armados, Adquisición Ilegal De Tierras Y Desarrollo Rural En El Departamento Del Meta, Colombia Durante Los Años 2000-2019, Luis Eduardo Diaz Bernal

Negocios y Relaciones Internacionales

A pesar de que el departamento del Meta ha sido catalogado como zona agrícola por excelencia, despensa nacional por tradición y el mayor surtidor de alimentos de Bogotá, este no ha logrado conseguir un desarrollo rural significativo. Una de las razones se encuentra en la presencia de grupos armados ilegales en la mayoría de sus municipios durante los años 2000 a 2019. La presencia de estos grupos ha llevado a que existan zonas fronterizas en disputa con los departamentos de Vichada, Caquetá y Guaviare, pues en dichas zonas se ubican rutas estratégicas del narcotráfico, lo que provoca hechos de desplazamiento …


Mercadeo Del Turismo De La Salud En Colombia, Julián Felipe Montealegre Santos, Laura Daniela Mateus Diaz Jan 2021

Mercadeo Del Turismo De La Salud En Colombia, Julián Felipe Montealegre Santos, Laura Daniela Mateus Diaz

Negocios y Relaciones Internacionales

El turismo de la salud en los últimos años se ha constituido en un sector conformado por la conjunción de los sectores turísticos, de salud y belleza. En Colombia en los últimos años este subsector se ha modernizado, aspecto que llama la atención en el país respecto a otros en cuanto a la cantidad de viajeros que llegan con el fin de realizarse procedimientos médicos y/o estéticos. Hasta el momento no es claro el motivo o los medios por los cuales las personas en el extranjero se enteran y adquieren información sobre los servicios médicos ofrecidos en Colombia.

Por lo …


Movilización Estudiantil En Colombia Y Chile (1990-2018) : Apuestas Reformistas A La Agenda Neoliberal Del Sistema Educativo, Omar Leonardo Dávila Granados, Yessenia Herrera Patiño Jan 2020

Movilización Estudiantil En Colombia Y Chile (1990-2018) : Apuestas Reformistas A La Agenda Neoliberal Del Sistema Educativo, Omar Leonardo Dávila Granados, Yessenia Herrera Patiño

Negocios y Relaciones Internacionales

Dada la implementación de las políticas neoliberales a principios de los años 90 en Chile (posterior a la finalización de su dictadura) y en Colombia (a través de una nueva Constitución Política), some de los Movimientos Estudiantiles de these countries, un sable: la Revolución Pingüina y el Movimiento del 2001 en Chile; y la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) y la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior (UNEES) en Colombia, se han posicionado como fuertes opositores del funcionamiento del Sistema Educativo, el cual ha recibido las consecuencias de la implementación de estas políticas. En este contexto, la monografía indaga …


Efectividad Del Modelo De Comercialización Basado En Precios Bajos En Tiendas D1, Adriana Sofía Simbaqueba Tolosa Jan 2020

Efectividad Del Modelo De Comercialización Basado En Precios Bajos En Tiendas D1, Adriana Sofía Simbaqueba Tolosa

Negocios y Relaciones Internacionales

Las estrategias de comercialización de venta al detal generan dudas sobre la efectividad del modelo cuando se tiene como objetivo promover su réplica en otras empresas con el fin de impulsar su crecimiento. Por esto, se busca determinar la efectividad de este modelo, definiéndolo y examinándolo, basándose en el estudio de caso Tiendas D1 -primera empresa de este tipo en Colombia-; buscando responder a: ¿En qué medida es efectivo el modelo de comercialización de venta al detal, para ser replicado y adoptado por otras empresas? Se plantea que dicho modelo es efectivo desde la empresa para la satisfacción del consumidor, …


Injerencia De Estados Unidos Como Un Cambio En La Política Exterior Colombiana Con Respecto Al Conflicto Armado Interno, Juan Sebastián Narváez Arciniegas, Harold Iván Villamarín Rozo Jan 2020

Injerencia De Estados Unidos Como Un Cambio En La Política Exterior Colombiana Con Respecto Al Conflicto Armado Interno, Juan Sebastián Narváez Arciniegas, Harold Iván Villamarín Rozo

