Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 27 of 27

Full-Text Articles in Entire DC Network

Gestión De La Responsabilidad Social Universitaria De Un Grupo De Instituciones Bogotanas Vinculadas Al Orsu Observatorio De Responsabilidad Social Universitaria, Diana López Larrota Nov 2014

Gestión De La Responsabilidad Social Universitaria De Un Grupo De Instituciones Bogotanas Vinculadas Al Orsu Observatorio De Responsabilidad Social Universitaria, Diana López Larrota

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El siguiente documento es un análisis sobre la gestión en Responsabilidad Social Universitaria- RSU de un grupo de instituciones Bogotanas vinculadas al Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria- ORSU; para este fin, los testimonios de líderes institucionales fueron fundamentales en el estudio de la información. Cómo principal conclusión, se demuestra la paulatina adaptación del gobierno universitario ante el llamado de respuesta a las partes interesadas y la rendición de cuentas de las instituciones de educación superior; la implementación del enfoque de RSU, apenas se vislumbra en las dinámicas y estructuras organizacionales.


Prácticas Organizativas De Los Vendedores Informales De Bogotá En La Localidad De Teusaquillo. Análisis Desde Las Capacidades Y Calidad De Vida, Héctor Armando Navarro Algarra Oct 2014

Prácticas Organizativas De Los Vendedores Informales De Bogotá En La Localidad De Teusaquillo. Análisis Desde Las Capacidades Y Calidad De Vida, Héctor Armando Navarro Algarra

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este estudio analiza las prácticas económicas, sociales y políticas del quehacer de las quince (15) organizaciones de los vendedores informales legalmente establecidas en la localidad de Teusaquillo. La mirada permite comprender desde los procesos intraorganizacional como inter-organizacional el desarrollo de las capacidades de los asociados y del mejoramiento de la calidad de vida. El trabajo tuvo en cuenta dos etapas: la primera es la revisión de literatura que ubica los antecedentes y el marco teórico, la segunda es un trabajo de campo que consideró dos estrategias: recolección de información por medio de un grupo focal donde participaron cinco (5) organizaciones …


Participación Ciudadana En El Desarrollo De La Localidad De Chapinero, Bogotá Dc 2013 - 2014, Helena Mercedes Gonzalez Gomez, Clara Ines Susa Cañon Sep 2014

Participación Ciudadana En El Desarrollo De La Localidad De Chapinero, Bogotá Dc 2013 - 2014, Helena Mercedes Gonzalez Gomez, Clara Ines Susa Cañon

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La participación ciudadana trasciende el derecho de elegir y ser elegido, es elemento sustancial de la democracia y garantía para el ejercicio de derechos en la construcción del desarrollo local. La pregunta de investigación es ¿Cuáles son los mecanismos y las prácticas de participación ciudadana para el desarrollo de la localidad de Chapinero Bogotá DC año 2013-2014? En el período bajo estudio, se percibe que en la localidad, no se expresa una participación con incidencia en las decisiones para la construcción de lo público. Se deduce que es una participación instrumentalizada, para legitimar decisiones que la institucionalidad ha tomado, en …


Análisis Crítico Del Discurso Sobre Conflicto Armado Y Desarrollo En Los Presidentes Álvaro Uribe Vélez Y Juan Manuel Santos En Colombia Entre Los Años 2002 Y 2013, Carlos Javier Pabón Arévalo Jan 2014

Análisis Crítico Del Discurso Sobre Conflicto Armado Y Desarrollo En Los Presidentes Álvaro Uribe Vélez Y Juan Manuel Santos En Colombia Entre Los Años 2002 Y 2013, Carlos Javier Pabón Arévalo

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El artículo presenta un análisis discursivo sobre conflicto armado y desarrollo en textos de los presidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos entre los años 2002 y 2013. Busca identificar la manera en que se instituyen y operan éstos discursos. Realiza un abordaje cualitativo, utilizando como herramienta el Análisis Crítico del Discurso y concentrando el interés en los tres conceptos principales de su estructura conceptual: identidad nacional, poder e ideología. Además, orienta la metodología de análisis hacia la dimensión de Practica Social formulada por Fairclough en el marco de su modelo tridimensional de Análisis Crítico del Discurso. Mediante esta …


Implementación De Una Oficina De Cooperación Y Gestión De Proyectos En La Estructura Administrativa De La Alcaldía De Santiago De Cali, Liza Rodríguez Jan 2014

Implementación De Una Oficina De Cooperación Y Gestión De Proyectos En La Estructura Administrativa De La Alcaldía De Santiago De Cali, Liza Rodríguez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

No abstract provided.


