Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 11 of 11

Full-Text Articles in Entire DC Network

Corrupción En El Sector Público Y Su Impacto En Los Indicadores Sociales (2000-2010) En La Provincia De Sugamuxi (Boyacá), Dioselina Romero Ruíz, Yeferson Alexis Pirabán Hernández, Jaime Vargas Salamanca Jan 2014

Corrupción En El Sector Público Y Su Impacto En Los Indicadores Sociales (2000-2010) En La Provincia De Sugamuxi (Boyacá), Dioselina Romero Ruíz, Yeferson Alexis Pirabán Hernández, Jaime Vargas Salamanca

Maestría en Administración

El presente documento aborda el fenómeno de la corrupción desde la perspectiva de la administración y la gestión pública; analiza la relación existente entre las prácticas corruptas de la gestión pública y su impacto en los indicadores sociales de salud y educación en la provincia de Sugamuxi, Departamento de Boyacá, Bajo un modelo de panel dinámico desarrollado por Arellano y Bond (1991). Con el cual se probó la hipótesis que a mayores índices de corrupción en la administración pública de los municipios objeto de estudio, mayor es el impacto negativo en los indicadores sociales de salud y educación. El panel …


Análisis Del Modelo Actual De Gestión Administrativa Y De Los Factores Determinantes Del Éxito Empresarial En La Cooperativa San Pio X De Granada Ltda., Coogranada, Gerardo Rodríguez Garzón, Luis Rafael Suárez Avila Jan 2014

Análisis Del Modelo Actual De Gestión Administrativa Y De Los Factores Determinantes Del Éxito Empresarial En La Cooperativa San Pio X De Granada Ltda., Coogranada, Gerardo Rodríguez Garzón, Luis Rafael Suárez Avila

Maestría en Administración

El propósito de este estudio fue analizar el modelo de gestión administrativa desarrollado en la Cooperativa San Pio X de Granada Ltda., “Coogranada” desde el año 2003, para lo cual se identificaron y analizaron algunos de los factores claves de éxito que incidieron en el reconocimiento de la Cooperativa Coogranada como entidad destacada en el sector solidario colombiano durante los dos últimos lustros. Es una investigación descriptiva y analítica con un método mixto (cualitativo y cuantitativo) y estudio de caso, basado en teorías administrativas que toman los resultados y evidencias de las decisiones y acciones emprendidas en la gestión estratégica …


Sistemas De Reciclaje De Aguas Grises, Como Alternativa De Comercialización En La Ciudad De Bogotá, Blanca Cecilia Hernández Amaya, Luis Fernando Diaz Salazar Jan 2014

Sistemas De Reciclaje De Aguas Grises, Como Alternativa De Comercialización En La Ciudad De Bogotá, Blanca Cecilia Hernández Amaya, Luis Fernando Diaz Salazar

Maestría en Administración

No abstract provided.


Diseño De Una Propuesta De Desarrollo Organizacional Para El Bienestar Universitario Basado En El Programa Universidad Saludable, Julián Octavio Chaparro Romero Jan 2014

Diseño De Una Propuesta De Desarrollo Organizacional Para El Bienestar Universitario Basado En El Programa Universidad Saludable, Julián Octavio Chaparro Romero

Maestría en Administración

No abstract provided.


Mercado Industrial Del Sector Avícola: Un Nuevo Modelo De Decisión De Compra Para Desinfectantes Usados En Producción De Pollo Y Huevo, Ana Milena Herrera Escobar Jan 2014

Mercado Industrial Del Sector Avícola: Un Nuevo Modelo De Decisión De Compra Para Desinfectantes Usados En Producción De Pollo Y Huevo, Ana Milena Herrera Escobar

Maestría en Administración

No abstract provided.


Medición De La Eficiencia Técnica Relativa De Los Proyectos De Cimentación Profunda De Geofundaciones S.A. Durante El Año 2012 Para La Ciudad De Bogotá Aplicando El Análisis Envolvente De Datos-Dea, Daniel Enrique Rodríguez Cardona, Janny Aurora Ramírez Castro, Francy Helena Hernández Monroy Jan 2014

Medición De La Eficiencia Técnica Relativa De Los Proyectos De Cimentación Profunda De Geofundaciones S.A. Durante El Año 2012 Para La Ciudad De Bogotá Aplicando El Análisis Envolvente De Datos-Dea, Daniel Enrique Rodríguez Cardona, Janny Aurora Ramírez Castro, Francy Helena Hernández Monroy

