Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 20 of 20

Full-Text Articles in Entire DC Network

Perspectivas Bibliotecológicas De “Acceso A La Información”, Egbert J. Sánchez Vanderkast Dec 2010

Perspectivas Bibliotecológicas De “Acceso A La Información”, Egbert J. Sánchez Vanderkast

Códices

El objetivo de este estudio es explorar algunos términos que giran alrededor del acceso a la información. Se revisaron diversos autores sobre los siguientes temas: “acceso”, “servicio de acceso” y “accesibilidad” para identificar las interrelaciones que existen entre ellos. Se concluye que habrá que revisar y evaluar las políticas de servicios bibliotecarios y de información implementadas para conocer el uso dado a las fuentes y recursos de información


Evaluación De Documentos En Iberoamérica: Una Visión Integradora, Norma Catalina Fenoglio, Luis Fernando Sierra Escobar Dec 2010

Evaluación De Documentos En Iberoamérica: Una Visión Integradora, Norma Catalina Fenoglio, Luis Fernando Sierra Escobar

Códices

Con la participación de profesionales de ocho países (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, México, Perú y Uruguay) se está desarrollando el proyecto de investigación “Evaluación de Documentos en Iberoamérica”, aprobado por el Comité de Programa (PCOM) del Consejo Internacional de Archivos. En este artículo se describe, entonces, el proyecto, la metodología de trabajo, su alcance, los resultados esperados a su término y los avances alcanzados a un año de investigación, luego de la realización del II Foro Internacional de Evaluación de Documentos (II FIED) en la ciudad de San José de Costa Rica (2010). Por tanto, los resultados son …


La Selección De Revistas Mediante El Análisis De Citas Y La Ley De Bradford En Una Biblioteca Académica, Cristina Restrepo Arango, Rubén Urbizagástegui Alvarado Dec 2010

La Selección De Revistas Mediante El Análisis De Citas Y La Ley De Bradford En Una Biblioteca Académica, Cristina Restrepo Arango, Rubén Urbizagástegui Alvarado

Códices

Este artículo examina la selección de publicaciones periódicas mediante la aplicación de la Ley de Bradford a las citas obtenidas de una revista especializada. Ambas técnicas bibliométricas son relevantes para la selección de las publicaciones periódicas, ya que auxilian el establecimiento de las políticas de selección y las estrategias para el desarrollo de colecciones. La información identificada a partir de estas técnicas no solo se ajusta a los criterios bibliotecológicos de autoridad, cobertura, actualidad y pertinencia, sino que también se ajustan al criterio del especialista en un tema en particular. En este caso sirvió para identificar quince revistas del campo …


La Descripción De Documentos Cartográficos: Estado De La Cuestión, Mariano García Ruipérez Dec 2010

La Descripción De Documentos Cartográficos: Estado De La Cuestión, Mariano García Ruipérez

Códices

Este artículo pretende reflejar los criterios utilizados en la actualidad por los archiveros españoles para la descripción de los documentos cartográficos conservados en sus centros. Los catálogos de mapas, planos, croquis o dibujos publicados en los últimos años mantienen estructuras y contenidos dispares al haber sido realizados con arreglo a diferentes modelos. Ni la Norma ISAD (G), ni las ISBD (CM) parecen dar respuesta a los problemas específicos detectados en la descripción de estos documentos. Y los grupos de trabajo creados en España para su implantación y desarrollo no han logrado avances significativos en su normalización descriptiva


La Función Archivística Y Su Incidencia En La Corrupción Administrativa, Carlos Andrés Gil Santamaría Dec 2010

La Función Archivística Y Su Incidencia En La Corrupción Administrativa, Carlos Andrés Gil Santamaría

Códices

Los documentos y los archivos son considerados como fuente de información y medios de prueba para cientos de procesos, siempre y cuando, presenten niveles de organización archivística y cumplan con los preceptos de la Gestión Documental, de lo contrario a partir de estos se pueden generar innumerables casos de corrupción. Es así como se desarrolló una investigación cualitativa para determinar el papel de la función archivística y su incidencia en la corrupción administrativa, tomando como objetos a dos entidades señaladas en el Índice Nacional Transparencia por Colombia, en las cuales se desarrollaron entrevistas, que permitieron determinar las categorías y subcategorías …


Las Bibliotecas Públicas Municipales En Colombia: Una Mirada Desde El Mercadeo De Sus Servicios, Luis Roberto Téllez Tolosa Dec 2010

Las Bibliotecas Públicas Municipales En Colombia: Una Mirada Desde El Mercadeo De Sus Servicios, Luis Roberto Téllez Tolosa

Códices

Este artículo se presenta como resultado de una investigación macro denominada “El mercadeo en las bibliotecas públicas colombianas”. El objetivo de la investigación dentro de la cual se enmarca este documento se propuso como: “identificar la situación actual de la planeación estratégica de mercadeo en servicios de información en las bibliotecas públicas colombianas” y cuyo propósito final estaba dado en permitir, a partir de este diagnóstico, construir una herramienta que permita a estas unidades de información impactar de manera positiva en las comunidades y responder a los nuevos requerimientos de una sociedad en constante transformación. En este caso se ocupa …


Editorial, Ruth Helena Vallejo Sierra Dec 2010

Editorial, Ruth Helena Vallejo Sierra

Códices

No abstract provided.