Situación Laboral De Los Docentes Colombianos Desde La Perspectiva Del Capital Humano 2009 - 2012, Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Ehyder Mario Barbosa Pérez Jan 2014

Situación Laboral De Los Docentes Colombianos Desde La Perspectiva Del Capital Humano 2009 - 2012, Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Ehyder Mario Barbosa Pérez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El siguiente documento es un análisis de la tasa de rentabilidad de los docentes colombianos bajo la perspectiva de la teoría del capital humano. Se utilizaron para este fin estimaciones de ecuaciones Mincerianas del ingreso, se corrigió el sesgo de selección por el método propuesto por Heckman (1979), se usaron los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares entre 2009 - 2012 para trece áreas metropolitanas colombianas así como las profesiones. La principal conclusión muestra que la tasa de rentabilidad de los docentes colombianos para este periodo es menor que para la mayoría de las profesiones, así mismo, hay …


Violencia Y Desarrollo Económico En La Provincia De Sugamuxi. Un Análisis Para El Periodo 2000 - 2010, María Del Rosario Castro Rebolledo Jan 2014

Violencia Y Desarrollo Económico En La Provincia De Sugamuxi. Un Análisis Para El Periodo 2000 - 2010, María Del Rosario Castro Rebolledo

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Esta investigación tiene como objetivo analizar los determinantes de la Violencia que inciden sobre el desarrollo económico de los municipios de la Provincia de Sugamuxi para el período 2000-2010. La metodología utilizada se basó en la construcción de un modelo de datos panel dinámico, a través del uso de regresiones, con seis modelos que capturan los efectos y la evolución del capital humano, la incidencia de la producción per cápita de los periodos pasados, las variables de la violencia y sus diferentes efectos sobre el desarrollo económico de los municipios. Se encontró, que los diferentes modelos corroboran la hipótesis de …


Reflexiones Éticas Sobre El Papel De La Mujer Y El Impacto Del Conflicto Armado En La Construcción Social De La Realidad Colombiana, Eddy Johana Garzon Reyes Jan 2014

Reflexiones Éticas Sobre El Papel De La Mujer Y El Impacto Del Conflicto Armado En La Construcción Social De La Realidad Colombiana, Eddy Johana Garzon Reyes

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

En Colombia el conflicto armado ha marcado históricamente la evolución social, política y económica, grupos poblacionales se han visto afectados de manera integral con las secuelas de las violencias generalizadas, entre ellas las mujeres, quienes por la condición de género construida social y culturalmente, tienen mayores niveles de afectación por los actos de barbarie y los eventos limites constitutivos del conflicto. El rol de socialización y cuidado del otro, como una responsabilidad de la especie humana, enfocado en el aporte realizado desde la construcción de lo femenino a estos procesos, en una sociedad en la que a pesar de las …


Narrativas De Madres Acerca De Las Concepciones Y Prácticas Del Cuidado En La Primera Infancia Con Discapacidad Y Su Incidencia En La Calidad De Vida En La Localidad De San Cristóbal, Alba Viviana Herrera Jan 2014

Narrativas De Madres Acerca De Las Concepciones Y Prácticas Del Cuidado En La Primera Infancia Con Discapacidad Y Su Incidencia En La Calidad De Vida En La Localidad De San Cristóbal, Alba Viviana Herrera

