Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 9 of 9

Full-Text Articles in Entire DC Network

La Investigación En La Facultad De Ciencias De La Educación 2015-2016. Indagaciones 2 Oct 2017

La Investigación En La Facultad De Ciencias De La Educación 2015-2016. Indagaciones 2

Libros en acceso abierto

La línea de publicaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle de Bogotá, denominada Indagaciones, presenta un panorama y reporte de las líneas de investigación, los grupos de investigación, sus integrantes y producciones, así como los proyectos de posgrado y los abordajes investigativos de pregrado, incluyendo sus semilleros. En esta ocasión, siguiendo la idea original, se recoge la producción académica del profesorado y de los estudiantes en 2015-2016. Se avanza en la configuración de algunas rutas posibles en los procesos de intersectorización e internacionalización de la investigación, así como en la difusión y …


Un Camino De Oración: Guiados Por Juan Bautista De La Salle, Hno. Antonio Botana Caeiro, Fsc Jul 2017

Un Camino De Oración: Guiados Por Juan Bautista De La Salle, Hno. Antonio Botana Caeiro, Fsc

Libros en acceso abierto

Un camino de oración se asemeja a la historia de Bartimeo, el ciego del Evangelio de Marcos (10:46-52). El relato lo describe sentado al borde del camino; cuando oye pasar a Jesús se pone a gritar y a pedir ayuda. Al ser invitado a levantarse y acercarse a Jesús toma entonces la decisión fundamental de su vida: da un salto y comienza la aventura. Al final, el relato lo deja ya en camino, en unión de los que seguían a Jesús (allí se espera que llegue el lector).


La Experiencia Del Trabajo En El Aula Lasallista, Astrid Tibocha Niño Jul 2017

La Experiencia Del Trabajo En El Aula Lasallista, Astrid Tibocha Niño

Libros en acceso abierto

Analiza la problemática de los modelos de formación en la educación superior. En las aulas universitarias, los modelos de formación existen, se palpan, se puede tocar, pero los maestros no son conscientes de ello. Para un gran porcentaje de maestros universitarios la pedagogía y la didáctica no son su fuerte y mucho menos los modelos pedagógicos.


Agrociencias Y Territorio, Gustavo Correa Assmus Jul 2017

Agrociencias Y Territorio, Gustavo Correa Assmus

Libros en acceso abierto

Los temas del desarrollo rural demandan creatividad, clarividencia, participación, concentración y decisiones políticas. Nada fácil: los diagnósticos existen, los horizontes también se perciben. Hay que caminar y buscar. Nunca habrá una receta perfecta ni nadie tiene el conocimiento total o la sabiduría inmanente para resolver los problemas. Por eso hay que apostar, arriesgar, creer y ponerle un poco de pragmatismo al desarrollo rural y territorial. Este Cuaderno de Seminario realiza una aproximación a los debates teóricos sobre el desarrollo y su progresiva situación en el territorio.


Experiencias Docentes En La Universidad: Fundamentación Y Sistematización, Rosa María Cifuentes Gil Jun 2017

Experiencias Docentes En La Universidad: Fundamentación Y Sistematización, Rosa María Cifuentes Gil

Libros en acceso abierto

En las aulas de clase es donde el maestro muestra lo que sabe, lo que es, lo que piensa, las contribuciones a la ciencia, al conocimiento y a la tecnología de las diversas disciplinas; los cambios y avatares que le rodean y que debe superar, porque sus estudiantes esperan las respuestas de sus maestros, las cuales no siempre son las que quieren oír.


Competencias Docentes Para La Educación Superior En La Sociedad Del Conocimiento De América Latina, Wilson Acosta Valdeleón, Jackson Acosta Valdeleon, Mario Ramírez-Orozco Apr 2017

Competencias Docentes Para La Educación Superior En La Sociedad Del Conocimiento De América Latina, Wilson Acosta Valdeleón, Jackson Acosta Valdeleon, Mario Ramírez-Orozco

Libros en acceso abierto

La universidad latinoamericana y, en particular, la colombiana, en cuanto institución social, se encuentra en una crisis misional y con la necesidad urgente de una verdadera reconfiguración que le permita asumir los desafíos de emprendimiento, innovación y compromiso social.


Entender La Ciencia: Un Camino Hacia La Producción Investigativa, Liliana Garzón Forero, Rosalina González Forero Mar 2017

Entender La Ciencia: Un Camino Hacia La Producción Investigativa, Liliana Garzón Forero, Rosalina González Forero

Libros en acceso abierto

Los veintidós capítulos aquí reunidos muestran los resultados de los proyectos socializados por sus autores en tres modalidades, con la motivación de publicar sus ideas en este texto. De esta manera, se va recorriendo el camino y van dejando aportes a la producción científica, mediante un proceso editorial que cuenta con el apoyo de la Universidad de La Salle.


Dimensiones Y Configuraciones En La Relación Educación Y Sociedad, Carmen Amalia Camacho Sanabria Mar 2017

Dimensiones Y Configuraciones En La Relación Educación Y Sociedad, Carmen Amalia Camacho Sanabria

Libros en acceso abierto

Desde este espacio, sus participantes se han encontrado para hablar, compartir y, en ocasiones también, soñar en torno a los temas y problemas que desde las diferentes líneas del Doctorado en Educación y Sociedad permiten integrar la mirada sobre la educación, no solo desde el aula, sino también desde todas sus dimensiones y configuraciones.


Arquitectura & Urbanismo Contemporáneo En Centros Históricos Jan 2017

Arquitectura & Urbanismo Contemporáneo En Centros Históricos

Libros en acceso abierto

Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos es una publicación electrónica que aborda temas relacionados con conceptos y praxis de intervenciones urbanas y arquitectónicas de última generación en centros históricos, evidenciando la interacción entre pasado y presente. Los centros históricos y sus capas o estratos sucesivos que conjugan patrimonio y contemporaneidad, están cargados de memorias y huellas como origen fundacional de su gran contenedor: la ciudad, que en sí misma es histórica; en esta última capa generacional nos ha correspondido ser copartícipes de su creación donde se integran o excluyen las preexistencias en los nuevos procesos proyectuales, responsabilidad de la …