Negocios y Relaciones Internacionales

El conflicto armado en Colombia, encabezado por diferentes grupos subversivos, pero principalmente por las FARC como fuerzas revolucionarias en oposición a las decisiones y posiciones del Estado, lleva desarrollándose alrededor de cincuenta años. Debido a la no existencia de una alternativa de solución, algunos gobiernos como de los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe han planteado distintos proyectos tales como el Plan Colombia y el Plan Patriota, encaminados a finalizar de forma definitiva con la masacre en donde la población civil ha sido el principal afectado, así como la paz y seguridad internacionales, generando un interés por parte de Estados …


Comunidad Ticuna (2007-2017): Una Década De Migraciones En El Territorio Del Trapecio Amazónico, Jennifer Pamela López Moreno, Luisa Fernanda Pérez Moreno, Eliana Lizeth Valero Ríos Jan 2020

Comunidad Ticuna (2007-2017): Una Década De Migraciones En El Territorio Del Trapecio Amazónico, Jennifer Pamela López Moreno, Luisa Fernanda Pérez Moreno, Eliana Lizeth Valero Ríos

Negocios y Relaciones Internacionales

Los indígenas Ticuna son una etnia establecida en la división de la triple frontera conformada por Colombia, Brasil y Perú, situación que facilita diversas movilidades según sus necesidades. Durante la última década la movilidad de los Ticuna ha tenido un incremento considerable, tanto hacia zonas urbanas como dentro de la misma etnia, pero con fluctuaciones dentro de los países del trapecio amazónico (Brasil-Colombia-Perú). Teniendo en cuenta que tanto Brasil, Colombia y Perú cuentan con normativas de protección indígena diferentes, el proyecto busca analizar la influencia de las normas de cada país frente a las dinámicas de movilidad de los Ticuna …


Políticas En Respuesta A La Migración Ilegal Discurso Frente Al Mercado Laboral De Colombianos En Estados Unidos En El Periodo 2009 - 2019, Juan Sebastian Gaona Valencia, David Rene Otero Gomez Jan 2020

Políticas En Respuesta A La Migración Ilegal Discurso Frente Al Mercado Laboral De Colombianos En Estados Unidos En El Periodo 2009 - 2019, Juan Sebastian Gaona Valencia, David Rene Otero Gomez

Negocios y Relaciones Internacionales

A partir de los años 80, se dio un fenómeno de migración por parte de la comunidad latinoamericana hacia Estados Unidos, la cual generó conflictos sociopolíticos entre las autoridades migratorias estadounidenses, los migrantes y los trabajadores locales. Muchas de estas migraciones de carácter ilegal influyeron de manera sistemática en la agenda de los diferentes gobiernos de Estados Unidos. La presente investigación analizó las repercusiones en el mercado laboral de colombianos en Estados Unidos, a partir de las políticas en respuesta a la migración ilegal, entre 2009 – 2019. Por esta razón se caracterizaron los cambios en las políticas que afectan …


Aportes De La Cooperación Entre La Gobernación De Cundinamarca Y Perú Para La Producción De Papa En La Provincia De Almeidas Entre 2017 Y 2019, José Alejandro Pineda Mora Jan 2020

Aportes De La Cooperación Entre La Gobernación De Cundinamarca Y Perú Para La Producción De Papa En La Provincia De Almeidas Entre 2017 Y 2019, José Alejandro Pineda Mora

Negocios y Relaciones Internacionales

Colombia se ha caracterizado por desarrollar gran parte de su economía en el sector agrícola, sin embargo, se ha venido presentando una eficiencia limitada de los recursos que restringe el aprovechamiento de estos, por lo que se requieren procesos que mejoren sus rendimientos económicos. Esta investigación tiene como objetivo analizar el proceso de cooperación entre el Gobierno peruano y la Gobernación de Cundinamarca en la implementación del proyecto “Intercambio académico, transferencia de conocimientos y visita de cooperación técnica de productores de papa del departamento de Cundinamarca” mediante la descripción de los cambios en la cadena productiva de la papa en …


