Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Equidad y Desarrollo

Colombia

Articles 1 - 15 of 15

Full-Text Articles in Entire DC Network

Factores Salariales Y Emocionales Asociados A La Satisfacción Laboral En Colombia En El 2018, Marcela Giraldo-Osorio, Juan Diego Giraldo-Osorio Oct 2020

Factores Salariales Y Emocionales Asociados A La Satisfacción Laboral En Colombia En El 2018, Marcela Giraldo-Osorio, Juan Diego Giraldo-Osorio

Equidad y Desarrollo

El objetivo del artículo es estudiar la relación y el grado de asociación entre los componentes monetarios y los factores emocionales de los trabajadores en Colombia, con el fin de determinar cuáles de estos están asociados de manera positiva o negativa con la satisfacción laboral de las personas que tienen un empleo remunerado. Se tomaron los datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) del 2018, elaborada por el DANE. De acuerdo con los resultados, se evidenció que la satisfacción de los trabajadores colombianos está relacionada de manera directa con factores monetarios y emocionales. Igualmente, se encontró una …


Segregación Ocupacional Por Género: Un Análisis Empírico De La Colombia Urbana (1986-2004), Jairo Guillermo Isaza Castro, Barry Reilly Feb 2020

Segregación Ocupacional Por Género: Un Análisis Empírico De La Colombia Urbana (1986-2004), Jairo Guillermo Isaza Castro, Barry Reilly

Equidad y Desarrollo

Este artículo examina la evolución de los índices de segregación por género según el tipo de ocupación en el Mercado laboral urbano de Colombia entre 1986 y 2004. También presente un desglose de sus cambios a lo largo del tiempo, usando una técnica propuesta por Deutsch et al. (2006). Encontramos que una proporción considerable de la reducción en los índices de segregación en este país, es impulsada por los cambios tanto en la estructura de empleo para las ocupaciones como en la creciente participación laboral femenina que se observó durante esos años; mientras que los cambios en la composición por …


El Cubio Como Una Alternativa Productiva Sostenible En Condiciones De Agricultura Urbana De Bogotá, Santiago Sáenz-Torres, Alfredo López-Molinello, Lena Prieto-Contreras, Tulio Rodríguez Sep 2019

El Cubio Como Una Alternativa Productiva Sostenible En Condiciones De Agricultura Urbana De Bogotá, Santiago Sáenz-Torres, Alfredo López-Molinello, Lena Prieto-Contreras, Tulio Rodríguez

Equidad y Desarrollo

El cubio (Tropaeolum tuberosum) es una especie vegetal nativa que representa posibilidades de valor agregado como alternativa de reconversión productiva agroindustrial para pequeños productores en los frágiles ecosistemas de la alta montaña colombiana y de los habitantes urbanos de Bogotá. Como las otras especies de raíces y tubérculos andinos, el cubio es poseedor de una gran riqueza nutricional superior a los productos agrícolas tradicionales. Los resultados indican un buen comportamiento de la especie en condiciones edafoclimáticas adversas, la tolerancia al ataque de plagas y enfermedades y una excelente calidad y productividad del producto cosechado. Fue mayor la producción con la …


Pobreza En La Infancia: Enfoques Y Aproximaciones Conceptuales, Henry Laverde Rojas, John Jairo Gómez Ríos, Alexander Sellamén Garzón Jan 2019

Pobreza En La Infancia: Enfoques Y Aproximaciones Conceptuales, Henry Laverde Rojas, John Jairo Gómez Ríos, Alexander Sellamén Garzón

Equidad y Desarrollo

Este artículo presenta una aproximación al estado de la cuestión a partir de la revisión de literatura nacional e internacional sobre el origen y la evolución del concepto pobreza en la infancia en el marco de la calidad de vida. De la misma manera, se desarrolla una reseña sobre las aproximaciones al estudio de la pobreza en la infancia en Colombia, los enfoques teóricos y las metodologías empleadas para su medición. El documento concluye con algunas posiciones crítico-constructivas para el desarrollo de futuras investigaciones.


