Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Épsilon

Colombia

Articles 1 - 21 of 21

Full-Text Articles in Entire DC Network

Mapas De Amenaza Sísmica Para Colombia Utilizando La Nueva Generación De Ecuaciones De Atenuación (Nga-2008), Diana Milena Díaz Hernández, Andrés José Alfaro Castillo Jun 2014

Mapas De Amenaza Sísmica Para Colombia Utilizando La Nueva Generación De Ecuaciones De Atenuación (Nga-2008), Diana Milena Díaz Hernández, Andrés José Alfaro Castillo

Épsilon

Este artículo presenta mapas de amenaza sísmica de Colombia para un periodo de retorno de 475 años. Estos mapas son evaluados con la metodología probabilista de amenaza sísmica, con un catálogo sísmico de 1960 a 2012, para lo cual se utilizan cinco ecuaciones del Next Generation of Attenuation Relation Project (NGA) del 2008. Las ecuaciones del NGA generan resultados con grandes variaciones, a pesar de utilizar el mismo esquema de relación y la misma base de datos del PEER, la cual fue filtrada dependiendo de los criterios de cada grupo. Adicionalmente, las desviaciones estándares desempeñan un papel importante en la …


Evaluación Probabilista Y Determinista De La Amenaza Sísmica De Neiva (Colombia) Utilizando La Nueva Generación De Ecuaciones De Atenuación, Andrés José Alfaro Castillo Jun 2013

Evaluación Probabilista Y Determinista De La Amenaza Sísmica De Neiva (Colombia) Utilizando La Nueva Generación De Ecuaciones De Atenuación, Andrés José Alfaro Castillo

Épsilon

Este artículo presenta la evaluación probabilista y determinista de la amenaza sísmica de Neiva a 2013. En esta oportunidad se utilizan las ecuaciones de atenuación recientes y robustas correspondientes a la Nueva Generación de Ecuaciones de Atenuación (NGA) desarrolladas en Estados Unidos. Dichas ecuaciones son Abrahamson y Silva, Boore y Atkinson, Campbell y Bozorgnia, Chiou y Youngs e Idriss. En lo referente a la evaluación determinista se plantean escenarios más conservadores suponiendo ruptura de la totalidad de la longitud de la falla, la aceleración pga sería de 550, 355, 305, 400 y 375 gales debido a la falla La Dina. …


La Evolución De La Precipitación En La Altiplanicie Cundiboyacense: ¿Tendencia O Ciclos?, Yulia Ivanova, William Rodrigo Marín Ramírez Jun 2012

La Evolución De La Precipitación En La Altiplanicie Cundiboyacense: ¿Tendencia O Ciclos?, Yulia Ivanova, William Rodrigo Marín Ramírez

Épsilon

La escasez de agua y las inundaciones fuertes de los últimos años en la zona de la altiplanicie cundiboyacense implican la necesidad de estudiar con mayor profundidad el comportamiento de la precipitación anual con el propósito de proponer soluciones a estas problemáticas hidroclimáticas. En este estudio se trata de dar respuesta a dos preguntas que son: ¿se está presentando un cambio en los valores totales anuales de precipitación? ¿El cambio de la precipitación en la zona de estudio obedece a ciclos? Según este estudio, en el 85,7 % de los casos, el signo de las fases de ciclos concordó con …


Dificultades En Los Estudios Probabilísticos De Amenaza En Colombia Debido A La Escasez De Datos Instrumentales, Andrés José Alfaro Castillo Dec 2011

Dificultades En Los Estudios Probabilísticos De Amenaza En Colombia Debido A La Escasez De Datos Instrumentales, Andrés José Alfaro Castillo

Épsilon

Este artículo presenta una evaluación probabilística de la amenaza sísmica en Colombia, utilizando datos que comprenden el periodo de 1960 a 2010, en el área entre las longitudes 80 °W a 70 °W y las latitudes – 1°N a 15 °N, se evaluaron leyes de recurrencia y curvas de amenaza sísmica en áreas de 2° por 2°. Al realizar las curvas de recurrencia se encontraron cuadrantes en los que no hay datos suficientes para tener un resultado ligeramente aceptable. Después se desarrollaron las curvas de amenaza sísmica al emplear las ecuaciones de atenuación de Fukushima y Tanaka (1990). Finalmente se …