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este artículo es el resultado de la investigación desarrollada en la localidad cuarta San Cristóbal de la ciudad de Bogotá. El objetivo de esta fue comprenderlas concepciones y prácticas de madres acerca del cuidado de niños y niñas con discapacidad en primera infancia y como estas inciden en la calidad de vida de sus familias; a partir de narrativas que permitieron una interpretación significativa y reflexiva sobre la vida cotidiana de las cuidadoras de estas familias que están en constante búsqueda de la garantía de los Derechos Humanos. La investigación fue de carácter cualitativo con enfoque histórico hermenéutico, se realizaron …


Análisis De La Reforma A La Ley 30 De Educación Superior De 1992, Desde El Desarrollo Humano, Integral Y Sustentable Dhis, Como Factor De Transformación Social, Edgar Enrique Forero Arcila Jan 2014

Análisis De La Reforma A La Ley 30 De Educación Superior De 1992, Desde El Desarrollo Humano, Integral Y Sustentable Dhis, Como Factor De Transformación Social, Edgar Enrique Forero Arcila

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

No abstract provided.


El Voluntariado De La Cruz Roja Colombiana Seccional Boyacá Como Constructor De Capital Social, Alex Vladimir Murcia Jurado Jan 2014

El Voluntariado De La Cruz Roja Colombiana Seccional Boyacá Como Constructor De Capital Social, Alex Vladimir Murcia Jurado

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El estudiar cómo el voluntariado de la Cruz Roja Colombiana Seccional Boyacá construye capital social y así ayuda al fortalecimiento institucional, llevó a identificar elementos que tal vez nunca fueron analizados a profundidad. Dentro de estos elementos, se encuentran el afianzamiento de valores, la aprehensión de otras normas, el reconocimiento de sus redes internas y la importancia de trabajar con otros voluntarios y otras instituciones que si bien no tiene los mismos principios y fines institucionales, si convergen en valores como la solidaridad, el compromiso, la entrega y el amor por las comunidades más necesitadas, que los llevan a trabajar …


Representaciones Sociales De Violencia En El Desarrollo Humano De Las Mujeres Víctimas San Carlos De Guaroa Meta, Deisy Arias, María Teresa Bautista Jan 2014

Representaciones Sociales De Violencia En El Desarrollo Humano De Las Mujeres Víctimas San Carlos De Guaroa Meta, Deisy Arias, María Teresa Bautista

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este artículo presenta los resultados que se obtuvieron al indagar las representaciones sociales de violencia en el desarrollo humano de diez mujeres víctimas de diferentes tipos de violencia, las cuales habitan en el municipio de San Carlos de Guaroa – Meta -. La investigación se desarrolló a partir del método cualitativo, utilizando la narrativa como estrategia de recolección de información, con un enfoque histórico hermenéutico, en el que se identificaron aquellas representaciones de cada una de estas mujeres como fruto de episodios de violencia vividos; es así, como se evidenció en ellas algunas prácticas comportamentales asociadas al sistema patriarcal que …


El Desarrollo Sustentable. Un Asunto De Lo Humano Y Del Ambiente, Nancy Fabiola Gómez Contreras Jan 2014

El Desarrollo Sustentable. Un Asunto De Lo Humano Y Del Ambiente, Nancy Fabiola Gómez Contreras

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este artículo explora en las teorías sobre el desarrollo la incorporación de lo humano y el ambiente, a través de la exposición de las principales ideas del desarrollo neoclásico hasta las postmodernas, pasando por el desarrollo humano. En los postulados se presenta la diferencia entre crecimiento y desarrollo, destacando que el crecimiento se relaciona directamente con lo económico y el desarrollo con lo humano. Un ejemplo aplicado de estas teorías, es el resultado del llamado desarrollo en Colombia, que expresa las condiciones del desarrollo humano en el área rural del país, pero vinculado directamente con los modelos del desarrollo tradicional. …


Breves Comentarios Sobre El Papel Del Estado En La Violencia Y El Desarrollo, Wilson Didiar Cruz Sánchez Jan 2014

