Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 26 of 26

Full-Text Articles in Entire DC Network

Estudio Diagnóstico De Enfermedad Periodontal En Familias Cebidae Y Aotidae Del Zoológico Jaime Duque, Juan Santiago Acosta Colmenares, Lorena Del Pilar Moreno Zuluaga Sep 2007

Estudio Diagnóstico De Enfermedad Periodontal En Familias Cebidae Y Aotidae Del Zoológico Jaime Duque, Juan Santiago Acosta Colmenares, Lorena Del Pilar Moreno Zuluaga

Medicina Veterinaria

La idea de realizar este trabajo de investigación surge de la necesidad de explorar, conocer y entender de una manera mas profunda la salud oral de especies primates en cautiverio, para esto contamos con una población de 26 individuos distribuidos en 6 especies de primates del nuevo mundo. En los cuales se realizo un examen clínico periodontal completo con toma de muestras microbiológicas en 6 de los individuos a estudio. En la población estudiada encontramos presencia de patología periodontal tal como gingivitis asociada a placa, ausencia de piezas dentales y patología pulpar, 14 de los 26 individuos presentaron alguna patología.


Evaluación De La Terapia Larval Derivada De Lucilia Sericata Diptera: Calliphoridae, Cepa Bogotá Colombia, En La Curación De Heridas Infectadas En Un Modelo Animal, Adriana Helena Castañeda Ardila, Juliana Del Pilar González Zabala, Mauricio Antonio Rey Amaya May 2007

Evaluación De La Terapia Larval Derivada De Lucilia Sericata Diptera: Calliphoridae, Cepa Bogotá Colombia, En La Curación De Heridas Infectadas En Un Modelo Animal, Adriana Helena Castañeda Ardila, Juliana Del Pilar González Zabala, Mauricio Antonio Rey Amaya

Medicina Veterinaria

Las heridas contaminadas que no responden a los tratamientos alopáticos representan un problema de salud importante en los animales, debido a los altos costos y a la baja eficiencia en la regeneración del tejido mediante los métodos tradicionales, entre ellos el debridamiento quirúrgico de tejido necrótico. El objetivo principal del presente trabajo fue demostrar las propiedades excretoras/secretoras de las larvas Lucilia sericata derivadas de la cepa Bogotá Colombia, y su aporte a la curación de heridas en un modelo animal. Se tomaron 12 conejos, los cuales fueron divididos al azar en 3 grupos homogéneos: el 1 de terapia larval, el …


Ensayo Doble Ciego Con Opium 30ch En Equinos Patogenesia Experimental, Adriana Marcela López Negro, Alexandra López Franco Mar 2007

Ensayo Doble Ciego Con Opium 30ch En Equinos Patogenesia Experimental, Adriana Marcela López Negro, Alexandra López Franco

Medicina Veterinaria

Los medicamentos homeopáticos se utilizan en animales como alternativa terapéutica extrapolando los resultados obtenidos en la medicina humana, ignorando las innumerables diferencias entre especies. Con el objetivo de determinar la patogenesia experimental del remedio homeopático Opium 30 centesimal en equinos, se tomo una muestra de 12 caballos de la unidad de Remonta de la Policía Nacional, sede Suba, Bogotá. A todos los animales se les realizó antes, durante y después del experimento un examen clínico completo, con el fin de establecer el estado clínico de los sujetos que participarían en la experimentación. Se procedió a dividir los 12 semovientes en …


Estudio De Prevalencia De La Fasciola Hepática Y Caracol Lymnaea Spp. En Predios Del Municipio De Simijaca Cundinamarca, Adriana Marcela Cabra Ángel, Claudia Consuelo Herrera Huérfano Mar 2007

Estudio De Prevalencia De La Fasciola Hepática Y Caracol Lymnaea Spp. En Predios Del Municipio De Simijaca Cundinamarca, Adriana Marcela Cabra Ángel, Claudia Consuelo Herrera Huérfano

