Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 20 of 20

Full-Text Articles in Entire DC Network

La Eficiencia En La Provisión De Servicios Públicos En Salud Y Sus Fallos De Mercado, Carlos Arturo Meza Carvajalino Jan 2006

La Eficiencia En La Provisión De Servicios Públicos En Salud Y Sus Fallos De Mercado, Carlos Arturo Meza Carvajalino

Equidad y Desarrollo

En el presente documento se contemplan los fundamentos teóricos, las diferentes controversias alrededor del servicio de salud y sus concepciones adoptadas desde las hipótesis relacionadas con la eficiencia del mercado en la provisión de un servicio considerado como público y sus consecuentes fallos de mercado. Entre los fallos más relevantes el autor considera que al delegarse al mercado el servicio público de salud en Colombia se originaron: fallos en la competencia, externalidades, bienes y servicios preferentes, asimetría y redistribución, entre otros.


Palabras Del Decano De La Facultad De Economía Con Ocasión Del Lanzamiento Del Libro: Empleo, Reformas Estructurales Y Desarrollo (Mayo 10 De 2006), Luís Fernando Ramírez Hernández Jan 2006

Palabras Del Decano De La Facultad De Economía Con Ocasión Del Lanzamiento Del Libro: Empleo, Reformas Estructurales Y Desarrollo (Mayo 10 De 2006), Luís Fernando Ramírez Hernández

Equidad y Desarrollo

No abstract provided.


Editorial, Luís Fernando Ramírez Hernández Jan 2006

Editorial, Luís Fernando Ramírez Hernández

Equidad y Desarrollo

No abstract provided.


Flujos De Efectivo En El Contexto De La Ecuación Económica De Continuidad, Fernando Gómez Villarraga Jan 2006

Flujos De Efectivo En El Contexto De La Ecuación Económica De Continuidad, Fernando Gómez Villarraga

Equidad y Desarrollo

Se establece el esquema matemático para el balance do recursos económicos conocido como ecuación económica de continuidad, para aplicar la ecuación se necesita determinar un volumen económico de control; para este volumen también se plantea la ecuación patrimonial como una ecuación de velocidad. Se desarrolla la ecuación integral de con tinuidad económica aplicada al sistema «efectivo» junto con la ecuación patrimonial integral obteniéndose expresiones que corresponden al modelo para la elaboración del estado de flujos de efec tivo con las particularidades del método el irec to e indirecto. Este modelo genera una definición útil para el cálculo de este estado …


Crecimiento Y Desarrollo Del Sector Asegurador; Frente A La Evolución Cultural De Las Empresas De Familia, Juan Hernando Bravo Reyes Jan 2006

Crecimiento Y Desarrollo Del Sector Asegurador; Frente A La Evolución Cultural De Las Empresas De Familia, Juan Hernando Bravo Reyes

Equidad y Desarrollo

El tema de los seguros se convirtió en una necesidad, al igual que el conocimiento de una segunda lengua. El mundo de los negocios exige que el conocimiento en seguros sea indispensable es por esta razón que en es te documento se analiza el crecimiento y desarrollo del sector asegurador frente a las necedades de las empresas de familia pequeñas y medianas, lomando como punto de partida la historia y perspectivas futuras ele más de 125 años, que en su momento, forjaron las primeras compañías colombianas ele seg uros. Se es tudian las implicaciones del sector asegurador en la evolución …


Investigación - Acción Para Diseñar Curso Virtual Sobre Creatividad Empresarial Agropecuaria, Héctor Horacio Murcia Cabra Jan 2006

Investigación - Acción Para Diseñar Curso Virtual Sobre Creatividad Empresarial Agropecuaria, Héctor Horacio Murcia Cabra

Equidad y Desarrollo

La actividad educativa contemporánea requiere de la aplicación de procedimientos y metodologías que ayuden a masificar sus proyecciones hacia todo tipo de personas; uno de los aspectos que pueden colaborar en este propósito es el de incorporar procesos de virtualidad. Dentro de la segunda etapa del proyecto de investigación «Aplicación de un modelo de creatividad para actualizar la enseñanza de la gestión en sistemas empresariales agropecuarios colombianos» se contempló un objetivo específico dirigido a la producción de un curso virtual que fuera un adecuado complemento de los resultados logrados en la primera fase. Fue así como se desarrolló un trabajo …