Acerca De Los Documentos Históricos Coloniales, Especialmente De Argentina, Branka María Tanodi Dec 2010

Acerca De Los Documentos Históricos Coloniales, Especialmente De Argentina, Branka María Tanodi

Códices

El territorio de la actual República Argentina fue parte del virreinato del Perú hasta que en el siglo XVIII, por orden del Rey Carlos III se crea el virreinato del Río de la Plata. Se mantendrá con ese nombre hasta el 25 de mayo de 1810, fecha en la cual se inicia la separación de la corona española. Este hecho, conocido como la Revolución de Mayo, del cual este año es el bicentenario, marca la división de la historia argentina en dos periodos bien definidos, el colonial y el independiente. La ruptura del orden político repercutirá también en la documentación, …


Construcción De Un Microtesauro En Prevención Y Atención De Emergencias De Bogotá, Diego Andrés Campos Gómez Dec 2010

Construcción De Un Microtesauro En Prevención Y Atención De Emergencias De Bogotá, Diego Andrés Campos Gómez

Códices

La normalización terminológica en asuntos de emergencias y desastres es una necesidad aún más cuando en diferentes puntos del continente se están presentando grandes calamidades a causa de eventos de carácter natural que han arrojado cifras sustancialmente altas de víctimas. Bajo la premisa anterior, surgió la necesidad de construir un microtesauro en prevención y atención de emergencias de Bogotá, para normalizar la descripción e indización de los documentos técnicos que emite la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias que ha producido mediante su gestión, consecuencia de lo anterior se optimiza la recuperación de documentos que son base para la …


Reseñas, Revista Códices Dec 2010

Reseñas, Revista Códices

Códices

No abstract provided.


Editorial, Ruth Helena Vallejo Sierra Jun 2010

Editorial, Ruth Helena Vallejo Sierra

Códices

No abstract provided.


Representaciones Sociales De La Bibliotecología: Una Mirada Desde Los Jóvenes Que Culminaron Los Estudios Secundarios, Ruth Helena Vallejo Sierra Jun 2010

Representaciones Sociales De La Bibliotecología: Una Mirada Desde Los Jóvenes Que Culminaron Los Estudios Secundarios, Ruth Helena Vallejo Sierra

Códices

Esta investigación de carácter cualitativo es un primer intento de proporcionar una visión de la realidad social de la bibliotecología, de las ideas, la importancia, las opiniones, creencias y actitudes que se generan en torno a ésta. Su objetivo es dar a conocer las representaciones sociales que un grupo de jóvenes tiene con respecto a la profesión. Por medio de entrevistas individuales a diez jóvenes que culminaron los estudios secundarios, se encontraron algunos resultados como: no hay evidencia de un concepto de la bibliotecología como una profesión, el ejercicio profesional se relaciona exclusivamente con la biblioteca y el libro, hay …


Formación Del Profesional En Bibliotecología Y Archivística, María Teresa Múnera Torres Jun 2010

Formación Del Profesional En Bibliotecología Y Archivística, María Teresa Múnera Torres

Códices

Con base en diferentes estudios se hace una reflexión sobre el desafío que deben afrontar los futuros profesionales de la información para desempeñarse idóneamente y responder de manera eficiente a las nuevas perspectivas de desarrollo bibliotecológico y archivístico, que se manifiestan de manera contundente en la sociedad de la información y del conocimiento y que repercuten en el quehacer de diversas instituciones a nivel local, nacional e internacional


Diccionario Especializado En Archivística: Nexos Y Determinantes, Luis Fernando Sierra Escobar Jun 2010

Diccionario Especializado En Archivística: Nexos Y Determinantes, Luis Fernando Sierra Escobar

Códices

El Diccionario es “una obra de referencia especializada, monolingüe en lengua castellana con equivalencias en inglés y con definiciones construidas a partir de la terminología de la especialidad” (Quintero, 2006). Por tal razón, desarrollar la investigación con este núcleo temático tiene una especial incidencia en la archivística colombiana, pues existe una carencia de antecedentes específicos de este tipo de obras en el país. Por lo anterior, el artículo que aquí se presenta es pionero para la archivística del país, al contribuir a la fundamentación conceptual de nuestra teoría y buscar el intercambio de experiencias entre profesionales, entidades y ambientes educativos …