Medicina Veterinaria

La infección de los rumiantes domésticos por Fasciola hepatica ocasiona pérdidas económicas significativas representadas en reducción de la ganancia de peso, decomiso de hígados a nivel de matadero, baja producción de leche, lana e incluso la muerte. El hospedero intermediario de la Fasciola hepatica es un caracol del género Lymnaea sp. caracterizado por ser muy resistente a las condiciones medioambientales; en épocas de lluvia desarrolla su potencial reproductivo el cual disminuye en períodos de sequía. Teniendo en cuenta la problemática que causa la Fasciola hepatica en el municipio de Simijaca Cundinamarca representada en la presentación de animales con los signos …


Identificación De Mycobacterium Sp., En Una Población De Tortugas Morrocoy Geochelone Carbonaria En Cautiverio Y En Su Entorno, En Un Zoológico De La Sabana De Bogotá, Angela Natalia Agudelo Mar 2007

Identificación De Mycobacterium Sp., En Una Población De Tortugas Morrocoy Geochelone Carbonaria En Cautiverio Y En Su Entorno, En Un Zoológico De La Sabana De Bogotá, Angela Natalia Agudelo

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Determinación De Curvas De Eliminación De Huevos Por Gramo En Materia Fecal, De Parásitos Gastrointestinales A Lo Largo De 6 Meses En Equinos De La Sabana De Bogotá, Gonzalo Duran Machado, Diego Mauricio Castro Martinez Feb 2007

Determinación De Curvas De Eliminación De Huevos Por Gramo En Materia Fecal, De Parásitos Gastrointestinales A Lo Largo De 6 Meses En Equinos De La Sabana De Bogotá, Gonzalo Duran Machado, Diego Mauricio Castro Martinez

Medicina Veterinaria

El presente estudio fue realizado en 4 zonas de la Sabana de Bogotá. El objetivo del estudio fue determinar las variaciones de eliminación de huevos por gramo (HPG) durante los meses de abril a septiembre de 2006. Se analizaron un total de 180 animales, pertenecientes a 4 zonas, (45 animales por zona). A los cuales se les tomó una muestra de materia fecal, una vez al mes, esta muestra se tomo directamente del potrero donde se encuentren los animales pastoreando en el momento. La materia fecal se recolectó directamente del potrero mes a mes durante un periodo de 6 meses, …


Validación Y Aplicación De Una Técnica De Reacción En Cadena De La Polimerasa Pcr Para La Detección De Circovirus Porcino Tipo 2 Pcv-2 En Muestras De Suero Porcino, Luisa Fernanda Villadiego Marmolejo Jan 2007

Validación Y Aplicación De Una Técnica De Reacción En Cadena De La Polimerasa Pcr Para La Detección De Circovirus Porcino Tipo 2 Pcv-2 En Muestras De Suero Porcino, Luisa Fernanda Villadiego Marmolejo

Medicina Veterinaria

La porcicultura es una parte importante del sector pecuario colombiano, contribuyendo para la economía nacional y ofreciendo una importante fuente de proteínas para consumo humano. Así, el estudio de enfermedades porcinas, como la circovirosis, una enfermedad de interés emergente mundialmente, es fundamental para la cuantificación del impacto de la misma sobre la porcicultura nacional. Además, la complejidad de los síntomas, el escaso conocimiento acerca de la distribución geográfica en Colombia y la falta de un profundo conocimiento de la patogenia del circovirus tipo 2 (PCV-2) hacen de la circovirosis un tema de interés prioritario a nivel de investigación. En este …


Miotrofía Del Músculo Pectíneo Factor Etiológico Primario De La Displasia De Cadera Seguimiento Clínico Y Radiológico En Pacientes Pectinectomizados, Ivan Ricardo Martinez Padua, Pedro Pablo Martinez Padua Jan 2007

Miotrofía Del Músculo Pectíneo Factor Etiológico Primario De La Displasia De Cadera Seguimiento Clínico Y Radiológico En Pacientes Pectinectomizados, Ivan Ricardo Martinez Padua, Pedro Pablo Martinez Padua

Medicina Veterinaria

La displasia de cadera en los caninos se ha definido como una enfermedad articular de gran relevancia en la cual se han ejecutado numerosos estudios que han aportado diversos criterios concernientes a su origen, ya sea a nivel genético, hereditario y multifactorial; no obstante, ninguno de estos se ha verificado completamente. Los tratamientos varían en función del grado de displasia y de la edad del animal, estos pueden ser médico, quirúrgico o una combinación de ambos. Aunque no exista cura para la displasia de la cadera, un manejo y tratamiento adecuados pueden ayudar a que el paciente mejore su calidad …


