Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 25 of 25

Full-Text Articles in Entire DC Network

Sistematización De Experiencias Docentes En El Instituto Técnico Industrial Piloto: Tejiendo Vínculos Afectivos, Un Aporte A Las Transiciones Efectivas Y Armónicas, Sandra Milena Suárez Villarraga, Angela Carolina Rodríguez García, Yohana Cely Rojas Jul 2022

Sistematización De Experiencias Docentes En El Instituto Técnico Industrial Piloto: Tejiendo Vínculos Afectivos, Un Aporte A Las Transiciones Efectivas Y Armónicas, Sandra Milena Suárez Villarraga, Angela Carolina Rodríguez García, Yohana Cely Rojas

Maestría en Docencia

La sistematización de experiencias se desarrolla en el Instituto Técnico Industrial Piloto con docentes de primera infancia realizando un ejercicio de reflexión frente a las dinámicas de las Transiciones Efectivas y Armónicas para fortalecer los vínculos afectivos entre docente - estudiante y de esta manera transformar las prácticas en beneficio a la comunidad educativa. Este proceso se hace necesario reconstruir los hechos teniendo como base las fases de sistematización de Oscar Jara, iniciando con la recolección del archivo documental, el cual fue fundamental, desde los ejes: procesos llevado a cabo de la experiencia, impacto en los docentes y por último …


Competencias Ciudadanas En El Contexto De Las Víctimas Del Conflicto Armado En Colombia Y La Participación Política En La Escuela, Jorge Luis Patiño Rincón, Leidy Paola Rivera Uribe Jan 2022

Competencias Ciudadanas En El Contexto De Las Víctimas Del Conflicto Armado En Colombia Y La Participación Política En La Escuela, Jorge Luis Patiño Rincón, Leidy Paola Rivera Uribe

Maestría en Docencia

La siguiente investigación presentó el proceso de sistematización de dos experiencias: Formación ciudadana y ¡Esto es una desaparición forzada! Estableciendo un eje articulador el cual permitió analizarlas desde las mismas categorías y ponerlas a dialogar. Los puntos de encuentro son la construcción de Competencias Ciudadanas a partir del contexto de dos ejercicios pedagógicos: el primero con estudiantes frente a las víctimas del conflicto armado en Colombia y el segundo, la participación política en la escuela, del cual surgió un propósito general que fue analizar la construcción de competencias ciudadanas desde un ejercicio pedagógico en el contexto de las víctimas del …


Sistematización De La Experiencia "Biblioteca Viajera, Historias En Movimiento": Una Apuesta De La Biblioteca Comunitaria La Huerta Por La Pluralidad, Christian Eduardo Cortés Martínez Jan 2022

Sistematización De La Experiencia "Biblioteca Viajera, Historias En Movimiento": Una Apuesta De La Biblioteca Comunitaria La Huerta Por La Pluralidad, Christian Eduardo Cortés Martínez

Maestría en Docencia

La educación popular en América Latina ha posicionado discursos y prácticas a partir de las tensiones que supone el contexto y la intención por superarlo y transformarlo. De esta manera, las prácticas pedagógicas que se gestan en entornos socio comunitarios tienen un lugar importante en la reconstrucción del tejido social. La presente sistematización de la experiencia "Biblioteca viajera, historias en movimiento" proyecto liderado por La Biblioteca Comunitaria La Huerta, de la Localidad de Usme en el año 2018 da cuenta de tres elementos claves: los procesos de gestión del proyecto, la participación de los actores y las transformaciones del contexto …


La Disgrafía Como Dificultad En El Proceso De La Escritura En Estudiantes Del Curso 302 De La I.E.D Cedid Ciudad Bolívar, Luz Dary Ruiz Lancheros, Eliany Renata Ruiz Lancheros Jan 2022

La Disgrafía Como Dificultad En El Proceso De La Escritura En Estudiantes Del Curso 302 De La I.E.D Cedid Ciudad Bolívar, Luz Dary Ruiz Lancheros, Eliany Renata Ruiz Lancheros

