Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 30

Full-Text Articles in Entire DC Network

Diseño Y Construcción De Un Prototipo De Generación De Energía Eléctrica Móvil Basado En Energía Solar Con Integración De Iluminación Led A Prueba De Intemperie, Jesús Eduardo Cubillos Ramírez, Andrey Felipe Amaya Castiblanco Jan 2016

Diseño Y Construcción De Un Prototipo De Generación De Energía Eléctrica Móvil Basado En Energía Solar Con Integración De Iluminación Led A Prueba De Intemperie, Jesús Eduardo Cubillos Ramírez, Andrey Felipe Amaya Castiblanco

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Aplicación De Soluciones Domóticas Sostenibles Para Mejorar Las Demandas Energéticas En Usuarios Residenciales, Andrés Iván Amaya Giraldo Jan 2016

Aplicación De Soluciones Domóticas Sostenibles Para Mejorar Las Demandas Energéticas En Usuarios Residenciales, Andrés Iván Amaya Giraldo

Ingeniería Eléctrica

En respuesta al crecimiento de hogares dotados con domótica surge la idea y posterior desarrollo de este proyecto, enfocado principalmente a la población que goza de esta clase de tecnología o a la que piensa en adquirirla, tomando como ejemplo un apartamento dúplex ubicado en la ciudad de Bogotá en cercanías del aeropuerto Guaymaral. Con el fin de proponer distintas aplicaciones domóticas en los usuarios residenciales superiores al estrato 4, las cuales permitan reducir los consumos energéticos y mejorar el comportamiento de los usuarios en el consumo de energía eléctrica. Para esto se propone un estudio que soportado en domótica …


Estimación Del Consumo Eléctrico Colombiano En El Corto Y Largo Plazo Empleando Regresión Multivariable Y Series Temporales, Daniel Orlando Garzón Medina Jan 2016

Estimación Del Consumo Eléctrico Colombiano En El Corto Y Largo Plazo Empleando Regresión Multivariable Y Series Temporales, Daniel Orlando Garzón Medina

Ingeniería Eléctrica

La previsión de consumo de energía eléctrica constituye un pilar importante para desarrollar proyectos de expansión de generación, transmisión y distribución. En este trabajo se propone realizar una proyección de demanda para el consumo de energía eléctrica en el sector residencial colombiano por medio de una serie temporal y una regresión multivariable que relaciona el crecimiento económico del país con su consumo eléctrico. Para validar la metodología propuesta, se compararán los resultados obtenidos respecto a la información oficial suministrada por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME)


Análisis Comparativo Entre Un Modelo Generalizado Para Fallas En Serie Y Los Modelos Tradicionales, Kevin Antonio Smok García Jan 2016

Análisis Comparativo Entre Un Modelo Generalizado Para Fallas En Serie Y Los Modelos Tradicionales, Kevin Antonio Smok García

Ingeniería Eléctrica

Durante varios años se han usado diferentes modelos para la localización y clasificación de fallas tanto en escenarios reales como simulados, los cuales sirven para dar una aproximación sobre la falla que se presenta en un punto del sistema eléctrico. Actualmente se utilizan tres modelos diferentes para el análisis de las fallas en serie (una línea abierta, dos líneas abiertas y tres líneas abiertas) .Por lo anterior, en este documentose presenta un análisis comparativo entre el modelo tradicional de fallas en seriecon relación a un modelo de fallas en serie generalizado, basado en pruebas realizadas para el caso de fallas …


Co-Simulación Magnética-Circuital De Transformadores Rectificadores De 12-Pulsos, Julián Enrique Eslava Ayala Jan 2016

Co-Simulación Magnética-Circuital De Transformadores Rectificadores De 12-Pulsos, Julián Enrique Eslava Ayala

Ingeniería Eléctrica

En este trabajo se implementa una metodología para la Co-simulación magnética-circuital de transformadores rectificadores. Para el modelado físico de la máquina eléctrica se utilizó el software ANSYS Maxwell® para el modelado circuital se implementó ANSYS Simplorer®. Se analizaron parámetros como pérdidas del transformador en su parte activa debidas a componentes armónicas.Finalmente, se comparan los resultados en condiciones simplificadas con respecto a la operación realista del transformador conectado a un circuito rectificador de 12 pulsos