Comercio Justo Y Economía Social Y Solidaria: Historia Y Evolución De Sus Instituciones De Fomento, César Sánchez-Álvarez Jan 2018

Comercio Justo Y Economía Social Y Solidaria: Historia Y Evolución De Sus Instituciones De Fomento, César Sánchez-Álvarez

Equidad y Desarrollo

Este artículo analiza la evolución histórica del fomento y la promoción del comercio justo. Se utiliza una metodología descriptiva de los actores presentes en la cadena de valor, tanto nacionales como internacionales. El objetivo es definir e identificar el rol de la economía social y solidaria y el comercio justo en el desarrollo de la economía campesina familiar en Colombia, que se encuentra presente en el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz duradera. Se proponen las sinergias entre actores para diseñar nuevas alianzas públicoprivadas, considerando los resultados del análisis histórico de la …


Empoderamiento De Las Mujeres Rurales Como Gestoras De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible En El Posconflicto Colombiano, Natalia Margarita Cediel Becerra, Josué Hernández Manzanera, Maria Camila López Duarte, Paula Herrera Buitrago, Natalia Donoso Burbano, Camila Moreno González Jan 2017

Empoderamiento De Las Mujeres Rurales Como Gestoras De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible En El Posconflicto Colombiano, Natalia Margarita Cediel Becerra, Josué Hernández Manzanera, Maria Camila López Duarte, Paula Herrera Buitrago, Natalia Donoso Burbano, Camila Moreno González

Equidad y Desarrollo

La mujer rural colombiana es un agente de transformación, debido a que la estabilidad familiar depende de ella. Sin embargo, su enorme contribución ha sido invisibilizada, pues asume una carga excesiva de actividades de cuidado sin remuneración ni reconocimiento, está generalmente expuesta a padecer mayores desigualdades y violencias y su valoración social es menor que la del hombre. El objetivo de este artículo fue exaltar la importancia de empoderar a la mujer rural como gestora en la reconstrucción del tejido social en el campo. Mediante un estudio cualitativo, con entrevistas a profundidad realizadas a cinco mujeres de Boyacá, Caldas, Cauca …


La Comunidad Internacional Y Su Participación En Los Procesos De Paz En Colombia, Ximena Andrea Cujabante Villamil Jan 2016

La Comunidad Internacional Y Su Participación En Los Procesos De Paz En Colombia, Ximena Andrea Cujabante Villamil

Equidad y Desarrollo

La realidad colombiana está enmarcada por el proceso de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), en La Habana, Cuba. Sin embargo, esta no es la primera iniciativa de acercamiento, ya que desde comienzos de la década de los ochenta se ha intentado conseguir la tan anhelada paz para la sociedad colombiana. Son muchos los actores tanto nacionales como internacionales involucrados a lo largo de la historia. Así, este artículo se centra en analizar la participación de la comunidad internacional en los procesos de paz de los presidentes Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos.


Políticas Locales De Empleo En Cuatro Municipios Del Valle De Aburrá, Colombia, Rubén Darío Álvarez García, Sonia Alexandra Agudelo Ayala Jan 2011

Políticas Locales De Empleo En Cuatro Municipios Del Valle De Aburrá, Colombia, Rubén Darío Álvarez García, Sonia Alexandra Agudelo Ayala

Equidad y Desarrollo

El propósito principal de este trabajo es analizar la trascendencia que han tomado las políticas locales de empleo en Colombia. Para cumplir con este objetivo, se hace una revisión de los fundamentos que se platean desde el enfoque del desarrollo endógeno sobre el diseño y la evaluación de las políticas activas para la generación de empleo en las administraciones locales. Para ilustrar la importancia de estas nuevas acciones en el mercado laboral, se utiliza la experiencia en Colombia de cuatro municipios del Valle de Aburrá antioqueño, donde se evidencia una mayor preocupación de las autoridades locales por jugar un papel …


Descentralización Fiscal Y Eficiencia En Los Servicios Sociales A Nivel Territorial En Colombia, Rodolfo León Cano Blandón, Luis Fernando Ramírez Hernández Jan 2007

Descentralización Fiscal Y Eficiencia En Los Servicios Sociales A Nivel Territorial En Colombia, Rodolfo León Cano Blandón, Luis Fernando Ramírez Hernández

Equidad y Desarrollo

El proceso de descentralización en Colombia tiene más de veinte años. Éste se ha caracterizado por la transferencia de recursos desde el nivel central a las entidades territoriales para que cumplan con competencias en servicios básicos para el bienestar de la población. Las transferencias en Colombia han crecido desde el 1,6% como porcentaje del PIB en 1987 hasta el 5,8% como porcentaje del PIB en 2004. Dadas las dificultades económicas del país durante 1999, el sistema de transferencias se modificó y a partir del año 2001 dichos recursos no quedaron atados al crecimiento económico del país, como se había estipulado …


La Eficiencia En La Provisión De Servicios Públicos En Salud Y Sus Fallos De Mercado, Carlos Arturo Meza Carvajalino Jan 2006

La Eficiencia En La Provisión De Servicios Públicos En Salud Y Sus Fallos De Mercado, Carlos Arturo Meza Carvajalino

Equidad y Desarrollo

En el presente documento se contemplan los fundamentos teóricos, las diferentes controversias alrededor del servicio de salud y sus concepciones adoptadas desde las hipótesis relacionadas con la eficiencia del mercado en la provisión de un servicio considerado como público y sus consecuentes fallos de mercado. Entre los fallos más relevantes el autor considera que al delegarse al mercado el servicio público de salud en Colombia se originaron: fallos en la competencia, externalidades, bienes y servicios preferentes, asimetría y redistribución, entre otros.


