Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 21 of 21

Full-Text Articles in Entire DC Network

Factibilidad De Implementación De Generación Distribuida Con Máquinas De Combustión Interna Y Microturbinas A Gas Con Cargas Mayores A 1000 Kw En El Sector Industrial, Carlos Arturo Cortés Parra Jan 2014

Factibilidad De Implementación De Generación Distribuida Con Máquinas De Combustión Interna Y Microturbinas A Gas Con Cargas Mayores A 1000 Kw En El Sector Industrial, Carlos Arturo Cortés Parra

Ingeniería Eléctrica

El presente estudio se inicia con la evaluación de instalar un sistema de GD, partiendo de la necesidad de Dugotex S.A de contar con una fuente óptima de respaldo en el suministro de la energía eléctrica a menor costo que el actual y con la posibilidad de disminuir los cortes continuos en dicho servicio, para ello se inició con el conocimiento de la infraestructura eléctrica actual, mediante la recopilación de la información de las cargas eléctricas instaladas y la comparación con los diagramas unifilares que conforman el sistema eléctrico de esta empresa. Una vez analizada esta información, se comienza a …


Programación Óptima De Tareas De Mantenimiento En Redes De Distribución De M.T Y B.T, Cesar Augusto Cepeda Cifuentes, Alex Esteban Rodríguez Durán Jan 2014

Programación Óptima De Tareas De Mantenimiento En Redes De Distribución De M.T Y B.T, Cesar Augusto Cepeda Cifuentes, Alex Esteban Rodríguez Durán

Ingeniería Eléctrica

Uno de los objetivos principales a los que se enfrentan periódicamente las empresas suministradoras de energía eléctrica, es mantener los indicadores de calidad en el préstamo del servicio de la energía entre los límites estipulados. El número de interrupciones en el suministro de la energía es uno de estos indicadores de calidad, el cual, para mantenerse entre estos niveles dependen directamente del desarrollo de estrategias entre las cuales se encuentra la programación de las tareas de mantenimiento en las redes de distribución. La planeación del mantenimiento en las redes de distribución actualmente es un proceso técnico-económico que tiene como objetivo …


Regulación De Potencia De Un Aerogenerador De Eje Horizontal A Partir De Un Sistema De Control De Velocidad De Rotación, Diego Felipe Barrero Leal Jan 2014

Regulación De Potencia De Un Aerogenerador De Eje Horizontal A Partir De Un Sistema De Control De Velocidad De Rotación, Diego Felipe Barrero Leal

Ingeniería Eléctrica

En este trabajo se plantea como objetivo principal regular el nivel de potencia entregado por un aerogenerador de eje horizontal, considerando el problema de calidad de la energía en centrales de generación eólica debido a la no linealidad de la velocidad del viento. Para tal fin, se diseña un controlador que permita a las palas del rotor girar alrededor de su eje longitudinal (variar el ángulo de paso) aprovechando al máximo la captación de energía proveniente del viento. El trabajo de grado propone el uso de una técnica de control no lineal basado en lógica difusa. Utilizar la lógica difusa …


Análisis De Modelos De Optimización De Redes De Transmisión Del Gas Natural Con Énfasis En El Sistema Colombiano, Andrés Mauricio Macías Valencia, Camilo Andrés Moya Garzón Jan 2014

Análisis De Modelos De Optimización De Redes De Transmisión Del Gas Natural Con Énfasis En El Sistema Colombiano, Andrés Mauricio Macías Valencia, Camilo Andrés Moya Garzón

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Análisis Comparativo De Metodologías Aplicadas En La Confiabilidad De Sistemas De Distribución Utilizando El Análisis De Tasa De Fallas, Andrés Felipe Fontalvo Aragón Jan 2014

Análisis Comparativo De Metodologías Aplicadas En La Confiabilidad De Sistemas De Distribución Utilizando El Análisis De Tasa De Fallas, Andrés Felipe Fontalvo Aragón

Ingeniería Eléctrica

Este trabajo tiene como objetivo la evaluación comparativa de diferentes algoritmos que permiten determinar la confiabilidad de un sistema de distribución frente a posibles fallas. En primer lugar, se muestra la terminología y definiciones que abarcan los fundamentos utilizados para la valoración de la confiabilidad de un sistema de potencia por medio de un proceso probabilístico, que permita evaluar el comportamiento de cada elemento del sistema en distintos escenarios. Posteriormente se implementan algunos de los modelos más representativos para el estudio realizado, es decir, características como tiempos de ocurrencia de fallas y de respuestas ante fallas, que se puedan modelar …


