Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 28 of 28

Full-Text Articles in Entire DC Network

La Responsabilidad Social Corporativa: Un Modelo Para El Desarrollo Sostenible De La Organización, Carlos Fernando Parra Moreno Dec 2010

La Responsabilidad Social Corporativa: Un Modelo Para El Desarrollo Sostenible De La Organización, Carlos Fernando Parra Moreno

Gestión y Sociedad

La responsabilidad social corporativa es una nueva herramienta de la gestión empresarial que brinda instrumentos para presentar resultados positivos y responsables a los grupos de interés de cualquier organización. Esta herramienta, combinada al concepto de desarrollo sostenible, genera mejores indicadores a toda organización mediante resultados más productivos y eficientes


Responsabilidad Social Empresarial: Compromiso Voluntario Con El Mejoramiento Del Entorno Laboral Y Ambiental, Sandra Yamile Larrota Castro, Omar Andrés Sierra Morales Dec 2010

Responsabilidad Social Empresarial: Compromiso Voluntario Con El Mejoramiento Del Entorno Laboral Y Ambiental, Sandra Yamile Larrota Castro, Omar Andrés Sierra Morales

Gestión y Sociedad

Entendida como la contribución voluntaria de una empresa al mejoramiento social, económico y ambiental, bien sea en lo interno o en lo externo, la responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en un tema recurrente en la actualidad. En su aplicación se debe tener en cuenta la realidad social y el deterioro medioambiental, lo cual exige serios compromisos. En este artículo se toma, a manera de ejemplo, el caso colombiano del Centro Comercial Gran Estación, localizado en la ciudad de Bogotá, en el cual se integra la aplicación de una serie de principios innovadores que permiten descubrir y desarrollar recursos …


La Responsabilidad Social: Una Discusión Entre Ética, Responsabilidad, Libertad Y Moral, Aura Isabel Mora, Rafael Guillermo Ávila Vargas Dec 2010

La Responsabilidad Social: Una Discusión Entre Ética, Responsabilidad, Libertad Y Moral, Aura Isabel Mora, Rafael Guillermo Ávila Vargas

Gestión y Sociedad

Este artículo da cuenta de las fuerzas discursivas de ética, responsabilidad, libertad y moral que intervienen en la categoría de responsabilidad social, hoy adaptada tan rápidamente en los espacios académicos. Asimismo, da cuenta de algunas tensiones y vinculaciones de estos conceptos con la construcción de la sociedad occidental y cómo ésta resignifica y actualiza estos discursos a partir de sus contextos.


Responsabilidad Social Universitaria Desde La Pedagogía Social: Algunos Aspectos Relevantes Relativos Al Proceso De Interacción Enseñanzaaprendizaje, Nelson Andrés Molina Roa Dec 2010

Responsabilidad Social Universitaria Desde La Pedagogía Social: Algunos Aspectos Relevantes Relativos Al Proceso De Interacción Enseñanzaaprendizaje, Nelson Andrés Molina Roa

Gestión y Sociedad

El propósito del presente artículo consiste en ofrecer algunas de las más recientes definiciones relativas a los conceptos Responsabilidad social, Responsabilidad social Universitaria y Pedagogía Social, y exponer –a modo de ejemplo– cómo la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle intenta aplicarlos. En adición a esto, debido a que muchas de las acciones de Responsabilidad Social Universitaria que desde la pedagogía social se emprenden se basan en procesos de enseñanza-aprendizaje, también se exponen algunas sugerencias de índole cualitativa que se deberían tener en cuenta durante dicho proceso de interacción dentro de las comunidades.