Control De Mastitis Causada Por Staphylococcus En Bovinos De Raza Holstein Utilizando Una Bacterina Autógena, David Sanchez Murillo Jan 2007

Control De Mastitis Causada Por Staphylococcus En Bovinos De Raza Holstein Utilizando Una Bacterina Autógena, David Sanchez Murillo

Medicina Veterinaria

El objetivo de este trabajo es comprobar la eficacia del control de mastitis con una bacterina autógena, elaborada a partir del agente etiológico que se aisló en la misma finca donde se hizo el estudio. El comportamiento se evalup teniendo en cuenta el conteo de células somáticas (CCS) y la prueba de California Mastitis Test (CMT), en estos dos parámetros se basa el estudio. Para esto se escogieron dos grupos al azar conformado cada uno por 15 vacas, uno de vacas sanas o que presentan mastitis subclínica (Grupo A) y otro grupo de vacas enfermas que presentaron mastitis clínica (grupo …


Dinámica Folicular En Hembras Bovinas Cebuinas Sincronizadas Mediante Dispositivo Intravaginal Nuevo Y Usado, Ivan Dario Camelo Cifuentes, Yholmar Alfonso Zorro Lamus Jan 2007

Dinámica Folicular En Hembras Bovinas Cebuinas Sincronizadas Mediante Dispositivo Intravaginal Nuevo Y Usado, Ivan Dario Camelo Cifuentes, Yholmar Alfonso Zorro Lamus

Medicina Veterinaria

La eficiencia reproductiva es un aspecto por mejorar en la altillanura colombiana ya que afecta en forma directa el retorno económico de las explotaciones ganaderas. Estrategias como la implementación de protocolos de inseminación a tiempo fijo, marcan un sendero a seguir para disminuir las perdidas económicas, debido a la ineficiencia en la detección de celos. El objetivo de este trabajo es comparar, mediante seguimiento por medio de ultrasonografía transrectal seriada, la dinámica folicular, la tasa de concepción y la tasa de preñez en hembras bovinas cebuínas sincronizadas mediante Dispositivo Intravaginal (DIB-Syntex®) nuevo y reutilizado por segunda y tercera vez. En …


Determinación De Hemoparásitos En Equinos De Vaquería En Cuatro Predios De Los Municipios De Aguazul, Maní, Paz De Aríporo Y El Yopal, Del Departamento Del Casanare, Lina Marcela Reina Jiménez, Diego Fernando Tovar Muñoz Jan 2007

Determinación De Hemoparásitos En Equinos De Vaquería En Cuatro Predios De Los Municipios De Aguazul, Maní, Paz De Aríporo Y El Yopal, Del Departamento Del Casanare, Lina Marcela Reina Jiménez, Diego Fernando Tovar Muñoz

Medicina Veterinaria

El presente estudio se desarrollo en las sabanas del departamento del Casanare, con el objetivo de determinar los hemoparásitos que afectan los equinos de ésta región del país y la relación de los mismos con los parámetros Hematocrito, Proteínas séricas totales (PST), Recuento diferencial de Leucocitos y ectoparásitos. Se muestrearon 4 fincas ganaderas, ubicadas en los municipios de Paz de Ariporo, El Yopal, Aguazul y Maní, en los meses de Agosto y Septiembre del año 2007, examinando 10 equinos de vaquería mayores de 3 años por municipio. Se realizó frotis sanguíneo en capa fina teñido con guiemsa, para la identificación …


Control De Endoparásitos Por Medio De Productos Homeopáticos En Un Rebaño En El Departamento De Cundinamarca, Daniel Argüello Liévano Jan 2007

Control De Endoparásitos Por Medio De Productos Homeopáticos En Un Rebaño En El Departamento De Cundinamarca, Daniel Argüello Liévano

Medicina Veterinaria

En un rebaño ubicado en el Departamento de Cundinamarca, en el municipio de Chocontá, a 3 kilómetros de la represa del Sisga, se realizo un proyecto para tratar y controlar los parásitos gastrointestinales en ovinos, ya que son los problemas que más aquejan a esta especie. Con este proyecto se buscó comprobar la acción de los productos homeopáticos dirigidos específicamente al control de este tipo de parásitos. Para comprobar la validez de estos productos se tomaron 15 ejemplares ovinos, los cuales se dividieron en tres grupos; donde se realizo un examen clínico completo a cada ejemplar. Una vez realizado este …