Metodología Para La Realización De Estudios De Usuarios En Archivos, Luis Fernando Jaén García Jun 2010

Metodología Para La Realización De Estudios De Usuarios En Archivos, Luis Fernando Jaén García

Códices

Los estudios de usuarios son una actividad de reciente incorporación en los archivos. De ahí que existen algunos vacíos teóricos y metodológicos para su implementación en esos centros de información. Por tanto, el trabajo en cuestión analiza la importancia de la realización de los estudios de usuarios, la metodología para su ejecución, así como lo relacionado con los tipos y categorías de usuarios que acuden a los archivos


Propuesta Para La Elaboración De Registros Bibliográficos A Partir De Los Requisitos Funcionales De Registros Bibliográficos, Julie Andrea Suárez Ortiz Jun 2010

Propuesta Para La Elaboración De Registros Bibliográficos A Partir De Los Requisitos Funcionales De Registros Bibliográficos, Julie Andrea Suárez Ortiz

Códices

En los últimos años se ha escuchado con mayor frecuencia y cada vez más alto “FRBR”, esto permite que surjan interrogantes como los siguientes: ¿Se conoce la trascendencia de la aplicación de los FRBR a la hora de catalogar? ¿Cómo se verán reflejados los cambios en los catálogos automatizados? ¿Realmente la aplicación de la metodología garantiza la satisfacción de las necesidades de los usuarios? ¿Los catalogadores están capacitados para aplicar FRBR? ¿Los catalogadores están familiarizados con la terminología de los FRBR?, entre estas muchas inquietudes que intentan generar debate frente a este tema, se pretende que los catalogadores propongan aplicaciones …


Reseñas, Revista Códices Jun 2010

Reseñas, Revista Códices

Códices

No abstract provided.


Caracterización Del Sector De Bibliotecas En Colombia: Un Análisis Comparativo Del Entorno Organizacional, Académico Y Tecnológico, Carlos Alberto Zapata Jun 2010

Caracterización Del Sector De Bibliotecas En Colombia: Un Análisis Comparativo Del Entorno Organizacional, Académico Y Tecnológico, Carlos Alberto Zapata

Códices

La realización del estudio de caracterización en bibliotecas y archivos en Colombia permitió mejorar la comprensión acerca de la situación actual de los sectores de bibliotecas públicas en cuanto a las tendencias del sector y necesidades de formación del personal de información vinculado a bibliotecas y archivos del país. Con el fin de obtener un análisis prospectivo del sector de bibliotecas, se analizaron los subsectores de bibliotecas universitarias, bibliotecas escolares y bibliotecas públicas, lo cual permitió tener una visión general del sector de bibliotecas de acuerdo con los objetivos de la Mesa Sectorial de Archivos y Bibliotecas


El Plan De Desarrollo Bibliotecario En El Contexto De Políticas De Información, Egbert J. Sánchez Vanderkast Jun 2010

El Plan De Desarrollo Bibliotecario En El Contexto De Políticas De Información, Egbert J. Sánchez Vanderkast

Códices

El objetivo de este estudio es explorar la intersección que existe entre los planes de desarrollo bibliotecarios y las políticas de información que se establecen a partir de la práctica bibliotecaria en las instituciones de cualquier índole. Se hace énfasis en lo que Turner y Rowlands consideran las etapas de proceso de políticas en el entorno bibliotecario. Metafóricamente, los planes poseen una anatomía propia y una jerarquización que va de la misión hasta los programas expresados en cifras. Finalmente, se propone una metodología para integrar un plan de desarrollo


Análisis De Aplicación Del Modelo De Requisitos Para La Gestión De Documentos Electrónicos Moreq2 En La Adquisición De Una Aplicación De Software En Gestión Documental, Jack Diana Lisbeth Zambrano García Jun 2010

Análisis De Aplicación Del Modelo De Requisitos Para La Gestión De Documentos Electrónicos Moreq2 En La Adquisición De Una Aplicación De Software En Gestión Documental, Jack Diana Lisbeth Zambrano García

Códices

Las decisiones tomadas acerca de la implementación de soluciones informáticas para gestión documental deben estar acompañadas por políticas, procedimientos e instrucciones de trabajo para que el personal adopte buenas prácticas y así se potencialicen las funcionalidades ofrecidas por el sistema. La definición de procesos y procedimientos deben ser traducidos en actividades y hábitos para que se liberen procesos de mejoramiento continuo