Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 92

Full-Text Articles in Entire DC Network

Centro De Capacitación Y Producción Como Medio De Empoderamiento Para La Mujer Victima, Asentamiento Valles Del Rodeo, Cúcuta, Ana Marcela Álvarez Pachón Dec 2020

Centro De Capacitación Y Producción Como Medio De Empoderamiento Para La Mujer Victima, Asentamiento Valles Del Rodeo, Cúcuta, Ana Marcela Álvarez Pachón

Arquitectura

No abstract provided.


Confort Escolar En Colegios Distritales De Bogotá Generando Sitios Propicios Para El Aprendizaje, María Paula Palacios Ballesteros Dec 2020

Confort Escolar En Colegios Distritales De Bogotá Generando Sitios Propicios Para El Aprendizaje, María Paula Palacios Ballesteros

Arquitectura

No abstract provided.


Objetos Polivalentes De Arquitectura Efímera Sostenible Opaes Para El Espacio Público De Bogotá, Kevin Nicolas Chavarría Daza, Juan Diego Castillo Brochero Dec 2020

Objetos Polivalentes De Arquitectura Efímera Sostenible Opaes Para El Espacio Público De Bogotá, Kevin Nicolas Chavarría Daza, Juan Diego Castillo Brochero

Arquitectura

No abstract provided.


El Hotel Como Una Experiencia Multisensorial Y Perceptiva Para El Deseo Sexual, Viviana Yeraldin Arévalo Romero Dec 2020

El Hotel Como Una Experiencia Multisensorial Y Perceptiva Para El Deseo Sexual, Viviana Yeraldin Arévalo Romero

Arquitectura

El presente proyecto de grado tiene como enfoque el lenguaje de la arquitectura sensorial para trasmitir erotismo y sensibilidad.

El proyecto estudia y analiza como el espacio volverse perceptivo ante las emociones humanas, con esto se busca una arquitectura para ser vivida y no contemplada; Un espacio que se una con lo más profundo de los sentidos como es la sexualidad y sensualidad.


Centro De Rearmonización Penitenciario Bosques De Sibaté, Natalia Franco Sánchez, Sebastián Orlando Reina Rubio Nov 2020

Centro De Rearmonización Penitenciario Bosques De Sibaté, Natalia Franco Sánchez, Sebastián Orlando Reina Rubio

Arquitectura

El proyecto parte de una problemática que tiene repercusiones a nivel Social, cultural y económico para el país. el sistema penitenciario fue concebido entre los siglos XV y XIX, con el único fin de castigar Actualmente el 92.5% de la infraestructura tiene un rango de edad entre 14 a 406 años de antigüedad, convirtiéndose en espacios deshumanizantes, lúgubres y monótonos que promueve el resentimiento y la agresividad de personas que de por sí ya presentan conductas y actitudes problemáticas, generando así un circulo de resentimiento social, según las estadísticas en Colombia el promedio de condena es 8 de años, además …


Plan Integral Del Hábitat Itagüí, Javier Ricardo González Cuevas Jun 2020

Plan Integral Del Hábitat Itagüí, Javier Ricardo González Cuevas

Arquitectura

No abstract provided.


Parque Ecológico La Conejera Bogotá D.C., Camilo Celis Correa Jun 2020

Parque Ecológico La Conejera Bogotá D.C., Camilo Celis Correa

Arquitectura

No abstract provided.


El Equipamiento Como Herramienta Para El Fortalecimiento Y Desarrollo Integral. Centro Cultural Y Deportivo En Nemocón, Cundinamarca, Daniel Eduardo Ríos Castillo, Fabian Alberto Martínez González Jun 2020

El Equipamiento Como Herramienta Para El Fortalecimiento Y Desarrollo Integral. Centro Cultural Y Deportivo En Nemocón, Cundinamarca, Daniel Eduardo Ríos Castillo, Fabian Alberto Martínez González

Arquitectura

No abstract provided.


