Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 260

Full-Text Articles in Entire DC Network

Estrategia Para La Gestión De Aceites De Cocina Usados - Acu, En El Casco Urbano Incluyendo Los Sectores Doméstico, Industrial Y Comercial Del Municipio De Cota, Cundinamarca, Daniela Alejandra Castillo Ortiz Jan 2020

Estrategia Para La Gestión De Aceites De Cocina Usados - Acu, En El Casco Urbano Incluyendo Los Sectores Doméstico, Industrial Y Comercial Del Municipio De Cota, Cundinamarca, Daniela Alejandra Castillo Ortiz

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La creciente problemática medio ambiental y de salud pública generada por el inadecuado manejo de Aceites de Cocina Usados (ACU) incito a que la cartera ambiental expidiera la Resolución 0316 de 2018, por la cual se cumplen disposiciones relacionadas con la gestión de los Aceites de Cocina Usados (ACU) y se obtuvo obligaciones a los productores, distribuidores y comercializadores de Aceite Vegetal de Cocina (AVC), generadores y gestores de ACU, al municipio ya la autoridad ambiental competente, por tal razón, el siguiente proyecto tiene como objetivo diseñar estrategias Que la adecuada gestión de Aceites de Cocina Usados - ACU, desde …


Estimación Del Costo De La Implementación De Un Programa De Ecoetiquetado Vehicular En Bogotá, Colombia, Paula Andrea Barbosa Barragán, Linda Isabel Barrios Mejía Jul 2019

Estimación Del Costo De La Implementación De Un Programa De Ecoetiquetado Vehicular En Bogotá, Colombia, Paula Andrea Barbosa Barragán, Linda Isabel Barrios Mejía

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En el presente proyecto se exploró el costo y la efectividad1 de la implementación de un programa de ecoetiquetado vehicular como estrategia de reducción de emisiones de material particulado en Bogotá, Colombia. Para ello se establecieron los criterios ambientales para la implementación de la medida de ecoetiquetado vehicular. Estos se determinaron por medio de un análisis estadístico de la base de datos de la prueba dinámica de los vehículos importados y ensamblados en el país, suministrada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Para la obtención de los criterios ambientales, se realizó una prueba t-student, que encontró las diferencias …


Núcleo Social: Unidad Para La Integración Comunitaria Y La Convergencia Cultural En Riohacha - Guajira, Salomón Puentes Hernández, Juan Camilo Vásquez Cardona Jan 2019

Núcleo Social: Unidad Para La Integración Comunitaria Y La Convergencia Cultural En Riohacha - Guajira, Salomón Puentes Hernández, Juan Camilo Vásquez Cardona

Arquitectura

No abstract provided.


Polibloque Ecológico, David Alejandro Rondón Henao Jan 2019

Polibloque Ecológico, David Alejandro Rondón Henao

Arquitectura

En la actualidad nos encontramos con una problemática mundial que nos compete a todos, la producción de residuos por el consumo del ser humano es uno de los grandes retos que debemos afrontar, debemos recordar que compartimos el planeta con otra cantidad de seres que se están viendo afectados por nuestros actos, por medio de este proyecto de grado se pretende buscar un planteamiento que se pueda convertir en una iniciativa donde se de una solución una problemática, por medio de la arquitectura


Problemáticas Del Pedh Humedal Meandro Del Say… Relatos Y Meta-Relatos, Jairo Giovanni Suárez Bustos Jan 2019

Problemáticas Del Pedh Humedal Meandro Del Say… Relatos Y Meta-Relatos, Jairo Giovanni Suárez Bustos

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Desde una perspectiva post-estructuralista se estudian los debates sobre el significado del “desarrollo” presentes en el caso de las problemáticas y controversias sobre la preservación y conservación del Parque Ecológico Distrital de Humedal (PEDH) Humedal Meandro del Say. Conforme al enfoque epistemológico elegido, se emplea la metodología del análisis narrativo de las políticas públicas de la Política de Humedales del Distrito Capital (SDA, 2006), y el Plan de Manejo Ambiental del PEDH Meandro del Say (CAR-SDA, 2015). Así, se identifican y caracterizan tanto las narrativas oficiales, como las voces de oposición (contra-narrativas) de la comunidad y otros actores involucrados. Finalmente …


Encuentro De Mundos: Centro De Investigación Ambiental. Nuquí, Chocó, Johan Sebastián Sánchez Ardila Jan 2019

Encuentro De Mundos: Centro De Investigación Ambiental. Nuquí, Chocó, Johan Sebastián Sánchez Ardila

Arquitectura

No abstract provided.