Sistema De Producción De Frutales Caducifolios En El Departamento De Boyacá, Gloria Acened Puentes Montañéz Jan 2006

Sistema De Producción De Frutales Caducifolios En El Departamento De Boyacá, Gloria Acened Puentes Montañéz

Equidad y Desarrollo

En este artículo se dan a conocer los orígenes, antecedentesy la situación actual de los sistemas deproducción de caducifolios en el departamento deBoyacá, destacando la ubicación de los huertos, lasáreas sembradas, el flujograma del proceso, el plande trabajo y la estructura por ciclos vegetativos. Estees un primer resultado fruto de un trabajo de investigaciónrealizado en el programa de Administraciónde Empresas Agropecuarias de la UniversidadPedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) conla participación de 30 fruticultores de la región ycon información suministrada de primera mano encada agroempresa.


Las Reformas Estructurales De Los Años 90 En América Latina Y Sus Efectos En El Servicio De Salud Y La Calidad De Vida, Carlos Arturo Meza Carvajalino Jan 2006

Las Reformas Estructurales De Los Años 90 En América Latina Y Sus Efectos En El Servicio De Salud Y La Calidad De Vida, Carlos Arturo Meza Carvajalino

Equidad y Desarrollo

El presente artículo hace referencia al análisis de las reformas es tructurales realizadas en América Latina y el Caribe en la década 1990-2000 y sus efectos en los sistemas de seguridad social en salud adoptados por cada país. Dicho análisis se basa en determinar a través de modelos econométricos de panel agrupados cómo han influido las reformas en la calidad de vida (esperanza de vida al nacer, tasa de mortalidad infantil) fr en te a variables macroeconómicas como el Producto Interno Bruto (PIB) y empleo. Eslos modelos dan cu enta que América Latina y el Caribe; aunque parten desde los …


Institucionalidad Y Desarrollo Rural, Laureano Ruiz Camargo Jan 2006

Institucionalidad Y Desarrollo Rural, Laureano Ruiz Camargo

Equidad y Desarrollo

La institucionalidad entendida como el conjunto de normas y reg las formales e informales que regulan una comunidad determinada puede influir al impulsar y acrecentar el desarrollo rural o también frenarlo, permitiendo o no la participación o también obstaculizando la organización y la expresión de las comunidades rurales; lo cual puede reflejarse en carencias de sentido económico, social y cultural. Estas temáticas han sido exploradas en el presente trabajo, mediante el contacto directo con las comunidades rura les del municipio de Paipa (Boyacá) y complementado con la revisión teórica a nivel bibliográfica sobre los temas de la institucionalidad y el …


Caracterización De Procesos En Empresas Hortícolas De La Sabana De Bogotá, Claudia Patricia Álvarez Ochoa, Carlos Arturo Arango Almanza Jan 2006

Caracterización De Procesos En Empresas Hortícolas De La Sabana De Bogotá, Claudia Patricia Álvarez Ochoa, Carlos Arturo Arango Almanza

Equidad y Desarrollo

Ante la firma de los tratados comerciales y la inminente entrada de productos extranjeros que competirán con la producción nacional es necesario realizar una evaluación de las empresas con miras a determinar si existen las condiciones que permitan asegurar la competitividad. El sector agropecuario es un sector muy fragmentado, donde predominan las pequeñas explotaciones de tipo familiar que no disponen de suficientes recursos y mucho menos de una gestión que encauce el actuar hacia el mejoramiento, pero para ello es necesario el estudio de las empresas pertenecientes a aquellos sectores que presentan ventajas competitivas con el fin de determinar su …


Trade Liberalization And Gender Effects: A Literature Review For Colombia, Jairo Guillermo Lsaza Castro Jan 2006

Trade Liberalization And Gender Effects: A Literature Review For Colombia, Jairo Guillermo Lsaza Castro

Equidad y Desarrollo

Este documento presenta una revisión de literaturasobre los efectos de género de la liberalización delcomercio con énfasis en Colombia. Además, revisaalgunas aproximaciones teóricas sobre el comercioy sus interrelaciones con el género, la pobreza, ladesigualdad y los mercados de trabajo. Basado enla literatura existente sobre los efectos sociales delcomercio en Colombia, el documento concluye conalgunas recomendaciones para futura investigaciónempírica.