Estado Del Arte De Los Modelos Tarifarios Para Fuentes No Convencionales En Sistemas Interconectados, Daniela Pérez Castelblanco, Daniel Steven Florián Avendaño Jan 2016

Estado Del Arte De Los Modelos Tarifarios Para Fuentes No Convencionales En Sistemas Interconectados, Daniela Pérez Castelblanco, Daniel Steven Florián Avendaño

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Comparación De Métodos De Reducción De Pérdidas Técnicas De Energía Empleando Reconfiguración En Sistemas De Distribución Radial, Jimmy Alberto Suarez Gil, Danilo Andres Piñeros Guarnizo Jan 2016

Comparación De Métodos De Reducción De Pérdidas Técnicas De Energía Empleando Reconfiguración En Sistemas De Distribución Radial, Jimmy Alberto Suarez Gil, Danilo Andres Piñeros Guarnizo

Ingeniería Eléctrica

Existen diferentes métodos de optimización que pueden ser utilizados para la reducción de las pérdidas técnicas de energía en los sistemas de distribución radial, es así como a través de este artículo se lleva a cabo una comparación de tres de estos diferentes métodos para reducir las pérdidas, tales como: uno heurístico, uno metaheurístico y uno exacto. Los métodos de optimización son programados en el software Matlab® con la ayuda del paquete Matpower V3.2 para la solución de flujos de carga, y con el cual se realizan simulaciones para el sistema de prueba de 33 nodos del IEEE, para cada …


Mejoramiento De La Eficiencia De Un Turbogenerador A Gas Reduciendo La Temperatura Del Aire De Entrada, José David Orjuela Ramírez, Diego Mauricio Díaz Arias Jan 2016

Mejoramiento De La Eficiencia De Un Turbogenerador A Gas Reduciendo La Temperatura Del Aire De Entrada, José David Orjuela Ramírez, Diego Mauricio Díaz Arias

Ingeniería Eléctrica

En la actualidad, en las instalaciones de la estación Monal de la empresa Hocol, se cuenta con un sistema de generación basado en turbo generadores a gas, Taurus 60 Marca Solar, impulsados con gas extraído del campo y una parte comprado, las tubo máquinas cuentan con una potencia de salida de 5670 kWe (kilovatios eléctricos) cada una con una potencia real de salida de 4 MW limitada a la capacidad del generador. En el desarrollo de este proyecto se realizó la identificación del funcionamiento actual de las máquinas en operación, con el fin de diseñar y elegir un sistema de …


Estudio De Pre-Factibilidad Para Generación De Energía Mareomotriz En La Costa Pacífica Colombiana, Henry Edgardo Moreno García Jan 2016

Estudio De Pre-Factibilidad Para Generación De Energía Mareomotriz En La Costa Pacífica Colombiana, Henry Edgardo Moreno García

Ingeniería Eléctrica

Este estudio de prefactibilidad para la generación de energía mareomotriz en la Costa Pacífica de Colombia, la cual debido a su complejo acceso no cuenta con una red que le suministre electricidad, busca identificar la posibilidad de aprovechar esta energía con el fin de ofrecer una alternativa energética para esta región, ya que en una gran porción del territorio Pacífico Colombiano no se cuenta con un suministro de electricidad continuo y de calidad, además de presentar problemas sociales y económicos que impiden el progreso y el desarrollo en esta región. Las localidades ubicadas sobre la Costa Pacífica Colombiana tienen la …


Optimización Del Diseño Eléctrico De Un Hotel Para Cumplir Los Estándares De La Certificación Leed, Andres Fernando Flechas Morato Jan 2016

Optimización Del Diseño Eléctrico De Un Hotel Para Cumplir Los Estándares De La Certificación Leed, Andres Fernando Flechas Morato