Control De Potencia Empleando Facts En El Sistema De Transmisión Para El Aprovechamiento De Las Fuentes De Generación Fotovoltaica, Sergio David Poveda Peña Jan 2014

Control De Potencia Empleando Facts En El Sistema De Transmisión Para El Aprovechamiento De Las Fuentes De Generación Fotovoltaica, Sergio David Poveda Peña

Ingeniería Eléctrica

El presente proyecto de grado surge por la necesidad de incorporar un sistema de control para hacer que la interacción entre los sistemas de generación convencional y los nodos de generación fotovoltaica sea más apropiada. La primera parte de este trabajo se basa en una descripción del sistema de potencia de prueba y las características de los nodos de generación y carga, seguido de esto se muestra el comportamiento del sistema a lo largo de un día por medio del análisis de los flujos de carga hora a hora. Mediante los resultados de los flujos de carga se identifican los …


Metodología Para La Implementación De Los Sistemas Externos De Protección Contra Rayos (Sepra) En El Sector Petrolero, David Ricardo Suárez Guevara, Cindy Lorena Trujillo León Jan 2014

Metodología Para La Implementación De Los Sistemas Externos De Protección Contra Rayos (Sepra) En El Sector Petrolero, David Ricardo Suárez Guevara, Cindy Lorena Trujillo León

Ingeniería Eléctrica

Este proyecto realiza la consulta de las generalidades y características más importantes del sector petrolero, llevando a cabo la aplicación de una metodología para el diseño de un sistema completo y efectivo de protecciones externas contra descargas atmosféricas (rayos) para dicho sector. A partir de la información suministrada por una empresa petrolera se realizará un análisis del nivel de protección contra rayos (NPR) de la zona en donde está ubicada, teniendo en cuenta lo anterior y la metodología propuesta en esta tesis se desarrolla el diseño de la protección externa para tres casos de ejemplo. Los beneficios de este diseño …


Gestión Energética Para El Proceso Industrial De Producción De Leche De Consumo, David Ricardo Neita Sierra, Juan David Quitián Garzón Jan 2014

Gestión Energética Para El Proceso Industrial De Producción De Leche De Consumo, David Ricardo Neita Sierra, Juan David Quitián Garzón

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Análisis Técnico En Estado Estable Del Sistema De Transmisión Nacional Al Año 2013, Leidy Carolina Castañeda Velandia, Jorge Arturo Díaz Gómez Jan 2014

Análisis Técnico En Estado Estable Del Sistema De Transmisión Nacional Al Año 2013, Leidy Carolina Castañeda Velandia, Jorge Arturo Díaz Gómez

Ingeniería Eléctrica

Este trabajo despliega una base sólida de información del estado actual del Sistema de Transmisión Nacional en Colombia (STN) al año 2013, a partir de los resultados de flujo de carga AC y DC, flujo de carga óptimo y contingencias, partiendo de la información suministrada por la UPME (Parámetros líneas, máquinas síncronas, transformadores, cargas) y toda aquella relacionada en la bibliografía del presente documento. El propósito del trabajo es mostrar un análisis del comportamiento del STN año 2013, y proporcionar una base de datos que pueda ser utilizada en futuras investigaciones. Para la realización efectiva de los diferentes estudios se …


Telemedida Y Telecorte En Medidores De Energía A Través De La Red Eléctrica, Sergio Daniel Amaya Gualteros, Gerzan Mauricio Becerra Zabala Jan 2014

Telemedida Y Telecorte En Medidores De Energía A Través De La Red Eléctrica, Sergio Daniel Amaya Gualteros, Gerzan Mauricio Becerra Zabala

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Diseño De Tablero Didáctico Para El Desarrollo De Prácticas Relacionadas Con Calidad De Potencia Eléctrica, Diego Andrés Gutiérrez Ochoa, Julián David Rodríguez Velandia Jan 2014

Diseño De Tablero Didáctico Para El Desarrollo De Prácticas Relacionadas Con Calidad De Potencia Eléctrica, Diego Andrés Gutiérrez Ochoa, Julián David Rodríguez Velandia

Ingeniería Eléctrica

Diversas situaciones (rápida expansión de las redes de distribución, incremento en el volumen de la carga no lineal, aparición de grandes empresas industriales con procesos intensivos en el uso de energía eléctrica, etc) han llevado a que en las instalaciones de potencia aparezcan perturbaciones tales como distorsión armónica, fluctuaciones rápidas de tensión (Flicker), transitorios, Sags, Swells, entre otros. Por ello esta área es esencial para los sectores, principalmente los industriales, que dependen de procesos productivos en ocasiones las 24 horas del día durante todo el año, y que exigen a las empresas eléctricas una Calidad de Potencia Eléctrica tal que …