Guacha Terra : Técnicas Constructivas Tradicionales Aplicadas A La Arquitectura Para La Productividad Agrícola, Karen Alexandra García Castañeda Jun 2020

Guacha Terra : Técnicas Constructivas Tradicionales Aplicadas A La Arquitectura Para La Productividad Agrícola, Karen Alexandra García Castañeda

Arquitectura

Equipamiento ubicado en la vereda Charrasquera del municipio de San José del Guaviare diseñado a partir de técnicas constructivas tradicionales y dedicado a la transformación de insumos agrícolas para su valorización en el mercado local y nacional.


Parco Fiume: Equipamiento Deportivo En La Red De Bienes Comunes En La Cuenca Del Río Pescara, Andrés Camilo Rodríguez Lemos, Cristian Camilo Rivera Romero Jan 2020

Parco Fiume: Equipamiento Deportivo En La Red De Bienes Comunes En La Cuenca Del Río Pescara, Andrés Camilo Rodríguez Lemos, Cristian Camilo Rivera Romero

Arquitectura

Mediante este trabajo se plantea una propuesta urbana y arquitectónica como estrategia de intervención realizada una problemática de desarticulación urbana, debido a diferentes hechos históricos que conlleva una reconstrucción parcial o total de la ciudad. Desde la antigua Roma esta ciudad funciona como un importante puerto sobre la costa del mar Adriático por lo tanto siempre fue un punto estratégico de ataque para los enemigos del imperio Romano y de lo que se conoce hoy como Italia, el último hecho importante que conllevo a una reconstrucción fue la segunda guerra mundial, ya que la ciudad sufrió bombardeos destruyéndola en su …


Complejo Industrial Articulación Y Memoria Payandé Tolima, Juan Felipe Angarita Triana, Sergio Caicedo Moncada Jan 2020

Complejo Industrial Articulación Y Memoria Payandé Tolima, Juan Felipe Angarita Triana, Sergio Caicedo Moncada

Arquitectura

No abstract provided.


Centro De Aprendizaje Productivo Rural Familia Llano Grande Resignificación Del Territorio Por Medio De La Actividad Educativa Y Productiva, Zayra Valentina Baquero Rodríguez, Diana Alexandra Luengas Luna Jan 2020

Centro De Aprendizaje Productivo Rural Familia Llano Grande Resignificación Del Territorio Por Medio De La Actividad Educativa Y Productiva, Zayra Valentina Baquero Rodríguez, Diana Alexandra Luengas Luna

Arquitectura

No abstract provided.


El Espacio Urbano En Los Procesos De Transformación Y Cambio De Uso De Suelo Industrial En Pescara, Italia, Laura Alejandra Contreras Clavijo Jan 2020

El Espacio Urbano En Los Procesos De Transformación Y Cambio De Uso De Suelo Industrial En Pescara, Italia, Laura Alejandra Contreras Clavijo

Arquitectura

Pescara es una ciudad italiana resiliente, que a través de la morfología urbana como huella, se narra su historia ese constante proceso de transformación de su territorio, de su gente. Está fragmentada en cuatro partes por su posición geográfica y por condiciones impuestas en su desarrollo, pero son estas mismas las que permiten cumplir con los requisitos para la localización de la industria, definiendo la vocación del suelo. Cuando los ciclos económicos empiezan a cambiar, se dan procesos de desindustrialización dejando grandes vacíos urbanos dando lugar a la segregación del espacio y la fragmentación de la ciudad. Ante el reconocimiento …


Centro Regional De Gestión Integral Para Los Rcd En El Quindío, Nicolas Felipe Pardo Salgado, Sebastián Eliud Patiño Rojas Jan 2020

Centro Regional De Gestión Integral Para Los Rcd En El Quindío, Nicolas Felipe Pardo Salgado, Sebastián Eliud Patiño Rojas

Arquitectura

El proyecto de Centro regional de gestión integral para los RCD el cual cuenta con un mecanismo de gestión integral a nivel regional donde se involucra un modelo de economía circular para el desarrollo de los municipios de la región y el cual aporta a aprovechar y mitigar una problemática.

Creciente originada por las malas prácticas de disposición y gestión de los RCD en la región resaltando afectaciones a los medios naturales y urbanos existentes y al paisaje Cultural Cafetero de la región.