Ingeniería Eléctrica

En este proyecto se realizó la optimización del diseño eléctrico de un hotel, en el cual se muestran cuáles son los requisitos que tiene que cumplir, en cuanto a la parte eléctrica, para poder certificar el proyecto como LEED. En las actividades preliminares del rediseño se determinó respecto a la actualización del RETIE en la resolución 90708 de 30 de Agosto de 2013, y el RETILAP. Por medio de software especializado se siguen los parámetros correctos para cada uno de los espacios de la edificación con la pretensión de cumplir con los requisitos para la certificación LEED en lo que …


Diseño Eléctrico De Una Vivienda De Interés Social Energéticamente Sostenible En El Marco Del Concurso Solar Decathlon 2015, Yonny Alexander Casas Rendón Jan 2016

Diseño Eléctrico De Una Vivienda De Interés Social Energéticamente Sostenible En El Marco Del Concurso Solar Decathlon 2015, Yonny Alexander Casas Rendón

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Análisis De Flujo De Potencia Y Perfiles De Tensión En Sistemas De Distribución Ante Distintos Niveles De Inclusión De Vehículos Eléctricos, Kevin Eduardo Rojas Quiroga, John Fredy Nieto Vargas Jan 2016

Análisis De Flujo De Potencia Y Perfiles De Tensión En Sistemas De Distribución Ante Distintos Niveles De Inclusión De Vehículos Eléctricos, Kevin Eduardo Rojas Quiroga, John Fredy Nieto Vargas

Ingeniería Eléctrica

Los Vehículos Eléctricos (VE) representan un avance en movilidad y tecnología limpia en las grandes ciudades y es necesario tener un sistema de distribución capaz de soportar esta nueva carga que cada año va en aumento, por lo que se hace necesaria la evaluación de los impactos en el sistema eléctrico. En este trabajo se analizará el impacto de los VE sobre los perfiles de tensión, flujos de potencia, pérdidas y ganancias por operación de un sistema de prueba determinado. El estudio se hará a diferentes niveles de inclusión de VE en condiciones de carga y descarga, esto con el …


Planeación De Sistemas De Distribución Radiales Enfocado En Los Usuarios Mediante Los Índices De Energía No Servida, Julián Oswaldo Rojas Vera Jan 2016

Planeación De Sistemas De Distribución Radiales Enfocado En Los Usuarios Mediante Los Índices De Energía No Servida, Julián Oswaldo Rojas Vera

Ingeniería Eléctrica

Este proyecto tiene como objetivo presentar una metodología que permita realizar la planeación de sistemas eléctricos de distribución. Esta metodología contempla los índices de confiabilidad basados en los usuarios, y puntualmente el índice promedio de energía no servida, que tiene una relación directa con la continuidad de servicio brindada al usuario final del sistema de potencia. Esta metodología se basa principalmente en dos elementos. El primero de ellos es la evaluación de los índices de confiabilidad con el uso de la simulación de Montecarlo y como segundo elemento el uso de un algoritmo genético como herramienta para buscar la mejor …


Dimensionamiento De Un Sistema Fotovoltaico Sin Baterías Conectado A Una Red De Distribución Secundaria, Julieth Carolina Gutiérrez Henao, Oscar Leonardo Olaya Betancourt Jan 2016

Dimensionamiento De Un Sistema Fotovoltaico Sin Baterías Conectado A Una Red De Distribución Secundaria, Julieth Carolina Gutiérrez Henao, Oscar Leonardo Olaya Betancourt

Ingeniería Eléctrica

El desarrollo del proyecto presenta el dimensionamiento de un Sistema Fotovoltaico Sin Baterías Conectado a una Red de Distribución Secundaria con el cual se buscó determinar las condiciones y los elementos mínimos requeridos para establecer una conexión adecuada a la red. Lo anteriormente mencionado se llevó a cabo mediante el análisis de variables (radiación solar en Colombia, demanda residencial en Barranquilla y Bogotá, comportamiento y características de una red de distribución secundaria). Para resolver el planteamiento se realizó una simulación de flujo de carga de un circuito radial de 12 nodos y 39 usuarios residenciales estrato 6 y 4 respectivamente, …


