Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 24 of 24

Full-Text Articles in Entire DC Network

Análisis De Metodologías Para La Cuantificación De Pérdidas Económicas Por Presencia De Armónicos Eléctricos Y Ocurrencia De Sags De Tensión, Christian Eduardo Meza Cely, Andrés Felipe Sabogal Moreno Jul 2018

Análisis De Metodologías Para La Cuantificación De Pérdidas Económicas Por Presencia De Armónicos Eléctricos Y Ocurrencia De Sags De Tensión, Christian Eduardo Meza Cely, Andrés Felipe Sabogal Moreno

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Apoyo A La Gestión Regulatoria De Intercolombia En El Estudio De La Incorporación De Fuentes No Convencionales De Energías Renovables (Fncer); Así Mismo, El Seguimiento E Implementación De La Nueva Normatividad Aplicable A La Remuneración De La Actividad De Transmisión De Energía, El Retie Y El Código De Medida, Paula Camila Pulido Martínez Jan 2018

Apoyo A La Gestión Regulatoria De Intercolombia En El Estudio De La Incorporación De Fuentes No Convencionales De Energías Renovables (Fncer); Así Mismo, El Seguimiento E Implementación De La Nueva Normatividad Aplicable A La Remuneración De La Actividad De Transmisión De Energía, El Retie Y El Código De Medida, Paula Camila Pulido Martínez

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Estrategia Para La Estimación Del Efecto De Variaciones De Carga Y Topología De Una Red De Distribución En La Precisión De Un Modelo De Carga De Recuperación Exponencial, Juan Sebastián Díaz Pedraza, Wilson Alberto Mora Muñoz Jan 2018

Estrategia Para La Estimación Del Efecto De Variaciones De Carga Y Topología De Una Red De Distribución En La Precisión De Un Modelo De Carga De Recuperación Exponencial, Juan Sebastián Díaz Pedraza, Wilson Alberto Mora Muñoz

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Revisión Y Actualización De Las Consignas De Operación Y De Falla De La Subestación Bacatá 500 Kv Y Bacatá 230 Kv, Jonathan Jahir Gómez Gaviria Jan 2018

Revisión Y Actualización De Las Consignas De Operación Y De Falla De La Subestación Bacatá 500 Kv Y Bacatá 230 Kv, Jonathan Jahir Gómez Gaviria

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Revisión De Los Parámetros Para La Integración De La Generación Eólica En La Expansión Del Sistema De Transmisión, Andrea Carolina Izquierdo Moreno Jan 2018

Revisión De Los Parámetros Para La Integración De La Generación Eólica En La Expansión Del Sistema De Transmisión, Andrea Carolina Izquierdo Moreno

Ingeniería Eléctrica

En este trabajo se estudian los factores y parámetros implementados en el estudio para la integración de la generación eólica en los sistemas eléctricos y el caso del Sistema Interconectado Nacional, revisando las variaciones que se presentan en el modelo tradicional que se maneja para la planeación de la expansión en la transmisión. Se partió de los antecedentes de investigaciones realizadas en los últimos años, desarrollando una investigación que de manera más específica muestra los métodos más comunes, al igual que los parámetros más utilizados y tenidos en cuenta para lograr resultados óptimos. Luego de esto, se realiza la clasificación …


Análisis Para La Aplicación De Biomasa De Uso Directo Como Medio De Generación De Energía Eléctrica En El Departamento Del Caquetá, Carlos Eduardo Contreras Rodríguez Jan 2018

Análisis Para La Aplicación De Biomasa De Uso Directo Como Medio De Generación De Energía Eléctrica En El Departamento Del Caquetá, Carlos Eduardo Contreras Rodríguez

Ingeniería Eléctrica

Este proyecto se centra en la utilización de residuos de madera para la generación de energía eléctrica en el departamento de Caquetá, la aplicación de este sistema se realizaría bajo el marco de los proyectos MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio1 ), buscando la disminución de gases de efecto invernadero producidos por la descomposición de los residuos de madera expuestos al aire libre, y la reducción de gases producidos por plantas diesel en la generación de energía eléctrica. La planta estará ubicada en el municipio de Cartagena de Chaira, que posee una gran parte de la industria maderera del departamento; para …