Breves Comentarios Sobre El Papel Del Estado En La Violencia Y El Desarrollo, Wilson Didiar Cruz Sánchez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este documento aborda el tema de la violencia y el desarrollo tomando como punto de referencia el Estado, pues se considera que estos fenómenos constituyen dos de sus grandes desafíos, en la medida que la primera diera paso a su creación como propuesta teórica del siglo XVII para resolver los conflictos civiles que aquejaban al mundo; y porque el segundo, ha constituido desde la mitad del siglo XX la mayor apuesta emprendida por los estados operantes, tendiente a superar los embates de la pobreza, la desigualdad y falta de bienestar del ser humano. Ambas temáticas, vigentes en la actualidad. De …


La Formación Para El Trabajo Como Determinante De La Calidad De Vida, En Jóvenes Mujeres De Los Programas Del Sena Desde El Año 2011 Al 2012, Ivon Alexa Lerma Lerma Jan 2014

La Formación Para El Trabajo Como Determinante De La Calidad De Vida, En Jóvenes Mujeres De Los Programas Del Sena Desde El Año 2011 Al 2012, Ivon Alexa Lerma Lerma

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Una de las principales dificultades socio-económicas que enfrentan los jóvenes, se relaciona con la ubicación laboral que les permita mejorar su calidad de vida. Este estudio tiene como objetivo analizar los resultados obtenidos por programas estatales en Educación para el Trabajo, que buscan atender esta situación. Para obtener la información se hizo uso de la herramienta metodológica entrevistas a profundidad, donde se identificaron los siguientes hallazgos más significativos de esta investigación; el principal de ellos, señala que las jóvenes no cumplieron con las expectativas de ubicación de un primer empleo, y mejoría de condiciones sociales y económicas. Por otra parte …


La Interacción Intergeneracional. Un Escenario De Ampliación De Capacidades, Camilo Andrés Barrera Alvarado Jan 2014

La Interacción Intergeneracional. Un Escenario De Ampliación De Capacidades, Camilo Andrés Barrera Alvarado

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El estudio condensa el deseo de comprender la aplicación del paradigma del desarrollo humano, específicamente las capacidades humanas centrales propuestas por Nussbaum, para el caso de las relaciones inter-generacionales. Parte de la pregunta central ¿De qué manera las interacciones intergeneracionales periódicas constituyen un escenario propicio para el desarrollo humano de personas jóvenes y viejas desde el enfoque de la ampliación de capacidades propuesto por Martha Nussbaum? Para esto se realizó una revisión bibliográfica del paradigma, las etapas vitales, el reconocimiento y las relaciones inter-generacionales. Posteriormente se realizaron dos experiencias inter-generacionales similares con distintos participantes de las edades estudiadas y fueron …


La Actividad Turística En El Municipio De La Mesa Cundinamarca Desde El Enfoque Del Desarrollo Humano Integral Sustentable, Gustavo Francisco Caicedo Ramírez Jan 2014

La Actividad Turística En El Municipio De La Mesa Cundinamarca Desde El Enfoque Del Desarrollo Humano Integral Sustentable, Gustavo Francisco Caicedo Ramírez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El turismo es una de las actividades económicas que en términos cuantitativos no merece cuestionamiento por su contribución al crecimiento y a la generación de empleo. Sin embargo, no es posible establecer un juicio concreto sobre su aporte al Desarrollo Humano Integral y Sustentable. En este caso particular se realiza el examen de la contribución en el municipio de La Mesa (Cundinamarca), reconocido por su gran actividad turística, por lo menos a nivel regional. Por tratarse de desarrollo y no de crecimiento, priman los elementos cualitativos para conocer si la actividad turística permite la generación de libertades y capacidades en …


Determinantes Socioeconómicos Y Financieros Del Acceso A Vivienda De Interés Prioritario. Un Estudio Para El Caso Colombiano Durante El Periodo 2009 - 2012, Paola Carvajal Calderón Jan 2014

Determinantes Socioeconómicos Y Financieros Del Acceso A Vivienda De Interés Prioritario. Un Estudio Para El Caso Colombiano Durante El Periodo 2009 - 2012, Paola Carvajal Calderón