Aportes Y Perspectivas De La Ingeniería En El Desarrollo Humano En Colombia, En El Devenir De Los Últimos 200 Años, Rubén Darío Londoño Pérez Jun 2011

Aportes Y Perspectivas De La Ingeniería En El Desarrollo Humano En Colombia, En El Devenir De Los Últimos 200 Años, Rubén Darío Londoño Pérez

Épsilon

Dentro de la celebración del bicentenario de la independencia de Colombia, este trabajo busca presentar un aporte sobre la historia de la ingeniería en Colombia. El recuento inicia con albores de la humanidad y el papel de los instrumentos en la solución de diferentes necesidades, deseos y creencias. Se busca destacar cómo la resolución de los problemas de transporte y comunicación revolucionaron los centros de enseñanza y acercaron al país con el conocimiento científico y técnico. Y ahora constituyen un motor del desarrollo económico y el bienestar social del país. Se concluye con la importancia fundamental en el desarrollo futuro; …


Zonas De Subducción Y Vulcanismo Asociado En El Nororiente De Suramérica, René Van Hissenhoven Goenaga Dec 2009

Zonas De Subducción Y Vulcanismo Asociado En El Nororiente De Suramérica, René Van Hissenhoven Goenaga

Épsilon

El oriente del Pacífico ecuatorial está sujeto a mecanismos de separación en la placa oceánica generando subducción. Se observa que un hotspot es la causade la formación de las islas Galápagos así como de otras características asísmicas en las placas segmentadas que están siendo subducidas. Una parte de la corteza oceánica ha sido abducida a lo largo de las costas de Colombia y Ecuador dando origen a la cordillera occidental. Algunos estudios de la ofiloita y muestras de roca indican consistencia con datos de refracción marina. Un modelo sísmico sintético contribuye al conocimiento de la estructura de la corteza oceánica. …


Propuesta Metodológica De Evaluación Antes De La Implementación De Modelos De Comercio Electrónico En La Industria Colombiana, Diana Patricia Garzón Gómez, Óscar David Barrera Ferro Jun 2009

Propuesta Metodológica De Evaluación Antes De La Implementación De Modelos De Comercio Electrónico En La Industria Colombiana, Diana Patricia Garzón Gómez, Óscar David Barrera Ferro

Épsilon

A través de una matriz de diagnóstico se evalúan las pymes colombianas antes de la implementación de los modelos de comercio electrónico, lo cual permite conocer el estado actual en que se encuentra la empresa y la forma como debe orientar los esfuerzos en esta materia. El presente artículo propone un modelo matemático por medio del cual se obtienen los puntajes P1 y P2. En el primero se evalúan los factores internos de la organización en estudio como: talento humano, recursos tecnológicos y la estructura del portal web, dando a conocer el grado de preparación de la empresa para la …


Análisis Probabilístico De La Amenaza Sísmica De Neiva-Colombia. 40 Años Del Macrosismo Del Huila (1967 – 2007), Mónica Andrea Bohórquez Fierro, Andrés José Alfaro Castillo Dec 2008

Análisis Probabilístico De La Amenaza Sísmica De Neiva-Colombia. 40 Años Del Macrosismo Del Huila (1967 – 2007), Mónica Andrea Bohórquez Fierro, Andrés José Alfaro Castillo

Épsilon

La ciudad de Neiva se encuentra en una zona de riesgo sísmico importante, debido a la cercanía de varias fallas activas, que han generado grandes sismos en el pasado, como el ocurrido el 9 de febrero de 1967 con epicentro en el departamento del Huila, a pocos kilómetros de la ciudad, generando numerosas pérdidas de vidas y daños, este sismo tuvo efectos en la ciudad de Bogotá dejando víctimas mortales. La evaluación de la amenaza sísmica involucra la estimación del movimiento del suelo que será producido por futuros sismos. Ésta consiste en determinar el nivel de la aceleración probable que …


Principios De Estudios De Fenómenos Geotécnicos Complejos A Través De Modelos, Adolfo Camilo Torres Prada Dec 2008

Principios De Estudios De Fenómenos Geotécnicos Complejos A Través De Modelos, Adolfo Camilo Torres Prada