Maestría en Administración

Basados en las investigaciones que se han desarrollado con la metodología de Análisis Envolvente de Datos o DEA, por sus siglas en inglés, la cual se ha venido consolidando como una de las más importantes herramientas metodológicas, para la medición de la eficiencia técnica relativa durante las últimas décadas, y ante la necesidad de la empresa Geofundaciones por medir la eficiencia técnica de sus proyectos de cimentación profunda en la ciudad Bogotá en el año 2012, se encontró que estos proyectos contaban con las características y cualidades necesarias para hacerlos parte de un estudio de análisis envolvente de datos con …


Comercialización De Productos De Tilapia En La Ciudad De Bogotá, Gina Paola Montoya Baena, Julio Cesar Duque Restrepo, Mario Fernando Prieto Delgadillo Jan 2014

Comercialización De Productos De Tilapia En La Ciudad De Bogotá, Gina Paola Montoya Baena, Julio Cesar Duque Restrepo, Mario Fernando Prieto Delgadillo

Maestría en Administración

No abstract provided.


Propuesta De Diseño Del Balanced Scorecard Para Aip S.A.S (Asesoría En Ingeniería De Petróleos S.A.S), Jorge Iván Prieto Hernández, Edwin Camilo Estrada Salazar, Alex José Cuadrado Salazar Jan 2014

Propuesta De Diseño Del Balanced Scorecard Para Aip S.A.S (Asesoría En Ingeniería De Petróleos S.A.S), Jorge Iván Prieto Hernández, Edwin Camilo Estrada Salazar, Alex José Cuadrado Salazar

Maestría en Administración

No abstract provided.


Redes Empresariales Como Una Estrategia Para El Desarrollo Económico Y La Competitividad En La Zona De Mosquera - Cundinamarca, Francisco De Paula Pérez Cardozo, Alejandro Aristizabal Parra Jan 2014

Redes Empresariales Como Una Estrategia Para El Desarrollo Económico Y La Competitividad En La Zona De Mosquera - Cundinamarca, Francisco De Paula Pérez Cardozo, Alejandro Aristizabal Parra

Maestría en Administración

La globalización de la economía hace imperiosa la necesidad de explorar estrategias para el mejoramiento de la competitividad y el desarrollo económico local y regional. En esta medida, la creación de redes empresariales constituye, una herramienta para hacer competitivos a los empresarios de las economías emergentes, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, como las que constituyen el tejido empresarial de Mosquera Cundinamarca entre los años 2010 y 2013. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es, determinar si las empresas ubicadas en la zona de Mosquera utilizan las redes empresariales como una estrategia para el desarrollo económico y …


Propuesta Para La Conformación De Un Clúster De Productores Y Comercializadores De Guanábana En El Tolima, Andrés Mauricio Rodríguez Moreno, Alfredo Manrique Jan 2014

Propuesta Para La Conformación De Un Clúster De Productores Y Comercializadores De Guanábana En El Tolima, Andrés Mauricio Rodríguez Moreno, Alfredo Manrique

Maestría en Administración

El presente trabajo muestra la construcción de la propuesta de clúster de productores y comercializadores de guanábana en el Tolima, basado en la aplicación de herramientas administrativas como el análisis de los integrantes de la cadena de valor, análisis de brechas y análisis Dofa, todo esto sustentado en un marco teórico y conceptual, el cual plantea alternativas de asociación frente al clúster, que se ha hecho en Colombia con respecto a este tipo de propuestas y plantea un análisis institucional. El desarrollo de estas herramientas, permite obtener una clara visión de cuál es el estado actual de los integrantes que …


Análisis Del Comportamiento Del Consumidor En Las Amas De Casa Con Respecto A Las Marcas Propias De La Canasta Básica En La Ciudad De Bogotá: Caso Supertiendas Y Droguerías Olímpica S.A, Carlos Andrés Amaya Otálora, Rubén Darío Enciso, Jorge Iván Duque Gómez Jan 2014

Análisis Del Comportamiento Del Consumidor En Las Amas De Casa Con Respecto A Las Marcas Propias De La Canasta Básica En La Ciudad De Bogotá: Caso Supertiendas Y Droguerías Olímpica S.A, Carlos Andrés Amaya Otálora, Rubén Darío Enciso, Jorge Iván Duque Gómez

Maestría en Administración

No abstract provided.