Evaluación Cualitativa De La Confiabilidad En Sistemas Generación-Transmisión Empleando Lógica Difusa, Luisangelis María Toussaint López, Cesar Augusto Peña Castro Jan 2016

Evaluación Cualitativa De La Confiabilidad En Sistemas Generación-Transmisión Empleando Lógica Difusa, Luisangelis María Toussaint López, Cesar Augusto Peña Castro

Ingeniería Eléctrica

Este trabajo tiene como finalidad realizar una evaluación de la confiabilidad en sistemas Generación- Transmisión relacionando el término cualitativo. Para el desarrollo de éste proyecto, se realizó una interpretación de información y normas que ayudaron a establecer rangos que permiten ubicar un resultado de prueba entre malo, regular, bueno o muy bueno, para poder incidir cualitativamente en la evaluación de la confiabilidad. Se tuvo en cuenta que el índice de confiabilidad obtenido fue de forma cuantitativa, es aquí donde se incluyó la lógica difusa, la cual ayudó a esclarecer el resultado permitiendo de esta manera definir qué tan confiable es …


Estudio Comparativo De Las Fuerzas Electrodinámicas De Cortocircuito En Transformadores De Núcleo Apilado Mediante Simulaciones Tridimensionales Y En Simetría De Rotación, Yesid Gonzalo Moreno Mojica Jan 2016

Estudio Comparativo De Las Fuerzas Electrodinámicas De Cortocircuito En Transformadores De Núcleo Apilado Mediante Simulaciones Tridimensionales Y En Simetría De Rotación, Yesid Gonzalo Moreno Mojica

Ingeniería Eléctrica

En este documento se presenta la comparación cuantitativa y cualitativa entre los resultados de los obtenidos obtenidos de simulaciones en simetría de rotación (2D) y tridimensionales (3D), de las fuerzas electrodinámicas de cortocircuito (FECC) ejercidas por los conductores de las bobinas de un transformador de núcleo apilado. Para el análisis, se construye un modelo paramétrico de bobina en simetría de rotación y otro en 3D. Los modelos se desarrollan partiendo de consideraciones que simplifican la complejidad de la geometría real. Se propone una metodología que permite representar gráficamente la distribución tridimensional de las FECC


Evaluación Del Impacto De Los Armónicos En La Facturación De Energía Eléctrica, Leonel Eduardo Serrano Palencia Jan 2016

Evaluación Del Impacto De Los Armónicos En La Facturación De Energía Eléctrica, Leonel Eduardo Serrano Palencia

Ingeniería Eléctrica

El avance de la electrónica de potencia y el incremento del uso de cargas no lineales por parte de los usuarios industriales como variadores de velocidad, equipos de control y algunos efectos electromagnéticos como la saturación del núcleo del transformador o equipos que utilizan la creación de arcos para su funcionamiento, genera afectaciones en el servicio por deficiente calidad de potencia en la red de distribución de energía eléctrica; sin embargo, a pesar de que estas afectaciones en el servicio han sido debidamente estudiadas, el impacto de los problemas de calidad de potencia en el registro de la energía eléctrica …


Análisis De La Aplicabilidad Técnica De La Ley 1715 De 2014 En El País, Gerson Alexander Amaya Pineda Jan 2016

Análisis De La Aplicabilidad Técnica De La Ley 1715 De 2014 En El País, Gerson Alexander Amaya Pineda

Ingeniería Eléctrica

Este trabajo está enfocado en analizar la aplicabilidad de los aspectos técnicos en el marco de la Ley 1715 de 2014, con el fin de determinar recomendaciones o sugerencias que se puedan aplicar en aras de garantizar el cumplimiento de los objetivos de esta ley, así como también responder a problemas que están presentes como: - Reglamentación parcial a la fecha, habiéndose dado un año de plazo para su reglamentación. - Definición de los lineamientos técnicos para que suceda su reglamentación en estos aspectos. Para lograr los objetivos de la ley es necesario un análisis de los aspectos técnicos que …