Centro Para La Participación Y Planeación De La Vivienda Autoconstruida, Carlos Felipe Martinez Sevilla, Lucas Mateo Lopez Piñeros Jan 2020

Centro Para La Participación Y Planeación De La Vivienda Autoconstruida, Carlos Felipe Martinez Sevilla, Lucas Mateo Lopez Piñeros

Arquitectura

No abstract provided.


Trenzando El Guejar, Centro De Desarrollo Sostenible Para El Arraigo Territorial, En El Municipio De Mesetas, Meta, Deiry Natalia Reyes Carrillo, Paula Alejandra Aponte Corredor Jan 2020

Trenzando El Guejar, Centro De Desarrollo Sostenible Para El Arraigo Territorial, En El Municipio De Mesetas, Meta, Deiry Natalia Reyes Carrillo, Paula Alejandra Aponte Corredor

Arquitectura

No abstract provided.


Valoración Histórica Y Arquitectónica De La Hacienda Santa Lucía Como Elemento Para La Conservación De La Memoria Del Territorio De Coyaima Y Ortega En El Departamento Del Tolima, Jimena Aljure Díaz Jan 2020

Valoración Histórica Y Arquitectónica De La Hacienda Santa Lucía Como Elemento Para La Conservación De La Memoria Del Territorio De Coyaima Y Ortega En El Departamento Del Tolima, Jimena Aljure Díaz

Arquitectura

No abstract provided.


Sistemas Modulares Para La Solución De Diversos Requerimientos Arquitectónicos, Cristian Alexander Olivos Ocampo, Johan Sebastián Mantilla López Jan 2020

Sistemas Modulares Para La Solución De Diversos Requerimientos Arquitectónicos, Cristian Alexander Olivos Ocampo, Johan Sebastián Mantilla López

Arquitectura

En las paginas de este documento encontraran todo el trabajo de grado llevado a cabo desde los dos últimos semestres para este proyecto llamado ´´Sistema modular para la resolución de diversos requerimientos arquitectónicos ´´, en el podrán hallar desde nuestros primeros dibujos y modelos 3D explorativos hasta renders elaborados sobre nuestras propuestas estructurales y espaciales a partir de la modularidad. Este fue un trabajo en conjunto con nuestros docentes Alex Pérez, Helmut Ramos y Carlos Nader del laboratorio Lab-Lahc de la universidad de La Salle, los cuales no brindaron todo su apoyo y conocimientos para llevar a cabo en todo …


Arquitectura Efímera Stand Paramétrico, María Fernanda Pineda Sierra, Danny Natalia Gallo Pinilla Jan 2020

Arquitectura Efímera Stand Paramétrico, María Fernanda Pineda Sierra, Danny Natalia Gallo Pinilla

Arquitectura

El presente proyecto se enmarca en una investigación de tipo experimental, basado en el estudio del desarrollo de las superficies regladas a partir del diseño paramétrico aplicado a un proceso de diseño enfocado en el desarrollo de una estructura efímera que posibilite la exhibición de productos al interior de un espacio cubierto. La propuesta final es el resultado es una exploración geométrica por medio de la fabricación digital, la técnica con la que se diseñó el módulo permite que se modifiquen las dimensiones del modulo de ser necesario. Comprende el desarrollo de una estructura efímera (Stand), manual de armado de …


Vivienda Progresiva Una Alternativa Para La Construcción De Hábitat En Sectores De Origen Informal Centro Poblado Rural El Porvenir I, Itagüí Antioquia, Laura Vanessa Vélez Díaz Jan 2020

Vivienda Progresiva Una Alternativa Para La Construcción De Hábitat En Sectores De Origen Informal Centro Poblado Rural El Porvenir I, Itagüí Antioquia, Laura Vanessa Vélez Díaz

Arquitectura

No abstract provided.