Estudio De Prevalencia De Muerte Súbita Por Clostridios Patógenos Asociados Al Suelo Y A Otros Factores En Una Zona Del Municipio De Ubaté, Departamento De Cundinamarca, Victorugo Téllez Cubillos Jan 2007

Estudio De Prevalencia De Muerte Súbita Por Clostridios Patógenos Asociados Al Suelo Y A Otros Factores En Una Zona Del Municipio De Ubaté, Departamento De Cundinamarca, Victorugo Téllez Cubillos

Medicina Veterinaria

El presente trabajo de investigación pretende valorar la presencia de muerte súbita a partir de clostridios patógenos mediante un estudio epidemiológico transversal, realizado en el municipio de Ubaté, Departamento de Cundinamarca; que conforme al proceso y determinación de la muestra resulto un número de 41 encuestas georeferenciadas con en programa Diva-gis® . La encuesta consistía en 72 preguntas determinantes en el estudio que fueron ingresadas a una base de datos y procesadas en el programa EpiInfo® 6.0 y cotejadas con en programa Winepiscope®. Con el fin de determinar factores de riesgo asociados, mediante RP (razón de prevaléncia) y (p < 0.05); encontrándose entre otros factores de riesgo el consumo de agua de vallado por parte de los animales RP 3.02 (LC 95% 1.11 – 8.90). Adicional al estudio epidemiológico se realizo un estudio bacteriológico a partir de 12 muestras de suelo para determinar la asociación entre el tipo de clostridio aislado y la presentación de casos de muerte súbita; encontrándose que el Clostridium sordelli fue la bacteria de mayor aislamiento y compatible con la sintomatología presentada por los animales ante-mortem.


Adaptación De Culex Quinquefasciatus Díptera: Culicidae A Tres Diferentes Pisos Térmicos Bajo Condiciones De Laboratorio, Olga Carolina Garcia Garcia, Yesica Liset Londoño Benavides Jan 2007

Adaptación De Culex Quinquefasciatus Díptera: Culicidae A Tres Diferentes Pisos Térmicos Bajo Condiciones De Laboratorio, Olga Carolina Garcia Garcia, Yesica Liset Londoño Benavides

Medicina Veterinaria

El objetivo del presente trabajo fue establecer bajo condiciones de laboratorio las diferencias presentadas en el ciclo de vida como respuesta a cambios ambientales en poblaciones de Cx. quinquefasciatus Say 1823 provenientes de tres pisos térmicos, cada uno con condiciones particulares de humedad relativa y temperatura del departamento de Cundinamarca, Colombia y de esta manera demostrar la posibilidad de adaptación de este vector y predecir el comportamiento de enfermedades vehiculizadas por el mismo. Inicialmente se capturaron los insectos y se llevaron hasta la generación F3, luego se trasladaron los estadios adultos a las otras dos condiciones de temperatura pero solo …


Determinación De La Duración Del Periodo De Protección Serológica Contra La Rabia En Caninos De Criaderos En La Sabana De Bogotá, Adriana Paola Garzón Calderón Jan 2007

Determinación De La Duración Del Periodo De Protección Serológica Contra La Rabia En Caninos De Criaderos En La Sabana De Bogotá, Adriana Paola Garzón Calderón

Medicina Veterinaria

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la adición fraccionada del crioprotectorDimetilformamida y la viabilidad espermática pre y post descongelamiento. Se utilizaronseis sementales de la raza criollo colombiano. La dimetilformamida se añadió de lasiguiente manera: T1: adición de una décima parte del crioprotector por minuto; T2:adición de una décima parte del crioprotector cada dos minutos y T3: adición de unadécima parte del crioprotector cada tres minutos. Para los tratamientos, el semen semantuvo diluido y a temperatura ambiente, durante un periodo medio de una hora y diezminutos. Posteriormente las muestras se enfriaron a 5ºC utilizando una tasa deenfriamiento …


