Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 14 of 14

Full-Text Articles in Entire DC Network

Caracterización De La Acción Que Realiza El Programa De Optometría De La Facultad De Ciencias De La Salud De La Universidad De La Salle En Los Sitios De Práctica Extramural, Fabio Arturo Mora Rojas Jan 2014

Caracterización De La Acción Que Realiza El Programa De Optometría De La Facultad De Ciencias De La Salud De La Universidad De La Salle En Los Sitios De Práctica Extramural, Fabio Arturo Mora Rojas

Maestría en Ciencias de la Visión

Los desórdenes visuales están asociados a cargas financieras significativas, pérdida en la calidad de vida, disminución de productividad, aumento de gastos en la salud y disparidad en la capacidad de acceder al cuidado médico. Es por esto, que deben existir políticas de salud efectivas y la correcta disposición de recursos para poder mejorar la salud pública, en nuestro caso relacionada a la visión. La Organización Mundial de la Salud ha desarrollado programas como Visión 2020 para que no haya nadie sin haber sido evaluado visualmente antes del año 2020. En Colombia entidades como la Universidad de La Salle y su …


Prevalencia De Estrías Posteriores En Córnea De Pacientes Usuarios De 6 Meses De Lentes De Contacto Lotrafilcon B, Sergey Roberto Cusato Junior Jan 2014

Prevalencia De Estrías Posteriores En Córnea De Pacientes Usuarios De 6 Meses De Lentes De Contacto Lotrafilcon B, Sergey Roberto Cusato Junior

Maestría en Ciencias de la Visión

Las estrías posteriores están relacionadas en la mayoría de los casos con el edema corneal en los pacientes usuarios de lentes de contacto (L.C), Objetivo: Determinar la prevalencia de estrías posteriores en córnea en pacientes usuarios de lentes de contacto lotrafilcon B. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se estudió una muestra de 20 de género femenino y masculino con edades entre los 18 y los 50 años, usuarios de lentes de contacto por un tiempo de uso mínimo de 6 meses. A todos los pacientes Se les realizó un examen optométrico completo con evaluación detallada del estroma …


Estudio Piloto Sobre La Función De Sensibilidad Al Contraste Y La Calidad De Vida Relacionada Con La Salud En Pacientes Con Degeneración Macular Relacionada Con La Edad, Gerardo Dussan Torres Jan 2014

Estudio Piloto Sobre La Función De Sensibilidad Al Contraste Y La Calidad De Vida Relacionada Con La Salud En Pacientes Con Degeneración Macular Relacionada Con La Edad, Gerardo Dussan Torres

Maestría en Ciencias de la Visión

No abstract provided.


Fiabilidad De La Prueba De Medición Objetiva Dinámica De La Amplitud De Acomodación Modificada Para Determinar La Amplitud De Acomodación En Personas Entre 40 Y 60 Años De Edad, Adriana Marcela Mendoza Gallego Jan 2014

Fiabilidad De La Prueba De Medición Objetiva Dinámica De La Amplitud De Acomodación Modificada Para Determinar La Amplitud De Acomodación En Personas Entre 40 Y 60 Años De Edad, Adriana Marcela Mendoza Gallego

Maestría en Ciencias de la Visión

No abstract provided.


Perfil De Morbilidad Visual Y Ocular En Bolivia 2010, José Luis Delgado Jan 2014

Perfil De Morbilidad Visual Y Ocular En Bolivia 2010, José Luis Delgado

Maestría en Ciencias de la Visión

No abstract provided.


Prueba Piloto Para La Estandarización De La Retinoscopía Estática Frente A La Retinoscopía Bajo Ciclopejia Con El Protocolo Reisvo, Neida Esperanza Ronderos Escamilla Jan 2014

Prueba Piloto Para La Estandarización De La Retinoscopía Estática Frente A La Retinoscopía Bajo Ciclopejia Con El Protocolo Reisvo, Neida Esperanza Ronderos Escamilla

Maestría en Ciencias de la Visión

Se realizó un estudio piloto para estandarizar el protocolo de la red epidemiológica, REISVO, como parte de un macro proyecto para la validación de pruebas diagnósticas en optometría. La estandarización se hace previa a la validación y consiste en normalizar las técnicas diagnósticas analizando su comportamiento en la detección del atributo estudiado. Se escogió la retinoscopía estática porque es la prueba clínica más usada y fue validada en un grupo de pre escolares para la detección de los defectos refractivos (VIP,2004; 2005). Para medir el grado de estandarización se determinó la repetibilidad y reproducibilidad de la prueba, así como el …


Espesor Retinalcentral En Pacientes Con Miopía Axial De 18 A 40 Años De La Ciudad De Bogotá, Colombia 2012-2014, Luz Karina Gordillo Restrepo Jan 2014

Espesor Retinalcentral En Pacientes Con Miopía Axial De 18 A 40 Años De La Ciudad De Bogotá, Colombia 2012-2014, Luz Karina Gordillo Restrepo

Maestría en Ciencias de la Visión

No abstract provided.