Eficiencia De Elementos De Protección Respiratoria Evaluada En Tres Modos De Transporte En Bogotá, Camila Andrea Figueredo Salinas, Fabián Leonardo Moreno Camacho Jan 2019

Eficiencia De Elementos De Protección Respiratoria Evaluada En Tres Modos De Transporte En Bogotá, Camila Andrea Figueredo Salinas, Fabián Leonardo Moreno Camacho

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La contaminación atmosférica causa 6,5 millones de muertes al año (11,6% de todas las muertes mundiales) (Organización Mundial de la Salud-OMS, 2017). El impacto producido por la contaminación atmosférica en Colombia asciende a $ 15,4 billones de pesos (1,93% del PIB de 2015) asociados a 10.527 muertes y 67,8 millones de síntomas y enfermedades. (Departamento Nacional de Planeación - DNP, 2017). En Bogotá, como en otras ciudades de países en desarrollo, la contaminación atmosférica es consecuencia del rápido y desordenado crecimiento de la ciudad (Ramírez, Arias, & Santa, 2016), y se origina principalmente en fuentes móviles, en fuentes fijas y …


Análisis De Inmisión De Material Particulado 10 Micrómetros En La Ciudad De Bogotá, Adriana Carolina Puentes Sánchez Jan 2019

Análisis De Inmisión De Material Particulado 10 Micrómetros En La Ciudad De Bogotá, Adriana Carolina Puentes Sánchez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Este estudio se realiza en marco del acuerdo de cooperación N ° 02 derivado del convenio N ° 5224377 entre la Universidad de la Salle y ECOPETROL S. A, cuyo objetivo es el análisis y caracterización química de dos contaminantes a nivel atmosférico; PM10 y PM2.5, en el cual la Universidad realiza campañas de muestreo en el monitoreo del material particulado de inmisión, material particulado susceptible a la resuspensión y contaminantes provenientes de los exostos de los automóviles. Este documento presenta el análisis de inmisión de material particulado PM10 en dos puntos estratégicos de la ciudad de Bogotá durante el …


Recuperación Integral Del Río Bogotá: Activación De Borde Con Perspectiva Ambiental, Social Y Urbana, Laura Melissa Nieto Maestre Jan 2019

Recuperación Integral Del Río Bogotá: Activación De Borde Con Perspectiva Ambiental, Social Y Urbana, Laura Melissa Nieto Maestre

Arquitectura

No abstract provided.


Organización Comunitaria Como Estrategia Para El Ordenamiento En El Asentamiento 15 De Mayo En Mocoa – Putumayo, Angie Lorena Mahecha Molano Jan 2019

Organización Comunitaria Como Estrategia Para El Ordenamiento En El Asentamiento 15 De Mayo En Mocoa – Putumayo, Angie Lorena Mahecha Molano

Arquitectura

A través del análisis de diferentes factores de los asentamientos de origen informal y sus principales problemáticas, vistas desde el ordenamiento territorial y de la población que los crean a través de la carencia de medios de vida y unas condiciones dignas para el hábitat de la población y más enfatizando las búsqueda de nuevas alternativas de vida para la población que ha sido victima del desplazamiento por factor del conflicto armado interno que se ha tenido en la historia de Colombia, teniendo una masiva expulsión de la población de su territorio de residencia. Siendo los asentamientos informales una gran …


La Victoria Se Construye Sobre El Agua, Lizeth Stephany Leaño Díaz Jan 2019

La Victoria Se Construye Sobre El Agua, Lizeth Stephany Leaño Díaz

Arquitectura

No abstract provided.


Propuesta Técnica Y Ambiental Para El Óptimo Aprovechamiento Del Poliestireno Expandido Pos Consumo En Colombia, A Partir De Las Empresas Localizadas En Bogotá. D.C, Karen Tatiana Guzmán Pico, Harrison Prado Restrepo Jan 2019

Propuesta Técnica Y Ambiental Para El Óptimo Aprovechamiento Del Poliestireno Expandido Pos Consumo En Colombia, A Partir De Las Empresas Localizadas En Bogotá. D.C, Karen Tatiana Guzmán Pico, Harrison Prado Restrepo