Transmutación Industrial, Revitalización Y Adaptación De Vivienda Sustentable En Puente Aranda Antigua Fábrica De Licores De Cundinamarca, Greys Del Pilar Montañez Segura Jan 2020

Transmutación Industrial, Revitalización Y Adaptación De Vivienda Sustentable En Puente Aranda Antigua Fábrica De Licores De Cundinamarca, Greys Del Pilar Montañez Segura

Arquitectura

No abstract provided.


Entre Fronteras Desarrollo De Viviendas Para La Población Víctima Del Asentamiento De Torre Molinos, Con El Fin De Mejorar Las Condiciones Del Hábitat A Través De Un Diseño Sostenible En Cúcuta - Norte De Santander., Jonathan Javier Albarracín Lache, Sergio Andrés González Castañeda Jan 2020

Entre Fronteras Desarrollo De Viviendas Para La Población Víctima Del Asentamiento De Torre Molinos, Con El Fin De Mejorar Las Condiciones Del Hábitat A Través De Un Diseño Sostenible En Cúcuta - Norte De Santander., Jonathan Javier Albarracín Lache, Sergio Andrés González Castañeda

Arquitectura

Mediante el análisis a escala casco urbano como en el asentamiento Torre Molinos en Cúcuta norte de Santander, se evidencia la precariedad en la planificación de la vivienda actual otorgando falencias en las soluciones básicas de una vivienda digna, dando como resultado la vulnerabilidad de la población tanto en lo social y en lo económico, tenido en cuenta que un gran porcentaje de la misma es víctima del conflicto armado. La inexistencia de una planificación por parte de las entidades estatales y la falta de cumplimiento de una infraestructura urbana básica que suplan las dinámicas mínimas sociales y urbanas, da …


Lineamientos De Ordenamiento Rural Para La Dignificación Del Hábitat En Zonas De Riesgo. Estudio De Sectores En Remoción En Masa, Zona De Análisis Vereda Los Sauces - Fusagasugá, Miguel Ángel Salazar Triviño, Julian Martínez Cera Jan 2020

Lineamientos De Ordenamiento Rural Para La Dignificación Del Hábitat En Zonas De Riesgo. Estudio De Sectores En Remoción En Masa, Zona De Análisis Vereda Los Sauces - Fusagasugá, Miguel Ángel Salazar Triviño, Julian Martínez Cera

Arquitectura

Este documento fue realizado con el fin de establecer lineamientos de intervención para vivienda rural, su lectura y mejora, estas, contando con el agravante de estar ubicadas en zonas de riesgo. Para el desarrollo de esta investigación se tomó como caso de estudio la Vereda Los Sauces del municipio de Fusagasugá, De la cual, se obtuvieron datos técnicos y sociales, que, sumados a la identificación de problemas y los aportes de distintas disciplinas, proponen una serie de soluciones que, en su implementación, no vulnere la identidad de la comunidad y que, por el contrario, permita un estilo de vida sustentable, …


Arquitectura Vernácula U'Wa Arquitectura Vernácula De La Comunidad Indígena U’Wa Como Representación Pragmática De Su Acervo Cultural Territorio U’Wa Colombia, Juan Camilo Salas Montoya Jan 2020

Arquitectura Vernácula U'Wa Arquitectura Vernácula De La Comunidad Indígena U’Wa Como Representación Pragmática De Su Acervo Cultural Territorio U’Wa Colombia, Juan Camilo Salas Montoya

Arquitectura

La presente reflexión surge a partir del dilema frente a la arquitectura vernácula, si cumple, solamente con una función de refugio, o si, por el contrario, se manifiesta como un ejemplo de expresión cultural de la sociedad que la construye. Es por esto, que se toma como caso de estudio la arquitectura vernácula de la comunidad indígena U’wa, con el propósito de entender si su arquitectura trasciende del simple edificio habitado, a evidenciar que está claramente conformado como resultado del conocimiento ancestral y la expresión cultural.