Maestría en Docencia

La disgrafía que presentan los estudiantes del grado tercero de educación básica de la I.E.D. CEDID Ciudad Bolívar afecta la formación de sus habilidades escriturales, lo cual incide en el proceso de aprendizaje de los diferentes contenidos curriculares y en el rendimiento académico de los educandos. La atención e intervención de la disgrafía se hace regularmente en el aula por parte de la docente que atiende este nivel de formación, especialmente del área de lenguaje, pero en el 2020 cuando se presentó la pandemia del COVID 19 y se interrumpió la educación presencial, los y las estudiantes que cursaban primero …


La Crónica Urbana Como Estrategia Didáctica Para El Desarrollo Del Pensamiento Crítico En Jóvenes De Décimo Grado Del Colegio Rogelio Salmona, Ied De La Ciudad De Bogotá, D.C., Carol Yuliana Enciso Zamora, Ingrid Carolina Rincón Quevedo, Luz Stella Sierra Borda Jan 2022

La Crónica Urbana Como Estrategia Didáctica Para El Desarrollo Del Pensamiento Crítico En Jóvenes De Décimo Grado Del Colegio Rogelio Salmona, Ied De La Ciudad De Bogotá, D.C., Carol Yuliana Enciso Zamora, Ingrid Carolina Rincón Quevedo, Luz Stella Sierra Borda

Maestría en Docencia

Esta investigación se realizó con 16 estudiantes de grado décimo del colegio Rogelio Salmona IED de La Salle con el objetivo de elaborar una propuesta didáctica para fortalecer el pensamiento crítico desde la escritura de crónicas urbanas. Metodológicamente, el proyecto responde a un enfoque cualitativo. Para la recolección de información se aplicaron tres instrumentos, cada uno, directamente relacionados con los objetivos específicos. A partir del análisis de la información recopilada, se logró determinar que la elaboración de este tipo de texto fortalece las habilidades metacognitivas propias del pensamiento crítico, además, permite reflexionar sobre la realidad de los estudiantes y potencia …


La Gestión Emocional De Maestros En Tiempos De Pandemia: Sistematización De Experiencias A Partir De Las Actividades Institucionales Para El Acompañamiento Docente, Leyny Yisel Novoa Vides, Diana Patricia Ramírez Manrique, Luz Yanith Viviescas Martínez Jan 2022

La Gestión Emocional De Maestros En Tiempos De Pandemia: Sistematización De Experiencias A Partir De Las Actividades Institucionales Para El Acompañamiento Docente, Leyny Yisel Novoa Vides, Diana Patricia Ramírez Manrique, Luz Yanith Viviescas Martínez

Maestría en Docencia

Esta sistematización de experiencias docentes a partir de actividades institucionales para el acompañamiento a la gestión emocional en tiempos de pandemia se desarrolló en dos colegios oficiales de Bogotá, en el nivel de básica primaria, el Colegio INEM Francisco de Paula Santander sede A y, el Colegio León de Greiff; el propósito planteado es comprender las experiencias en torno a las acciones, programas y estrategias planteadas para el manejo de la gestión emocional de los docentes en tiempos de pandemia; la presente sistematización es de tipo retrospectiva ya que abarca el período comprendido entre marzo de 2020 y junio de …


Estrategias Pedagógicas Que Promueven La Atención De Educandos Con Trastorno Por Déficit De Atención E Hiperactividad (Tdah), Juan David Sierra González, Nelson Andrés Lozano Yara, Paulo Alexander Vargas Medina Jan 2022

Estrategias Pedagógicas Que Promueven La Atención De Educandos Con Trastorno Por Déficit De Atención E Hiperactividad (Tdah), Juan David Sierra González, Nelson Andrés Lozano Yara, Paulo Alexander Vargas Medina

Maestría en Docencia

Esta investigación se abordó desde el macroproyecto dirigido a la pedagogía crítica como potenciadora de las estrategias pedagógicas en el aula y sigue la línea de investigación de saber educativo, pedagógico y didáctico. Así mismo, propone la importancia de marcar al docente como sujeto reflexivo y transformador en la vida de los estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). También, plantea un docente promotor en la construcción de fundamentos pedagógicos y planteamientos conceptuales desde la elaboración de estrategias pedagógicas que nacen de la experiencia y mirada crítica del quehacer docente en el aula regular. Es por eso, …