Impacto De Un Programa De Respuesta De La Demanda En Los Costos De La Expansión Del Sistema De Transmisión De Energía Eléctrica, Yefer Andrés Pérez Ríos Jan 2016

Impacto De Un Programa De Respuesta De La Demanda En Los Costos De La Expansión Del Sistema De Transmisión De Energía Eléctrica, Yefer Andrés Pérez Ríos

Ingeniería Eléctrica

En este trabajo se pretende cuantificar el impacto que pueda llegar a tener la inclusión de un programa de Respuesta de la Demanda (RD) en los costos de la expansión del sistema de transmisión de energía eléctrica. El planeamiento tradicional debe abastecer primordialmente la demanda pico del sistema, con la reducción de este valor máximo de la demanda mediante la implementación de programas de RD, se disminuye la capacidad necesaria de los elementos que se deben agregar a la red de transmisión; esto con la intención de no incurrir en un sobredimensionamiento de equipos que se traduce en costos innecesarios. …


Estudio Comparativo Entre Modelados 2d Y 3d Para Un Transformador Con Devanado En Fleje, Daniel Gerardo Martínez Rojas, José Luis García Ortiz Jan 2016

Estudio Comparativo Entre Modelados 2d Y 3d Para Un Transformador Con Devanado En Fleje, Daniel Gerardo Martínez Rojas, José Luis García Ortiz

Ingeniería Eléctrica

En este trabajo se presenta un análisis comparativo de la disipación de potencia en devanados en lámina de fleje (conductor laminado) mediante simulaciones en dos dimensiones (2D) y en tres dimensiones (3D). En primer lugar se realiza el planteamiento del problema en donde se expone la importancia del estudio. Posteriormente se presentan los resultados de las simulaciones en 2D y 3D para finalmente realizar una comparación cuantitativa de los resultados obtenidos. En uno de los casos de estudio se encontró un error relativo importante cercano al 11% entre los valores de pérdidas calculadas en 2D y 3D. Este último caso …


Desarrollo De Una Estrategia Para La Evaluación Y Mejoramiento De Los Índices De Confiabilidad En Circuitos De Distribución De Media Tensión, Jaime Andrés Mondragón Galeano Jan 2016

Desarrollo De Una Estrategia Para La Evaluación Y Mejoramiento De Los Índices De Confiabilidad En Circuitos De Distribución De Media Tensión, Jaime Andrés Mondragón Galeano

Ingeniería Eléctrica

Actualmente, la operación y calidad de servicio de las empresas de distribución de energía en Colombia están reguladas mediante las resoluciones emitidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), estas empresas deben conseguir un equilibrio óptimo entre costos de inversión, operación, mantenimiento y calidad de servicio proporcionado a los consumidores finales, cuya regulación dispone para el distribuidor de energía de un esquema de remuneración mediante el cumplimento de los indicies de calidad y continuidad de servicio en la red [1], además de una metodología para la presentación de planes estratégicos y de inversión en pro del mejoramiento …


Estudio De Simulación De Un Sistema De Gestión De Energía Para Una Micro-Red. Caso Estudio: Isla De Providencia-Colombia, Diego Alexis Aragón Sotelo, Jairo Andrés Castiblanco Vargas Jan 2016

Estudio De Simulación De Un Sistema De Gestión De Energía Para Una Micro-Red. Caso Estudio: Isla De Providencia-Colombia, Diego Alexis Aragón Sotelo, Jairo Andrés Castiblanco Vargas

Ingeniería Eléctrica

Este trabajo diseña y analiza una micro red específica para un caso de estudio, el cual corresponde a la Isla de Providencia - Archipiélago de San Andrés para aplicar un Sistema de Gestión de Energía - EMS, con el fin de identificar la interacción efectiva entre la red y el usuario, y así mejorar el servicio eléctrico soportado en energías renovables y reduciendo las pérdidas en dicho sistema. Con la aplicación del EMS se lograron reducir picos de demanda, ampliar los valles de la curva de demanda, lo cual significa una reducción en los costos de generación y una descongestión …