Trade Liberalization And Gender Effects: A Literature Review For Colombia, Jairo Guillermo Lsaza Castro Jan 2006

Trade Liberalization And Gender Effects: A Literature Review For Colombia, Jairo Guillermo Lsaza Castro

Equidad y Desarrollo

Este documento presenta una revisión de literaturasobre los efectos de género de la liberalización delcomercio con énfasis en Colombia. Además, revisaalgunas aproximaciones teóricas sobre el comercioy sus interrelaciones con el género, la pobreza, ladesigualdad y los mercados de trabajo. Basado enla literatura existente sobre los efectos sociales delcomercio en Colombia, el documento concluye conalgunas recomendaciones para futura investigaciónempírica.


Vulnerabilidad De La Balanza De Pagos Colombiana En La Perspectiva Resumen De La Deuda Pública, Juan Pablo Radziunas Pulido, Miguel A. Montoya Olarte Jan 2005

Vulnerabilidad De La Balanza De Pagos Colombiana En La Perspectiva Resumen De La Deuda Pública, Juan Pablo Radziunas Pulido, Miguel A. Montoya Olarte

Equidad y Desarrollo

Producto de una indagación acerca de la vulnerabilidad de la balanza de pagos colombiana referida al problema de la deuda externa desde fines de la década pasada, a la luz de algunos indicadores de vulnerabilidad y dos ejercicios referidos a la sostenibilidad y la solvencia intertemporal. La evidencia empírica para Colombia sugiere inicialmente que no existe vulnerabilidad externa y la balanza de pagos presenta indicios de sostenibilidad tanto en el corto como en el largo plazo. Sin embargo, las elevadas tasas de interés real de la deuda externa requieren un mayor superávit de la balanza comercial, lo que implica un …


La Demanda De Trabajo: Teoría Y Evidencia Empírica Para El Caso Colombiano, Jairo Guillermo Isaza Castro, Carlos Arturo Meza Carvajalino Jan 2004

La Demanda De Trabajo: Teoría Y Evidencia Empírica Para El Caso Colombiano, Jairo Guillermo Isaza Castro, Carlos Arturo Meza Carvajalino

Equidad y Desarrollo

Este documento presenta algunos de los aspectos teóricos más importantes para el análisis de la demanda de trabajo, así como la evidencia empírica disponible para el caso colombiano. En cuanto a los aspectos teóricos, la exposición se centra en la discusión microeonómica concerniente a las propiedades de la demanda de trabajo del empresario maximizador debeneficios que enfrenta un proceso productivo con dos factores: capital y trabajo. Luego se discuten las implicaciones de los procesos de liberalización y reformas estructurales en la demanda de trabajo. La revisión de literatura efectuada para el caso colombiano muestra cómo, en general, los estimativos de …


Flexibilización Laboral: Un Análisis De Sus Efectos Sociales Para El Caso Colombiano, Jairo Guillermo Isaza Castro Jan 2003

Flexibilización Laboral: Un Análisis De Sus Efectos Sociales Para El Caso Colombiano, Jairo Guillermo Isaza Castro

Equidad y Desarrollo

En este documento se discuten los posibles efectos que se podrían generar en la pobreza y la distribución del ingreso, a partir de una flexibilización de las normas laborales en Colombia. Con base en un análisis de equilibrio parcial para el mercado de trabajo urbano colombiano, se señala que reducciones sucesivas del salario real pueden bajar la tasa de desempleo pero, a cambio de aumentos en la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso. Se concluye que el número de empleos que se podrían llegar a generar mediante la reforma laboral de 2002 no reducirá de forma sustancial …


La Salud En Colombia: ¿Qué Tan Meritorio Y Público Es Este Bien O Servicio?, Carlos Arturo Meza Carvajalino Jan 2003

La Salud En Colombia: ¿Qué Tan Meritorio Y Público Es Este Bien O Servicio?, Carlos Arturo Meza Carvajalino

Equidad y Desarrollo

La controversia en la prestación del servicio de salud en Colombia se plantea desde distintos ámbitos, tanto en las instituciones del Estado como en la esfera académica, situación que afecta el desarrollo de la política del sector de la salud, por encontrarse este servicio asociado y vinculado con los derechos económicos, sociales y culturales. Además por el desconocimiento del principio que en esencia le define como un bien que, por sus características, es meritorio. Lamentablemente, en la práctica se convierte en un bien público preferente.