Caracterización De La Calidad Higiénica Y Sanitaria De La Leche Cruda En Algunos Sistemas Productivos De La Región Del Alto Del Chicamocha Departamento De Boyacá, Viviana Marcela Mendez Mancera, Luis Enrique Osuna Avila Jan 2007

Caracterización De La Calidad Higiénica Y Sanitaria De La Leche Cruda En Algunos Sistemas Productivos De La Región Del Alto Del Chicamocha Departamento De Boyacá, Viviana Marcela Mendez Mancera, Luis Enrique Osuna Avila

Medicina Veterinaria

Se realizó una caracterización de la calidad higiénica y sanitaria de la leche cruda en la cuenca del Alto Chicamocha en el Departamento de Boyacá. Efectuando un análisis mediante pruebas de laboratorio en donde se evaluaron los recuentos de Células Somáticas, Mesófilos, Staphylococcus, Coliformes, Listeria en laminas de petrifilm 3M® y prueba de Bruella (Prueba de anillo en leche) en 34 hatos registrados en la Federación de Ganaderos de Boyacá, en dos épocas del año. Se utilizó estadística descriptiva, análisis de frecuencia, pruebas de hipótesis, análisis de correlación y diseño completamente al azar bajo arreglo factorial 2 x 2 para …


Evaluación Y Comparación Del Programa De Control De Displasia De Cadera Del Appa Y Accc, Natalia Roa, Tatiana Moya Jan 2007

Evaluación Y Comparación Del Programa De Control De Displasia De Cadera Del Appa Y Accc, Natalia Roa, Tatiana Moya

Medicina Veterinaria

Este estudio evalúa los programas de control de DC de los caninos registrados en la Asociación Club Canino Colombiano (ACCC) y en la Asociación de Perro Pastor Alemán (APPA), desde Enero del 2003 hasta Diciembre del 2006, para determinar la prevalencia de la enfermedad, a través de la observación e interpretación de las radiografías y mediante el análisis de las bases de datos de ambas asociaciones. Al mismo tiempo se realizó un estudio comparativo de los resultados obtenidos en el presente estudio, con los obtenidos con anterioridad, en un trabajo previo,”Evaluación del programa de control de displasia de cadera en …


Complemento Y Adaptación De La Herramienta Interactiva Hemotool Para El Análisis De Exámenes De Laboratorio En Perros Y Gatos, Adriana Jaime Rodriguez, Diana Cabezas Gerena Jan 2007

Complemento Y Adaptación De La Herramienta Interactiva Hemotool Para El Análisis De Exámenes De Laboratorio En Perros Y Gatos, Adriana Jaime Rodriguez, Diana Cabezas Gerena

Medicina Veterinaria

En El 2004, en la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de La Salle, se diseñó un programa interactivo computarizado de laboratorio clínico Hemotool. Este programa permite al clínico introducir los resultados obtenidos en los exámenes de laboratorio y de esta manera permite llegar a los posibles diagnósticos diferenciales. El Hemotool es un medio educativo computarizado (MECs), el cual permite al usuario acceder a la información referente a laboratorio clínico, de una manera interactiva, creando ambientes ricos en situaciones que requieren de conocimiento previo por quien usa esta herramienta. Este proyecto surge por la necesidad de Ampliar el uso …


Determinación De Géneros De Endoparásitos Que Afectan A Los Equinos De Las Sabanas Del Casanare Mediante La Identificación De Larvas L3 Y Susceptibilidad Que Presentan Éstos Frente A Las Lactonas Macrocíclicas Según El Test Análisis Del Desarrollo De Larvas Lda, Clara Stefany Romero Hurtado Jan 2007

Determinación De Géneros De Endoparásitos Que Afectan A Los Equinos De Las Sabanas Del Casanare Mediante La Identificación De Larvas L3 Y Susceptibilidad Que Presentan Éstos Frente A Las Lactonas Macrocíclicas Según El Test Análisis Del Desarrollo De Larvas Lda, Clara Stefany Romero Hurtado