Sistematización De Experiencias: Estrategias De Evaluación Desarrolladas Por Los Docentes De Educación Media En La Virtualidad En El Contexto De Pandemia., Yalile De Los Ángeles Martínez Valbuena, Miguel Ángel Estepa Parra, Melany Ivonne Rodriguez Castro Jan 2022

Sistematización De Experiencias: Estrategias De Evaluación Desarrolladas Por Los Docentes De Educación Media En La Virtualidad En El Contexto De Pandemia., Yalile De Los Ángeles Martínez Valbuena, Miguel Ángel Estepa Parra, Melany Ivonne Rodriguez Castro

Maestría en Docencia

La evaluación en tiempos de pandemia, resultó ser en primera medida uno de los escenarios de mayor angustia para los docentes, las condiciones de cambio abrupto y el tener que trasladar a casa aquello que se hace en la escuela, las clases y permitir que los estudiantes entraran a nuestros hogares, con sus singularidades y de igual manera nosotros como docentes inmiscuimos de una u otra forma en la privacidad de las familias, fue parte de lo vivido desde lo que se denominó aprendizaje en casa o educación mediada por la virtualidad; angustia, miedo, zozobra, incertidumbre y sobre todo muchos …


El Maestro Y Sus Experiencias En El Desarrollo De Procesos De Inclusión Educativa. Sistematización De La Experiencia, Sonia Constanza Lombo Arias, María Alejandra Rojas Navarro Jan 2022

El Maestro Y Sus Experiencias En El Desarrollo De Procesos De Inclusión Educativa. Sistematización De La Experiencia, Sonia Constanza Lombo Arias, María Alejandra Rojas Navarro

Maestría en Docencia

Este proceso de reflexión partió de las inquietudes y motivaciones que despertaba el reconocimiento de los estudiantes como sujetos diversos de derechos, cuestionándonos frente a esos procesos que se proponen e implementan para la atención de los niños y niñas con discapacidad en ambientes de aprendizaje escolares, y cómo se pueden generar saberes y prácticas que respondan a las características y necesidades de los estudiantes. Por ende, nos propusimos analizar las prácticas docentes en ambientes de aprendizaje escolares en torno a los procesos de inclusión de niños y niñas con discapacidad (primera infancia e infancia), lo anterior enmarcado en la …


Estrategias Didácticas Para Potenciar La Competencia Comunicativa En El Aula: Sistematización De Experiencias Docentes, Deiby Bernal Rojas, Carlos Rodríguez Pulido, Iron Fuentes Rodríguez, German Cuellar Estévez Jan 2022

Estrategias Didácticas Para Potenciar La Competencia Comunicativa En El Aula: Sistematización De Experiencias Docentes, Deiby Bernal Rojas, Carlos Rodríguez Pulido, Iron Fuentes Rodríguez, German Cuellar Estévez

Maestría en Docencia

La presente investigación tiene como propósito general caracterizar lasestrategias didácticas implementadas por los docentes para el desarrollo y afianzamiento de la competencia comunicativa en los estudiantes de educación media y superior, para ello, se fundamentó epistemológicamente en el paradigma socio crítico con el fin fundamentar conceptos y teorías desde las voces de los actores que participan en el proceso, en consecuencia, se desarrolló bajo la metodología de sistematización de experiencias como proceso riguroso y sistemático que permite la reconstrucción de los saberes para la transformación de los mismos bajo una mirada histórica, crítica y prospectiva. De esta manera, como resultados …


La Enseñanza De La Capacidad De La Resolución De Problemas A Través De La Modalidad De Aula Invertida, Yuliana Herrera Gil, Johan Herney Rueda Bolaños Jan 2022

La Enseñanza De La Capacidad De La Resolución De Problemas A Través De La Modalidad De Aula Invertida, Yuliana Herrera Gil, Johan Herney Rueda Bolaños