La Administración De Proyectos Desde La Teoría General De Redes, José Gregorio Medina Cepeda Dec 2010

La Administración De Proyectos Desde La Teoría General De Redes, José Gregorio Medina Cepeda

Gestión y Sociedad

La planeación, la programación, el control y la ejecución de proyectos son elementos claves para el éxito empresarial. En un entorno global y con los elevados niveles de competencia actual, es necesario que los profesionales de todas las áreas del saber conozcan y manejen técnicas y herramientas que apoyen estos procesos. Desde la Investigación de Operaciones, la Teoría General de Redes, específicamente desde las técnicas de Planeación de Proyectos, se aportan una serie de modelos para este fin. Así, los métodos CPM, PERT y el método PERT/COST se han utilizado desde la década de los cincuenta en Administración en una …


Lean Manufacturing: Flexibilidad, Agilidad Y Productividad, Paula Andrea Gómez Botero Dec 2010

Lean Manufacturing: Flexibilidad, Agilidad Y Productividad, Paula Andrea Gómez Botero

Gestión y Sociedad

Lean Manufacturing es una filosofía de gestión enfocada a la reducción de los siete tipos de ‘desperdicios’ en los procesos. Promueve mejoras en la calidad y reducción en costes y tiempos de producción. El objetivo de este escrito consiste en reunir información importante sobre el modelo de gestión Lean Manufacturing, e introducirnos en su historia, características, herramientas, conceptos principales, errores cometidos de manera frecuente en el proceso de implantación, nuevas relaciones entre proveedor-cliente y, finalmente, algunas estrategias para su implementación


Auditoría Forense: Los Procedimientos Del Contador Público En La Investigación Del Fraude Corporativo, Luis Armando Leal Rodríguez, Eduardo Rodríguez Patiño, Raúl Eduardo González Garzón Dec 2010

Auditoría Forense: Los Procedimientos Del Contador Público En La Investigación Del Fraude Corporativo, Luis Armando Leal Rodríguez, Eduardo Rodríguez Patiño, Raúl Eduardo González Garzón

Gestión y Sociedad

Price Waterhouse Coopers (2003, p. 13) afirma que al parecer ninguna empresa o industria se ha salvado del riesgo del fraude financiero, independientemente del tamaño o si han dedicado recursos para combatirlo. Elliot y Schroth (2003), en un análisis de fraudes financieros perpetrados por importantes empresas a comienzos del siglo XXI, concluyen que inversionistas, bancos, proveedores y empleados, se han visto afectados por el engaño, pues han confiado fielmente en la información de las instituciones, que usaron diferentes estratagemas diseñadas por propietarios, autoridades y personal de confianza para crear “estructuras de la mentira”, generando profundos vacíos económicos y sociales. Este …


Ventajas Y Desventajas Del Uso De Un Método Deductivo/Inductivo En La Investigación En Administración De Negocios, Diego Rafael Roberto Cabrera Moya Dec 2010

Ventajas Y Desventajas Del Uso De Un Método Deductivo/Inductivo En La Investigación En Administración De Negocios, Diego Rafael Roberto Cabrera Moya

Gestión y Sociedad

La investigación en ciencias sociales siempre ha sido objeto de discusión, debido a diferentes posturas acerca de la metodología que se debe emplear, el sujeto verdadero de la investigación, y la validez y estructura del método científico como generador de conocimiento. En este escrito se da una mirada al método científico que se convierte en la estructura práctica de la investigación, posibilitando que se cumpla uno de los principales axiomas de la investigación: la comprobación y la reproducción de experimentos que sirvan de prueba a los diferentes fenómenos que analiza la ciencia. Este planteamiento, y hacer un recorrido entre otras …


Lo Que Hacen Los Mejores Profesores Universitarios, Ángel Zuley Pedraza Hurtado Dec 2010

Lo Que Hacen Los Mejores Profesores Universitarios, Ángel Zuley Pedraza Hurtado

Gestión y Sociedad

No abstract provided.


La Responsabilidad Social En La Actual Gestión Empresarial Y Educativa, Álvaro Andrés Hamburger Fernández Dec 2010

La Responsabilidad Social En La Actual Gestión Empresarial Y Educativa, Álvaro Andrés Hamburger Fernández

Gestión y Sociedad

No abstract provided.