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Por consiguiente, también se identificaron cuatro empresas que valorizan este residuo y mediante análisis se analizaron sus diferentes procesos, características técnicas y económicas de cada uno de ellos. Finalmente se estableció un análisis de barreras y oportunidades para identificar las ventajas y desventajas que han presentado las empresas durante su trayectoria para posteriormente proponer soluciones. En conclusión, se determinó que para poder aumentar el porcentaje de aprovechamiento respecto a las 12246 toneladas / año de poliestireno expandido pos consumo que llegan al relleno sanitario, o ecosistemas, es necesario fortalecer el proceso de recolección regulando las tarifas en las cuales el …


Nodos Urbanos Como Estrategia Para El Desarrollo Local En El Distrito De Buenaventura, Kevin Steven Montoya Vargas, Mauricio Alejandro Cerón Gualteros Jan 2019

Nodos Urbanos Como Estrategia Para El Desarrollo Local En El Distrito De Buenaventura, Kevin Steven Montoya Vargas, Mauricio Alejandro Cerón Gualteros

Arquitectura

No abstract provided.


Nodo Ambiental Centro De Interpretación Y Sensibilización Ambiental Itagüí (Antioquia), Erika Alejandra Bermúdez Enciso, Laura Natalia Suárez Forero Jan 2019

Nodo Ambiental Centro De Interpretación Y Sensibilización Ambiental Itagüí (Antioquia), Erika Alejandra Bermúdez Enciso, Laura Natalia Suárez Forero

Arquitectura

No abstract provided.


Valoración Del Cumplimiento De Las Buenas Prácticas Ganaderas Bpg En Las Fincas Ganaderas De Las Veredas Del Municipio De Cabuyaro Meta, Andrés Felipe Arbeláez Pan Sep 2018

Valoración Del Cumplimiento De Las Buenas Prácticas Ganaderas Bpg En Las Fincas Ganaderas De Las Veredas Del Municipio De Cabuyaro Meta, Andrés Felipe Arbeláez Pan

Zootecnia

La investigación denominada “VALORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS GANADERAS (BPG) EN LAS FINCAS GANADERAS DE LAS VEREDAS DEL MUNICIPIO DE CABUYARO META” se desarrolló en las veredas de Guayabal de Upia y el Viso de Upia, del municipio de Cabuyaro departamento del Meta, para dar a conocer el nivel cumplimiento de las buenas prácticas ganaderas (BPG), mediante una investigación empírica, realizando un diagnóstico inicial a través de la Lista de chequeo creada a partir de la sugerida por el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) para otorgar la certificación en BPG (Buenas Prácticas Ganaderas), la cual contempla 8 aspectos fundamentales …


Evaluación Del Índice De Riesgo Ecológico Potencial En Suelo Y Sedimento Por Mercurio En Minería Para Tres Regiones Colombianas, Apoyado En El Análisis De Metadatos, Angie Elena Arteaga Betancourt, Steffani Paola Plata Rueda Jul 2018

Evaluación Del Índice De Riesgo Ecológico Potencial En Suelo Y Sedimento Por Mercurio En Minería Para Tres Regiones Colombianas, Apoyado En El Análisis De Metadatos, Angie Elena Arteaga Betancourt, Steffani Paola Plata Rueda

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Este trabajo describe la evaluación del índice de riesgo ecológico potencial para mercurio en las minas ubicadas en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Córdoba. Se inició con un análisis de metadatos de las concentraciones encontradas en la base de datos RAUS, para ello se calculó el factor de riesgo en cada concentración, con la metodología de Hakanson y con el análisis de la normatividad de varios países y organizaciones, para categorizarlas en el grado de riesgo (bajo, considerable, moderado, alto, demasiado alto), se apoyó el análisis con una representación gráfica para identificar las zonas afectadas, posterior a eso se …


Propuesta De Una Guía Metodológica Para La Realización De La Evaluación De Impacto Ambiental Aplicable En Ecoparque Sabana (Jaime Duque), Brayan Eduardo Chacón Rozo, Lina María Pinilla Ferrer Jul 2018

Propuesta De Una Guía Metodológica Para La Realización De La Evaluación De Impacto Ambiental Aplicable En Ecoparque Sabana (Jaime Duque), Brayan Eduardo Chacón Rozo, Lina María Pinilla Ferrer

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El Parque Jaime Duque, a través de la reserva Natural Eco Parque Sabana, trabaja por la recuperación y conservación de la biodiversidad, las cuales van encaminadas al uso sostenible de los recursos naturales, recuperando ecosistemas de humedales, donde se pueda establecer y desarrollar especies de animales y plantas de la región, especialmente aves en peligro de extinción y migratorias. (Sabana, 2017). Se formuló una guía de evaluación de impacto ambiental, con el fin de impulsar el conocimiento de este proceso en Ecoparque Sabana, logrando identificar, y evaluar impactos negativos que generen alteraciones al Medio Ambiente. Para la realización de la …