Épsilon

El presente trabajo muestra la necesidad de promover entre la comunidad científica e ingeniería colombiana el desarrollo de estudios en modelos físicos y matemáticos de fenómenos geotécnicos en escenarios complejos. Se presentan las tendencias mundiales y los registros históricos de congresos específicos de experiencias en ésta rama de las ciencias. Se presentan algunos fundamentos teóricos de los métodos de modelación matemática por FEM y física por la técnica de materiales equivalentes. Se realiza una breve descripción del laboratorio de Modelos geotécnicos GeoLab de la Universidad de La Salle y se establecen algunas necesidades particulares para el contexto colombiano


Modelación Hidráulica Del Río Negro En El Km 20+100, Vía Pacho – La Palma Para Establecer Alternativas Que Mitiguen La Socavación, Gabriel Alfonso Caicedo Rojas, Diego Alejandro Moreno Barco, Cristian Camilo Álvarez Moreno, Luis Efren Ayala Rojas, Martha Lucia Tovar Herrán Dec 2008

Modelación Hidráulica Del Río Negro En El Km 20+100, Vía Pacho – La Palma Para Establecer Alternativas Que Mitiguen La Socavación, Gabriel Alfonso Caicedo Rojas, Diego Alejandro Moreno Barco, Cristian Camilo Álvarez Moreno, Luis Efren Ayala Rojas, Martha Lucia Tovar Herrán

Épsilon

Con el fin de establecer alternativas que mitiguen la socavación en el Km. 20+100 vía Pacho-La Palma se elaboró un modelo hidráulico en el cual se realizaron ensayos con diferentes caudales y estructuras de disipación de energía. De los resultados obtenidos en el modelo, se estipularon niveles de agua y área mojada para cada sección, los cuales sirvieron de base para determinar las líneas de energía sobre el eje trazado, para cada ensayo. Los caudales utilizados en los ensayos corresponden a un caudal medio y máximo, observados por estaciones del IDEAM (Instituto de Hidrológica Meteorología y Estudios Ambientales). Se compararon …


Incertidumbres En La Evaluación De La Amenaza Sísmica Para Bogotá – Colombia, Andrés José Alfaro Castillo Dec 2007

Incertidumbres En La Evaluación De La Amenaza Sísmica Para Bogotá – Colombia, Andrés José Alfaro Castillo

Épsilon

Este artículo presenta cuatro evaluaciones probabilistas de la Amenaza Sísmica para Bogota. En las cuales se destacan incertidumbres con relación al análisis estadístico de los datos y a la utilización de las ecuaciones de atenuación. Adicionalmente se realiza una estimación de las magnitudes esperadas de acuerdo con características geométricas de fallas en y alrededor de la ciudad. Se deben realizar esfuerzos importantes para la ejecución de labores de campo con el fin de determinar los eventos ocurridos, su magnitud y estimar el momento de su ocurrencia


Utilización Del Secado Con Horno Microondas Para La Caracterización De Suelos Finos En Bogotá – Colombia, Fernando Alberto Nieto Castañeda, Johana Katherine Santos Rojas, Andrés Fernando Pinto Patiño, César Daniel Carreño Cabra Dec 2007

Utilización Del Secado Con Horno Microondas Para La Caracterización De Suelos Finos En Bogotá – Colombia, Fernando Alberto Nieto Castañeda, Johana Katherine Santos Rojas, Andrés Fernando Pinto Patiño, César Daniel Carreño Cabra

Épsilon

En la presente investigación se determinó el tiempo de secado para muestras de suelos finos de diferentes lugares de la ciudad de Bogotá utilizando como método de secado el horno microondas. Además, se realizaron ensayos de caracterización a las muestras utilizadas durante el desarrollo experimental antes y después de secadas en horno convencional de laboratorio y en horno microondas, determinando y analizando las variaciones que en éstos se presentan. Los resultados son satisfactorios presentando variaciones mínimas con respecto al método convencional


Intensidades Del Sismo De Pizarro - Chocó Del 15 De Noviembre De 2004 En Cali - Colombia, Elkin De Jesús Salcedo Hurtado, Carlos Enrique Alvarado Flórez Dec 2007

Intensidades Del Sismo De Pizarro - Chocó Del 15 De Noviembre De 2004 En Cali - Colombia, Elkin De Jesús Salcedo Hurtado, Carlos Enrique Alvarado Flórez