Telegestión Del Servicio De Alumbrado Público Inteligente Para El Parque Metropolitano El Tunal Ubicado En La Ciudad De Bogotá, Anthony Michel Rodríguez Chaparro Jan 2016

Telegestión Del Servicio De Alumbrado Público Inteligente Para El Parque Metropolitano El Tunal Ubicado En La Ciudad De Bogotá, Anthony Michel Rodríguez Chaparro

Ingeniería Eléctrica

Con esta propuesta de proyecto de grado, la idea central fué hacer una visualización de los parámetros para poder llevar a cabo un estudio de TELEGESTIÓN DEL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN EL PARQUE METROPOLITANO EL TUNAL en la cual pretendo telegestionar el sistema del alumbrado de forma moderna, inteligente, independiente y remota; además de observar un ahorro de energía con el cual lugares como este parque al cierre de sus instalaciones 6:00 p.m. a 6:00 a.m. tengan una intensidad luminosa un poco más baja en determinadas zonas a comparación de los tramos que necesitan un elevado nivel de iluminación. …


Diseño De Una Guía De Trabajo Para El Laboratorio De Máquinas Eléctricas Con Base A Los Requerimientos Establecidos En La Normatividad Colombiana, Martha Carolina Vargas Báez, Nell Alejandro Angarita García Jan 2016

Diseño De Una Guía De Trabajo Para El Laboratorio De Máquinas Eléctricas Con Base A Los Requerimientos Establecidos En La Normatividad Colombiana, Martha Carolina Vargas Báez, Nell Alejandro Angarita García

Ingeniería Eléctrica

Este proyecto de grado se presenta con el fin de proponer las guías de laboratorio de máquinas eléctricas y transformadores de la Universidad de La Salle. Las nuevas guías de laboratorio están basadas sólo en algunos documentos de la Norma Técnica Colombiana (NTC); en estas guías se ven reflejadas las diferentes pruebas que se le realizan a los transformadores monofásicos y trifásicos, motores de inducción trifásicos de jaula de ardilla y máquina síncrona. Estas guías ayudarán a los estudiantes a entender cómo se implementa la parametrización de los diferentes tipos de máquinas eléctricas como los transformadores y motores, teniendo en …


Análisis Técnico Para La Implementación De Un Sistema Undimotriz Para Generación De Energía Eléctrica En Colombia, Natalia Andrea Ariza Castillo, Cesar Eduardo Salas Bernal Jan 2016

Análisis Técnico Para La Implementación De Un Sistema Undimotriz Para Generación De Energía Eléctrica En Colombia, Natalia Andrea Ariza Castillo, Cesar Eduardo Salas Bernal

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Elaboración De Una Herramienta Para La Evaluación De La Relación Corriente-Temperatura En Conductores Aéreos Desnudos Implementando El Estándar Ieee 738 De 2012, Karen Alejandra Gualdron Urbano, Angie Carolina Rincón Silva Jan 2016

Elaboración De Una Herramienta Para La Evaluación De La Relación Corriente-Temperatura En Conductores Aéreos Desnudos Implementando El Estándar Ieee 738 De 2012, Karen Alejandra Gualdron Urbano, Angie Carolina Rincón Silva

Ingeniería Eléctrica

El cálculo de la corriente obtenida por el método presentado en el estándar IEEE 738-2012 relaciona los parámetros externos que pueden afectar a un conductor como lo es la temperatura superficial, temperatura ambiente, altura, velocidad del viento, entre otros, al mismo tiempo que se debe considerar las características propias de cada tipo de conductor. Es necesario recalcar que para la implementación de la interfaz gráfica se utilizaron las ecuaciones del estándar IEEE 738-2012 empleando el sistema internacional de unidades. También se debe agregar que no se tuvo en cuenta para este trabajo la adaptación de algunos valores dados en dicho …