Formulación De Acciones De Mitigación De Los Gei Generados Por El Agroecosistema De Cebolla En Aquitania, Boyacá, Laura Ximena Sánchez Jiménez, Vanessa Vásquez Vargas Jul 2018

Formulación De Acciones De Mitigación De Los Gei Generados Por El Agroecosistema De Cebolla En Aquitania, Boyacá, Laura Ximena Sánchez Jiménez, Vanessa Vásquez Vargas

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente proyecto es una aplicación del software estadístico EX -ACT que calcula las emisiones de GEI generadas en 731 ha de la zona más intensiva de monocultivo de cebolla larga en Aquitania, Boyacá. Pese a que la zona de estudio se localiza dentro de la cuenca del Lago de Tota, que está asociada al ecosistema de páramo y humedal, presenta la problemática de la inadecuada gestión ambiental y sectorial (MADS et al, 2014). Esto, a causa de intervenciones antrópicas no planificadas y descontroladas como lo es el uso excesivo de agroquímicos (gallinaza, triple 15, quelantes de NPK), escorrentía agrícola, …


Evaluación Experimental De La Capacidad De Retención De Agua Lluvia De Coberturas Vegetales Mixtas, En Un Prototipo De Techo Verde, Bajo La Dinámica Climática De La Localidad De Engativá En Bogotá, Lina Marcela Camacho Triana, Paola Andrea García Loaiza Jul 2018

Evaluación Experimental De La Capacidad De Retención De Agua Lluvia De Coberturas Vegetales Mixtas, En Un Prototipo De Techo Verde, Bajo La Dinámica Climática De La Localidad De Engativá En Bogotá, Lina Marcela Camacho Triana, Paola Andrea García Loaiza

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

No abstract provided.


Análisis De La Afectación Antrópica A Los Bosques De Galería De Los Caños El Retiro, La María Y Aguabonita, En El Área De Influencia De San José Del Guaviare, Daniela Pérez Suárez Jul 2018

Análisis De La Afectación Antrópica A Los Bosques De Galería De Los Caños El Retiro, La María Y Aguabonita, En El Área De Influencia De San José Del Guaviare, Daniela Pérez Suárez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

No abstract provided.


Análisis De Inmisión De Material Particulado Menor O Igual De 2.5 Micrómetros En Dos Puntos Estratégicos De La Ciudad De Bogotá, Carolina Fonseca Guerrero Jul 2018

Análisis De Inmisión De Material Particulado Menor O Igual De 2.5 Micrómetros En Dos Puntos Estratégicos De La Ciudad De Bogotá, Carolina Fonseca Guerrero

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Este estudio se realiza en marco del acuerdo de cooperación N ° 02 derivado del convenio N ° 5224377 entre la Universidad de la Salle y ECOPETROL S. A, cuyo objetivo es el análisis y caracterización química de dos contaminantes a nivel atmosférico; PM10 y PM2.5, en el cual la Universidad realiza campañas de muestreo en el monitoreo del material particulado de inmisión, material particulado susceptible a la resuspensión y contaminantes provenientes de los exostos de los automóviles. Este documento presenta el análisis de inmisión de material particulado PM10 en dos puntos estratégicos de la ciudad de Bogotá durante el …


Análisis De Inmisión De Material Particulado Pm10 Y Pm2.5 En Dos Puntos Estratégicos De La Ciudad De Bogotá, Christian Fabián Alvarado García Jul 2018

Análisis De Inmisión De Material Particulado Pm10 Y Pm2.5 En Dos Puntos Estratégicos De La Ciudad De Bogotá, Christian Fabián Alvarado García

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Este estudio se realiza en marco del acuerdo de cooperación N ° 02 derivado del convenio N ° 5224377 entre la Universidad de la Salle y ECOPETROL S. A, cuyo objetivo es el análisis y caracterización química de dos contaminantes a nivel atmosférico; PM10 y PM2.5, en el cual la Universidad realiza campañas de muestreo en el monitoreo del material particulado de inmisión, material particulado susceptible a la resuspensión y contaminantes provenientes de los exostos de los automóviles. Este documento presenta el análisis de inmisión de material particulado PM10 y PM2.5 en dos puntos estratégicos de la ciudad de Bogotá. …