Variaciones En Los Costos De La Expansión De Sistemas De Transmisión Debido A Incertidumbres En La Generación Eólica, Juan Sebastián Torres Pedraza Jan 2018

Variaciones En Los Costos De La Expansión De Sistemas De Transmisión Debido A Incertidumbres En La Generación Eólica, Juan Sebastián Torres Pedraza

Ingeniería Eléctrica

En este documento se evalúan las variaciones en los costos de la expansión de sistemas de transmisión debidos a la incertidumbre en la generación eólica. Para modelar la incertidumbre se ha considerado la función de distribución de probabilidad Weibull reportada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ya partir de estos datos se han recreado distintos escenarios de inclusión de generación eólica. El sistema de Garver de 6 nodos ampliamente utilizado en la literatura y el sistema eléctrico colombiano de 93 nodos. Por otro lado, para el modelado del problema de planeamiento de la red de transmisión …


Estrategia Para La Evaluación Rápida De La Estabilidad De Un Sistema De Potencia Empleando Medición Fasorial Y Aprendizaje Supervisado, Joan Sebastián Silva Suarez Jan 2018

Estrategia Para La Evaluación Rápida De La Estabilidad De Un Sistema De Potencia Empleando Medición Fasorial Y Aprendizaje Supervisado, Joan Sebastián Silva Suarez

Ingeniería Eléctrica

Este proyecto presenta una estrategia para el análisis de estabilidad de un sistema eléctrico de potencia basado en la cargabilidad. Para la generación de esta cargabilidad se utiliza el concepto de curva PV, en donde para diferentes escenarios iniciales se genera un aumento proporcional de potencia en cada uno de los nodos, estableciendo el valor máximo soportado antes de presentar colapso del sistema. Estos flujos iterativos de potencia se realizan empleando PSAT, el cual almacena cada uno de estos casos en una base de datos. Dado que el cálculo de la cargabilidad presenta un esfuerzo computacional elevado, se implementan dos …


Metodología Para La Selección De Conductores Empleados En Líneas De Transmisión De 500 Kv, En Colombia, Basado En Estudio De Caso, Cristián Andrés Gómez Rodríguez Jan 2018

Metodología Para La Selección De Conductores Empleados En Líneas De Transmisión De 500 Kv, En Colombia, Basado En Estudio De Caso, Cristián Andrés Gómez Rodríguez

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Diseño De Un Sistema De Prueba Para El Análisis Del Planeamiento Operativo Energético De Largo Plazo Según Los Lineamientos Establecidos En El Código De Redes, Juan Camilo Plazas Salamanca Jan 2018

Diseño De Un Sistema De Prueba Para El Análisis Del Planeamiento Operativo Energético De Largo Plazo Según Los Lineamientos Establecidos En El Código De Redes, Juan Camilo Plazas Salamanca

Ingeniería Eléctrica

Con el presente trabajo, se diseña un sistema de prueba que permite realizar estudios técnicos y económicos aproximados para el Planeamiento Operativo Energético de Largo Plazo. Adicional a esto, se propone un modelo matemático para realizar el planeamiento Operativo Energético de Largo Plazo. Se diseña un sistema de prueba que permite analizar los costos de operación del Planeamiento Operativo energético por medio del software Gams, Se presentan 3 casos de estudio técnicos y económicos según los lineamientos establecidos en el código de redes. Se evalua el modelo y el sistema de prueba propuesto analizando el aporte de cada unidad de …


Simulación De Montecarlo Aplicada Al Problema De La Expansión De Redes De Transmisión Considerando Incertidumbre En La Generación Eólica, Carlos Iván Casas Moreno, Ingrid Paola Rojas Landinez Jan 2018

Simulación De Montecarlo Aplicada Al Problema De La Expansión De Redes De Transmisión Considerando Incertidumbre En La Generación Eólica, Carlos Iván Casas Moreno, Ingrid Paola Rojas Landinez

Ingeniería Eléctrica

La instalación de la nueva generación eólica está contemplada en el Plan de Expansión de Referencia, Generación y Transmisión 2016-2030. Sin embargo, se presenta una incertidumbre en este recurso, por lo que es de esperarse que resulte afectado el planeamiento de la red de transmisión. El presente artículo propone incluir la generación eólica en la problemática del planeamiento de la transmisión a través de una simulación de Montecarlo, donde la incertidumbre de la generación eólica se modela por medio de una función de probabilidad de Weibull. De igual manera, se pretende analizar el impacto sobre los costos del planeamiento, además …