Estructuración Y Desarrollo De Guías Educativas Para El Manejo Del Software Digsilent V14 Utilizando La Herramienta Dpl Con Base En Un Sistema De Potencia De Prueba De La Ieee, Héctor Alfonso Arias Arias, Nelson Camilo Saavedra Perdomo Jan 2014

Estructuración Y Desarrollo De Guías Educativas Para El Manejo Del Software Digsilent V14 Utilizando La Herramienta Dpl Con Base En Un Sistema De Potencia De Prueba De La Ieee, Héctor Alfonso Arias Arias, Nelson Camilo Saavedra Perdomo

Ingeniería Eléctrica

Este proyecto establece y propone unas guías educativas que permiten a los estudiantes de ingeniería eléctrica de la universidad de La Salle tener una herramienta para el uso del software Digsilent v14, con enfoque en el comando DPL, el cual es de gran importancia en la formación íntegra como ingeniero electricista, específicamente en las aéreas de sistemas de potencia. El desarrollo de este proyecto se da con base en un sistema de potencia eléctrico de prueba de la IEEE que permite efectuar diferentes tipos de estudios como análisis de cortocircuito, estabilidad y flujos de carga. Las simulaciones planteadas familiarizan a …


Diseño E Implementación De Un Seguidor Solar Empleando Un Controlador Pid Con Modo Deslizante, Jair Ariel Cárdenas Martínez, Edgar Jesús Hernández Ortíz Jan 2014

Diseño E Implementación De Un Seguidor Solar Empleando Un Controlador Pid Con Modo Deslizante, Jair Ariel Cárdenas Martínez, Edgar Jesús Hernández Ortíz

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Modelamiento Y Cuantificación Del Impacto De Armónicos Producidos Por Cargadores De Baterías De Vehículos Eléctricos En Un Circuito Industrial, Gabriel Alexander Contreras Diaza, Javier Leonardo Cabezas Borras Jan 2014

Modelamiento Y Cuantificación Del Impacto De Armónicos Producidos Por Cargadores De Baterías De Vehículos Eléctricos En Un Circuito Industrial, Gabriel Alexander Contreras Diaza, Javier Leonardo Cabezas Borras

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.


Diseño Del Sistema Solar Para San José De Guausa, Édison Augusto Sierra Garzón Jan 2014

Diseño Del Sistema Solar Para San José De Guausa, Édison Augusto Sierra Garzón

Ingeniería Eléctrica

Este proyecto se realizó con el fin de diseñar un sistema solar capaz de suplir de energía eléctrica en SAN JOSE DE GUAUSA, dependencia de la comunidad de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Ya que es un lugar que presenta alta demanda energética y del cual se ha presentado la necesidad de buscar una alternativa que ayude a reducir los altos costos que se están presentando actualmente por este concepto. Este documento presenta un modelo fotovoltaico en el cual se tuvo en cuenta el levantamiento físico de las cargas eléctricas relacionadas, así como las redes existentes, y se muestra …


Evaluación De La Eficiencia Energética Para Transformadores De Distribución, Paola Andrea Amaya Becerra, Luz Angélica Castañeda Garay Jan 2014

Evaluación De La Eficiencia Energética Para Transformadores De Distribución, Paola Andrea Amaya Becerra, Luz Angélica Castañeda Garay

Ingeniería Eléctrica

Este documento presenta una evaluación del comportamiento de los transformadores de distribución frente a su incidencia en el sistema de distribución, mediante un análisis de eficiencia energética identificando y determinando las relaciones de estos equipos dentro del sistema por medio de un modelamiento óptimo y sistemático. La implementación de este tipo de modelos, facilita la detección de las falencias en el sistema de distribución asociadas con los transformadores, proporcionando información sobre puntos de incidencia o afectación de la eficiencia energética de los transformadores de distribución y de la red de distribución, para luego proponer medidas correctivas que redunden en ahorros …


Plan Estratégico De Gestión De Energía Del Patio Portal De Las Américas De Transmilenio, Marjhory Giselle Pinzón Rodríguez, Erick Andrés Rodríguez Alarcón Jan 2014

Plan Estratégico De Gestión De Energía Del Patio Portal De Las Américas De Transmilenio, Marjhory Giselle Pinzón Rodríguez, Erick Andrés Rodríguez Alarcón