Venezuela Crisis Humanitaria Y Recepción De Migrantes En Colombia: Creciente Xenofobia Ante Los Migrantes Venezolanos, Viviana Andrea Moreno Calderón, Jesica Alexandra Silva Quintero Jan 2019

Venezuela Crisis Humanitaria Y Recepción De Migrantes En Colombia: Creciente Xenofobia Ante Los Migrantes Venezolanos, Viviana Andrea Moreno Calderón, Jesica Alexandra Silva Quintero

Negocios y Relaciones Internacionales

La crisis humanitaria que se evidencia en Venezuela, trae consigo consecuencias que motivan a la población a migrar en busca de oportunidades a otros países, por esta razón, se genera una migración masiva a los países fronterizos, uno de ellos Colombia, en donde gracias a esta coyuntura ha surgido un fenómeno de xenofobia hacia los venezolanos. Dada esta situación, se considera importante determinar los factores socioeconómicos que han generado dicha xenofobia, debido a la violación de derechos de los migrantes que se estaría presentando por esta situación. Para cumplir con este objetivo primero se indagará sobre la crisis humanitaria que …


Marketing De Cafés Especiales: Cooperación En Mercados Cafeteros Entre Indonesia Y Colombia, María Valentina Guevara Gualdron, Carla Daniela Medina Ariza, Jennifer Pérez Parrado Jan 2019

Marketing De Cafés Especiales: Cooperación En Mercados Cafeteros Entre Indonesia Y Colombia, María Valentina Guevara Gualdron, Carla Daniela Medina Ariza, Jennifer Pérez Parrado

Negocios y Relaciones Internacionales

El marketing de cafés especiales es importante porque permite definir las estrategias dirigidas para la caracterización del café, tomar decisiones con respecto a tácticas de precios, conocer el lugar donde se va a comerciar el café, definir los canales de distribución e incluso la forma de dar a conocer el producto y la marca. Gracias a los cambios en los procesos de producción convencional se ha generado una conciencia de la comunidad mundial, presentándose una oportunidad para Colombia en el sentido de comercializar cafés especiales. En ese sentido, se propone encontrar un mecanismo de cooperación internacional entre Indonesia y Colombia …


Seguridad Energética En Medio De La Caída De Los Precios Del Petróleo 2013-2016: Respuesta Institucional De Brasil Y Colombia Para El Sector De Biocombustibles, Daniela Monroy Díaz, María Alejandra Peña Duarte Jan 2018

Seguridad Energética En Medio De La Caída De Los Precios Del Petróleo 2013-2016: Respuesta Institucional De Brasil Y Colombia Para El Sector De Biocombustibles, Daniela Monroy Díaz, María Alejandra Peña Duarte

Negocios y Relaciones Internacionales

El desplome de los precios del petróleo que la economía global presentó a partir del 2013 ha resultado como una oportunidad para que la industria de energías renovables surja en países como Brasil y Colombia en pro de suplir la demanda y a la vez generar rentabilidad que se traduzca en crecimiento económico. Adicionalmente, se tiene que en dichos países el marco institucional ha sido un elemento fundamental para el progreso de estas actividades productivas y por ello se hace necesario cuestionar cuál ha sido la efectividad del mismo para enfrentar la coyuntura a nivel nacional, y en el mismo …


La Regulación Del “Grooming” O Ciberacoso Infantil Desde Una Perspectiva Comparada: Un Análisis De Las Legislaciones De Argentina, México Y Colombia, Cristhian Francisco Vargas Arciniegas Jan 2018

La Regulación Del “Grooming” O Ciberacoso Infantil Desde Una Perspectiva Comparada: Un Análisis De Las Legislaciones De Argentina, México Y Colombia, Cristhian Francisco Vargas Arciniegas

Negocios y Relaciones Internacionales

Los delitos informáticos son un fenómeno que repercute en la agenda política y económica internacional; en la actualidad se ha visto cómo el uso de herramientas informáticas (maliciosas o no) tienen efectos y alcances evidentes que afectar a los ciudadanos, la sociedad y el Estado. Por lo tanto, hacer un análisis de los delitos informáticos, en este caso el ciberacoso infantil, se presume pertinente y actual para las Relaciones Internacionales, especialmente en materia de cooperación internacional. El presente documento expone el estado de la legislación colombiana comparada con México y Argentina en cuanto a la penalización del Grooming, lo que …