Coordinación Entre Un Programa De Respuesta A La Demanda Y La Recarga De Vehículos Eléctricos, Para Un Sistema De Prueba De 26 Nodos Desde La Perspectiva De Un Operador De Red, Johan Sebastián Martin Medina, Joan Sebastián Osorio Pérez Jan 2018

Coordinación Entre Un Programa De Respuesta A La Demanda Y La Recarga De Vehículos Eléctricos, Para Un Sistema De Prueba De 26 Nodos Desde La Perspectiva De Un Operador De Red, Johan Sebastián Martin Medina, Joan Sebastián Osorio Pérez

Ingeniería Eléctrica

Actualmente se promueve con fuerza el uso de vehículos eléctricos y su entrada masiva puede ocasionar efectos negativos sobre la red de distribución. En este trabajo se propone la coordinación de un programa de respuesta a la demanda junto con la carga y descarga de vehículos eléctricos, y se analizan los efectos producidos sobre un sistema de prueba. Para esto, se propone una metodología basada en la herramienta MATPOWER y se compara el comportamiento de la carga y descarga de los vehículos eléctricos, con y sin la implementación de un programa de respuesta de la demanda en términos de las …


Inclusión De Restricciones De Generación Hidráulica En El Despacho Económico, Fabián Ricardo Cárdenas Torres, María Alejandra Coronado Moreno Jan 2018

Inclusión De Restricciones De Generación Hidráulica En El Despacho Económico, Fabián Ricardo Cárdenas Torres, María Alejandra Coronado Moreno

Ingeniería Eléctrica

El modelo matemático del despacho económico en Colombia no tiene en cuenta algunas restricciones de generación hidráulica, generando un alto impacto económico en los precios a los usuarios finales en épocas de escasez. En este trabajo se propone incluir restricciones hidráulicas en el despacho económico, con el fin de controlar los niveles de los embalses se a corto y mediano plazo, prolongando la participación de las centrales de generación hidráulica durante periodos críticos, como por ejemplo el Fenómeno del Niño. Los resultados muestran que incluir estas restricciones puede incrementar el costo de operación del sistema. A su vez, el nivel …


Diseño Energético, Eléctrico Y De Comunicaciones Para Un Edificio Inteligente Residencial: Caso De Estudio, Jonathan Stiven Martínez Giraldo Jan 2018

Diseño Energético, Eléctrico Y De Comunicaciones Para Un Edificio Inteligente Residencial: Caso De Estudio, Jonathan Stiven Martínez Giraldo

Ingeniería Eléctrica

Este proyecto está enfocado en integrar conceptos de edificaciones inteligentes, con el fin de determinar recomendaciones que se pueden aplicar en las nuevas construcciones de vivienda sostenible, para esto, se presentan 3 capítulos en donde se inicia con el diseño eléctrico de una edificación de estrato 4 en la ciudad de Bogotá ya que este grupo de usuarios presenta características de consumo con necesidades energéticas promedio, lo cual hace interesante la aplicación de diseños hasta ser catalogado un edificio de vivienda inteligente, la segunda parte, se pretende mostrar el análisis energético de este edificio, para esto, se realizan los cálculos …


Cuantificar El Impacto De Un Programa De Respuesta De La Demanda Basado En Incentivos En El Mercado Eléctrico Diario Colombiano, Nieves Ávila Angie Magally Jan 2018

Cuantificar El Impacto De Un Programa De Respuesta De La Demanda Basado En Incentivos En El Mercado Eléctrico Diario Colombiano, Nieves Ávila Angie Magally

Ingeniería Eléctrica

Los programas de respuesta de la demanda basados en incentivos (PBI) representan una alternativa para la gestión de la demanda, por lo que se hace necesario el análisis del impacto en el mercado eléctrico diario y sus participantes. En este trabajo se cuantificó el impacto con base en los PBI regulados actualmente en el país sobre los usuarios finales y el perfil de consumo diario por medio de una propuesta en la que se considera como referencia la curva de demanda actual en la cual no se ofrecen incentivos. El proyecto se hizo con dos PBI de acuerdo con las …


