Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Equidad y Desarrollo

Desarrollo económico

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Entire DC Network

El Índice De Desarrollo Humano Para El Valle Del Cauca En El Siglo Xxi: 2005-2018, Álvaro Pío Gómez Olaya, Leonardo Solarte Pazos, Juan Manuel Candelo Viáfara May 2023

El Índice De Desarrollo Humano Para El Valle Del Cauca En El Siglo Xxi: 2005-2018, Álvaro Pío Gómez Olaya, Leonardo Solarte Pazos, Juan Manuel Candelo Viáfara

Equidad y Desarrollo

Este artículo estima dos versiones del índice de desarrollo humano (IDH) para el departamento del Valle del Cauca en Colombia durante el período 2005-2018. Tomando como punto de partida las dimensiones planteadas por el PNUD (una vida buena y saludable, conocimiento y un nivel de vida decente), se calculan un IDH convencional y un IDH alternativo, los cuales se diferencian en que el segundo utiliza la variable Población Económicamente Activa en vez de la variable PIB per cápita, para medir la dimensión de una vida decente. Adicionalmente, se comparan los dos índices de desarrollo humano estimados frente al IDH del …


Renta Per Cápita Como Medida De Desarrollo Económico En Latinoamérica, Nelson Manolo Chávez Muñoz Jan 2010

Renta Per Cápita Como Medida De Desarrollo Económico En Latinoamérica, Nelson Manolo Chávez Muñoz

Equidad y Desarrollo

Las autoridades económicas y los responsables de la política social en los países latinoamericanos han venido haciendo esfuerzos para mejorar las condicionesde vida de la población, mediante la generación de una renta per cápita sostenida, que conduzca a mejorar los indicadores de desarrollo económico y a reducir los niveles de pobreza de la región. Este documento evidencia, por medio de la metodologíade la estadística descriptiva, que las principales variables de desarrollo económico están influenciadas por el PIB per cápita en Argentina, Bolivia, Brasil,Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Perú. De acuerdo a la evidencia empíricase puede concluir …


Reformas Laborales Y Macroeconómicas Como Elemento De Política Pública. Un Compendio De Estudios Para América Latina, Nelson Manolo Chávez Muñoz, Germán Augusto Forero Cantor Jan 2009

Reformas Laborales Y Macroeconómicas Como Elemento De Política Pública. Un Compendio De Estudios Para América Latina, Nelson Manolo Chávez Muñoz, Germán Augusto Forero Cantor

Equidad y Desarrollo

El crecimiento y el desarrollo económicos son dos de los principales objetivos de los responsables de la política en América Latina para la reducción de la pobreza y el mejoramiento en los indicadores de la distribución del ingreso. Alcanzar dichos objetivos no es una tarea fácil, y ha requerido de la implementación de diferentes reformas de carácter estructural, dentro de las cuales se destacan las macroeconómicas y las laborales, con características particulares que deben ser aplicadas de manera conjunta en todas sus dimensiones para poder alcanzar sus metas.


Hacia Una Nueva Etapa En La Cooperación Entre La Unión Europea Y Centroamérica: La Negociación De Un Acuerdo De Asociación Económica, Guillermo Vázquez Vicente Jan 2007

Hacia Una Nueva Etapa En La Cooperación Entre La Unión Europea Y Centroamérica: La Negociación De Un Acuerdo De Asociación Económica, Guillermo Vázquez Vicente

Equidad y Desarrollo

A lo largo de los próximos meses vamos a ser testigos de las sucesivas reuniones que mantendrán los representantes de la Unión Europea (UE) con sus homólogos centroamericanos y cuyo propósito será el de sentar las líneas centrales que comandarán un posible Acuerdo de Asociación económica entre ambas regiones. Este Acuerdo puede ser el punto culminante de unas relaciones que tienen su piedra angular en el Acuerdo de San José, iniciado en 1984, y que se consolidaron definitivamente el pasado mayo de 2006, en la cumbre UE-América Latina y Caribe. Según el gigante europeo, dicho Acuerdo comprenderá tres elementos: el …


La Educación Superior Como Eje Del Desarrollo, Benjamín Afanador Vargas, Rodolfo Cano Blandón, Fernando Copete Saldarriaga, Jairo Isaza Castro, Nohra León Rodríguez Jan 2003

La Educación Superior Como Eje Del Desarrollo, Benjamín Afanador Vargas, Rodolfo Cano Blandón, Fernando Copete Saldarriaga, Jairo Isaza Castro, Nohra León Rodríguez

Equidad y Desarrollo

Este documento analiza cómo ha sido la interacción entre la política educativa y las estrategiasde desarrollo en Colombia, a lo largo del siglo XX. Se presenta una revisión del estadoactual de la educación en Colombia, tanto a nivel de educación básica y media, como de laeducación superior. Para ello se toman tres criterios básicos que son la cobertura, la calidady la equidad en el acceso a la educación. Para el caso de la educación superior, se comparala oferta de cupos con la demanda existente, se clasifican los distintos segmentos en que sedivide la educación superior y se hace una breve …