Medicina Veterinaria

El estudio se desarrolló en las sabanas del departamento del Casanare, con el fin de identificar los géneros de endoparásitos que afectan a los equinos de ésta región del país y los grados de susceptibilidad o resistencia antihelmíntica que éstos presentan frente a la Ivermectina. Se muestrearon 4 municipios del departamento: Aguazul, Paz de Ariporo, Mani y El Yopal, entre los meses de junio del 2006 y abril del 2007, recolectando en cada uno de los municipios, 10 muestras de materia fecal fresca, directamente de los potreros y completamente al azar. Las muestras fueron procesadas mediante las técnicas coprológicas de …


Diagnóstico Sanitario De Diversos Zoocriaderos Helicícolas En Colombia: Determinación De Los Principales Agentes Patógenos Que Afectan El Caracol Helix Aspersa O.F. Muller, 1774 En Cada Etapa De Su Ciclo Biológico, Felipe Apolinar Moncada Reyes, Paola Andrea Veloza Martinez Jan 2007

Diagnóstico Sanitario De Diversos Zoocriaderos Helicícolas En Colombia: Determinación De Los Principales Agentes Patógenos Que Afectan El Caracol Helix Aspersa O.F. Muller, 1774 En Cada Etapa De Su Ciclo Biológico, Felipe Apolinar Moncada Reyes, Paola Andrea Veloza Martinez

Medicina Veterinaria

La helicicultura es una actividad demandante de procesos investigativos para su óptimo desarrollo. En Colombia son casi nulos los avances documentados sobre el tema, por lo que es responsabilidad del médico veterinario idear estudios que generen un conocimiento real sobre argumentos tan valiosos como la prevención de enfermedades dentro del zoocriadero. Esta investigación pretende realizar un diagnóstico sanitario en cada etapa del ciclo biológico de la especie de caracol Helix aspersa (O.F. Muller, 1774) manejado en cautiverio, para determinar cómo diferentes factores ambientales (temperatura, humedad, altura sobre el nivel del mar, etc.), y diferentes formas de manejo pueden estar o …


Comparación De Dos Diluyentes Lactosa-Glicerol-Yema De Huevo; Inra-Dformamida-Yema De Huevo En La Preservación De Semen Equino, Stefania Pineda González, Silvia María Pinilla Arenas Jan 2007

Comparación De Dos Diluyentes Lactosa-Glicerol-Yema De Huevo; Inra-Dformamida-Yema De Huevo En La Preservación De Semen Equino, Stefania Pineda González, Silvia María Pinilla Arenas

Medicina Veterinaria

El presente trabajo se llevó a cabo en la ciudad de Facatativá Cundinamarca en el criadero Mancilla que pertenece a la Policía Nacional de Colombia, donde contamos con 12 ejemplares de diferentes razas de tiro pesado; con los que realizamos el estudio de la comparación entre el diluyente lactosa-EDTA-yema de huevo, como control y el nuevo diluyente propuesto INRA-D-Formamida-Yema de huevo. Para tal investigación, se tomaron muestras de semen de cada uno de los doce caballos y se analizó por examen macroscópico y microscópico cada eyaculado, posteriormente realizamos el proceso de congelación del semen con cada uno de los diluyentes, …


Efectos De La Mastitis Subclínica En Algunos Hatos De La Cuenca Lechera Del Alto Chicamocha Departamento De Boyacá, Andrey Pinzón Trujillo Jan 2007

Efectos De La Mastitis Subclínica En Algunos Hatos De La Cuenca Lechera Del Alto Chicamocha Departamento De Boyacá, Andrey Pinzón Trujillo

Medicina Veterinaria

El propósito de este trabajo fue realizar un estudio de los efectos de la mastitis subclínica en las vacas de 34 hatos ubicados en la región del Alto Chicamocha (Departamento de Boyacá) y registrados en la Federación de Ganaderos de Boyacá (FABEGAN), con el fin de conocer el estado de infección de los animales y establecer los agentes patógenos causantes de la enfermedad, además de su relación con la rutina de ordeño. Para tal fin se aplicaron pruebas de comparación pareadas para las variables productivas relacionadas con la Prueba para Mastitis California (CMT) y la caracterización microbiológica, un diseño de …


Valoración Médica En Micos Tití Gris Saguinus Leucopus, Familia: Cebidae En 3 Zoológicos Colombianos, Anamaría Carvajal Rincón, Camilo Ernesto Galvis Moreno Jan 2007