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La carencia de ingresos en los hogares son los que producen mayor dificultad para la tenencia de vivienda, en el presente estudio se examinan diversos determinantes que influyen en la probabilidad de tener vivienda en los hogares de bajos ingresos. Se busca establecer los efectos que tienen las variables asociadas a factores financieros, económicos, demográficos y sociales para analizar su incidencia en la probabilidad de obtener vivienda en los hogares. El análisis de la información se realiza mediante la utilización de modelos de elección discreta. Los resultados de los modelos probabilísticos estimados muestran que los hogares con ingresos y niveles …


Incidencia Del Colectivo Hombres Y Masculinidades De Bogotá Frente Al Desarrollo Social, Paola Andrea Pérez Huertas Jan 2014

Incidencia Del Colectivo Hombres Y Masculinidades De Bogotá Frente Al Desarrollo Social, Paola Andrea Pérez Huertas

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

No abstract provided.


Mujer Y Capacidades. Su Rol En Los Procesos De Participación Ciudadana En El Municipio De Samacá, Años 2002 Al 2012, Liliamm Fernanda Avila Beltrán, Claudia Patricia Santos Troncoso, Marisol Vargas Marín Jan 2014

Mujer Y Capacidades. Su Rol En Los Procesos De Participación Ciudadana En El Municipio De Samacá, Años 2002 Al 2012, Liliamm Fernanda Avila Beltrán, Claudia Patricia Santos Troncoso, Marisol Vargas Marín

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Para conocer la relación entre el desarrollo de las Capacidades Humanas Básicas Centrales –CHBC– (razón práctica, afiliación y control del propio entorno político) de las mujeres samaquenses y su rol en los procesos de participación ciudadana de esta población, se desarrolló esta investigación analizando esta relación desde el año 2002 hasta el 2012. A partir del año 2000 se expide en Colombia la Ley 581, por la cual se reglamenta la participación de las mujeres en los niveles decisorios de los diferentes entes gubernamentales, razón por la cual se elige esta década con el fin de conocer la evolución de …


La Red De Mujeres Y Organizaciones Del Meta. Un Proceso De Empoderamiento De Las Mujeres, Eider Alexánder Barreto Jan 2014

La Red De Mujeres Y Organizaciones Del Meta. Un Proceso De Empoderamiento De Las Mujeres, Eider Alexánder Barreto

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

A partir de la década de los 80s el empoderamiento de la mujer adquiere protagonismo como campo de investigación en el marco de los estudios de género, a partir de los cuales se han logrado avances para su conceptualización y su camino a la práctica. El presente estudio indagó sobre el proceso de empoderamiento que llevan las mujeres integrantes de la Red de Mujeres del Meta, los factores que inhiben e impulsan sus cambios, y los procesos psicológicos y cognitivos que influyen en las dimensiones personal, colectiva y de relaciones cercanas. Entre los principales hallazgos se identificó el alcance en …


Iniciativas De Desarrollo Local Por Parte De Los Actores Locales De La Comuna 1 De La Ciudad De Ibagué, Liliana Esther Rátiva Rojas, Elizabeth Rodríguez Holguín Jan 2014

Iniciativas De Desarrollo Local Por Parte De Los Actores Locales De La Comuna 1 De La Ciudad De Ibagué, Liliana Esther Rátiva Rojas, Elizabeth Rodríguez Holguín

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

No abstract provided.