Estandarización De Las Pruebas De Visión Del Color Y Visión De Profundidad Para La Validación Del Protocolo Reisvo, Jairo Giovanni Rojas Yepes Jan 2014

Estandarización De Las Pruebas De Visión Del Color Y Visión De Profundidad Para La Validación Del Protocolo Reisvo, Jairo Giovanni Rojas Yepes

Maestría en Ciencias de la Visión

No abstract provided.


Estabilidad Anatómica Y Funcional De Queratoconos Grado Ii-Iii Tratados Con Crosslinking Transepitelial En La Clínica Oftalmológica De Cartagena, Carlos Augusto Alfonso Rojas Jan 2014

Estabilidad Anatómica Y Funcional De Queratoconos Grado Ii-Iii Tratados Con Crosslinking Transepitelial En La Clínica Oftalmológica De Cartagena, Carlos Augusto Alfonso Rojas

Maestría en Ciencias de la Visión

No abstract provided.


Estandarización De La Prueba Cover Test Mediante Prueba Piloto En Niños De 5 A 15 Años Con El Protocolo Reisvo, Libia María Cordero Negrete Jan 2014

Estandarización De La Prueba Cover Test Mediante Prueba Piloto En Niños De 5 A 15 Años Con El Protocolo Reisvo, Libia María Cordero Negrete

Maestría en Ciencias de la Visión

No abstract provided.


Influencia De Las Ametropías En El Desarrollo General Del Niño Prematuro, Jimmy Fernando Reyes Domínguez Jan 2014

Influencia De Las Ametropías En El Desarrollo General Del Niño Prematuro, Jimmy Fernando Reyes Domínguez

Maestría en Ciencias de la Visión

Conocer el estado visual de un niño prematuro es de vital importancia ya que por medio de él se puede valorar el proceso de maduración del sistema ocular y por ende la adecuada relación que tenga con el ambiente donde se desarrolla su proceso de crecimiento para la adquisición de habilidades a nivel cognitivo, motor y perceptual. Como no se encontraron evidencias que indiquen cómo influye una ametropía en el desarrollo general y crecimiento adecuado de un niño, esta investigación busca relacionar el estado refractivo de prematuros de tres y cuatro meses de edad corregida con las puntuaciones obtenidas en …


Prueba Piloto Para La Estandarización De Las Pruebas Hotv, Snellen Y Etdrs Dentro Del Protocolo Reisvo En Niños De 5 A 15 Años, Angélica María Páez Castro Jan 2014

Prueba Piloto Para La Estandarización De Las Pruebas Hotv, Snellen Y Etdrs Dentro Del Protocolo Reisvo En Niños De 5 A 15 Años, Angélica María Páez Castro

Maestría en Ciencias de la Visión

No abstract provided.


Variaciones Fisiológicas, Espesor Corneal E Hiperemia Límbica, En Usuarios De Lentes De Contacto Blandos De Hidrogel De Silicona, Durante Un Periodo De Treinta Días En Porte Diario, Nestor Javier León Rodríguez Jan 2014

Variaciones Fisiológicas, Espesor Corneal E Hiperemia Límbica, En Usuarios De Lentes De Contacto Blandos De Hidrogel De Silicona, Durante Un Periodo De Treinta Días En Porte Diario, Nestor Javier León Rodríguez

Maestría en Ciencias de la Visión

La adaptación de lentes de contacto implica una serie de cambios metabólicos que pueden alterar la fisiología de la córnea y eventuales compromisos a nivel de superficie ocular. Los principales cambios en la fisiología corneal en los usuarios de lentes de contacto se han determinado después de horas, semanas, o después de años de uso, sin establecer una evolución de los cambios durante el tiempo de uso real, de acuerdo a lo recomendado por la casa comercial.


Refracción En Lactantes De 6 A 12 Meses Usando La Técnica No Ciclopéjica Y Ciclopléjica Con Tropicamida Al 1%, Y Ciclopentolato Al 1%. Estudio Realizado En Bogotá 2012-2014, Natalí Gutiérrez Rodríguez Jan 2014

Refracción En Lactantes De 6 A 12 Meses Usando La Técnica No Ciclopéjica Y Ciclopléjica Con Tropicamida Al 1%, Y Ciclopentolato Al 1%. Estudio Realizado En Bogotá 2012-2014, Natalí Gutiérrez Rodríguez

Maestría en Ciencias de la Visión

No abstract provided.