Tecnología De Riego, Cultura Y Desarrollo Empresarial En La Reconversión Agropecuaria Del Distrito De Riego Del Alto Chicamocha, Hernando Espejo Fonseca Jan 2006

Tecnología De Riego, Cultura Y Desarrollo Empresarial En La Reconversión Agropecuaria Del Distrito De Riego Del Alto Chicamocha, Hernando Espejo Fonseca

Equidad y Desarrollo

La actividad agropecuaria en los distritos de riego debe ser dinámica por definición, lo que implica la adopción de relaciones de producción modernas con capacidad para articularse efectivamente a los nuevos requerimientos de mercados cada vez más exigentes y cambiantes; deben ser igualmente flexibles para adaptarse fácilmente a un entorno caracterizado por las demandas que implica la competencia y la liberalización del comercio mundial. Sin embargo, en el distrito de riego del alto Chicamocha, cuyo objetivo fundamental es lograr la reconversión productiva hacia actividades principalmente agrícolas como base de su desarrollo, se observa una lenta transformación en este tipo de …


Editorial, Luis Fernando Ramírez Hernández Jan 2006

Editorial, Luis Fernando Ramírez Hernández

Equidad y Desarrollo

No abstract provided.


Dinámica De Sistemas Y Cambio De Paradigma Contable, Jorge Luis Juliao Rossi, Omar Díaz Bautista Jan 2006

Dinámica De Sistemas Y Cambio De Paradigma Contable, Jorge Luis Juliao Rossi, Omar Díaz Bautista

Equidad y Desarrollo

El objetivo que se pretende alcanzar en el presente trabajo es demostrar el potencial de la dinámica de sistemas cómo corriente de pensamiento que puede coadyuvar en el proceso de entendimiento y construcción de un cambio de paradigma contable. El anterior objetivo se enmarca dentro de un propósito más amplio, como es el de proponer acercamientos interdisciplinares que coadyuven en el anunciado y necesario cambio de paradigma. La problemática descrita se aborda desde el «pensamiento sistémico», enfoque que posee un marco teórico y herramientas de representación y simulación pertinentes al tema.


Pobreza Y Desarrollo, Néstor Juan Sanabria Landazábal Jan 2006

Pobreza Y Desarrollo, Néstor Juan Sanabria Landazábal

Equidad y Desarrollo

En este escrito se argumenta que las nociones de pobreza, desarrollo, calidad de vida y, en general, todos los conceptos, variables e indicadores que se usan en las explicaciones y teorías sobre este terma, son diferentes miradas desde los intereses del observador, del mismo y único fenómeno social. De esta manera, existen múltiples trabajos sobre la pobreza y el desarrollo, Sin embargo, una aproximación desde la perspectiva de la complejidad, debe tener en cuenta que el desarrollo puede hacer referencia a la estructura social corno un todo y a las acciones mediante las cuales se modifica el entorno del sistema; …


La Responsabilidad Social De Las Empresas Bogotanas Y Su Relación Con El Empleo Y La Pobreza, Adriana Patricia López Velázquez, Angie Quiroga, Claudia López Zuleta, Marisol Torres Rodríguez Jan 2006

La Responsabilidad Social De Las Empresas Bogotanas Y Su Relación Con El Empleo Y La Pobreza, Adriana Patricia López Velázquez, Angie Quiroga, Claudia López Zuleta, Marisol Torres Rodríguez