La Responsabilidad Social Universitaria Y Su Importancia Para El Fortalecimiento De Las Instituciones, Jairo Enrique Cortés Barrera Dec 2010

La Responsabilidad Social Universitaria Y Su Importancia Para El Fortalecimiento De Las Instituciones, Jairo Enrique Cortés Barrera

Gestión y Sociedad

Este artículo trata el tema de la responsabilidad social universitaria y analiza su importancia y su incidencia en la vida de las instituciones de educación superior. Para ello se enuncia brevemente el concepto de “Responsabilidad Social”, en general, y el de “Responsabilidad Social Universitaria”, en particular. Esboza un modelo y un esquema de responsabilidad social universitaria ya aplicados en otros contextos académicos, especialmente latinoamericanos, y termina presentando algunas sugerencias y repercusiones del tema de cara al fortalecimiento de este tipo de instituciones.


Inteligencia Relacional Como Fundamento Del Pacto En La Familia Empresaria. Una Experiencia Real En La Empresa Familiar Cordobesa, Maribel Rodríguez Zapatero, Magdalena Rodríguez Jiménez Dec 2010

Inteligencia Relacional Como Fundamento Del Pacto En La Familia Empresaria. Una Experiencia Real En La Empresa Familiar Cordobesa, Maribel Rodríguez Zapatero, Magdalena Rodríguez Jiménez

Gestión y Sociedad

Trascurridos diez años de investigación en el campo de la empresa familiar, se concluye que se encuentra en situación de modelizar el proceso de común acuerdo entre los constituyentes de la empresa familiar, el protocolo. El objetivo que se persigue es la posibilidad de predecir, con probabilidad determinada, el éxito o fracaso del pacto familiar en función de la inteligencia relacional mostrada por los constituyentes de la empresa familiar. Para ello, se emplea un diseño experimental realista, no simulado, gracias al estudio de 26 empresas familiares que decidieron abordar su protocolo familiar bajo el auspicio de la Cátedra de Empresa …


Antecedentes Y Orígenes De Las Escuelas Y Facultades De Administración En Colombia, Elber Berdugo Cotera Dec 2010

Antecedentes Y Orígenes De Las Escuelas Y Facultades De Administración En Colombia, Elber Berdugo Cotera

Gestión y Sociedad

Este artículo se ha elaborado con el propósito de aportar a la historia de la administración en nuestro país, la cual deben conocer tanto los estudiantes como los docentes y los que participan, de una u otra manera, de la disciplina. Con él se espera contribuir a develar sus antecedentes, sus orígenes, los factores que condujeron a su constitución y el contexto en que surgieron.


Pensamiento, Corrientes Y Posturas Que Fundamentan Teóricamente El Modelo De Economía Social De Mercado, Luis Fernando Gutiérrez Amador, Luz Stella Cáceres Gómez, John Harold Muñoz Rojas Dec 2010

Pensamiento, Corrientes Y Posturas Que Fundamentan Teóricamente El Modelo De Economía Social De Mercado, Luis Fernando Gutiérrez Amador, Luz Stella Cáceres Gómez, John Harold Muñoz Rojas

Gestión y Sociedad

La reflexión y producción teórica de un grupo de pensadores de la Escuela de Friburgo fuertemente influenciados por diversas corrientes y pensamientos lograron la estructuración teórica del modelo de Economía Social de Mercado surgido en Alemania con posterioridad a la crisis provocada por la Segunda Guerra Mundial. Dos son los criterios predominantes a través del tiempo: el primero se refiere a una postura en la que sobresalen dos líneas de pensamiento, la de libre mercado y la denominada de mercado regulado; para el segundo caso, la clasificación tiene que ver con la corriente de intervención social. La línea de pensamiento …


Not For Profit: Why Democracy Needs The Humanities, Yolanda Álvarez Sánchez Dec 2010

Not For Profit: Why Democracy Needs The Humanities, Yolanda Álvarez Sánchez

Gestión y Sociedad

No abstract provided.