Épsilon

Este artículo muestra la evaluación de la intensidad macrosísmica en Cali causada por el sismo del 15 de noviembre de 2004, cuyo epicentro instrumental fue localizado en el océano Pacífico, cerca de Pizarro en el Departamento del Chocó. Se procesaron 288 formularios diligenciados en encuestas directas a los habitantes; la ciudad fue divida en 20 zonas separadas por elementos físicos urbanos. Se hizo un análisis estadístico de los diversos parámetros relacionados con la descripción de la Escala Macrosísmica Europea de 1998. El resultado muestra que la intensidad máxima en la ciudad fue de VII en los barrios de Limonar, Santa …


Correlación Entre El Valor N Del Ensayo De Penetración Estándar Y Velocidad De Ondas De Corte Para Arcillas En Bogotá - Colombia, Andrés Felipe Alfaro Castillo Jun 2007

Correlación Entre El Valor N Del Ensayo De Penetración Estándar Y Velocidad De Ondas De Corte Para Arcillas En Bogotá - Colombia, Andrés Felipe Alfaro Castillo

Épsilon

La velocidad de ondas de corte Vs es uno de los parámetros más importantes para la clasificación de suelos y rocas, ya que describe confiablemente las características estáticas y dinámicas de los materiales. La realización de los ensayos para su determinación es relativamente fácil y los costos son marginales comparados con las perforaciones. A pesar de esto, su ejecución no se ha extendido en Colombia. Debido a ello, en muchas oportunidades se requiere la utilización de correlaciones desarrolladas en suelos con otras características. Este artículo presenta correlaciones entre el valor de N del Ensayo de Penetración Estándar, ampliamente utilizado en …


Evaluación De La Amenaza Sísmica Local En 18 Hectáreas Del Centro-Oriente De Bogotá, Andrés José Alfaro Castillo, Rene Van Hissenhoven Jun 2007

Evaluación De La Amenaza Sísmica Local En 18 Hectáreas Del Centro-Oriente De Bogotá, Andrés José Alfaro Castillo, Rene Van Hissenhoven

Épsilon

Este artículo presenta la zonificación geotécnica y los espectros sísmicos de diseño propuestos. El estudio incluyó análisis sismológicos, estudios geológicos regionales y locales, perforaciones que penetraron 5 metros en el basamento rocoso, perfiles de refracción sísmica, ensayos Down-Hole, ensayos triaxiales y modelación numérica. Geotécnicamente se determinaron cuatro zonas bien diferenciadas: zona de colusiones y aluviones antiguos; zona de arcillas de baja plasticidad de bajo espesor, menor de 10 metros; zona de arcillas de baja plasticidad con espesores mayores a 10 metros y la zona de suelos sobre la Formación Cacho. Se generaron tres espectros sísmicos de diseño: uno para roca …


Evolución Histórica, Actualidad Y Tendencia De Explotación Del Espacio Subterráneo En Bogotá – Colombia, Lilián Andrea Riascos Navaja, Mayra Alexandra Rincón García, Diego Alejandro Torres Niño, Adolfo Camilo Torres Prada Jun 2007

Evolución Histórica, Actualidad Y Tendencia De Explotación Del Espacio Subterráneo En Bogotá – Colombia, Lilián Andrea Riascos Navaja, Mayra Alexandra Rincón García, Diego Alejandro Torres Niño, Adolfo Camilo Torres Prada

Épsilon

El presente artículo consigna los resultados preliminares de la investigación en la que se concibe el futuro escenario del espacio subterráneo en Bogotá como elemento fundamental en la definición de un adecuado sistema urbano. Los procesos científicos de investigación se fundamentan en el método histórico, éstos son para el caso particular: cronología de la evolución del aprovechamiento del subsuelo durante la historia urbanística de Bogotá, análisis de las causas del grado de desarrollo alcanzado de las obras subterráneas urbanas, análisis del estado actual de espacios subterráneos urbanos mediante un inventario ordenado y una clasificación particular de las estructuras, comparación con …


Evaluación Del Mecanismo Focal Y De La Profundidad Con Una Única Estación De Banda Ancha, Andrés José Alfaro Castillo Dec 2006

Evaluación Del Mecanismo Focal Y De La Profundidad Con Una Única Estación De Banda Ancha, Andrés José Alfaro Castillo