Valoración Médica En Micos Tití Gris Saguinus Leucopus, Familia: Cebidae En 3 Zoológicos Colombianos, Anamaría Carvajal Rincón, Camilo Ernesto Galvis Moreno

Medicina Veterinaria

En el presente estudio se recolectaron y posteriormente se analizaron muestras de 15 micos tití gris (Saguinus leucopus) los cuales forman parte de la colección de animales de tres zoológicos colombianos: Fundación zoológico Santacruz ubicado en el departamento de Cundinamarca, parque zoológico Santa Fe localizado en la ciudad de Medellín y zoológico Matecaña situado en la cuidad de Pereira. De estos individuos se colectaron muestras de sangre para realizar cuadro hemático, muestras de orina para análisis macro y microscópico y al igual que muestras de materia fecal. Todos los análisis se realizaron con el fin de aportar datos que sirvan …


Determinación De La Reacción Clínica De Un Grupo De Animales Positivos A Leucosis Bovina A La Aplicación De Un Tratamiento Isopático, Ana María Torres Gómez, Mónica Ruiz Ahumada Jan 2007

Determinación De La Reacción Clínica De Un Grupo De Animales Positivos A Leucosis Bovina A La Aplicación De Un Tratamiento Isopático, Ana María Torres Gómez, Mónica Ruiz Ahumada

Medicina Veterinaria

En el presente trabajo se realizó un estudio en el Valle de Ubaté donde se localizan aproximadamente 100.000 bovinos para la producción lechera y donde al ser una población tan grande la propagación de las enfermedades se hace a veces incontrolable como sucede con la Leucosis Bovina Enzoótica que se puede encontrar en la mayoría de las fincas. Se tomaron 2 fincas al azar de donde se seleccionaron 32 animales que resultaron positivos a Leucosis Bovina Enzoótica (LBE) sin signos visibles, estos animales se dividieron en dos grupos donde se manejaron dos tratamientos uno que era un tratamiento isopático compuesto …


Evaluación De La Capacidad Fecundante Del Semen Canino Congelado, Comparando Glicerol, Etilenglicol Y Dmso Como Crioprotectores En El Diluyente Tris Glucosa Yema De Huevo, Carmen Lucía Bonilla Hernández, Randy Ballesteros Mejía Jan 2007

Evaluación De La Capacidad Fecundante Del Semen Canino Congelado, Comparando Glicerol, Etilenglicol Y Dmso Como Crioprotectores En El Diluyente Tris Glucosa Yema De Huevo, Carmen Lucía Bonilla Hernández, Randy Ballesteros Mejía

Medicina Veterinaria

Gracias a la congelación de semen es posible utilizar el valioso material genético de un canino y favorecer los intercambios internacionales de semen, Claro está, salvaguardando las barreras sanitarias en lo que respecta a la posible transmisión de enfermedades infectocontagiosas. La criopreservación del semen permite que obstáculos como los riesgos que se presentan por transporte, seguridad e integridad física de animales se minimicen, pues el hecho de mantener el semen congelado facilita el proceso reproductivo, convirtiéndose en una herramienta potencial en esta área, permitiendo, además, un mayor acceso a la reproducción de las diferentes razas. Su utilización mediante inseminación artificial …


Prevalencia De Leptospira Spp En Equinos En La Sabana De Bogotá, Nicolás Caro Valencia, Olga Jaime Silva Jan 2007

Prevalencia De Leptospira Spp En Equinos En La Sabana De Bogotá, Nicolás Caro Valencia, Olga Jaime Silva

Medicina Veterinaria

En la sabana de Bogotá se realizó un estudio de prevalencia de la leptospirosis equina. Para tal fin se tomó una muestra representativa de 386 sueros de equinos, con una confiabilidad del 95% y con un error estimado no mayor al 5%. Se realizaron muestreos serológicos de animales provenientes de 20 municipios de la sabana de Bogotá los cuales fueron La Calera, Nemocón, Sesquilé, El Rosal, Cajicá, Bojacá, Mosquera, Madrid, Zipaquirá, Tocancipá, Tenjo, Facatativá, Chocontá, Gachancipá, Tabio, Subachoque, Funza, Cota, Soacha y la ciudad de Bogotá. Mediante este estudio se identificó la prevalencia de los serovares L. hardjo (23.1%), L. …