Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Entire DC Network

Establecimiento De 2500 M2 Del Cultivo De Maracuyá (Passiflora Edulis Var Flavicarpa) En El Municipio De Arauquita-Arauca Como Herramienta De Liderazgo Social, Político Y Productivo, Dilan Yesid Quintero Esteves Jan 2018

Establecimiento De 2500 M2 Del Cultivo De Maracuyá (Passiflora Edulis Var Flavicarpa) En El Municipio De Arauquita-Arauca Como Herramienta De Liderazgo Social, Político Y Productivo, Dilan Yesid Quintero Esteves

Ingeniería Agronómica

El cultivo de maracuyá amarillo (Pasiflora edulis Var Flavicarpa) representa un renglón de importancia en la fruticultura colombiana, debido a su aceptación en el mercado nacional y su potencial exportador. El proyecto productivo se desarrolló en el municipio de Arauquita - Arauca, para la producción de 500 kilogramos de fruta la cual fue comercializada en fresco en el mercado local; con la puesta en marcha del proyecto productivo se busca mejorar las técnicas de producción del cultivo, con la ejecución de investigación sobre el desarrollo y producción con técnicas de injertación, consecutivamente se realizó participación social a través del acompañamiento …


Análisis Narrativo De Política Pública : Seguridad Y Soberanía Alimentaria En Colombia (1991-2016), Yuly Viviana Ramírez Vanegas, Mariana Rojas Chávez Jan 2018

Análisis Narrativo De Política Pública : Seguridad Y Soberanía Alimentaria En Colombia (1991-2016), Yuly Viviana Ramírez Vanegas, Mariana Rojas Chávez

Economía

El objetivo de esta investigación es analizar desde una perspectiva postestructuralista los discursos sobre el "desarrollo" comprendidos en la política nacional de "Seguridad Alimentaria" y en la contra-narrativa de la "Soberanía Alimentaria" que promulgan los movimientos sociales campesinos, éticos y populares. En concordancia con la teoría postestructuralista del "desarrollo", se emplea la metodología del análisis narrativo de políticas públicas, el cual consiste en estudiar la política pública como la narrativa oficial sobre un problema de índole pública, visibilizar los relatos alternos que entran en controversia con aquella y, a partir de esta comparación, intentar construir nuevas formas de comprender las …


Mecanismos De Exclusión En El Acceso A La Educación Superior En La Ciudad De Bogotá, José Alejandro Córdoba Guaba, Yesica Tatiana Carrillo Fuentes Jan 2018

Mecanismos De Exclusión En El Acceso A La Educación Superior En La Ciudad De Bogotá, José Alejandro Córdoba Guaba, Yesica Tatiana Carrillo Fuentes

Economía

El desarrollo de esta investigación se lleva a cabo dentro de los procesos de continuo cambio y desarrollo dentro de la sociedad, siendo la educación el factor más importante en la determinación del capital humano. Pero dadas las condiciones de oferta en términos de acceso y calidad, se plantea que la prestación del servicio de educación está generando unos esquemas que excluyen de este derecho a una parte importante de la población, con lo cual perpetúan las brechas sociales. Para algunos grupos sociales el papel que desempeña la educación en el contexto social colombiano representa una de las más grandes …


Integración Academia-Gobierno-Sector Productivo Para Incentivar Desarrollo En El Sector Agrario En Colombia, Diego Alejandro Alfonso Rodríguez, Iván Camilo Urrego Guaneme, Iván David Cespedes Roa Jan 2018

Integración Academia-Gobierno-Sector Productivo Para Incentivar Desarrollo En El Sector Agrario En Colombia, Diego Alejandro Alfonso Rodríguez, Iván Camilo Urrego Guaneme, Iván David Cespedes Roa

Finanzas y Comercio Internacional

La presente monografía busca determinar la forma en que se podrían articular la academia, el gobierno y el sector productivo para incentivar el desarrollo en el sector agrario en Colombia, teniendo en cuenta que es uno de los sectores clave en el crecimiento del país; tiene gran potencial de desarrollo y que influye en el aspecto económico y social. Sin embargo, presenta dos grandes problemáticas que son las políticas comerciales y la baja competitividad del sector. Se busca abordar el problema mediante un diagnóstico de la articulación actual entre la academia, el gobierno y el sector productivo, identificando casos e …


El Impacto De La Industria Turística En La Población Nativa Del Archipiélago De San Andrés, Providencia Y Santa Catalina: De La Declaración Del Puerto Libre Al Plan De Desarrollo “Living Islands For All”, Daniela Estefany Ramos Joaqui, Angie Johana Pardo Verdugo Jan 2018

El Impacto De La Industria Turística En La Población Nativa Del Archipiélago De San Andrés, Providencia Y Santa Catalina: De La Declaración Del Puerto Libre Al Plan De Desarrollo “Living Islands For All”, Daniela Estefany Ramos Joaqui, Angie Johana Pardo Verdugo

Negocios y Relaciones Internacionales

La economía del departamento de San Andrés se ha impulsado con base en un modelo que promueve el turismo gracias a la implementación de políticas públicas como la Declaración del Puerto Libre en 1953, y la puesta en operación del Plan de Desarrollo “Living Islands for All” en 2008. Este modelo, sin embargo, ha creado condiciones económicas excluyentes a nivel local, además de choques entre nativos, continentales y extranjeros quienes arribaron a las islas en oleadas sucesivas a lo largo de las últimas décadas en busca de los beneficios que brindan las condiciones especiales del Archipiélago. La idea de desarrollo …