Análisis Del Ciclo De Vida Para Los Procesos Involucrados En La Producción De Biodiesel Derivado De La Palma De Aceite Para Ser Usado En Un Bus Articulado, Julio Mario Franco Rodríguez, Luis Hernán Ordoñez Noriega Jul 2018

Análisis Del Ciclo De Vida Para Los Procesos Involucrados En La Producción De Biodiesel Derivado De La Palma De Aceite Para Ser Usado En Un Bus Articulado, Julio Mario Franco Rodríguez, Luis Hernán Ordoñez Noriega

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Para la producción de biodiesel a partir del aceite vegetal proveniente de la palma africana se llevan a cabo diferentes actividades que se requieren para la producción de este, como las siguientes fases: agrícola, extracción, refinación y transesterificación. En este trabajo se aplica el análisis de ciclo de vida (ACV). Para la producción de biodiesel a partir del aceite vegetal, utilizando la metodología de la norma técnica ISO 14044, por lo cual fue necesario hacer un análisis de inventario donde se cuantifican los flujos másicos y energéticos en la entrada y salida de cada fase de la línea de producción; …


Caracterización De Las Emisiones Provenientes De Los Vehículos De Carga Pesada En Un Parqueadero Ubicado En La Avenida Calle 17 De La Localidad De Fontibón En Bogotá D.C, Andrea Lizeth González Rojas, Daniela Arciniegas Triana Jul 2018

Caracterización De Las Emisiones Provenientes De Los Vehículos De Carga Pesada En Un Parqueadero Ubicado En La Avenida Calle 17 De La Localidad De Fontibón En Bogotá D.C, Andrea Lizeth González Rojas, Daniela Arciniegas Triana

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El crecimiento poblacional y económico de la ciudad de Bogotá ha generado diferentes impactos en el ambiente. Dentro de estos impactos, la contaminación atmosférica es de gran importancia. Altas concentraciones de contaminantes como el material particulado son usuales en la ciudad y en algunos casos estas sobrepasan los límites establecidos por la normatividad vigente. Una de las acciones necesarias para enfrentar esta problemática es hacer un seguimiento a la contaminación de este recurso. Parte de este seguimiento se hace realizando inventarios de emisión con el fin de identificar la contribución de diferentes fuentes. De dichos trabajos se ha concluido que …


Aplicación De Visual Modflow Y Sistemas De Flujo De Töth, Como Soporte Al Modelo Hidrogeológico Conceptual De La Secretaria De Ambiente, En El Bloque Centro De La Ciudad Bogotá, Sebastián Hernando Hernández Dueñas Jul 2018

Aplicación De Visual Modflow Y Sistemas De Flujo De Töth, Como Soporte Al Modelo Hidrogeológico Conceptual De La Secretaria De Ambiente, En El Bloque Centro De La Ciudad Bogotá, Sebastián Hernando Hernández Dueñas

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Esta propuesta de investigación da continuidad al trabajo adelantado entre la Universidad Santo Tomas de Aquino (USTA) y la Universidad de La Salle (ULS), en el marco del convenio interinstitucional firmado entre las partes, como soporte al Modelo Hidrogeológico Conceptual realizado por la Secretaria de Ambiente (SDA) en la ciudad de Bogotá. Entendiendo la dimensión del proyecto, el área de interés se delimito en tres bloques, el Bloque Norte (ya evaluado), el Bloque Centro (objeto del presente documento/estudio), y el Bloque Sur (sector sin evaluar). Manteniendo el esquema metodológico del estudio anterior, se utilizaron las herramientas ModelMuse® y el Modelo …


Evaluación De La Calidad Del Compost Obtenido Con Polímero Refrigerante En El Proceso De Compostaje Convencional, Lizeth Paola Ríos Martínez, Tatiana Rodríguez Escudero Jan 2018

Evaluación De La Calidad Del Compost Obtenido Con Polímero Refrigerante En El Proceso De Compostaje Convencional, Lizeth Paola Ríos Martínez, Tatiana Rodríguez Escudero

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La alta generación de residuos a nivel nacional y mundial, como consecuencia de la acelerada producción de bienes y servicios, se ha convertido en una problemática de gran impacto, que obliga a la investigación e implementación de alternativas innovadoras de manejo integral de residuos en busca de un desarrollo sostenible. Debido a lo anterior, este proyecto de investigación busca evaluar la calidad del compost en el proceso de compostaje convencional obtenido con polímero refrigerante, que se genera como residuo después de ser usado en cadena de frío, a partir de los requisitos específicos establecidos en la NTC 5167 de 2004. …