Desarrollo De Una Herramienta Computacional Para La Operación Del Sistema De Transmisión Nacional Según Los Lineamientos Establecidos En El Código De Redes, Luis Carlos Sarmiento Baez Jan 2018

Desarrollo De Una Herramienta Computacional Para La Operación Del Sistema De Transmisión Nacional Según Los Lineamientos Establecidos En El Código De Redes, Luis Carlos Sarmiento Baez

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Metodología Para La Obtención De La Respuesta En Frecuencia De Transformadores Para Aplicaciones De Alta Frecuencia, Cristián Fabián Romero Rojas, Miguel Esteban Martínez Miguez Jan 2018

Metodología Para La Obtención De La Respuesta En Frecuencia De Transformadores Para Aplicaciones De Alta Frecuencia, Cristián Fabián Romero Rojas, Miguel Esteban Martínez Miguez

Ingeniería Eléctrica

El Análisis de respuesta en barrido de frecuencia es una herramienta útil para la detección de los defectos que pueda sufrir un transformador; sin embargo, hasta el momento no se dispone de una metodología que pueda integrar herramientas como Labview y Matlab, para realizar inspecciones y conclusiones de carácter cuantitativo que permitan tomar decisiones sobre el estado del transformador. Motivado por esta carencia, este trabajo de grado desarrolla en primer lugar una búsqueda del estado del arte sobre modelos de transformadores para frecuencias distintas a la industrial (50/60Hz) y la extracción de sus parámetros eléctricos a partir de un resultado …


Estrategias Para La Inclusión De La Respuesta De La Demanda En Mercados De Energía Eléctrica Similares Al Colombiano, Russby Liliana Castañeda Hernández Jan 2018

Estrategias Para La Inclusión De La Respuesta De La Demanda En Mercados De Energía Eléctrica Similares Al Colombiano, Russby Liliana Castañeda Hernández

Ingeniería Eléctrica

En este trabajo se identifican estrategias exitosas empleadas en la inclusión de la respuesta de la demanda en mercados de energía eléctrica similares al colombiano. Se caracterizan los mercados de Colombia, Gran Bretaña y la región del PJM (en adelante PJM) considerando elementos tales como la política, las instituciones, los agentes y estructura del mercado, el marco regulatorio y el proceso de formación de tarifas. En el contexto de Gran Bretaña y de PJM además se detallan las estrategias implementadas para la inclusión de los recursos de la respuesta de la demanda. Los mercados analizados operan bajo modalidades diferentes de …


Procedimiento De Auditoría Para Las Instalaciones Eléctricas Internas, Para El Rango De Tensión 208-440 V, En Función Del Riesgo Eléctrico, Maribel Lorena Bohórquez Aristizábal, Cristhian Ramiro Ruíz Velásquez Jan 2018

Procedimiento De Auditoría Para Las Instalaciones Eléctricas Internas, Para El Rango De Tensión 208-440 V, En Función Del Riesgo Eléctrico, Maribel Lorena Bohórquez Aristizábal, Cristhian Ramiro Ruíz Velásquez

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Elaboración De Un Material Didáctico Para La Enseñanza De Los Cálculos De Apantallamiento En Líneas Eléctricas Aéreas, Fredy Alexander Alarcón Prada, Jimmy Alejandro Gómez Malagón Jan 2018

Elaboración De Un Material Didáctico Para La Enseñanza De Los Cálculos De Apantallamiento En Líneas Eléctricas Aéreas, Fredy Alexander Alarcón Prada, Jimmy Alejandro Gómez Malagón

Ingeniería Eléctrica

Este proyecto está orientado al desarrollo de una ayuda didáctica computacional para el tópico del apantallamiento en líneas eléctricas aéreas, facilitando la enseñanza de los cálculos para los estudiantes de ingeniería eléctrica. Se presenta una herramienta que permite la evaluación del apantallamiento usando un solo conductor de guarda en líneas de trasmisión aéreas, por medio de una interfaz gráfica desarrollada mediante el entorno de desarrollo GUIDE de Matlab® y basados en el IEEE Std. 1243-1997. Se presentan en esta interfaz dos métodos de apantallamiento utilizados en la transmisión de energía: electrogeométrico y de Schwaiger. Es necesario destacar que, para la …