Equidad y Desarrollo

Este artículo presenta los principales resultados, conclusiones y recomendaciones obtenidas de dos investigaciones realizadas sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y su relación con pobreza y empleo, tomando como estudio de caso la ciudad de Bogotá. Los resultados de estas investigaciones fueron obtenidos a partir de un exhaustivo trabajo de campo y de revisión documental sobre RSE, tanto nacional como internacional. De los resultados obtenidos se destacan el que la mayoría de las empresas bogotanas no tienen conocimiento ni interés por el tema de la RSE, para ellas la RSE implica altos costos con poco retorno económico. Del total de empresas …


A Pesar De Todo, Ser Solidarios, Jorge Gámez Gutiérrez Jan 2006

A Pesar De Todo, Ser Solidarios, Jorge Gámez Gutiérrez

Equidad y Desarrollo

Ante la situación de desempleo y sus nocivas consecuencias de orden individual y grupal se han ideado muchas propuestas, entre ellas el cooperativismo como opción digna de generación de ocupación e ingresos. Las quejas constantes de los empresarios tradicionales se refieren a las complejidades del régimen laboral colombiano; para salvar los obstáculos el sector solidario ofrece alternativas para los colombianos, en especial profesionales, con formas de organización que mejoran las condiciones para el trabajador y lo convierten en dueño de medios de producción, con formas de organización de capital mediante la asociación y la aparición de propietarios que suponen nuevas …


Las Negociaciones Multilaterales De Inversión Extranjera, David Orlando Ruiz Castro Jan 2006

Las Negociaciones Multilaterales De Inversión Extranjera, David Orlando Ruiz Castro

Equidad y Desarrollo

La inversión extranjera directa es una de las variables económicas más importantes en el contexto mundial, lo que hace que las cuestiones concernientes a los acuerdos internacionales de inversión estén pasando a ocupar un lugar destacado en la diplomacia económica internacional. Pero hoy en día en el plano multilateral no existe ningún acuerdo de carácter general sobre las inversiones y este último tipo de acuerdo de inversiones es en el que se centra el presente trabajo. Para lograr este objetivo, en primera instancia se contará cómo se han desarrollado los diferentes intentos de lograr un acuerdo multilateral en el tema …


Tendencias De Política Económica Y Política Educativa En Los Planes De Desarrollo 1990-2004, Benjamín Afanador Vargas Jan 2006

Tendencias De Política Económica Y Política Educativa En Los Planes De Desarrollo 1990-2004, Benjamín Afanador Vargas

Equidad y Desarrollo

Este ensayo pretende establecer las bases para un análisis de posible coordinación y coherencia entre políticas educativas y macroeconómicas en Colombia a partir de 1990 hasta 2005, bajo un enfoque que permita conectar el juego político con el proceso de decisiones de Estado en un área de alta sensibilidad por lo social como lo es la educación. Se pretende superar la metodología regida por la planificación o la decisión omnímoda del dictador benevolente. Por lanto, se examinan las bases de la economía política que orientan la política macroeconómica colombiana, la definición de la política educativa, se muestran algunos resultados; y …


Una Visión Poskeynesiana Del Gasto Público, Juan Pablo Radziunas Pulido Jan 2006

Una Visión Poskeynesiana Del Gasto Público, Juan Pablo Radziunas Pulido

Equidad y Desarrollo

La teoría económica contemporánea ofrece en términos generales, tres grandes líneas de pensamiento para estudiar los fenómenos y el comportamientode las variables macroeconómicas. Los intentosde explicar y predecir se han polarizado alrededor de tres «modelos» diferentes , escuelas antagónicasy corrientes alternas, la mayoría de ellos, enmarcadosdentro de la escuela neoclásica, los«poskeynesianos» y la síntesis neoclásica con sustradicionales corrientes monetaristas y fiscalistas. Este trabajo intenta indagar la posición de la escuela poskeynesiana en cuanto a las variables fiscales,sin dejar de lado la esencia del model o y lasimplicaciones respecto del resto de variables macroeconómicas y sus posibles bondades en la aplicación …