Tendencias Locales En La Planificación De Relevos Generacionales En Empresas Familiares, Johann Enrique Gómez, Diego Manuel Parra, José Vargas Caicedo Jun 2010

Tendencias Locales En La Planificación De Relevos Generacionales En Empresas Familiares, Johann Enrique Gómez, Diego Manuel Parra, José Vargas Caicedo

Gestión y Sociedad

En desarrollo del proyecto de investigación que nos ocupa, el grupo de investigación de empresas de familia detectó la conveniencia de explorar y validar, inicialmente, la relevancia de los procesos de planificación de relevo generacional en las empresas familiares, como factor de singular pertinencia para la estabilidad en el gobierno corporativo y la perdurabilidad de las empresas de familia. Asimismo, resulta importante mencionar que esta exploración de los procesos de relevo generacional constituye un paso fundamental para la investigación relacionada con el impacto de los protocolos de familia en el gobierno corporativo de las empresas de perfil familiar, puesto que …


Aproximación Al Estado De La Investigación En Empresas De Familia En Colombia: 1989-2009, Elber Berdugo Cotera, Luz Stella Cáceres Gómez Jun 2010

Aproximación Al Estado De La Investigación En Empresas De Familia En Colombia: 1989-2009, Elber Berdugo Cotera, Luz Stella Cáceres Gómez

Gestión y Sociedad

El tema de las empresas de familia cada día cobra mayor actualidad en Colombia. Esto se ve reflejado en el creciente número de artículos publicados en revistas de negocios como Dinero o revistas universitarias como Cuadernos de Administración de la Universidad Javeriana, Revista Universidad Eafit, Estudios Gerenciales, Revista EAN, Pensamiento y Gestión y Lupa Empresarial, entre otras. El interés también se puede apreciar por las investigaciones realizadas en entidades del Estado como la Superintendencia de Sociedades, organizaciones privadas como Fundes, Cámara de Comercio de Bogotá e instituciones de educación superior en sus programas de Administración como ICESI, La Sabana, La …


El Significado De La Responsabilidad Social Empresarial, Ariane Illera Correal Jun 2010

El Significado De La Responsabilidad Social Empresarial, Ariane Illera Correal

Gestión y Sociedad

El presente artículo presenta una compilación de estudios con base en los cuales se exponen algunas iniciativas del empresariado colombiano en cuanto a la responsabilidad social. Estas manifestaciones se materializan en programas empresariales que se han adoptado como política pública e intervenciones sociales del sector privado que se pueden clasificar en cuanto a la población atendida, a las necesidades (temas) y a su estructura. Asimismo, se vale del estudio de Gutiérrez, Avella y Villar (2006), en el cual se plantean las expresiones de responsabilidad social en el siglo XX en Colombia, lo que permite al lector hacer un recuento histórico …


La Responsabilidad Social Empresarial En El Sector Comercial De Mérida, Yucatán, México, Ruth Noemí Ojeda López, Olivia Jiménez Díez Jun 2010

La Responsabilidad Social Empresarial En El Sector Comercial De Mérida, Yucatán, México, Ruth Noemí Ojeda López, Olivia Jiménez Díez

Gestión y Sociedad

La responsabilidad social se está utilizando como estrategia para que las empresas alcancen beneficios tanto internos como externos. Por esta razón –y dadas las implicaciones que tiene el tema en diversos aspectos de la vida de la empresa y tomando en cuenta la escasez de investigaciones de este tipo en el estado de Yucatán, México– en el presente trabajo se plantea como objetivo describir el grado de responsabilidad social a partir de una muestra probabilística de 76 empresas del sector comercial afiliadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Mérida, Yucatán, con base en cuatro dimensiones: ética …


Antecedentes Y Fundamentos Teórico-Conceptuales Del Camp Estándar, José Manuel Fuquen Jun 2010

Antecedentes Y Fundamentos Teórico-Conceptuales Del Camp Estándar, José Manuel Fuquen