Es aquí, donde la arquitectura se convierte en una puerta a un mundo que …


Arquitectura Modular Para La Vivienda Rural. Objeto De Estudio: Yopal, Casanare., Lina Marcela Diaz Tabares Jan 2020

Arquitectura Modular Para La Vivienda Rural. Objeto De Estudio: Yopal, Casanare., Lina Marcela Diaz Tabares

Arquitectura

El trabajo de grado desarrolla una investigación y posterior propuesta con base en referentes analizados para la zona del Casanare, más específicamente la ciudad de Yopal. Logrando explicar el concepto de Arquitectura Modular y así aplicarla a la vivienda rural con el fin de diseñar un prototipo que supla las necesidades básicas de una familia campesina del Casanare usando uno o más módulos que, dispuestos de distintas maneras, sean capaces de crear espacios básicos que conforman una vivienda rural.


Proyecto Integral Institucional Maximiliano Neira Lamus. Arquitectura Como Método Para Regenerar La Calidad Educativa En Ibagué - Tolima, Andrea Estefanía Castro Pérez Jan 2020

Proyecto Integral Institucional Maximiliano Neira Lamus. Arquitectura Como Método Para Regenerar La Calidad Educativa En Ibagué - Tolima, Andrea Estefanía Castro Pérez

Arquitectura

No abstract provided.


Espacios Comunes Urbanos: Una Oportunidad Para Dignificar El Hábitat En Territorios De Alta Pendiente Y Contextos Marginales. Las Colinas, Bogotá, Ivon Natalia Bermúdez Barragán Jan 2020

Espacios Comunes Urbanos: Una Oportunidad Para Dignificar El Hábitat En Territorios De Alta Pendiente Y Contextos Marginales. Las Colinas, Bogotá, Ivon Natalia Bermúdez Barragán

Arquitectura

Todas las ciudades Colombianas se caracterizan por tener un gran porcentaje de informalidad dentro de sí, por esto se enmarcan dentro de las ciudades latinoamericanas las cuales por debidos procesos económicos y sociales que evocaron la migración, la pobreza y otras características de la marginalidad se concentran asentamientos en las periferias de las mismas donde se evidencia la segregación social, unas dinámicas sociales basadas en lo ilícito, la precariedad, las pésimas condiciones de habitabilidad urbana y el déficit de infraestructura se evidencia más. Bogotá no puede quedarse atrás de esta problemática y ¿Cómo desde una disciplina como la arquitectura se …


Skate Dreams Propuesta Para Incentivar Los Deportes Agrupados En La Liga De Patinaje De Bogotá Mediante El Diseño De Un Escenario Deportivo, María Fernanda Rivera Orozco Jan 2020

Skate Dreams Propuesta Para Incentivar Los Deportes Agrupados En La Liga De Patinaje De Bogotá Mediante El Diseño De Un Escenario Deportivo, María Fernanda Rivera Orozco

Arquitectura

No abstract provided.


Falso Histórico Y Autenticidad En La Arquitectura Caso De Estudio Catedral Basílica Nuestra Señora De La Asunción Popayán Colombia, Laura Daniela Flores Aranguren Jan 2020

Falso Histórico Y Autenticidad En La Arquitectura Caso De Estudio Catedral Basílica Nuestra Señora De La Asunción Popayán Colombia, Laura Daniela Flores Aranguren

Arquitectura

No abstract provided.


La Huella Del Cemento Aportes Del Cemento En La Arquitectura Republicana Bogotá Colombia 1910 - 1932, María Paula Neira Zúñiga Jan 2020

La Huella Del Cemento Aportes Del Cemento En La Arquitectura Republicana Bogotá Colombia 1910 - 1932, María Paula Neira Zúñiga

Arquitectura

Este estudio tiene el propósito de determinar los aportes del cemento a la arquitectura republicana en un período de tiempo comprendido entre 1910-1932, en Bogotá, Colombia. Para esta época se adelantaban procesos de industrialización en la capital del país y el cemento fue novedoso aportando a la evolución técnica, ornamental y funcional de la arquitectura. Esto se logró determinar gracias al análisis de tres casos de estudio: El Quiosco de la Luz (1910), El Edifi cio Pedro A. López (1919-123) y el Edifi cio Piedrahita (1930-1939) contrastando sus características arquitectónicas con las de edifi caciones de estilo colonial y republicano …