Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Entire DC Network

Propuesta : De La Lechería Ecológica Como Una Alternativa De Agronegocio Sustentable Para Los Pequeños Y Medianos Productores De Leche Bovina Del País, Ángela María Zapata Aristizabal Jan 2014

Propuesta : De La Lechería Ecológica Como Una Alternativa De Agronegocio Sustentable Para Los Pequeños Y Medianos Productores De Leche Bovina Del País, Ángela María Zapata Aristizabal

Maestría en Agronegocios

Tras haber realizado una extensiva consulta de fuentes secundarias sobre el sector lechero del país en los aspectos sociales, económicos y medio ambientales; el presente trabajo de grado de Maestría analizó el no muy prospero panorama que presenta dicho sector; por ello, propone una nueva forma de hacer el núcleo productivo ambientalmente amigable; presentando la leche ecológica como una alternativa de agronegoció sustentable para los pequeños y medianos productores de leche bovina del país. Con el fin, de brindarle a la población campesina un nuevo escenario innovador, que los haga participes activos, competitivos y reales protagonistas en el mercado de …


Direccionamiento Estratégico Productivo De La Cadena De Uchuva En El Departamento De Boyacá, Eduardo Rueda Peña, Cristian Darío Soto Zapata Jan 2014

Direccionamiento Estratégico Productivo De La Cadena De Uchuva En El Departamento De Boyacá, Eduardo Rueda Peña, Cristian Darío Soto Zapata

Maestría en Agronegocios

Las especies de frutas tropicales han tenido un gran avance comercial en el contexto internacional debido en gran parte al fenómeno de expansión del comercio agroalimentario jalonado por los procesos de globalización entre varios países y Colombia; desafortunadamente en algunos renglones del sector productivo de varias frutas la oferta no cumple con las expectativas del mercado, por lo que se hace necesario desarrollar estrategias para atender las demandas de los clientes y consumidores finales. Dentro de este contexto, en Colombia y en especial en el departamento de Boyacá, surgió hace más de una década el agronegocio de la producción del …


El Papel De Los Agronegocios En La Seguridad Alimentaria El Caso Del Maíz, Marcela Gómez Botero Jan 2014

El Papel De Los Agronegocios En La Seguridad Alimentaria El Caso Del Maíz, Marcela Gómez Botero

Maestría en Agronegocios

En el presente documento se hace un análisis de la dinámica de producción, comercialización y agroindustria del maíz en el mundo, visto como un agronegocio (variabilidad de productos desde la nutrición humana, animal y biocombustible) y su impacto en la seguridad alimentaria de la población mundial, a través de estadísticas (históricas y tendencias) tales como: zonas de producción, consumo, existencias del cereal, acceso económico al producto, flujos comerciales, usos industriales del grano y sus derivados. Por último, se analiza el papel de las políticas públicas en el mundo para el desarrollo del sector maicero y la construcción de escenarios que …


Diseño De La Ruta Alimentaria Del Pan De Arroz Como Alternativa De Agronegocio Para Los Habitantes Del Municipio De Restrepo, Meta, Edwar David Ramírez Castellanos Jan 2014

Diseño De La Ruta Alimentaria Del Pan De Arroz Como Alternativa De Agronegocio Para Los Habitantes Del Municipio De Restrepo, Meta, Edwar David Ramírez Castellanos

Maestría en Agronegocios

La investigación presenta los resultados del diseño de la ruta alimentaria del pan de arroz como alternativa de Agronegocio en el municipio de Restrepo Meta. El trabajo realiza una descripción del concepto de ruta alimentaria desde la visión latinoamericana, caracteriza las fábricas locales de pan de arroz, aborda el diagnóstico de los atractivos y la planta turística del municipio de Restrepo, realiza un estudio descriptivo de la demanda de turistas, y propone una organización de los trayectos que conforman la ruta turística del pan de arroz. Como resultado principal se destaca la integración de los recursos y atractivos turísticos a …


Diseño De Una Metodología Para La Evaluación De La Política Pública De Financiamiento Rural En Colombia, A Partir Del Análisis De Las Inversiones Forzosas, Néstor Orlando Cordero Sáenz Jan 2014

Diseño De Una Metodología Para La Evaluación De La Política Pública De Financiamiento Rural En Colombia, A Partir Del Análisis De Las Inversiones Forzosas, Néstor Orlando Cordero Sáenz

Maestría en Agronegocios

El presente estudio busca diseñar una metodología para el análisis de políticas públicas, específicamente el caso del financiamiento rural en Colombia, a través de un análisis teórico acerca de la complejidad como parte integral, para tal fin se utilizó como herramienta de análisis el modelamiento sistémico y la simulación continua. En el desarrollo del documento se incluyó el marco teórico de la política pública en general y en particular la política de inversiones forzosas para el financiamiento del sector agropecuario. De igual forma se realizó un análisis estadístico de información secundaria enfocado a los Títulos de Desarrollo Agropecuario y su …