Ingeniería Eléctrica

La EFICIENCIA ENERGÉTICA está definida como el conjunto de actividades encaminadas a reducir (u optimizar) el consumo de energía en términos unitarios, manteniendo el nivel de los servicios prestados. Por otra parte la óptima disposición de la iluminación juega un papel importante en satisfacer las exigencias psicofísicas de las personas y a su vez en la plena adaptación de los espacios de trabajo, es el caso de los patios portales de transporte masivo TRANSMILENIO. Para algunas mediciones y análisis de históricos se tomó como prueba piloto el PORTAL DE LAS AMÉRICAS, ubicado en la carrera 86 bis N 45 – …


Análisis De Gestión Energética En El Sector Minero Del Valle De Ubaté, José Luis Orozco Torres, Jeisson Augusto Delgado Delgado Jan 2014

Análisis De Gestión Energética En El Sector Minero Del Valle De Ubaté, José Luis Orozco Torres, Jeisson Augusto Delgado Delgado

Ingeniería Eléctrica

El desarrollo del sector industrial aumenta la demanda de energía y hace necesario replantear el uso de recursos buscando optimizar su uso. La ley 697 de 2001 reglamentada por el decreto No. 3683 de 2003 (diciembre 19), impulsa el Uso Racional de Energía (URE) a nivel nacional. El Ministerio de Minas y Energía es la entidad responsable de promover, organizar y asegurar el desarrollo y el seguimiento de los programas URE. El presente trabajo propone un plan de uso racional de energía para la industria minera de carbón subterránea de baja y media producción. Las estrategias analizadas son principalmente, el …


Diseño De Un Sistema Fotovoltaico Para Carurú Vaupés, Jimmy Yessid Aparicio Sandoval, Gerson Clímaco Preciado Quiñones Jan 2014

Diseño De Un Sistema Fotovoltaico Para Carurú Vaupés, Jimmy Yessid Aparicio Sandoval, Gerson Clímaco Preciado Quiñones

Ingeniería Eléctrica

El presente trabajo de grado realiza el diseño de un sistema solar fotovoltaico, para mejorar el abastecimiento de energía eléctrica para una comunidad en población urbana de 676 habitantes, ubicada en el Municipio de Carurú-Vaupés (Colombia), igualmente estudia y analiza el funcionamiento de un sistema solar fotovoltaico aislada, sus principales componentes y las recomendaciones que deben tomarse en cuenta a la hora de realizar el dimensionamiento y la elección de los equipos a utilizar. También mediante el atlas de radiación solar de la UPME se estima el nivel de radiación solar promedio del lugar, así como el consumo eléctrico diario …


Análisis Comparativo De Métodos Probabilísticos Y Determinísticos Incorporando La Incertidumbre De La Generación Eólica En Sistemas De Potencia, Juan Carlos Beltrán Moreno, Diana María Moreno Dorado Jan 2014

Análisis Comparativo De Métodos Probabilísticos Y Determinísticos Incorporando La Incertidumbre De La Generación Eólica En Sistemas De Potencia, Juan Carlos Beltrán Moreno, Diana María Moreno Dorado

Ingeniería Eléctrica

El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis comparativo entre tres métodos diferentes, los cuales son: TOAT (Siglas en ingles de Pruebas del Arreglo matricial Ortogonal de Taguchi), la Estimación de los dos Puntos para Momentos de Probabilidad y el Método de Simulación de Montecarlo, para la integración de la generación eólica con incertidumbres en la solución de problemas propios de los sistemas eléctricos de potencia. Para ello se realiza un estudio detallado de los métodos a comparar, para así presentar los factores que muestran cuál puede ser la mejor opción para resolver dichos problemas de los sistemas eléctricos …


Simulación De La Malla De Tierra En Subestaciones De Alta Tensión Aisladas En Aire, Norman Darío Marín Castaño Jan 2014

Simulación De La Malla De Tierra En Subestaciones De Alta Tensión Aisladas En Aire, Norman Darío Marín Castaño

Ingeniería Eléctrica

Una metodología es desarrollada para el cálculo de una puesta a tierra para una subestación aislada en Aire. Paso a paso se implementado un algoritmo, probado y se presentaron ejemplos. Un caso de estudio ha sido trabajado manualmente y también ha sido implementado en una rutina de código en Matlab. La metodología implementada es basada en los conocimientos de resistencia de puesta a tierra, el cual es uno de los factores más importante para ser considerados en el diseño de una puesta a tierra Finalmente, el diseño obtenido por el caso de estudio es presentado de forma técnica y desde …