Maestría en Docencia

La tesis de maestría que se presenta a continuación se realizó en el contexto de la Maestría en Docencia, la cual hace parte del macroproyecto "Problemáticas de la educación en la enseñanza remota de emergencia", el cual obedece a los cambios sociales que se presentaron a nivel mundial a causa de la pandemia del covid-19 y que ha llevado a los sistemas educativos en todos los niveles y modalidades a optar por nuevos métodos y estrategias de enseñanza. La investigación tuvo como objetivo principal favorecer la capacidad para resolver problemas a través de la modalidad de aula invertida en un …


Estrategias De Pensamiento Crítico Empleadas Por Maestras Rurales Para La Reflexión Sobre Su Propia Práctica Docente, Nicolás Cruz García, María Isabel Acevedo Rodríguez, Santiago Morales Camacho, Leidy Laura Lizcano León Jan 2022

Estrategias De Pensamiento Crítico Empleadas Por Maestras Rurales Para La Reflexión Sobre Su Propia Práctica Docente, Nicolás Cruz García, María Isabel Acevedo Rodríguez, Santiago Morales Camacho, Leidy Laura Lizcano León

Maestría en Docencia

Es más común encontrar investigaciones orientadas al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, ignorando que los maestros y maestras implementan procesos de pensamiento crítico que orientan a una transformación de su propia práctica, y aún más, sin tener en cuenta que en la ruralidad los maestros y maestras son pensadores críticos. Debido a ello, este proyecto de investigación pretende identificar y caracterizar estrategias que implementan maestras rurales para la transformación y mejora de su propia práctica docente. Esta se desarrolla a partir del análisis de entrevistas y cuestionarios realizados a maestras de contextos rurales presentes en diversas regiones del …


Sistematización De La Experiencia Biblioteca Itinerante Baúl De Letras: “Un Proceso De Formación Audiovisual Y Alfabetización Digital Para La Creación De Historias Cotidianas”, Jeimy Milena Moreno Cárdenas, Diego Andrés López Montañez Jan 2022

Sistematización De La Experiencia Biblioteca Itinerante Baúl De Letras: “Un Proceso De Formación Audiovisual Y Alfabetización Digital Para La Creación De Historias Cotidianas”, Jeimy Milena Moreno Cárdenas, Diego Andrés López Montañez

Maestría en Docencia

Una biblioteca constituye, en sí misma, la posibilidad de divulgar conocimiento para la trasformación de realidades, sin embargo, su valor se incrementa si está encaminada a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad pues sus efectos son más profundos y duraderos. La presente investigación se propuso sistematizar la experiencia de diseños digitales de la biblioteca itinerante Baúl de Letras, ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá D.C., la cual fomentó la narración de historias cotidianas y los procesos de alfabetización digital y formación audiovisual en niños, niñas y adolescentes de esa comunidad. La metodología consistió en un proceso de sistematización, …


Enseñanza De Producción Oral Del Inglés Como Lengua Extranjera En Primera Infancia A Través Del Uso De Conversation Gambits En El Colegio Fernando González Ochoa, Darlyn Andrea Pineda Bernal, Carlos Alberto Crespo Ospino, Michael Emilio Bello Cruz Jan 2022

Enseñanza De Producción Oral Del Inglés Como Lengua Extranjera En Primera Infancia A Través Del Uso De Conversation Gambits En El Colegio Fernando González Ochoa, Darlyn Andrea Pineda Bernal, Carlos Alberto Crespo Ospino, Michael Emilio Bello Cruz

Maestría en Docencia

Este documento tiene como objetivo informar los resultados de la sistematización de experiencias realizada con los estudiantes de primera infancia del colegio Femando González Ochoa en la localidad quinta de Usme en Bogotá, Colombia. El propósito del estudio fue implementar la enseñanza de la producción oral del inglés como lengua extranjera mediante la estrategia de conversation gambits en su proceso comunicativo. Para recoger los datos se usaron grabaciones de audio como diario campo, vídeos y talleres producidos por el equipo sistematizador. Las lecciones aprendidas de esta sistematización sugieren que la implementación de las tácticas de conversación (conversation gambas) tuvieron un …


La Pregunta, Estrategia Pedagógica Que, Generada A Partir De Ambientes De Confianza Favorece El Aprendizaje, Dayanna Valeria Zamora Roa, Manuela Ávila Arango Jan 2022