Gestión y Sociedad

El objetivo de este artículo es indagar y presentar, con base en ideas originales, la teoría y principales antecedentes teóricos y conceptuales de uno de los modelos más importantes de la teoría moderna del portafolio, Capital Asset Pricing Model (CAPM), desarrollado independientemente en su forma estándar en los setenta por Sharpe, Treynor, Lintner y Mossin. Este modelo microeconómico descriptivo de equilibrio general se ha derivado con diferentes grados de rigor, matemáticas complejas y construcción de modelos de portafolio como agregados del comportamiento inversionista. EL CAPM proporciona una solución para el problema de selección óptima de portafolios de activos riesgosos que …


Caridad En La Verdad: Un Desafío Político Para Un Desarrollo Humano Integral, Mariluz Nova Laverde, Ana Del Carmen Quintana Jun 2010

Caridad En La Verdad: Un Desafío Político Para Un Desarrollo Humano Integral, Mariluz Nova Laverde, Ana Del Carmen Quintana

Gestión y Sociedad

La reciente encíclica del Sumo Pontífice Benedicto XVI, Caritas in Veritate, constituye un valioso compilado de argumentos a favor de una aplicación de nociones (políticas) de desarrollo humano integral, las cuales apelan tanto a la fe y las intuiciones morales como a la razón. Tales apreciaciones tienen un correlato claro en importantes postulados científicos de la teoría económica, y en consecuencia se pone presente que se trata de un requisito indispensable para gestar un cambio hacia tal ideal de desarrollo humano integral, como compromiso político de la sociedad civil. Así pues, la encíclica constituye una doble exigencia para quienes somos …


Hacia Un Modelo Pedagógico De Sentido En Lo Político Para Estudiantes De Contaduría Pública, Miguel Cuervo Rojas, Paola Ruiz Gómez Jun 2010

Hacia Un Modelo Pedagógico De Sentido En Lo Político Para Estudiantes De Contaduría Pública, Miguel Cuervo Rojas, Paola Ruiz Gómez

Gestión y Sociedad

Teniendo en cuenta la multiplicidad de exigencias que se pueden presentar a un egresado que inicia su vida profesional, como contador público, además de las capacidades propias de su profesión, debe identificar, valorar y desarrollar su potencial político para entender las obligaciones frente a la sociedad y el Estado. Por ello, la educación contable desempeña un papel primordial para una formación que admita el desarrollo de perspectivas de complejidad y relación entre las disciplinas, teniendo en cuenta que hay exigencias que se producen no sólo como retos técnico-profesionales, sino como desafíos que se generan a un profesional-ciudadano, o partícipe activo …


El Campo De Las Empresas Familiares En Latinoamérica: Nuevas Perspectivas, Imanol Belausteguigoitia Rius Jun 2010

El Campo De Las Empresas Familiares En Latinoamérica: Nuevas Perspectivas, Imanol Belausteguigoitia Rius

Gestión y Sociedad

Cada vez se reconoce aún más la importancia de las empresas familiares tanto en la generación de riqueza como de empleo; por ello, preocupa su desaparición. Se calcula que sólo una de cada tres organizaciones familiares logra pasar exitosamente a la siguiente generación. Una correcta comprensión de estas organizaciones, seguida de una adecuada planeación en éstas, influiría positivamente en su consolidación y permanencia. A pesar de que la enorme mayoría de las organizaciones en el mundo son familiares, tan sólo un pequeño porcentaje de investigaciones sobre éstas se presentan en congresos y revistas especializadas sobre Administración. Esto hace pensar que …


Diagnóstico Sobre La Familia, Óscar Yecid Aparicio Gómez Jun 2010

Diagnóstico Sobre La Familia, Óscar Yecid Aparicio Gómez

Gestión y Sociedad

Este artículo pretende detenerse en la naturaleza, funcionalidad y tipología de la familia, para continuar con algunas consideraciones sobre su urgente actualidad para la vida de las personas, a partir de los cambios que ha venido experimentando. La intención final consiste en ofrecer algunos elementos que soporten el estudio de la familia desde diversos ámbitos, y en el caso específico, desde la economía, específicamente desde las empresas de familia