Análisis Del Modelo B2c Surcoreano En El Periodo 2000-2015 Para La Incorporación De Sus Estrategias En El Desarrollo Del Comercio Electrónico Colombiano, Tatiana Alexandra Ortiz Rodríguez, Keler Brigith Ariza Giraldo Jan 2018

Análisis Del Modelo B2c Surcoreano En El Periodo 2000-2015 Para La Incorporación De Sus Estrategias En El Desarrollo Del Comercio Electrónico Colombiano, Tatiana Alexandra Ortiz Rodríguez, Keler Brigith Ariza Giraldo

Negocios y Relaciones Internacionales

Uno de los elementos más evidentes a partir del desarrollo de la globalización, es el surgimiento y desarrollo del comercio electrónico o e-commerce, como una modalidad de hacer transacciones en expansión a lo largo del mundo, ya que ha permitido un incremento del comercio entre los diferentes países y regiones del mundo. Corea del Sur, es uno de los pioneros en el desarrollo del comercio electrónico, principalmente en el modelo B2C, mientras que Colombia evidencia un atraso significativo en términos de desarrollo efectivo de este tipo de comercio, es por ello que las estrategias llevadas a cabo por el país …


Comercio Electrónico En Colombia Y México: Análisis Comparativo De Su Desarrollo En El Sector Bancario Durante El Periodo 2010-2015, Dayal Hazur Merchán Pineda, Mónica Yuliana Jaime Cabrejo, Yuleisy Beatriz Sierra Marriaga Jan 2018

Comercio Electrónico En Colombia Y México: Análisis Comparativo De Su Desarrollo En El Sector Bancario Durante El Periodo 2010-2015, Dayal Hazur Merchán Pineda, Mónica Yuliana Jaime Cabrejo, Yuleisy Beatriz Sierra Marriaga

Negocios y Relaciones Internacionales

Las dinámicas de mercado actualmente exigen la implementación de nuevas plataformas que permitan a los países adaptarse a las necesidades de sus consumidores, una de estas es el comercio electrónico, el cual se ha convertido en un mecanismo imprescindible para mantener estándares de competitividad. Es necesario para las empresas de América Latina establecer redes de suministro y demanda que les permitan aprovechar las oportunidades implícitas en los procesos de interconexión digital. Países de América Latina como México quien es uno de los principales exponentes en este sector, resaltando por su efectividad en la implementación de este tipo de políticas y …


El Desarrollo Y La Educación De Las Mujeres Colombianas: Una Mirada A La Efectividad De La Política Pública Tras La Plataforma De Acción De Beijing (1995), María Camila Manrique Niño, María Paula Farfán Calderón, Paula Melisa Guarín Garcés Jan 2017

El Desarrollo Y La Educación De Las Mujeres Colombianas: Una Mirada A La Efectividad De La Política Pública Tras La Plataforma De Acción De Beijing (1995), María Camila Manrique Niño, María Paula Farfán Calderón, Paula Melisa Guarín Garcés

Negocios y Relaciones Internacionales

La presente investigación busca analizar el proceso de posicionamiento del discurso de desarrollo para la formulación de políticas públicas de educación orientadas a mejorar la situación de las mujeres en Colombia, entender cómo la carencia de una comprensión holística de las realidades y necesidades de las mujeres ha generado un baja efectividad de las políticas públicas para el desarrollo y han detenido la integración de las mujeres a espacios productivos y educativos que buscan promover el desarrollo de las mismas. Para alcanzar este propósito se utilizó el Análisis Crítico del Discurso como herramienta, basado en la recuperación de los antecedentes …


Análisis Comparativo Entre Las Estrategias De Inserción De Chile Y Colombia En Los Mercados De Asia-Pacífico Dentro De Los Escenarios Multilaterales Alianza Del Pacífico Y Apec (2010-2016), Laura Catalina Acuña Castellanos, Daniela Alexandra Ospina Forero Jan 2017