La Pregunta, Estrategia Pedagógica Que, Generada A Partir De Ambientes De Confianza Favorece El Aprendizaje, Dayanna Valeria Zamora Roa, Manuela Ávila Arango

Maestría en Docencia

El proyecto de investigación se basa en la preocupación por observar cómo la pregunta, en cuanto estrategia pedagógica generada a partir de ambientes de confianza, favorece el pensamiento crítico en los estudiantes. En este sentido, la pregunta de investigación es "¿Cuáles son los tipos de preguntas que, generadas a partir de ambientes de confianza, favorecen el aprendizaje en los estudiantes de grado sexto del colegio Nazareth en Tuluá, Valle del Cauca?" cuyo objetivo es analizar cuáles son los tipos de preguntas que cumplen con la función de estrategia pedagógica y de qué manera los ambientes de confianza favorecen el aprendizaje …


La Resilencia Como Producto De La Interacción Entre Sujetos En El Contexto Educativo, Carlos David Ospina Díaz, Laura Yaneth Jiménez Restrepo Jan 2022

La Resilencia Como Producto De La Interacción Entre Sujetos En El Contexto Educativo, Carlos David Ospina Díaz, Laura Yaneth Jiménez Restrepo

Maestría en Docencia

En la presente sistematización se expondrán los logros obtenidos desde las experiencias Acompañamiento fuera del aula y Recono - siendo yo mismo, por medio de la puesta en práctica de algunas herramientas y disposiciones que permitieron presentar la resiliencia como una propuesta de formación para la vida. En el presente informe investigativo se comparten los aprendizajes y habilidades de resiliencia promovidas en los participantes, cuyo propósito fue generar dinámicas para potenciar maneras adecuadas y asertivas de entender su vida, de manera que pudiesen afrontar con mejores habilidades en lo emocional, su realidad y contexto. Se tomaron como estrategias, el acompañamiento …


Propuesta Didáctica Para La Formación De Lectura Crítica Mediante El Uso De La Narrativa En Dos Contextos Interculturales En Istmina, Laura Alejandra Goyeneche Rojas, Alberto Bautte Torres Jan 2022

Propuesta Didáctica Para La Formación De Lectura Crítica Mediante El Uso De La Narrativa En Dos Contextos Interculturales En Istmina, Laura Alejandra Goyeneche Rojas, Alberto Bautte Torres

Maestría en Docencia

La presente investigación tiene como propósito brindar a los docentes de la Institución Educativa Agropecuaria Gustavo Posada y el Internado Istmina Villa La Salle, ubicados en el departamento del Chocó, Colombia, una propuesta didáctica para el desarrollo de procesos de lectura crítica en los estudiantes de ambos establecimientos La investigación se fundamentó en el paradigma constructivista y la metodología se basó en el enfoque cualitativo, con un método descriptivo y de alcance exploratorio que permitió identificar el nivel de formación en pensamiento crítico de los estudiantes y las necesidades educativas sobre la formación en lectura crítica desde la perspectiva de …


El Uso De Textos Electrónicos Como Estrategia Didáctica Para El Desarrollo De Habilidades De Comprensión Lectora En La Enseñanza Remota De Emergencia, Jessica Carolina Arciniegas Muñoz, Wilson Efrén Ruiz Álvarez Jan 2022

El Uso De Textos Electrónicos Como Estrategia Didáctica Para El Desarrollo De Habilidades De Comprensión Lectora En La Enseñanza Remota De Emergencia, Jessica Carolina Arciniegas Muñoz, Wilson Efrén Ruiz Álvarez

Maestría en Docencia

Para los docentes, siempre ha sido un reto encontrar una forma, tanto de acercar a los estudiantes a la lectura, como de potenciar en ellos las habilidades de comprensión lectora. Durante el periodo de enseñanza remota de emergencia se hicieron más evidentes estas dificultades. Al respecto, la investigación desarrollada se centró en potenciar las habilidades de comprensión lectora en un grupo de estudiantes de grado octavo de un colegio ubicado en la ciudad de Bogotá D. C., utilizando un texto electrónico, como parte de una estrategia didáctica que ayudara a los estudiantes a alcanzar los parámetros dados por el Ministerio …