Exploración De Perfiles Verticales De Humedad Relativa, Temperatura Y Concentraciones De Pm2.5 Y Black Carbón, En La Localidad De Puente Aranda, Camila Lara Babativa Jan 2018

Exploración De Perfiles Verticales De Humedad Relativa, Temperatura Y Concentraciones De Pm2.5 Y Black Carbón, En La Localidad De Puente Aranda, Camila Lara Babativa

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En esta investigación se exploraron los perfiles verticales de humedad relativa, temperatura y concentraciones de PM2.5 y Black Carbon (BC) en dos zonas de la sabana de Bogotá. La primera dentro de la ciudad, con una alta contaminación, intensa actividad industrial y vehicular (localidad de Puente Aranda) y la segunda a las afueras de la ciudad con bajo tráfico vehicular, nula actividad industrial, actividad agrícola y residencial de baja densidad (kilómetro 8 vía Sesquilé-Guatavita). Este es el primer estudio realizado en la ciudad, donde se brindan nociones del comportamiento de variables meteorológicas y contaminantes en alturas hasta los 300 metros; …


Análisis Económico De La Alternativa De Implantación De Un Patio De Compostaje En La Universidad De Fortaleza Para El Tratamiento De Residuos Generados Dentro Del Campus, Laura Catalina Muñoz Negret Jan 2018

Análisis Económico De La Alternativa De Implantación De Un Patio De Compostaje En La Universidad De Fortaleza Para El Tratamiento De Residuos Generados Dentro Del Campus, Laura Catalina Muñoz Negret

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Los residuos sólidos son una problemática actual global que aumenta debido al crecimiento acelerado poblacional y a la poca gestión que reciben los residuos antes de ser enviados para el relleno sanitario. La cantidad de generación varía en función de los factores de crecimiento, tecnología y población de cada país; la gran mayoría de residuos es constituido por residuos orgánicos; Brasil es un país en vía de desarrollo, por lo que el 50% de sus residuos está compuesto de residuo orgánico que es enviado para los rellenos sanitarios sin ningún tratamiento; aunque el proceso de aprovechamiento de residuos orgánicos se …


Propuesta De Un Sistema De Tratamiento Para Las Aguas Residuales Generadas Durante El Proceso De Limpieza De La Papa; Caso De Estudio Planta De Lavado De Pasca, Cundinamarca, Marly Alejandra Cardozo Santos, Jessica Camila Pardo Rodríguez Jan 2018

Propuesta De Un Sistema De Tratamiento Para Las Aguas Residuales Generadas Durante El Proceso De Limpieza De La Papa; Caso De Estudio Planta De Lavado De Pasca, Cundinamarca, Marly Alejandra Cardozo Santos, Jessica Camila Pardo Rodríguez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente caso de estudio se basa en una planta de lavado de papas, ubicada en el municipio de Pasca, Cundinamarca, la cual presenta una problemática ambiental ya que el agua residual del lavado es vertida directamente al río “el bosque” sin un previo tratamiento. Por tal motivo se realizó un diagnóstico del vertimiento para determinar que unidades de tratamiento se podían implementar; el análisis arrojó que el agua residual presenta un alto contenido de solidos suspendidos totales, DBO y DQO superando los límites máximos permisibles que exige la resolución 0631/2015 y los objetivos de calidad que establece la Resolución …


Evaluación Del Programa De Peatonalización De La Carrera Séptima, Según Los Niveles De Presión Sonora Ambiental, Conforme A La Resolución 0627 De 2006, Maira Alejandra Malaver Callejas, Manuel Francisco Zambrano Betancur Jan 2018

Evaluación Del Programa De Peatonalización De La Carrera Séptima, Según Los Niveles De Presión Sonora Ambiental, Conforme A La Resolución 0627 De 2006, Maira Alejandra Malaver Callejas, Manuel Francisco Zambrano Betancur

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La siguiente investigación evaluó el programa de peatonalización de la Carrera Séptima en Bogotá, contemplado dentro del Plan de Revitalización del Centro Ampliado, conforme a la Resolución 0627 de 2006, a partir de la comparación de niveles de presión sonora ambiental en tres tramos diferenciados sobre la vía (Peatonal, en intervención y vehicular). Se analizaron, de igual manera, vías adyacentes a la Carrera Séptima con el fin de establecer todo un panorama auditivo contemplando el cambio en la cantidad de fuentes móviles que significó la peatonalización. Con el fin de cumplir con la metodología especificada en la resolución en mención, …