Mujer, Conflicto Y Territorio. Mujeres Víctimas De Desplazamiento Frente A La Restitución De Tierras En El Meta, Luis Carlos Cuervo Urrea, Claudia Varela Valero Jan 2014

Mujer, Conflicto Y Territorio. Mujeres Víctimas De Desplazamiento Frente A La Restitución De Tierras En El Meta, Luis Carlos Cuervo Urrea, Claudia Varela Valero

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

En Colombia las mujeres han sido excluidas históricamente de la propiedad y el usufructo de las tierras, situación que se agudiza con el conflicto armado. Estudios previos evidencian que la violencia y el desplazamiento forzado destruyen las identidades y patrimonios, y ocasiona impactos físicos y psicológicos en las mujeres. Esta investigación recurre a las historias de vida de tres mujeres desplazadas en el Meta, para conocer su determinación frente a la decisión de retorno en el marco de la restitución de tierras establecida en la Ley 1448 de 2011, así como para conocer su percepción de mejora o detrimento del …


Rasgos Y Perspectivas De Las Teorías Sobre Desarrollo. El Ecofeminismo Como Alternativa, Diana Lucia Pedraza Buitrago Jan 2014

Rasgos Y Perspectivas De Las Teorías Sobre Desarrollo. El Ecofeminismo Como Alternativa, Diana Lucia Pedraza Buitrago

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

En diferentes momentos de la historia, las escuelas económicas han propuesto teorías sobre el desarrollo; la vigencia del debate refleja la imbricada relación que existe entre la emergencia de postulados económicos y las realidades sociales y políticas en determinados contextos históricos. El presente artículo realiza un recorrido general por algunas de las vertientes teóricas más representativas sobre el desarrollo, dirigiendo la mirada a las tensiones y transformaciones sociales y políticas que caracterizan cada período. Finalmente, se presenta el ecofeminismo como una filosofía y práctica política que cobra especial validez en el mundo contemporáneo por conjugar en su propuesta la defensa …


Revisión A Las Teorías Y Enfoques Del Desarrollo, Alejandro Rodríguez Villamizar Jan 2014

Revisión A Las Teorías Y Enfoques Del Desarrollo, Alejandro Rodríguez Villamizar

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente documento ha sido construido en el marco del seminario “perspectivas de desarrollo y paz” y tiene como objetivo revisar teórica e históricamente los principales enfoques y modelos de desarrollo; atravesando los objetos del desarrollo, el origen y modos de implantación, sus implicaciones y el necesario tránsito hacia modelos alternativos acordes con las diferentes realidades y contextos. El ejercicio pone de manifiesto la necesidad de repensar y cambiar los paradigmas desde los cuales se direcciona el desarrollo hacia unos enfoques construidos desde abajo, pensados desde las características culturales de las comunidades y desde las representaciones propias de los territorios …


Desarrollo Local Y Grandes Proyectos De Infraestructura, Elizabeth Cadena Motta Jan 2014

Desarrollo Local Y Grandes Proyectos De Infraestructura, Elizabeth Cadena Motta

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente artículo es resultado de la investigación “Desarrollo local y macro proyectos de infraestructura, caso Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso Santander 2010 – 2012” (realizada entre septiembre de 2012 y abril de 2013). Este estudio desarrolla la dinamización del territorio y los cambios suscitados en el área de influencia local del Proyecto desde el inicio de sus labores constructivas. Para ello, desde una aproximación cuantitativa y cualitativa del desarrollo, se identifican las sinergias propiciadas en el ámbito socio cultural, económico y político administrativo planteadas por Vásquez (1988) dentro de los postulados del desarrollo local. Se hace énfasis en las interrelaciones y …


Mujeres En El Conflicto Armado. Iniciativas De Memoria Y Roles No Tradicionales, Danny Efraín García Perdomo Jan 2014

Mujeres En El Conflicto Armado. Iniciativas De Memoria Y Roles No Tradicionales, Danny Efraín García Perdomo

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente artículo, muestra una revisión y descripción de repertorios e iniciativas de memoria que, en medio del conflicto armado en Colombia, las mujeres involucradas en casos de violencia y discriminación, han promovido y ejercido, como parte de los roles no tradicionales con los cuales. normalmente se les identifica (desplazadas, desvalidas, dependientes, asistidas humanitariamente, en general víctimas). Se parte de la revisión de textos relacionados con el tema que tienen esta orientación investigativa, como son, los publicados por el Centro de Memoria Histórica, para pasar a los escritos que conceptualmente ayudan a comprender las relaciones entre las prácticas (iniciativas de …