Evaluación Y Perspectivas De Marketing De Las Pymes Productoras De Calzado De Bogotá, D.C., Jaime Augusto Porras Jiménez, José Alberto Dueñas Guarnizo Jun 2010

Evaluación Y Perspectivas De Marketing De Las Pymes Productoras De Calzado De Bogotá, D.C., Jaime Augusto Porras Jiménez, José Alberto Dueñas Guarnizo

Gestión y Sociedad

La industria del calzado tiene significativa importancia para la economía de Colombia. En los últimos 12 años este sector ha presentado pérdida de competitividad tanto en el mercado interno como en el externo. La creciente amenaza de las importaciones de calzado, especialmente China y Ecuador (Bogotá presenta el mayor nivel de participación en dichas importaciones con el 24,78%) y la oportunidad de los Tratados de Libre Comercio, exigen investigar estrategias de marketing que utiliza el sector del calzado, en el cual se destacan dos negocios diferentes: producción, y comercialización y venta. Los grandes productores a nivel mundial son China, India, …


Contabilidad Social Como Herramienta De Gestión Social Aplicada Al Sector Agroquímico, Ana Del Carmen Quintana Jun 2010

Contabilidad Social Como Herramienta De Gestión Social Aplicada Al Sector Agroquímico, Ana Del Carmen Quintana

Gestión y Sociedad

Mediante la creación de un cuadro de mando social se establece la estrategia para conocer las actuaciones sociales de la empresa privada, con base en las cuales se modifica de fondo la práctica tradicional de la contabilidad para apuntar, mediante perspectivas, a la selección de variables sociales de la compañía, al análisis de su actuación dentro del entorno, a las medidas adoptadas como solución para disminuir o eliminar los impactos negativos ocasionados y al desarrollo de indicadores que valoren cualitativa o cuantitativamente la actuación empresarial en temas como: deterioro del medioambiente, condiciones laborales de los trabajadores, discriminación de género, programas …


Costos Relacionados Con Las Obligaciones Tributarias Del Régimen Común En Pequeños Comerciantes, Luz Marina Torres Alfonso Jun 2010

Costos Relacionados Con Las Obligaciones Tributarias Del Régimen Común En Pequeños Comerciantes, Luz Marina Torres Alfonso

Gestión y Sociedad

En 1983, con base en el Decreto 3541 y con el fin de mejorar el manejo del impuesto a las ventas, se crean dos formas para ingresar al universo de este impuesto: régimen simplificado y régimen común; al primero pertenecerían pequeños comerciantes, caracterizados como personas naturales, que no superaran el tope de ingresos y no tuvieran más de dos establecimientos de comercio, mientras que al régimen común pertenecían las personas jurídicas y las naturales que no cumplieran los requisitos para estar en el simplificado. Esta estructura actualmente se mantiene, pero las diferentes reformas tributarias han incrementado los requisitos para pertenecer …


Mapas Conceptuales En El Aprendizaje De Matemáticas Financieras, Hernando Lara Triana Jun 2010

Mapas Conceptuales En El Aprendizaje De Matemáticas Financieras, Hernando Lara Triana

Gestión y Sociedad

Ante la dificultad y la alta deserción de estudiantes de matemática financiera –conocimiento esencial para las disciplinas financieras–, surge la necesidad de replantear su enseñanza de acuerdo con propuestas nuevas de los teóricos del aprendizaje. En efecto, mediante el uso de herramientas psicopedagógicas como los mapas conceptuales y la UV heurística es posible mejorar la calidad del aprendizaje de matemática financiera. En este documento se pretende demostrar que la diferencia entre interés simple y compuesto es más fácil de comprender si resulta de relacionarla con el concepto de progresión aritmética y geométrica, respectivamente