Épsilon

Con el continuo mejoramiento de la instrumentación sismológica y de los sistemas de computación, se ha dado un mayor entendimiento del fenómeno sísmico. Hasta hace poco era necesaria una red sismológica alrededor de la fuente sismogénica para poder determinar el mecanismo focal desde el punto de vista sismológico. Si bien rutinariamente instituciones como la Universidad de Harvard, el United States Geological Survey y el Earthquake Research Institute de la Universidad de Tokio analizan y reportan en tiempo casi real los mecanismos de los eventos ocurridos en cualquier lugar del mundo con magnitudes mayores a 5.5, solo las instituciones regionales o …


Evaluación De Efectos Sísmicos Asociados Mediante La Utilización De Sig En Ibagué-Colombia, Juliette Andrea Beltrán Torres, William Mauricio Castiblanco Suescún, Andrés José Alfaro Castillo Jun 2006

Evaluación De Efectos Sísmicos Asociados Mediante La Utilización De Sig En Ibagué-Colombia, Juliette Andrea Beltrán Torres, William Mauricio Castiblanco Suescún, Andrés José Alfaro Castillo

Épsilon

Este artículo presenta una evaluación sencilla y general de zonas susceptibles a presentar fenómenos de remoción en masa y las zonas con posible amplificación de la señal sísmica debido a la topografía del terreno ante la ocurrencia de un evento sísmico, utilizando un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la ciudad de Ibagué. Los datos de entrada fueron la topografía, la geología, la geomorfología y la descripción de suelos en superficie y en profundidad. Los resultados son indicativos, por lo cual es necesario refinar los análisis teniendo en cuenta variables hidrometeorológicas y antrópicas, entre otras


Zonificación De Suelos En Superficie De La Ciudad De Tunja, Colombia, John Jairo Guacaneme Berbeo Jun 2006

Zonificación De Suelos En Superficie De La Ciudad De Tunja, Colombia, John Jairo Guacaneme Berbeo

Épsilon

Este artículo presenta la zonificación de suelos en superficie de la ciudad de Tunja, localizada a 135 kilómetros al Norte de Bogotá sobre la cordillera oriental de los Andes. La región esta ubicada en una zona con amenaza sísmica importante, ha registrado daños significativos durante varios eventos sísmicos; la concentración de daños en algunas zonas de la ciudad parecen indicar la presencia de suelos blandos que generan aumento de la señal sísmica; adicionalmente también se ha presentado evidencia de amplificaciones debido a cambio en la topografía. El artículo muestra un análisis de la sismicidad histórica; luego, una descripción detallada de …


Anotaciones Con Respecto A La Definición De Un Espectro Sísmico En Roca Para Bogotá – Colombia, Andrés José Alfaro Castillo Jun 2006

Anotaciones Con Respecto A La Definición De Un Espectro Sísmico En Roca Para Bogotá – Colombia, Andrés José Alfaro Castillo

Épsilon

Las metodologías para la determinación de espectros sísmicos de diseño están establecidas y han sido difundidas desde hace varias décadas. El proceso es relativamente fácil, sin embargo, la labor se complica ante la ausencia de datos. La ciudad de Bogotá esta situada en una zona con una amenaza sísmica importante con múltiples fuentes sismogénicas. A pesar de ello, no se cuenta con registros digitales de movimientos sísmicos fuertes; lo que hace necesaria la utilización de registros de eventos sísmicos de otras partes del mundo. Este artículo muestra una evaluación probabilística de la amenaza sísmica de la ciudad de Bogotá al …


El Eco-Etiquetado A Nivel Mundial Y Su Incidencia En Colombia, Clara Inés Pardo Martínez Dec 2005

El Eco-Etiquetado A Nivel Mundial Y Su Incidencia En Colombia, Clara Inés Pardo Martínez

Épsilon

De acuerdo con el estudio de las diferentes ecoetiquetas a nivel mundial, se observa que los países desarrollados especialmente la Unión Europea y Estados Unidos tienen consolidado el otorgamiento de sellos verdes para los diferentes productos. En cambio, en Colombia se han planteado diversas estrategias y metodologías que estan en proceso. A continuación se presenta una descripción de los principales sellos a nivel mundial, los avances en Colombia y un análisis comparative de las eco-etiquetas