Análisis Comparativo Entre Las Estrategias De Inserción De Chile Y Colombia En Los Mercados De Asia-Pacífico Dentro De Los Escenarios Multilaterales Alianza Del Pacífico Y Apec (2010-2016), Laura Catalina Acuña Castellanos, Daniela Alexandra Ospina Forero

Negocios y Relaciones Internacionales

La integración regional ha evidenciado una transformación en las dinámicas de comercio internacional, dando como resultado la creación de Mega Acuerdos Comerciales (MAC) que plantean nuevos estándares de comercialización y producción a partir del surgimiento de encadenamientos productivos. Este contexto implica un posible escenario donde la normatividad impuesta por la Organización Mundial del Comercio (OMC) sea obsoleta con respecto a las normativas propuestas por los MAC, causando efectos negativos en las economías que no participen en los mismos. Ahora bien, estas dinámicas se han gestado mayoritariamente en Asia Pacífico, puesto que esta región se ha posicionado dentro del sistema internacional …


Cooperación Técnica En Colombia, Programa Oim: Fortalecimiento Institucional Para Las Víctimas 2012-2016, Maryuri Andrea Guevara Luna, Johanna Carolina Barahona Rivera Jan 2017

Cooperación Técnica En Colombia, Programa Oim: Fortalecimiento Institucional Para Las Víctimas 2012-2016, Maryuri Andrea Guevara Luna, Johanna Carolina Barahona Rivera

Negocios y Relaciones Internacionales

Colombia se considera como un importante receptor de cooperación técnica, pero existe desconocimiento de los alcances de esta forma de ayuda al interior del país. La presente monografía se centró en un ejercicio de investigación que tomó como base la cooperación técnica en Colombia, teniendo como caso de estudio el Programa de la Organización Internacional para las Migraciones OIM: “Fortalecimiento Institucional Para Las Víctimas” (VISP) en el período comprendido entre los años 2012 - 2016. El propósito de este ejercicio fue identificar y analizar los efectos sociales del VISP en los departamentos de Antioquía y Bolívar, como resultado de la …


Tecnología Aplicada En El Agro Colombiano: Asimetrías Evidenciadas En La Competitividad Entre Los Subsectores Café Y Maíz Durante El Periodo 2005 – 2015, Jaider Montalvo Serrato, Óscar Arturo Barriga Ospina, Susan Camila Rojas Miranda Jan 2017

Tecnología Aplicada En El Agro Colombiano: Asimetrías Evidenciadas En La Competitividad Entre Los Subsectores Café Y Maíz Durante El Periodo 2005 – 2015, Jaider Montalvo Serrato, Óscar Arturo Barriga Ospina, Susan Camila Rojas Miranda

Negocios y Relaciones Internacionales

La historia colombiana ha mostrado que el agro es uno de los sectores más importantes en la estructura económica del país, debido a sus aportes en términos del Producto Interno Bruto (PIB) y empleo. Sin embargo, el sector agrícola, es escasamente aprovechado y se relega a situaciones de precariedad industrial, y atraso técnico y tecnológico que no permiten la plena explotación productiva de este. Productos con alta intensidad exportadora como el café, ven en sus métodos productivos un alto índice tecnológico, mientras que productos con bajo nivel exportador como el maíz se encuentran relegados en términos de aplicación tecnológica. En …


Participación Femenina En Altos Cargos Directivos: Perfil Y Estilo De Liderazgo En Empresas Del Sector Privado En Colombia Para La Última Década (2005 - 2015), Derly Vanessa Garzón Lince, Jennifer Ulloa Cantillo Jan 2016

Participación Femenina En Altos Cargos Directivos: Perfil Y Estilo De Liderazgo En Empresas Del Sector Privado En Colombia Para La Última Década (2005 - 2015), Derly Vanessa Garzón Lince, Jennifer Ulloa Cantillo