Caja De Herramientas Didácticas Para La Formación De La Lectura Crítica En Estudiantes De Quinto Grado De La Institución Educativa Departamental Santa María, Sede María Auxiliadora De Ubaté, Luisa María Hernández Parra, Julio César Ortiz Rocha, Mariana Lucía Pardo Herrera Jan 2022

Caja De Herramientas Didácticas Para La Formación De La Lectura Crítica En Estudiantes De Quinto Grado De La Institución Educativa Departamental Santa María, Sede María Auxiliadora De Ubaté, Luisa María Hernández Parra, Julio César Ortiz Rocha, Mariana Lucía Pardo Herrera

Maestría en Docencia

El presente trabajo investigativo propende por el diseño de una propuesta didáctica a través de una caja de herramientas para la formación en lectura crítica con estudiantes de quinto grado en la Institución Educativa Departamental Santa María, sede Maria Auxiliadora de Ubaté. Esta propuesta surge del vacío encontrado con respecto al nivel de desarrollo de la lectura crítica en el contexto y las necesidades de enseñanza y aprendizaje desde la perspectiva de los docentes de español. La investigación es de tipo cualitativo e involucra la aplicación de una prueba diagnóstica de pensamiento crítico a estudiantes que conllevó un análisis estadístico …


La Enseñanza De La Literatura Colombiana Como Mediación Para Abordar En Perspectiva Crítica Las Problemáticas Socioculturales Del País, Zaily Mildret Sierra Aguirre, Leidy Angélica Pongutá Esparza, Claudia Johana Blanco Corredor Jan 2022

La Enseñanza De La Literatura Colombiana Como Mediación Para Abordar En Perspectiva Crítica Las Problemáticas Socioculturales Del País, Zaily Mildret Sierra Aguirre, Leidy Angélica Pongutá Esparza, Claudia Johana Blanco Corredor

Maestría en Docencia

El proyecto de investigación hace parte de la Maestría en Docencia y pertenece al Macroproyecto “El desarrollo del pensamiento crítico en la formación docente: experiencias educativas innovadoras”, el cual es desarrollado por los docentes: Rodolfo Alberto López y Andrea Muñoz. El campo de trabajo es literatura colombiana, pensamiento crítico y educación, y parte de la necesidad de que los docentes reflexionen sobre su práctica pedagógica, especialmente, en la importancia de promover el espíritu crítico en los estudiantes a través del análisis de la literatura, realizando una lectura reflexiva, que genere cuestionamientos entorno a las problemáticas socioculturales. La propuesta se centró …


Prácticas De Enseñanza De Lectura En Español A Través De La Enseñanza Remota De Emergencia, Juan Fernando López Páez, Sonia Andrea Beltrán Melo Jan 2022

Prácticas De Enseñanza De Lectura En Español A Través De La Enseñanza Remota De Emergencia, Juan Fernando López Páez, Sonia Andrea Beltrán Melo

Maestría en Docencia

El proyecto de investigación: Prácticas de enseñanza en español a través de la enseñanza remota de emergencia planteó como problema, la dificultad que presentan los estudiantes de dos colegios de grado tercero de la ciudad de Bogotá al momento de comenzar la lectura de un nuevo tipo de texto específico, al igual que los tipos de signos de puntuación que deben utilizarse en cada uno de estos. La línea de investigación elegida fue: educación, lenguaje y comunicación del programa de la Maestría en Docencia. Los objetivos de la investigación fueron: Caracterizar las estrategias de enseñanza de la lectura empleadas por …


La EducacióN Remota De Emergencia En Casa Y La GeneracióN De Aprendizajes Significativos, Jessyka Delgado Bautista, Jessica Andrea Oyola Barrios, Diana Paola Pardo Roa Jan 2022

La EducacióN Remota De Emergencia En Casa Y La GeneracióN De Aprendizajes Significativos, Jessyka Delgado Bautista, Jessica Andrea Oyola Barrios, Diana Paola Pardo Roa