Impacto De La Respuesta De La Demanda Sobre El Cargo Por Uso Del Nivel De Tensión 4 Aplicable Al Uso De Sistemas De Distribución, Antonio Mauricio Torrejano Ramírez, Wilmer Alejandro Lugo Sierra Jan 2018

Impacto De La Respuesta De La Demanda Sobre El Cargo Por Uso Del Nivel De Tensión 4 Aplicable Al Uso De Sistemas De Distribución, Antonio Mauricio Torrejano Ramírez, Wilmer Alejandro Lugo Sierra

Ingeniería Eléctrica

En este trabajo se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo del efecto tarifario que tendría incorporar programas de respuesta a la Demanda (RD) en el Cargo del Nivel de Tensión 4 (𝑪𝑫𝟒 ). En el análisis cualitativo se analizaron cuáles eran las dependencias entre la variación de la demanda total de comercializadores y el 𝑪𝑫𝟒; para ello, se realizó un análisis sobre cada parámetro del cargo y su relación con las variaciones de la demanda. El análisis cuantitativo se realizó sobre dos sistemas de prueba IEEE, en donde se redujo el consumo de la demanda en horas …


Viabilidad Regulatoria Para Implementar Sistemas De Micro Redes Con Fuentes No Convencionales De Energía Renovable – Fncer – Por Intercolombia S.A. E.S.P, José Javier Díaz González Jan 2018

Viabilidad Regulatoria Para Implementar Sistemas De Micro Redes Con Fuentes No Convencionales De Energía Renovable – Fncer – Por Intercolombia S.A. E.S.P, José Javier Díaz González

Ingeniería Eléctrica

En el presente documento, se encuentra el marco legal y regulatorio que se desarrolló como paso inicial para evaluar la viabilidad para ITCO de implementar sistemas de micro redes con FNCER como un nuevo modelo de negocio. A su vez, se presenta la revisión de la conceptualización y metodología para implementar los sistemas de micro redes con FNCER. Además, se discuten los impactos legales y regulatorios para ITCO de implementar sistemas de micro redes con FNCER en el SIN y las ZNI. Con base en el análisis realizado y teniendo en cuenta la definición que se plantea de micro redes …


Estudio De La Capacidad Límite Para Inclusión De Generación Distribuida En Una Red De Distribución Y Su Efecto En La Operación Del Sistema De Protección (Caso De Estudio), Leslie Andrea Cétares Zárate, Angie Mariana Ruíz Velásquez Jan 2018

Estudio De La Capacidad Límite Para Inclusión De Generación Distribuida En Una Red De Distribución Y Su Efecto En La Operación Del Sistema De Protección (Caso De Estudio), Leslie Andrea Cétares Zárate, Angie Mariana Ruíz Velásquez

Ingeniería Eléctrica

En los últimos años, como consecuencia de las fuentes convencionales de energía, se han observado problemáticas ambientales que suscitan interés por la generación distribuida, debido a las ventajas que presenta en este sentido. Sin embargo, ante este cambio, se presentan retos que son objeto de estudio para el sector eléctrico, por ejemplo, las posibles alteraciones al sistema de protecciones; este proyecto propone una metodología para el estudio de la máxima capacidad de generación distribuida que puede incluirse en un sistema de distribución, observando la posible alteración en el funcionamiento de su sistema de protecciones. La metodología se valida en un …


Estudio De Viabilidad Para La Implementación De Energías Renovables En Proyectos De Desarrollo Urbanístico Sostenible De Interés Social En La Ciudad De Bogotá D.C, Mauricio Gualtero Vargas Jan 2018

Estudio De Viabilidad Para La Implementación De Energías Renovables En Proyectos De Desarrollo Urbanístico Sostenible De Interés Social En La Ciudad De Bogotá D.C, Mauricio Gualtero Vargas

Ingeniería Eléctrica

En este trabajo se llevará a cabo el desarrollo de un estudio de viabilidad en la implementación de las energías renovables a nivel urbano en Colombia, haciendo énfasis en la situación particular de un proyecto de desarrollo urbanístico dentro de la clasificación de interés social, en donde se comprenderán los principales aspectos técnicos, financieros, y regulatorios para el diseño e implementación de sistemas de generación solar fotovoltaica a nivel urbano. Para tal efecto, se llevará a cabo la investigación que permita contar con un modelo de referencia viable para la implementación de un sistema eléctrico que contemple generación solar fotovoltaica …