Negocios y Relaciones Internacionales

Con base en la teoría de Segregación ocupacional por género (Anker, 1997), con énfasis en la segregación vertical (Anker, 1998) y techos de cristal (Burin 2008) el presente estudio de orden descriptivo tiene como objetivo, analizar el perfil de la mujer que actualmente ocupa cargos de alta dirección: Presidencia, Vicepresidencia, Gerencia y Subgerencia en las empresas pequeña, mediana y grande, del sector privado en Colombia. En el contexto nacional, donde se evidencia la existencia de segregación ocupacional por género en los cargos de alta dirección y una considerable concentración de mujeres en labores de apoyo, como resultado de los factores …


Influencia De Marca País En La Diplomacia Pública En Colombia Durante El Periodo 1990 - 2014, Angie Alejandra Bermúdez Naranjo, William Fernando Ríos Pineda Jan 2016

Influencia De Marca País En La Diplomacia Pública En Colombia Durante El Periodo 1990 - 2014, Angie Alejandra Bermúdez Naranjo, William Fernando Ríos Pineda

Negocios y Relaciones Internacionales

La presente monografía estudió la influencia de Marca País (MP) en la Diplomacia Pública (DP) en Colombia en el periodo comprendido entre 1990 y 2014, con el propósito de identificar la manera cómo las estrategias de marca han influenciado en el posicionamiento de Colombia en el ámbito internacional por medio de la Diplomacia Pública y la movilización de activos de Poder Blando (PB). La metodología utilizada fue teórica-empírica, para lo cual se hizo una revisión literaria, estudios de caso, entrevistas y un análisis económico que establece en qué grado la variable dependiente “Turismo Internacional” como variable representativa de la Diplomacia …


Influencia De Elementos Culturales De Alto Contexto En La Negociación Internacional: Relaciones Comerciales De Empresas Colombianas Del Sector Productivo De Alimentos Con India, Vanessa Piñeros Zambrano, Katherine Castañeda Rivas, Erika Salamanca Barbosa Jan 2016

Influencia De Elementos Culturales De Alto Contexto En La Negociación Internacional: Relaciones Comerciales De Empresas Colombianas Del Sector Productivo De Alimentos Con India, Vanessa Piñeros Zambrano, Katherine Castañeda Rivas, Erika Salamanca Barbosa

Negocios y Relaciones Internacionales

El intercambio cultural entre países y personas ha aumentado gracias a la globalización, permitiendo el intercambio de bienes y servicios y posibilitando la integración de diferentes economías. Sin embargo, a pesar del incremento en las relaciones comerciales a nivel mundial, el ingreso a nuevos mercados sigue siendo uno de los mayores retos para las empresas que quieren expandirse. Reto, que han asumido las empresas colombianas del sector productivo de alimentos buscando alcanzar objetivos estratégicos de internacionalización, quienes encuentran en India un mercado potencial, debido al crecimiento económico que ha presentado durante los últimos años. Además, debe considerarse que al igual …


Análisis De La Balanza Comercial De Colombia Bajo El Programa De Liberación Comercial Del Acuerdo De Complementación Económica No. 59 (2004 – 2014), Laura Ximena Fajardo Fajardo, Maicol Steven Rodríguez Gómez, Jessica Paola Suárez Torres Jan 2016

Análisis De La Balanza Comercial De Colombia Bajo El Programa De Liberación Comercial Del Acuerdo De Complementación Económica No. 59 (2004 – 2014), Laura Ximena Fajardo Fajardo, Maicol Steven Rodríguez Gómez, Jessica Paola Suárez Torres

Negocios y Relaciones Internacionales

Los procesos de integración regional, han sido un elemento fundamental en el desarrollo de las relaciones comerciales de los países latinoamericanos. Puntualmente, en el caso colombiano dicho fenómeno no ha sido ajeno, pues a través de diferentes acuerdos el país ha buscado fomentar procesos que impulsen su plataforma de comercio exterior dentro y fuera de la región, de ahí que Colombia sea participe de diferentes acuerdos como el Acuerdo de Complementación Económica (ACE No. 59)1 el cual fundamenta su importancia en la contemplación de todos los países del cono sur, haciendo de este uno de los acuerdos más significativos para …