Maestría en Docencia

La siguiente investigación muestra el proceso de sistematización de tres experiencias con población diversa y en contextos diferentes en el marco de la pandemia causada por el agente SARS-COV-2. Las experiencias han sido tituladas: De la lectura a la imaginación, Un laboratorio en pandemia y Una mirada de salud ambiental, que convergen en los principios que generan los procesos de aprendizaje significativo en el contexto de la educación remota de emergencia en casa. Este eje llevó a la construcción de tres propósitos específicos: (1) reconocer los elementos de la Educación Remota de Emergencia y el aprendizaje significativo en casa en …


La Resolución De Problemas En Un Entorno Virtual De Aprendizaje Como Estrategia Para El Desarrollo De La Habilidad De Pensamiento Crítico En Estudiantes De Grado Décimo, Jeimmy Rocío Restrepo Guarín, Wilman Alexander Durán Contreras, Miguel Enrique Barrero Velásquez Jan 2022

La Resolución De Problemas En Un Entorno Virtual De Aprendizaje Como Estrategia Para El Desarrollo De La Habilidad De Pensamiento Crítico En Estudiantes De Grado Décimo, Jeimmy Rocío Restrepo Guarín, Wilman Alexander Durán Contreras, Miguel Enrique Barrero Velásquez

Maestría en Docencia

Las exigencias actuales en los procesos de enseñanza movilizan a los actores de la educación a buscar alternativas que permitan la interacción con el conocimiento mediante el desarrollo de las dimensiones de la habilidad de pensamiento crítico que permitan el aprendizaje autónomo.

Diversos investigadores afirman que el desarrollo de la habilidad de pensamiento crítico permite la aprehensión efectiva del conocimiento, la optimización de procesos de lectura, el establecimiento de relaciones para la aplicación de los saberes y la apropiación de métodos lógicos, facilitando así, mejores estrategias de estudio y aprendizaje; por otra parte, la estrategia de Resolución de Problemas ayuda …


Práctica Pedagógica Para El Desarrollo De La Habilidad De “Speaking” En Estudiantes De Los Cursos De Inglés De La Unad, Jaime Oswaldo Duarte Martínez, Luz Dary Guzmán Pérez, Leonor Vargas Delgadillo Jan 2022

Práctica Pedagógica Para El Desarrollo De La Habilidad De “Speaking” En Estudiantes De Los Cursos De Inglés De La Unad, Jaime Oswaldo Duarte Martínez, Luz Dary Guzmán Pérez, Leonor Vargas Delgadillo

Maestría en Docencia

La presente Sistematización busca detallar, analizar y socializar la experiencia sobre la Práctica Pedagógica para el desarrollo de la habilidad oral "Speaking", en ambientes virtuales de aprendizaje con estudiantes de los cursos de Inglés de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, la cual se caracteriza por ser una institución de amplio alcance, abierta a una gran diversidad poblacional. Esto con el interés de reconstruir el proceso vivido, reflexionar sobre la riqueza de su saber pedagógico y ponerlo en diálogo con otras experiencias y autores, a fin de servir como guía y orientación a otros procesos similares para …


Concepciones Y Estrategias Neurodidácticas De Los Docentes Del Programa Sinple- Neuroaprendizaje, Evellyn Andrea Domínguez Rojas, Julieth Natalia Cuesta Martínez Jan 2022

Concepciones Y Estrategias Neurodidácticas De Los Docentes Del Programa Sinple- Neuroaprendizaje, Evellyn Andrea Domínguez Rojas, Julieth Natalia Cuesta Martínez

Maestría en Docencia

En el campo de la investigación educativa desarrollada en Colombia se evidencia la falta de articulación entre las neurociencias y la enseñanza en el aula. De investigaciones recientes, se ha visto la importancia de estudiar la relación entre el funcionamiento del cerebro y la enseñanza, a través de diferentes disciplinas entre las que se encuentra la neurodidáctica, que indaga sobre la relación que existe entre los procesos cerebrales y las formas, procedimientos y estrategias en las que el cerebro aprende de forma más eficiente. Las estrategias de enseñanza basada en la neurodidáctica pueden brindar un aporte significativo a la educación …