Selección Y Adecuación De Un Sistema Hídrico Para El Aprovechamiento Energético De Zonas No Interconectadas - Zni Con Caudales Y Necesidades Energéticas Bajas, Walter Guillermo Ávila Reita, Anderson Javier López Peñaloza Jan 2016

Selección Y Adecuación De Un Sistema Hídrico Para El Aprovechamiento Energético De Zonas No Interconectadas - Zni Con Caudales Y Necesidades Energéticas Bajas, Walter Guillermo Ávila Reita, Anderson Javier López Peñaloza

Ingeniería Eléctrica

El presente trabajo realiza la selección y adecuación de un sistema de aprovechamiento eléctrico que favorezca el suministro eléctrico de poblaciones pequeñas con fuentes hídricas cercanas de bajo caudal, analizando el impacto de la implementación de este tipo de sistemas para la generación de energía eléctrica que reduzca el uso de plantas diésel, las cuales son costosas, emplean combustibles fósiles y en la mayoría de los casos no cubre las necesidades energéticas durante las 24 horas. El principal objetivo del proyecto es seleccionar y adecuar un sistema de micro turbina hidráulica, que pueda ser usado en las Zonas No Interconectadas …


Sistema De Apantallamiento Contra Descargas Atmosféricas En Campos Abiertos, Edwin Yesid Arévalo Díaz, Eduin Herney Moreno Pérez Jan 2016

Sistema De Apantallamiento Contra Descargas Atmosféricas En Campos Abiertos, Edwin Yesid Arévalo Díaz, Eduin Herney Moreno Pérez

Ingeniería Eléctrica

Este proyecto propone un sistema específico de seguridad para los campos abiertos, basado en diferentes modos y mecanismos de seguridad contra descargas eléctricas, en este caso el fenómeno de descarga atmosférica, más conocido como rayo. Los rayos fueron estudiados con el fin de proteger al personal en campos abiertos. Después de un proceso de investigación y recopilación de datos, toda la información se analizó con el fin de proponer una solution constructiva para campos con riesgo de descarga atmosférica


Programación Eficiente De Múltiples Cuadrillas Para El Mantenimiento De Redes De Media Tensión Mediante Algoritmos Genéticos, Ayleen Pérez Garzón, Maritza Robles Lozano Jan 2016

Programación Eficiente De Múltiples Cuadrillas Para El Mantenimiento De Redes De Media Tensión Mediante Algoritmos Genéticos, Ayleen Pérez Garzón, Maritza Robles Lozano

Ingeniería Eléctrica

La investigación desarrollada presenta un caso de estudio para el cual se buscó lograr una programación eficiente de múltiples cuadrillas para realizar el mantenimiento a redes de media tensión. El caso de estudio consta de 87 puntos a visitar con 13 cuadrillas en un día laboral. Para definir la topología de la red del caso de estudio se tomó como referencia el modelo de Roy Billinton Bus-4, el cual fue adaptado a una ciudad real. Para resolver el problema de optimización se procedió a formular el problema de los múltiples carteros viajantes (MTSP) el cual busca determinar la ruta óptima …


Estudio Del Desempeño De Motores De Inducción Trifásicos Ante La Ocurrencia De Sags De Tensión, Juan Sebastián Muñoz Mejía Jan 2016

Estudio Del Desempeño De Motores De Inducción Trifásicos Ante La Ocurrencia De Sags De Tensión, Juan Sebastián Muñoz Mejía

Ingeniería Eléctrica

Este proyecto de grado presenta una investigación sobre el comportamiento y el modelado de la máquina de inducción trifásica en el programa ATP (Alternative Transients Program). El ATP es una herramienta para la simulación de transitorios electromagnéticos y de fenómenos de naturaleza electromecánica en sistemas eléctricos de potencia. Para la simulación de una máquina de inducción trifásica, se utiliza el modelo UM_3 (Universal Machine – Type 3), el cual permite simular una máquina de inducción con rotor jaula de ardilla. Para este modelo se presenta su implementación, definiendo todos los parámetros necesarios para su configuración y simulación de la máquina …