Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 3 of 3

Full-Text Articles in Entire DC Network

Paz Y Cortázar: Notas De Una Amistad Epistolar, Pablo Brescia Mar 2015

Paz Y Cortázar: Notas De Una Amistad Epistolar, Pablo Brescia

Revista Surco Sur

Por invitación de la revista Surco Sur, hemos preparado un dossier que recuerda a estos dos escritores-faro con lo que, creemos, es el mejor de los homenajes: la lectura. Paz y Cortázar son presencias ineludibles en mis clases en la Universidad del Sur de la Florida, así es que convoqué a cuatro de mis estudiantes para que compartieran con los lectores de Surco Sur sus experiencias de lectura. Inicia el dossier una nota mía, “Paz y Cortázar: una amistad epistolar”, que trata brevemente la relación de estos dos escritores a partir de la cartas que el argentino envió al …


Paz Y Cortázar: 100 Años, Pablo Brescia Mar 2015

Paz Y Cortázar: 100 Años, Pablo Brescia

Revista Surco Sur

Por invitación de la revista Surco Sur, hemos preparado un dossier que recuerda a estos dos escritores-faro con lo que, creemos, es el mejor de los homenajes: la lectura. Paz y Cortázar son presencias ineludibles en mis clases en la Universidad del Sur de la Florida, así es que convoqué a cuatro de mis estudiantes para que compartieran con los lectores de Surco Sur sus experiencias de lectura. Inicia el dossier una nota mía, “Paz y Cortázar: una amistad epistolar”, que trata brevemente la relación de estos dos escritores a partir de la cartas que el argentino envió al …


Cabrera Infante: La Colmena Y El Laberinto, Luis Álvarez Álvarez Dec 2011

Cabrera Infante: La Colmena Y El Laberinto, Luis Álvarez Álvarez

Revista Surco Sur

En Sobre los pasos del cronista (El quehacer intelectual de Guillermo Cabrero Infante en Cuba hasta 1965), sus autores, Elizabeth Mirabal y Carlos Velazco, dan muestra tangible de una capacidad investigadora cabal, esa que se atreve con graves desafíos y los vence, no por la fuerza o el detonante verbal, sino por la inteligencia y la eficacia en la estructura del discurso ensayístico, pero, sobre todo, por una comprensión crítica valerosa y amante